option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Inclusión Social, Derechos Humanos y Legislación Laboral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Inclusión Social, Derechos Humanos y Legislación Laboral

Descripción:
practica parcial

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo define Geertz la cultura?. Un conjunto de costumbres y tradiciones. Un sistema de símbolos que da significado a la existencia humana. El conjunto de creencias religiosas de una sociedad. Las actividades económicas de una comunidad.

¿Qué implica la inclusión social según la OEA?. La igualdad de oportunidades. El reconocimiento de la equidad. Un concepto ligado a la equidad. Un proceso de empoderamiento.

¿Qué define el Banco Mundial sobre la inclusión social?. La participación en la sociedad y el aprovechamiento de oportunidades. El acceso a mercados y servicios para todos. La voz en las decisiones que afectan la vida. Todas las anteriores.

¿Qué define CEPAL sobre la inclusión social?. El proceso por el cual se alcanza la igualdad. Un proceso para cerrar las brechas en capacidades y empleo. Un proceso para cerrar brechas educativas. Todas las anteriores.

¿Qué se considera esencial para proteger los derechos humanos según la Declaración Universal de Derechos Humanos?. Un régimen de derecho. La rebelión contra la tiranía. La voluntad de los líderes. El poderío militar.

¿En qué son iguales todos los seres humanos según el Artículo 1 de la Declaración Universal?. Dignidad y derechos. Raza y color. Opinión política. Origen nacional.

¿Qué se garantiza a toda persona según el Artículo 2 de la Declaración Universal?. Todos los derechos y libertades proclamados. Derecho al trabajo. Libertad de expresión. Derecho a la propiedad.

¿Qué derecho tiene todo individuo según el Artículo 3 de la Declaración Universal?. A la vida, la libertad y la seguridad de su persona. A la propiedad. A la educación. A la salud.

¿Qué derecho tiene toda persona según el Artículo 13 de la Declaración Universal?. A circular libremente y elegir residencia. A la propiedad. A la educación. A la salud.

¿Qué derecho se establece en el Artículo 17 de la Declaración Universal?. A la propiedad, individual y colectivamente. Al trabajo. A la educación. A la seguridad social.

¿Qué derecho se establece en el Artículo 22 de la Declaración Universal?. A la seguridad social. Al trabajo. A la educación. A la propiedad.

¿Qué derecho se establece en el Artículo 23 de la Declaración Universal?. Al trabajo, a la libre elección, a condiciones equitativas. A la educación. A la seguridad social. A la propiedad.

¿Qué derecho se establece en el Artículo 26 de la Declaración Universal?. A la educación. Al trabajo. A la seguridad social. A la propiedad.

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (Argentina)?. Asegurar la protección de la salud mental de todas las personas. Regular el funcionamiento de los hospitales psiquiátricos. Promover la investigación en salud mental. Establecer el presupuesto para la salud mental.

¿Qué reconoce la Ley 26.657 sobre la salud mental?. Un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos. Un conjunto de enfermedades mentales. Una responsabilidad individual. Un problema exclusivamente médico.

¿Cómo deben abordarse las adicciones según la Ley 26.657?. Como parte integrante de las políticas de salud mental. Como un problema exclusivamente médico. Con medidas punitivas. De forma aislada de otros problemas de salud.

¿Qué autoriza la existencia de un diagnóstico en el campo de la salud mental, según la Ley 26.657?. A presumir riesgo de daño o incapacidad. A internar a la persona diagnosticada. A un tratamiento inmediato. A ninguna de las anteriores.

¿Dónde debe realizarse preferentemente el proceso de atención, según la Ley 26.657?. Fuera del ámbito de internación hospitalaria. En hospitales psiquiátricos. En instituciones monovalentes. En el ámbito familiar.

¿Cuándo se considera la internación como recurso terapéutico, según la Ley 26.657?. Cuando aporta mayores beneficios terapéuticos. En todos los casos. Cuando la familia lo solicita. Cuando la persona se niega a recibir tratamiento ambulatorio.

¿Qué prohíbe la Ley 26.657 respecto a la creación de instituciones?. La creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes. La creación de hospitales generales. La creación de centros de salud mental comunitarios. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se considera ejercicio de la psicología según la Ley 7106 (Argentina)?. La aplicación de técnicas psicológicas en enseñanza, asesoramiento, peritajes e investigación. La prescripción de medicamentos. La administración de electroshock. La práctica de la hipnosis sin autorización.

¿Qué obligación ética tiene el psicólogo según la Ley 7106?. Proteger a los examinados asegurándoles que la prueba y sus resultados se utilizarán de acuerdo con las normas éticas y profesionales. Revelar información confidencial en cualquier circunstancia. Administrar medicamentos. Participar en honorarios con otros profesionales de la salud.

¿Qué está prohibido para los psicólogos según la Ley 7106?. Prescribir medicamentos. Aplicar procedimientos no aprobados. Participar en honorarios indebidos. Todas las anteriores.

¿Cuál es el principal objetivo de la Ley de Cupo Laboral Trans/Travesti?. Garantizar un porcentaje de ingreso laboral a la comunidad trans/travesti. Regular la identidad de género. Prohibir la discriminación en el ámbito laboral. Promover la educación en diversidad de género.

¿Qué diferencia existe entre integración e inclusión social?. La integración implica modificar los contextos, mientras que la inclusión no. La integración implica que no se modifiquen los sistemas de interrelaciones, mientras que la inclusión sí. Son términos sinónimos. La integración se enfoca en la educación, la inclusión en el empleo.

¿Qué establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional en relación al trabajo?. Condiciones dignas y equitativas de labor. Jornada limitada. Salario mínimo vital móvil. Todas las anteriores.

¿Qué establece la Resolución N.º 1553/2010 del Ministerio de Trabajo?. Crea el Programa de Equidad e Igualdad de Oportunidades en la Formación Laboral 'Nuevos Oficios Para Mujeres'. Establece un salario mínimo. Regula el derecho a huelga. Todas las anteriores.

¿Qué prohíbe la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N.º 20.744), artículo 17?. Cualquier tipo de discriminación en el trabajo. La discriminación por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad. El trabajo infantil. El acoso laboral.

¿Qué beneficios para empleadores establece la Ley N.º 24.013, Art. 87?. Beneficios para empleadores que contraten personas con discapacidad. Reducción en el impuesto a las ganancias. Obligación de incorporar trabajadores discapacitados. Ninguna de las anteriores.

¿Qué establece el Convenio 111 de la OIT sobre la discriminación?. La discriminación es un problema común en el lugar de trabajo. La discriminación en el empleo y ocupación comprende cualquier distinción basada en motivos de raza, color, sexo, etc. Las distinciones basadas en calificaciones para un empleo no son discriminación. Todas las anteriores.

Denunciar Test