option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Incoterms 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Incoterms 2020

Descripción:
EXPORTACIÓN 3

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los Incoterms?. Determinan las cláusulas en un contrato de compraventa. Son términos comerciales internacionales. Establecen la distribución de costos y la transmisión de riesgos. No son de obligado cumplimiento. Todas las anteriores.

¿Son obligatorios los Incoterms?. Son obligatorios por ley en todos los contratos internacionales. Son obligatorios solo en la Unión Europea. No son obligatorios, pero se recomienda su uso. Solo se aplican al transporte marítimo. Son obligatorios solo si el contrato lo especifica.

¿Qué entidad publica los Incoterms?. Organización Mundial del Comercio (OMC). Cámara de Comercio Internacional (CCI). Banco Mundial. Fondo Monetario Internacional (FMI). Naciones Unidas (ONU).

¿Cuál es la versión más reciente de los Incoterms?. Incoterms 2010. Incoterms 2015. Incoterms 2018. Incoterms 2020. Incoterms 2022.

¿Qué aspectos regulan los Incoterms?. Entrega de mercancías. Transferencia de riesgos. Distribución de costos. Trámites aduaneros. Todas las anteriores.

¿En qué grupos se clasifican los Incoterms?. Grupo A, B, C, D. Grupo E, F, G, H. Grupo E, F, C, D. Grupo X, Y, Z, W. Grupo I, J, K, L.

¿Qué significa el grupo E de los Incoterms?. El vendedor entrega la mercancía al transportista. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor pone la mercancía en su local. El vendedor contrata el transporte principal. El vendedor contrata el seguro.

¿Qué significa el grupo F de los Incoterms?. El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor pone la mercancía en su local. El vendedor contrata el transporte principal. El vendedor contrata el seguro.

¿Qué significa el grupo C de los Incoterms?. El vendedor entrega la mercancía al transportista. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor pone la mercancía en su local. El vendedor contrata el transporte, pero el riesgo pasa antes. El vendedor contrata el seguro.

¿Qué significa el grupo D de los Incoterms?. El vendedor entrega la mercancía al transportista. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor pone la mercancía en su local. El vendedor contrata el transporte, pero el riesgo pasa antes. El vendedor asume todos los gastos y riesgos hasta el destino.

¿Qué significa EXW (Ex Works)?. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor entrega la mercancía al transportista. El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones. El vendedor contrata el transporte. El vendedor paga el seguro.

¿Quién asume los gastos en EXW?. El vendedor asume todos los gastos. El comprador asume los gastos desde las instalaciones del vendedor. El vendedor se encarga del transporte. El vendedor paga el seguro. El comprador no tiene responsabilidades.

¿Qué significa FCA (Free Carrier)?. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor entrega la mercancía al transportista en un lugar acordado. El vendedor pone la mercancía en su local. El vendedor contrata el transporte principal. El vendedor paga el seguro.

¿Qué es relevante sobre el conocimiento de embarque en FCA?. El comprador no puede solicitar un conocimiento de embarque. El comprador puede solicitar un conocimiento de embarque 'on board'. El vendedor siempre debe emitir el conocimiento de embarque. El transportista no emite conocimientos de embarque en FCA. El comprador debe contratar el seguro.

¿Para qué tipo de transporte se usa FAS (Free Alongside Ship)?. Se usa para cualquier tipo de transporte. Se usa para transporte marítimo y fluvial. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor contrata el transporte principal. El vendedor paga el seguro.

¿Quién contrata y paga el flete en FAS?. El vendedor contrata y paga el flete. El comprador contrata y paga el flete. El vendedor paga el seguro. El comprador paga el seguro. Ninguno de los anteriores.

¿Qué significa FOB (Free on Board)?. El vendedor entrega la mercancía al transportista. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor pone la mercancía en su local. El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque. El vendedor paga el seguro.

¿Qué responsabilidades tiene el vendedor en FOB?. El comprador carga la mercancía. El vendedor carga la mercancía y hace la aduana. El transportista carga la mercancía. El comprador hace la aduana. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa CFR (Cost and Freight)?. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor contrata y paga el flete hasta el puerto de destino. El vendedor pone la mercancía en su local. El vendedor contrata el transporte, pero el riesgo pasa antes. El vendedor paga el seguro.

¿Cuándo se transfiere el riesgo en CFR?. Cuando la mercancía llega al puerto de destino. Cuando la mercancía se carga en el buque. Cuando la mercancía sale de la fábrica del vendedor. Cuando el comprador paga la mercancía. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa CIF (Cost, Insurance and Freight)?. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de destino. El vendedor contrata y paga el flete y el seguro hasta el puerto de destino. El vendedor pone la mercancía en su local. El vendedor contrata el transporte, pero el riesgo pasa antes. El vendedor paga el seguro, pero no el flete.

¿Qué tipo de seguro debe contratar el vendedor en CIF?. El vendedor no está obligado a contratar seguro. El vendedor debe contratar un seguro terrestre. El vendedor debe contratar un seguro marítimo. El comprador contrata el seguro. Ninguna de las anteriores.

¿Para qué tipo de transporte se usa CPT (Carriage Paid To)?. Solo para transporte marítimo. Solo para transporte aéreo. Solo para transporte terrestre. Para cualquier tipo de transporte. Ninguna de las anteriores.

¿Qué responsabilidades tiene el vendedor en CPT?. El comprador asume los gastos de transporte. El vendedor asume los gastos de transporte hasta el destino final. El transportista asume los gastos. El vendedor no tiene ninguna responsabilidad. Ninguna de las anteriores.

¿Qué diferencia a CIP de CPT?. El vendedor solo paga el transporte. El vendedor paga el transporte y contrata un seguro. El comprador contrata el transporte. El comprador contrata el seguro. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa DAP (Delivered at Place)?. El vendedor entrega la mercancía en el puerto de origen. El vendedor entrega la mercancía en el lugar de destino, lista para descargar. El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque. El vendedor paga el seguro. Ninguna de las anteriores.

¿El vendedor está obligado a contratar un seguro en DAP?. El vendedor está obligado a contratar un seguro. El vendedor no está obligado a contratar un seguro. El comprador contrata el seguro. El transportista contrata el seguro. Ninguna de las anteriores.

¿Qué incluye DPU (Delivered at Place Unloaded) que no incluye DAP?. El vendedor no se encarga de la descarga. El vendedor entrega la mercancía y la descarga en el lugar acordado. El comprador se encarga de la descarga. El transportista se encarga de la descarga. Ninguna de las anteriores.

¿Qué Incoterm representa la mayor responsabilidad para el vendedor?. Representa la menor responsabilidad para el vendedor. Representa la mayor responsabilidad para el vendedor. No implica responsabilidades para el vendedor. Solo se aplica al transporte aéreo. Solo se aplica al transporte marítimo.

¿Qué responsabilidades tiene el vendedor en DDP?. El comprador asume todas las responsabilidades. El vendedor asume todas las responsabilidades, incluyendo el pago de impuestos. El transportista asume todas las responsabilidades. No hay impuestos en DDP. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la principal utilidad de los Incoterms?. Aumentan la complejidad del comercio internacional. Ayudan a evitar malentendidos y conflictos. Solo se usan para el comercio nacional. No tienen utilidad práctica. Son obligatorios en todos los contratos.

¿Qué cambios significativos se introdujeron en los Incoterms 2020?. No han introducido cambios significativos. Introdujeron cambios significativos en la clasificación en 15 Incoterms. Introdujeron cambios significativos en la clasificación en 11 Incoterms. Introdujeron cambios en todos los incoterms. Ninguna de las anteriores.

¿Qué puede pasar con la mercancía en el transporte marítimo?. Siempre es seguro. La mercancía puede sufrir riesgos. Solo puede sufrir daños en el transporte aéreo. Nunca se daña la mercancía. Ninguna de las anteriores.

¿Por qué es importante el seguro de transporte?. No es necesario. Es importante para cubrir riesgos de pérdida o daño. Solo es importante para el vendedor. Solo es importante para el comprador. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se requiere para el comercio internacional?. Nunca se necesitan trámites. Se requieren trámites aduaneros. Solo se requieren trámites si se exporta. Solo se requieren trámites si se importa. Ninguna de las anteriores.

¿De quién es la responsabilidad del embalaje?. Nunca es necesario. Es responsabilidad del vendedor o del comprador. Es responsabilidad del transportista. No se necesita embalaje. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de Incoterms tienen prioridad?. Los marítimos sobre los multimodales. Los multimodales sobre los marítimos. No hay prioridad. Depende del transportista. Ninguna de las anteriores.

¿Dónde se deben reflejar los Incoterms?. No es necesario reflejarlos. Se deben reflejar en el contrato de compraventa. Solo se deben reflejar si son marítimos. Solo se deben reflejar si el vendedor lo decide. Ninguna de las anteriores.

¿Que ocurre con el B/L en FCA?. No se puede solicitar. FCA: el comprador puede solicitar al transportista que expida un B/L (Bill of Lading) al vendedor. Es obligatorio. Solo se hace en FAS. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pasa en FAS?. En FAS, El vendedor transmite los bienes en el muelle o puerto de embarque acordado junto al buque en el que viajará la mercancía. En FOB, El vendedor transmite los bienes en el muelle o puerto de embarque acordado junto al buque en el que viajará la mercancía. En EXW, El vendedor transmite los bienes en el muelle o puerto de embarque acordado junto al buque en el que viajará la mercancía. En DDP, El vendedor transmite los bienes en el muelle o puerto de embarque acordado junto al buque en el que viajará la mercancía. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pasa en FOB?. En CFR, El comprador escoge el buque, paga el flete, el seguro, y se encarga de las formalidades hasta la llegada de la mercancía a su destino final, asumiendo todos los riesgos. En FOB, El comprador escoge el buque, paga el flete, el seguro, y se encarga de las formalidades hasta la llegada de la mercancía a su destino final, asumiendo todos los riesgos. En EXW, El comprador escoge el buque, paga el flete, el seguro, y se encarga de las formalidades hasta la llegada de la mercancía a su destino final, asumiendo todos los riesgos. En DDP, El comprador escoge el buque, paga el flete, el seguro, y se encarga de las formalidades hasta la llegada de la mercancía a su destino final, asumiendo todos los riesgos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pasa en CFR?. En FOB, La parte vendedora se responsabiliza del coste hasta que la mercancía llegue a su destino en el lugar acordado. En EXW, La parte vendedora se responsabiliza del coste hasta que la mercancía llegue a su destino en el lugar acordado. En CFR, La parte vendedora se responsabiliza del coste hasta que la mercancía llegue a su destino en el lugar acordado. En DDP, La parte vendedora se responsabiliza del coste hasta que la mercancía llegue a su destino en el lugar acordado. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pasa en CIF?. El comprador debe contratar un seguro marítimo contra el riesgo de pérdida o daños. El transportista debe contratar un seguro marítimo contra el riesgo de pérdida o daños. El vendedor debe contratar un seguro marítimo contra el riesgo de pérdida o daños. No es necesario contratar un seguro. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pasa en CPT?. En CPT, El vendedor asume los gastos hasta que la mercancía llegue a su destino final. Coordina la cadena logística. En FCA, El vendedor asume los gastos hasta que la mercancía llegue a su destino final. Coordina la cadena logística. En EXW, El vendedor asume los gastos hasta que la mercancía llegue a su destino final. Coordina la cadena logística. En DDP, El vendedor asume los gastos hasta que la mercancía llegue a su destino final. Coordina la cadena logística. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pasa en CIP?. En FCA, Es idéntico que el CPT, pero el vendedor debe proporcionar además un seguro de transporte. En CPT, Es idéntico que el CPT, pero el vendedor debe proporcionar además un seguro de transporte. En CIP, Es idéntico que el CPT, pero el vendedor debe proporcionar además un seguro de transporte. En DDP, Es idéntico que el CPT, pero el vendedor debe proporcionar además un seguro de transporte. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pasa en DAP?. En DDP, El exportador asume gastos y riesgos hasta la entrega de los bienes. En FCA, El exportador asume gastos y riesgos hasta la entrega de los bienes. En EXW, El exportador asume gastos y riesgos hasta la entrega de los bienes. En DDP, El exportador asume gastos y riesgos hasta la entrega de los bienes. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pasa en DPU?. En DDP, el vendedor entrega las mercancías, poniéndolas a disposición del comprador en la terminal convenida o en el lugar de destino, en la fecha o en los plazos convenidos. En FCA, el vendedor entrega las mercancías, poniéndolas a disposición del comprador en la terminal convenida o en el lugar de destino, en la fecha o en los plazos convenidos. En EXW, el vendedor entrega las mercancías, poniéndolas a disposición del comprador en la terminal convenida o en el lugar de destino, en la fecha o en los plazos convenidos. En DPU, el vendedor entrega las mercancías, poniéndolas a disposición del comprador en la terminal convenida o en el lugar de destino, en la fecha o en los plazos convenidos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué pasa en DDP?. En DDP, el vendedor asume todas las responsabilidades, incluido el pago de impuestos, y el comprador solo recibe y paga la mercancía. En FCA, el vendedor asume todas las responsabilidades, incluido el pago de impuestos, y el comprador solo recibe y paga la mercancía. En EXW, el vendedor asume todas las responsabilidades, incluido el pago de impuestos, y el comprador solo recibe y paga la mercancía. En DPU, el vendedor asume todas las responsabilidades, incluido el pago de impuestos, y el comprador solo recibe y paga la mercancía. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test