Cuestionario sobre Infecciones Hospitalarias
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Infecciones Hospitalarias Descripción: Infecciones Hospitalarias |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué estudia la epidemiología?. Las enfermedades infecciosas. La distribución de los medicamentos. Las enfermedades, los problemas de salud de las poblaciones y los factores que determinan su distribución y frecuencia. La anatomía del cuerpo humano. El tratamiento de las enfermedades. ¿Qué tipo de enfermedad tiene un inicio y fin definidos, como la gripe?. Crónica. Subaguda. Aguda. Endémica. Pandémica. Ejemplo de enfermedad de evolución lenta y larga. Gripe. Artrosis. Gripe A. Dengue. Cólera. ¿Qué tipo de enfermedad aparece de modo ocasional, como la fiebre tifoidea en Estados Unidos?. Endémica. Epidémica. Pandémica. Esporádica. Crónica. Ejemplo de enfermedad que se presenta de forma constante en una época fija, como el cólera en India. Aguda. Epidémica. Pandémica. Endémica. Esporádica. ¿Qué tipo de enfermedad afecta a un gran número de personas en poco tiempo, como la gripe?. Crónica. Endémica. Pandémica. Epidémica. Esporádica. ¿Qué tipo de enfermedad epidémica se extiende por muchos países y ataca a casi todo el mundo?. Endémica. Epidémica. Esporádica. Crónica. Pandémica. ¿Qué tipo de origen tienen las infecciones causadas por microorganismos patógenos?. No infeccioso. Infeccioso. Transmisible. No transmisible. Endémico. ¿Qué es la obesidad?. Enfermedad infecciosa. Enfermedad transmisible. Enfermedad no infecciosa. Enfermedad endémica. Enfermedad epidémica. ¿Qué tipo de comportamiento tienen las enfermedades que se transmiten de un huésped a otro?. No transmisibles. Infecciosas. Endémicas. Transmisibles. Esporádicas. Ejemplo de enfermedad que no se disemina de un huésped a otro. Varicela. Tuberculosis. Tétanos. Gripe. VIH. ¿Qué son las enfermedades transmisibles?. Enfermedades causadas por virus. Enfermedades que se transmiten de un individuo a otro por diferentes mecanismos. Enfermedades que no se transmiten. Enfermedades genéticas. Enfermedades que solo afectan a animales. ¿Qué es una infección?. La presencia y crecimiento de un microorganismo. La respuesta del organismo a un estímulo externo. Una enfermedad crónica. Una enfermedad viral. La falta de higiene. ¿Qué puede producir una enfermedad infecciosa?. Una alteración en el estado de salud. Un aumento de defensas. Una mejora en la digestión. Una respuesta inmune sin consecuencias. Una sensación de bienestar. ¿Qué es un reservorio?. El lugar donde se encuentra el agente infeccioso. El lugar donde se eliminan los desechos. El lugar donde se almacenan los medicamentos. El lugar donde se cura la enfermedad. El lugar donde se reproducen los glóbulos blancos. ¿Qué es la fuente de infección?. El lugar donde se produce la enfermedad. El hábitat ocasional del agente infeccioso. El lugar donde se encuentran los anticuerpos. El lugar donde se eliminan los desechos. El lugar donde se almacenan los medicamentos. ¿Qué es el periodo de incubación?. El tiempo entre la entrada del agente y la aparición del primer síntoma. El tiempo que dura la enfermedad. El tiempo que tarda el cuerpo en recuperarse. El tiempo que tarda el médico en diagnosticar la enfermedad. El tiempo que el paciente está hospitalizado. ¿Qué caracteriza el periodo de invasión o prodrómico?. La aparición temprana de síntomas leves e inespecíficos. La aparición de síntomas graves. La desaparición de los síntomas. El tratamiento de la enfermedad. El diagnóstico de la enfermedad. ¿Qué ocurre en el periodo clínico?. El individuo muestra signos y síntomas manifiestos de enfermedad. El individuo se siente completamente sano. La enfermedad desaparece. Se realiza el diagnóstico. Se inicia el tratamiento. ¿Qué es un agente causal?. Un medicamento. Un virus. Un factor ambiental. Un agente vivo capaz de multiplicarse. Un síntoma de la enfermedad. ¿Cómo se clasifican las bacterias?. Bacterias, bacilos, cocos, vídrios, espirilos, virus, hongos y parásitos. Bacilos, cocos, vídrios, espirilos. Virus y bacterias. Hongos y parásitos. Cocos, virus, esporas. ¿Qué forma tienen los bacilos?. Forma redonda. Forma de bastón. Forma de coma. Forma helicoidal. Forma irregular. ¿Qué forma tienen los cocos?. Forma de bastón. Forma de coma. Forma helicoidal. Forma redonda. Forma irregular. ¿Qué forma tienen los vídrios?. Forma redonda. Forma de bastón. Forma de coma. Forma helicoidal. Forma irregular. ¿Qué forma tienen los espirilos?. Forma redonda. Forma de bastón. Forma de coma. Forma helicoidal. Forma irregular. ¿Qué tipo de estructuras microscópicas necesitan un organismo vivo para reproducirse?. Bacterias. Hongos. Virus. Parásitos. Cocos. ¿Qué necesitan los hongos para vivir?. Materia orgánica como nutriente. Luz solar. Agua. Aire. Un huésped. ¿Qué son los parásitos?. Seres vivos que viven sobre o dentro de otro organismo del que obtienen sus nutrientes. Organismos que producen materia orgánica. Organismos que no necesitan nutrientes. Organismos que viven en el suelo. Organismos que viven en el agua. ¿Qué significa patogenicidad?. La capacidad de un microorganismo para propagarse. La capacidad de producir enfermedad. El grado de enfermedad. La capacidad de penetrar en los tejidos. La capacidad de producir una reacción inmunológica. ¿Qué es la virulencia?. La capacidad de un microorganismo para propagarse. La capacidad de producir enfermedad. El grado de patogenicidad. La capacidad de penetrar en los tejidos. La capacidad de producir una reacción inmunológica. ¿Qué es la infectividad?. La capacidad de un microorganismo para propagarse. La capacidad de producir enfermedad. El grado de patogenicidad. La capacidad de penetrar en los tejidos y establecerse en ellos. La capacidad de producir una reacción inmunológica. ¿Qué es la contagiosidad?. La capacidad de un microorganismo para propagarse. La capacidad de producir enfermedad. El grado de patogenicidad. La capacidad de penetrar en los tejidos. La capacidad de producir una reacción inmunológica. ¿Qué es la inmunogenicidad?. La capacidad de un microorganismo para propagarse. La capacidad de producir enfermedad. El grado de patogenicidad. La capacidad de penetrar en los tejidos. La capacidad para producir una reacción inmunológica. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál puede ser el reservorio del agente infeccioso?. Solo el ser humano. Solo los animales. El ser humano o un animal. Solo el agua. Solo el suelo. ¿Qué puede ser la fuente de infección?. El lugar donde se produce la enfermedad. El hábitat ocasional del agente causal. El sistema inmunológico. Los anticuerpos. El tratamiento médico. ¿Qué tipo de transmisión es la que se da de persona a persona?. A través de la piel. Contacto directo. A través de la sangre. Transmisión materno-fetal. A través del aire. ¿Cómo se transmite la transmisión materno-fetal?. De persona a persona. A través de la piel. A través de la sangre. De la madre al feto. A través del aire. ¿Qué son los fómites?. Gotitas de saliva. Objetos inanimados que pueden transportar agentes infecciosos. Animales que transmiten enfermedades. El aire. El agua. ¿Qué es un organismo receptor o huésped susceptible?. Un microorganismo. Un animal infectado. Una persona que ya tiene la enfermedad. Todo sujeto capaz de enfermar. El ambiente. ¿Cuál es el objetivo principal de la prevención de enfermedades transmisibles?. Tratar la enfermedad. Controlar la propagación de la enfermedad. Evitar la aparición de la enfermedad y sus consecuencias. Vacunar a la población. Aislar a los enfermos. ¿A qué se aplican las medidas preventivas de PROLAHIS de EXPOSICIÓN?. Al huésped. A la fuente de infección y los mecanismos de transmisión. Al agente etiológico, la fuente de infección y los mecanismos de transmisión. Al agente causal. Al personal sanitario. ¿Qué medidas preventivas actúan sobre el huésped para aumentar su resistencia?. PROLAHIS de exposición. Aislamiento. Quimioprofilaxis e inmunización. Control del agua. Desinfección. ¿Qué es una infección nosocomial?. Una infección que se transmite por el aire. Una infección que se contrae en un hospital. Una infección que se transmite por contacto directo. Una infección causada por hongos. Una infección que solo afecta a niños. ¿Cuál es un factor de riesgo intrínseco de las infecciones nosocomiales?. El uso de antibióticos. El estado nutricional del paciente. Los procedimientos invasivos. La falta de higiene hospitalaria. Las visitas al paciente. ¿Cuál es una causa que provoca la infección nosocomial?. Aumento de defensas. Uso adecuado de antibióticos. Ausencia de adecuadas medidas de higiene hospitalarias. Gran número de pacientes con defensas altas. Técnicas no invasivas. ¿Cuáles son las vías de entrada de las infecciones nosocomiales?. Solo la vía aérea. Vía aérea, digestiva, piel y mucosas. Solo la vía digestiva. Solo la piel. Solo las mucosas. ¿Qué tipo de aislamiento se utiliza para evitar la propagación de enfermedades de transmisión aérea, como la tuberculosis?. Aislamiento entérico. Aislamiento mucocutáneo. Aislamiento estricto. Aislamiento respiratorio. Aislamiento de contacto. |




