Cuestionario de Ingeniería del Software8
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario de Ingeniería del Software8 Descripción: Cuestionario de Ingeniería del Software8 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
2. En el modelo incremental, la fase de análisis de cada incremento coincide con la de diseño de la fase anterior y es donde se detectan los requisitos siguientes: Verdadero. Falso. 3. El modelo DRA es apropiado para sistemas no muy complejos donde existe una fácil modularización del problema: Verdadero. Falso. 4. Actividad de requisitos que se realiza en primer lugar: Especificación. Validación. Obtención. Análisis. 5. SRS puede utilizarse para los requisitos con el cliente: Especificar. Analizar. Validar. Obtener. 6. 'La documentación generada durante del desarrollo debe cumplir con unas plantillas específicas' es un requisito: Funcional. No funcional del producto. No funcional de la organización. No funcional externo. 7. 'El listado mostrará únicamente los usuarios que no estén marcados como eliminados' es un requisito: Funcional. No funcional del producto. No funcional de la organización. No funcional externo. 8. El documento SRS puede incluir información sobre costes y plazos: Verdadero. Falso. 9. Escriba el concepto que se corresponde con la siguiente definición 'Conjunto de requisitos que deberá contener una entrega del producto': Requisitos. Especificación. Alcance. Producto. 10. Como parte de las actividades de requisitos, se planifican los casos de prueba que estarán vinculados a cada requisito: Verdadero. Falso. 11. Escriba el nombre de una representación que permite identificar requisitos funcionales de forma gráfica: Diagrama de casos de uso. Diagrama de clases. Diagrama de secuencia. Diagrama de estados. 12. Los dos subprocesos del diseño son: Diseño de alto nivel y Diseño de arquitectura. Diseño de arquitectura y Diseño de interfaces. Diseño de alto nivel y Diseño detallado. Diseño de componentes y Diseño detallado. 14. La abstracción define una secuencia de pasos que componen un proceso: De control. De comportamiento. De ordenación. De secuencia. De datos. Procedimental. 15. Concepto que representa 'Frontera de comunicación entre dos entidades software, definiendo el modo en que un componente interacciona con otros': Interfaz. Módulo. Componente. API. 16. ¿Qué concepto se utiliza para medir el grado de interconexión entre módulos?. Continuidad. Protección. Cohesión. Acoplamiento. 18. OCL permite validar modelos UML: Verdadero. Falso. 19. Los patrones de diseño de tipo 'creación' describen soluciones para dar lugar a estructuras de mayor complejidad: Verdadero. Falso. 20. Escriba el concepto que se corresponde con la siguiente definición 'Aplicación completa, módulo o componente que interacciona con una aplicación anfitriona extendiéndola o adaptando su comportamiento': Plugin. API. Framework. Componente. 21. Escriba el concepto que se corresponde con la siguiente definición 'Tipo de lenguaje que permite construir aplicaciones a partir de bloques y mediante una interfaz de usuario gráfica': Lenguaje de programación visual. Lenguaje de scripting. Lenguaje de bajo nivel. Lenguaje de alto nivel. 22. ¿Con qué tipo de lenguaje de programación vincularías este código?: SELECT ename, empno, sal FROM emp ORDER BY sal DESC;. Lenguaje de segunda generación. Lenguaje de tercera generación. Lenguaje de cuarta generación. Lenguaje de quinta generación. 23. Colección controlada de software diseñada para facilitar el desarrollo, uso y mantenimiento de software: Framework. Biblioteca. Componente. Módulo. Interfaz. 24. Una librería tiene código ya probado que puede ser modificado fácilmente: Verdadero. Falso. 25. ¿Con qué principio de construcción vincularías el uso sistemático de pruebas unitarias?. Encapsulamiento. Abstracción. Modularidad. Acoplamiento. 26. ¿Con qué principio de construcción vincularías el uso de comentarios en el código del software?. Legibilidad. Reusabilidad. Eficiencia. Portabilidad. 27. Anomalía que se produce durante la ejecución de un programa: Fallo. Error. Excepción. Aserción. 28. El uso centinelas permite observar el estado y resultados del programa: Verdadero. Falso. 29. Una prueba implica necesariamente la ejecución del software: Verdadero. Falso. 30. Conjunto de entradas, condiciones de ejecución y resultados esperados para un objetivo concreto en el proceso de pruebas: Oráculo. Prueba exhaustiva. Caso de prueba. Prueba de aceptación. 31. ¿Qué pruebas suelen estar basadas únicamente en las entradas y salidas?. Pruebas unitarias. Pruebas de aceptación. Pruebas de sistema. Pruebas funcionales. Pruebas de caja negra. 32. ¿Cuál de los siguientes tipos no es una prueba según objetivo?. Prueba de capacidad. Prueba de rendimiento. Prueba de integración. Prueba de regresión. 33. Las pruebas de usabilidad las realiza el cliente para validar que el sistema funciona conforme lo establecido: Verdadero. Falso. 34. Disposición de un componente para permite la introducción de cambios para satisfacer nuevos requisitos: Compatibilidad. Reparabilidad. Flexibilidad. Mantenibilidad. 35. En un proceso de “refactoring” no se cambia el nivel de abstracción: Verdadero. Falso. 36. Generar un diagrama de secuencias a partir de código Java es un proceso de: Ingeniería inversa. Ingeniería directa. Reestructuración. Reingenería. 37. ¿Con qué modelo/s de calidad relacionarías el concepto (atributo, factor, utilidad o característica) de corrección?. McCall. Boehm. ISO/IEC 9126. ISO/IEC 25000. 38. ¿Con qué modelo/s de calidad relacionarías el concepto (atributo, factor, utilidad o característica) de portabilidad?. McCall. Boehm. ISO/IEC 9126. ISO/IEC 25000. Todas las anteriores. 39. Siguiendo una representación por etapas en CMMI, la organización selecciona áreas de proceso en según el nivel de madurez que quiere alcanzar: Verdadero. Falso. |




