option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario de Ingeniería del Software9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario de Ingeniería del Software9

Descripción:
Cuestionario de Ingeniería del Software9

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los prototipos deben utilizarse para incorporar nuevas ideas y funcionalidades que no se tenían previstas en la especificación. Verdadero. Falso.

RUP es una metodología que sigue el modelo (iterativo) incremental. Verdadero. Falso.

DRA es muy válido para la construcción de aplicaciones a gran escala, con un período de construcción entre los 60 y los 90 días. Verdadero. Falso.

El modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (DRA) es el modelo más útil para el desarrollo de interfaces de usuario. Verdadero. Falso.

En el modelo en cascada el cliente no tiene una versión del producto desarrollado hasta que el proyecto está muy avanzado. Verdadero. Falso.

El modelo incremental se basa en el modelo en cascada aplicado varias veces durante todo el ciclo de vida y con la filosofía de la generación de prototipos. Verdadero. Falso.

En un modelo en espiral no se utilizan prototipos. Verdadero. Falso.

Cada iteración del modelo incremental debe incluir una etapa de análisis. Verdadero. Falso.

RUP hace uso de un lenguaje de modelado propio para poder definir aspectos que no están presentes en otras metodologías. Verdadero. Falso.

En un modelo en cascada no se produce una fase de mantenimiento al final del ciclo de vida debido a que no se producen nuevas etapas de desarrollo. Verdadero. Falso.

¿Una aplicación debe permitir la impresión de informes?. Funcional. No funcional.

¿La información presente en los informes no debe incurrir en ninguna ilegalidad con respecto a la legislación vigente?. Funcional. No funcional.

¿Los informes generados por la aplicación deben enviarse por email a los usuarios implicados?. Funcional. No funcional.

¿El email debe enviarse 5 segundos después de la generación del informe?. Funcional. No funcional.

¿La previsualización de los informes tiene una apariencia diferente dependiendo de la plataforma en la que se está ejecutando la aplicación?. Funcional. No funcional.

¿La información mostrada en los informes tiene en cuenta aspectos tales como el tamaño de letra para su correcta visualización?. Funcional. No funcional.

¿La generación y envío de informes pueden reutilizarse fácilmente en otras aplicaciones?. Funcional. No funcional.

¿La instalación de la aplicación es sencilla?. Funcional. No funcional.

¿La aplicación tiene tres tipos de usuarios: administrador, cliente y proveedor?. Funcional. No funcional.

¿Cuando se produce un error durante la ejecución de la aplicación, el sistema es capaz de recuperarse de forma automática?. Funcional. No funcional.

Documento que sirve como contrato entre lo que desea el cliente y lo que los desarrolladores se comprometen a construir. Especificación de Requisitos. Documento de Diseño. Manual de Usuario. Código Fuente.

Actividad de requisitos que examina los requisitos para asegurarse de que definen el sistema que el cliente y los usuarios desean. Validación. Verificación. Pruebas Unitarias. Refactorización.

Información que se utiliza para la gestión y especificación de los requisitos. Documentación de Requisitos. Diagrama de Flujo. Código Comentado. Manual de Instalación.

Propiedad intrínseca de un requisito que permite comprobar que dicho requisito está resuelto tal y como fue especificado. Verificabilidad. Confiabilidad. Usabilidad. Rendimiento.

Tipo de requisito que está relacionado con las normativas de funcionamiento de una empresa. Requisitos Legales. Requisitos Funcionales. Requisitos de Interfaz. Requisitos de Rendimiento.

Notación que nos permite modelar y capturar requisitos funcionales. Casos de Uso. Diagramas de Clases. Diagramas de Secuencia. Diagramas de Despliegue.

Agrupación de requisitos que proporciona un historial de cambios y versiones. Control de Versiones de Requisitos. Diagrama de Estados. Modelo de Datos. Pruebas de Aceptación.

Tipo de requisito no funcional que especifica cualquier limitación a las que los desarrolladores del sistema se enfrentan. Restricciones. Funcionalidades. Interfaces. Rendimiento.

Tipo de requisito no funcional que representa características de un sistema que son importantes para los clientes y usuarios. Usabilidad. Funcionalidad. Confiabilidad. Rendimiento.

Capacidad que debe alcanzar o poseer un sistema o componente de un sistema para satisfacer un contrato, estándar, especificación u otro documento formal. Conformidad. Eficiencia. Escalabilidad. Seguridad.

En el diseño de la arquitectura se describe el comportamiento específico de cada uno de los componentes de software. Verdadero. Falso.

La abstracción de datos define un sistema de control sin describir el funcionamiento interno. Verdadero. Falso.

Un componente es una parte funcional de un sistema que oculta sus detalles de implementación. Verdadero. Falso.

Una interfaz define explícitamente el modo en el que un componente interacciona o puede interaccionar con otros componentes del sistema. Verdadero. Falso.

"Descomposición”, “Composición” y “Reutilización” forman parte del conjunto de propiedades para evaluar la modularidad de un sistema. Verdadero. Falso.

Al diseñar un sistema, debemos intentar conseguir un acoplamiento fuerte. Verdadero. Falso.

En una arquitectura basada en capas, cada capa provee de servicios a la capa superior y recibe servicios de la inferior. Verdadero. Falso.

UML es un lenguaje arquitectónico de dominio específico. Verdadero. Falso.

Los métodos de diseño estructurados están basados en una aproximación top-down. Verdadero. Falso.

Un diagrama de flujo puede utilizarse para describir el funcionamiento de un módulo dentro de un método estructurado. Verdadero. Falso.

Aplicación completa, módulo o componente que interacciona con una aplicación anfitriona extendiéndola o adaptando su comportamiento. Plugin. Framework. API. Servicio Web.

Representación gráfica de un modelo o conjunto de modelos. Diagrama. Algoritmo. Código Fuente. Base de Datos.

Concepto utilizado para medir el grado de interconexión entre los módulos de un sistema. Acoplamiento. Cohesión. Herencia. Polimorfismo.

Solución a un problema recurrente de carácter general en términos de clases, interfaces, objetos e interacciones entre estos elementos. Patrón de Diseño. Algoritmo. Framework. Lenguaje de Programación.

Tipo de abstracción que define una secuencia de pasos de componen un proceso determinado. Algoritmo. Interfaz. Clase. Objeto.

La fase de construcción de software incluye la depuración del código y la realización de pruebas unitarias. Verdadero. Falso.

Los lenguajes de configuración permiten construir aplicaciones a partir de bloques que se ensamblan a través de una interfaz gráfica o de un lenguaje propio y sencillo. Verdadero. Falso.

Las bibliotecas de software tienen la ventaja de que es un código que suele cubrir todos, o casi todos, los casos y situaciones posibles. Verdadero. Falso.

El uso de comentarios en un código es una técnica de legibilidad y también es una técnica utilizada para documentar. Verdadero. Falso.

Para anticiparnos a los cambios, debemos separar y aislar aquellos elementos que tienen una mayor probabilidad de cambiar. Verdadero. Falso.

Proceso que permite localizar y corregir errores que están presentes en una aplicación software. Depuración. Pruebas. Diseño. Implementación.

Expresión lógica utilizada en el diseño por contrato que debe ser cierta siempre en una parte concreta de un programa. Aserción. Comentario. Variable. Función.

Técnicas relacionadas con la reducción de la complejidad de un programa software y que están orientadas a la mejora de su eficiencia. Optimización. Refactorización. Documentación. Pruebas.

Técnica que permite propagar el tratamiento de errores hacia arriba en la pila de llamadas entre métodos. Propagación de Excepciones. Validación de Datos. Registro de Errores. Pruebas Unitarias.

Tipo de lenguaje de programación que se encuentra entre el lenguaje máquina y los lenguajes más cercanos al programador. Lenguaje Ensamblador. Lenguaje de Máquina. Lenguaje de Alto Nivel. Lenguaje de Bajo Nivel.

Es preferible que algunas pruebas no se realicen por los desarrolladores y que sean personas ajenas al proceso de desarrollo las que las lleven a cabo. Verdadero. Falso.

Las pruebas de caja negra están basadas únicamente en el comportamiento derivado de la entrada y salida de datos. Verdadero. Falso.

Para llevar a cabo las pruebas de integración deben haberse finalizado la implementación de todos los componentes individuales que forman parte de la prueba. Verdadero. Falso.

Depurar un software es el proceso de mostrar la presencia de un error. Verdadero. Falso.

Un fallo es una imperfección en el software que provoca un funcionamiento incorrecto. Verdadero. Falso.

Un sistema software es reparable si permite la introducción de cambios para satisfacer nuevos requisitos. Verdadero. Falso.

El proceso de mantenimiento tiene en común algunas de las fases utilizadas en el desarrollo del software, pero no incluye de nuevo las fases de análisis y diseño. Verdadero. Falso.

La refactorización de un producto software no cambia su nivel de abstracción. Verdadero. Falso.

Generar código a partir de un diagrama de clases es un proceso de ingeniería inversa. Verdadero. Falso.

Documentar y minimizar la complejidad son factores principales para facilitar el mantenimiento de un producto software. Verdadero. Falso.

Conjunto de características que describen ciertos aspectos de equilibrio, experiencia y formalidad de una organización. Cultura Organizacional. Arquitectura de Software. Base de Datos. Modelo de Desarrollo.

Perspectiva relacionada con la calidad interna del software. Mantenibilidad. Usabilidad. Funcionalidad. Fiabilidad.

Modelo de calidad organizado en torno a tres tipos de características de calidad: factores, criterios y métricas. ISO 9126. ISO 27001. CMMI. Six Sigma.

Estándar internacional ISO utilizado para la evaluación de la calidad del software. ISO 9000. ISO 9126. ISO 14000. ISO 27001.

Tipo de representación en CMMI que hace uso de niveles de capacitación. Representación por Fases. Representación Continua. Diagrama de Flujo. Lista de Verificación.

Denunciar Test