Cuestionario Inmunologia parte 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Inmunologia parte 5 Descripción: Cuestionario para estudiantes de tercer año de medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
223. ¿Qué afirmaciones corresponden a la inmunización pasiva?. A) Se obtiene siempre al sufrir la enfermedad. B) Proporciona anticuerpos ya formados. C) Tiene un efecto temporal y de corta duración. D) Induce una fuerte respuesta inmunológica del huésped. E) Debe presentar un costo elevado para garantizar calidad. 209. ¿Cuáles son funciones de la histamina en una reacción alérgica?. A) Broncodilatación. B) Vasodilatación y prurito. C) Aumento de la permeabilidad capilar. D) Disminución de secreciones glandulares. E) Presencia de anticuerpos anti-D. 210. ¿Qué células están involucradas en la fase tardía de la reacción alérgica?. A) Eosinófilos. B) Linfocitos T. C) Eritrocitos. D) Células plasmáticas. E) Trombocitos. 211. ¿Qué sucede durante la fase de sensibilización en la reacción alérgica?. A) El paciente presenta síntomas agudos inmediatos. B) Se produce IgE específica que se fija a mastocitos. C) Se activa la producción de IgG4. D) El alérgeno es presentado a linfocitos T y B. E) Déficit de células T CD8+. 212. ¿Cuáles son características típicas de los alérgenos?. A) Son proteínas de alto peso molecular. B) Son altamente solubles en fluidos corporales. C) Son capaces de atravesar barreras mucosas. D) Son destruidos fácilmente por el calor y enzimas. E) Deficiencia en el gen Btk. 214. ¿Qué caracteriza al rechazo crónico de un injerto?. A) Aumento progresivo de la creatinina. B) Necrosis fibrinoide inmediata. C) Fibrosis de la íntima arterial. D) Alergia tipo I con eosinofilia. E) la producción de anticuerpos IgA. 215. ¿Qué medidas se emplean para prevenir el rechazo de trasplantes?. A) Compatibilidad ABO entre donante y receptor. B) Desconocimiento del historial transfusional del receptor. C) Inmunosupresores como ciclosporina y azatioprina. D) Administrar vacunas vivas al receptor. E) Estimular la proliferación de linfocitos T citotóxicos. 216. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los antígenos HLA son correctas?. A) Los de clase II incluyen HLA-DP, HLA-DQ y HLA-DR. B) Solo se expresan en glóbulos rojos. C) Los de clase I participan en el reconocimiento de células infectadas. D) Son codificados por genes del cromosoma 11. E) Reacción de Arthus. 217. ¿Cuáles de los siguientes mecanismos inmunes están implicados en el rechazo agudo celular?. A) Inmunoglobulina E y mastocitos. B) Infiltrado de linfocitos T CD4+ y CD8+. C) Hipersensibilidad tipo IV. D) Hipersensibilidad tipo I. E) Presencia de anticuerpos anti-D. 218. ¿Cuáles de los siguientes eventos están involucrados en el rechazo hiperagudo de un injerto?. A) Formación de granulomas en el sitio del injerto. B) Depósito de inmunocomplejos en paredes vasculares. C) Infiltrado de neutrófilos y trombos de fibrina. D) Activación de linfocitos T CD4+. E) Proliferación de Monocitos. 219. . ¿Qué características tiene una vacuna ideal?. A) Genera inmunidad específica y duradera. B) Es dolorosa pero efectiva. C) Tiene bajo costo y pocos efectos secundarios. D) Solo sirve si se administra con antibióticos. E) Debe presentar un costo elevado para garantizar calidad. 220. ¿Qué condiciones contraindican la administración de vacunas de virus vivos como PRS?. A) Primer trimestre del embarazo. B) Enfermedades febriles leves. C) Inmunodeficiencia congénita o adquirida. D) Alergia al chocolate. E) Aplicación simultánea con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). 221. ¿Cuáles son características de la inmunidad adquirida activa?. A) Se obtiene exclusivamente a través de sueros animales. B) Puede adquirirse de manera natural o artificial. C) Se adquiere por contacto con un antígeno, como una vacuna. D) Es útil solamente en pacientes inmunocomprometidos. E) Se da principalmente en neonatos. 222. ¿Cuáles son funciones de los anticuerpos en la inmunidad humoral?. A) Replicación del virus dentro de la célula. B) Activación del sistema del complemento. C) Neutralización de toxinas y virus. D) Aumento de la mutación genética del antígeno. E) Es mediado por linfocitos T CD8+. |