Cuestionario sobre Inmunología parte II - C
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Inmunología parte II - C Descripción: Cuestionario para estudiantes de tercer año de medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de cicatrización?. Se realiza por células del estroma o tejido conectivo. Se produce a expensas del parénquima del órgano lesionado. Numerosos vasos sanguíneos y ausencia de fibroblastos. Proceso que se lleva a cabo principalmente en la piel, cuando hay pérdida extensa del epitelio. ¿Cuál de las siguientes quimiocinas pertenece a la subfamilia CXC?. RANTES. IL-8. MCP-1. Fractalquina. Según la clasificación estructural de quimiocinas ¿Cuál de los siguientes grupos de quimiocinas es la encargada de atraer monocitos, linfocitos y eosinófilos?. CXC. C. CX3C. CC. ¿Qué receptor tipo Toll reconoce ARN de cadena simple (virus)?. TLR1/2. TLR3. TLR7/8. TLR9. ¿Cuál de los siguientes tipos de inflamación no corresponde a la clasificación según el carácter del exudado?. Inflamación catarral. Inflamación serosa. Inflamación fibrinosa. Inflamación hemorrágica. Una característica clave de las citoquinas es la pleiotropía. ¿Qué significa esto?. Que solo actúan a nivel local. Que una sola citoquina puede tener múltiples efectos en distintas células. Que se potencian o bloquean mutuamente con otras citoquinas. Que pueden ser producidas por un solo tipo de célula. ¿Qué citoquina proinflamatoria es un potente mediador inflamatorio que induce fiebre y está implicada en patologías como la artritis reumatoide y el lupus?. IL-1. TGF-β. GM-CSF. IL-10. ¿Qué ligando reconoce el TLR4?. ADN no metilado. Lipopolisacárido de bacterias Gram negativas. Flagelina bacteriana. ARN de doble cadena. ¿Cuál de los siguientes mediadores químicos es el principal responsable del incremento de la permeabilidad vascular en la inflamación aguda?. Factor activador de plaquetas. Histamina. Óxido nítrico. Prostaglandinas. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a opsonización en los mecanismos efectores de los anticuerpos?. Los anticuerpos marcan células infectadas para su destrucción por células NK y otros leucocitos. Los anticuerpos IgG cubren a los microbios y los marcan para la fagocitosis, porque los fagocitos expresan receptores para partes de las moléculas de IgG. Defensa contra parásitos helmintos. La IgA neutraliza los microbios en las superficies de las mucosas. ¿Qué clase de anticuerpo tiene una concentración sérica de 3,5 mg/ml?. IgA. IgE. IgM. IgG. ¿Qué diana terapéutica está asociada a la eliminación de linfocitos B y se utiliza en el tratamiento de linfomas?. TNF. CD20. IL-17. Integrinas a4. ¿Cuál es el principal problema de los anticuerpos murinos cuando se administran en humanos?. No se unen al antígeno en células humanas. Son degradados rápidamente por el sistema inmune. Pueden generar anticuerpos contra la Ig murina (HAMA), lo que inactiva el anticuerpo y provoca reacciones adversas. Solo actúan en el sistema nervioso central. ¿Qué función principal cumple el microbiota normal en las barreras naturales?. Producir anticuerpos específicos contra patógenos. Activar la respuesta inmune adquirida. Competir con patógenos por nutrientes y producir moléculas antimicrobianas. Generar memoria inmunológica para futuras infecciones. ¿Qué son los PAMPs (Patrones Asociados a Patógenos) y los DAMPs (Patrones Asociados a Daño Tisular)?. Moléculas producidas por los linfocitos T para combatir infecciones. Anticuerpos secretados en las mucosas. Patrones reconocidos por receptores de las células del sistema inmune innato que desencadenan mecanismos de respuesta. Células especializadas en la presentación de antígenos. En la fase de sensibilización de una reacción alérgica, ¿qué sucede con la IgE producida?. Circula libremente sin unirse a ninguna célula. Es eliminada rápidamente del organismo. Activa directamente los linfocitos T citotóxicos. Se une a receptores en mastocitos y basófilos, sensibilizando a la persona. ¿Qué mediador inflamatorio, liberado en la reacción alérgica, es el principal responsable de la vasodilatación, el aumento de la permeabilidad capilar y el prurito?. Leucotrienos. Prostaglandinas. Factor activador de plaquetas. Histamina. En la artritis reumatoide, ¿qué citocinas proinflamatorias liberadas por macrófagos juegan un papel central en la destrucción articular?. IL-2, IL-8 y TNF-ẞ. IL-10, TGF-ẞ y IL-35. TNF-α, IL-1 e IL-6. IL-17, IFN-γ y IL-12. ¿Cuál es el principal riesgo clínico asociado al uso prolongado de fármacos inmunosupresores como metotrexato o azatioprina?. Hipoglucemia severa. Aumento de la masa muscular. Mayor susceptibilidad a infecciones oportunistas. Producción excesiva de linfocitos. ¿Qué fenómeno inmunológico se produce en el lupus eritematoso sistémico?. Activación de células NK contra células tumorales. Formación de complejos inmunes por autoanticuerpos. Producción masiva de IgE frente a alérgenos. Aumento de células Treg funcionales. ¿Qué patógeno explota los mecanismos inmunosupresores del huésped mediante la inducción de Tregs y MDSCs, favoreciendo su persistencia?. Influenza A. Plasmodium falciparum. Estreptococo ẞ-hemolítico. Virus del papiloma humano. ¿Cuál es una característica única del receptor de linfocitos B (BCR)?. Reconoce antígenos solo presentados por MHC. Se asocia con el complejo CD3 para señalización. Puede secretarse como anticuerpo. No tiene capacidad de reconocer antígenos nativos. ¿Qué tipo de linfocito T reconoce antígenos presentados por moléculas MHC clase II?. Linfocitos T CD8+. Linfocitos T reguladores. Linfocitos T. Linfocitos T CD4+. ¿Dónde ocurre la recombinación génica para generar la diversidad del BCR?. En el timo. En la médula espinal. En la médula ósea. En el bazo. ¿Cuál es una diferencia clave entre el BCR y el TCR?. El BCR reconoce complejos péptido-MHC. El TCR sufre hipermutación somática. El BCR puede ser secretado, el TCR no. Ambos pueden ser liberados como proteínas solubles. ¿Cuál de las siguientes características estructurales es exclusiva de las moléculas MHC clase II en comparación con la clase I?. Presencia de una cadena ẞ2-microglobulina. Hendidura cerrada en ambos extremos. Formación de la hendidura por dos cadenas codificadas por genes distintos. Presentación de péptidos derivados de proteínas endógena. ¿Qué células expresan constitutivamente moléculas MHC clase II y son capaces de activar células T vírgenes?. Células endoteliales. Células dendríticas. Neuronas. Hepatocitos. ¿Cuál es la función principal del transportador TAP en el procesamiento de antígenos para MHC clase I?. Facilitar la fagocitosis de antígenos exógenos. Transportar péptidos desde la proteasoma al núcleo. Insertar péptidos en la cadena invariante. Translocar péptidos al interior del retículo endoplásmico. En la deficiencia de MHC clase I, ¿cuál de las siguientes alteraciones moleculares puede estar presente?. Mutaciones en CIITA. Defectos en TAP1 o TAP2. Mutaciones en β1 del MHC II. Ausencia de la cadena invariante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las implicaciones clínicas del polimorfismo HLA es correcta?. A mayor número de alelos HLA, menor es el riesgo de rechazo en trasplantes. La variabilidad alélica no influye en la presentación antigénica. El polimorfismo del HLA reduce la capacidad de respuesta inmune. La diversidad alélica aumenta el repertorio de péptidos reconocidos por el sistema inmune. ¿Cuál de los siguientes sistemas de grupos sanguíneos tiene mayor relevancia clínica después del sistema Rh por su alta inmunogenicidad y capacidad de causar enfermedad hemolítica del recién nacido?. Sistema Duffy. Sistema Lewis. Sistema Kell. Sistema Lutheran. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antígenos HLA es correcta?. Los HLA de clase II están presentes en todas las células nucleadas y presentan antígenos a linfocitos T CD8+. Los HLA de clase I están presentes en las células presentadoras de antígeno como linfocitos B y macrófagos. Los HLA de clase II inducen principalmente el rechazo de trasplantes por medio de células T CD4+. Los HLA de clase I participan en la presentación de antígenos a linfocitos T CD4+. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la inmunización pasiva artificial?. Se logra con la administración de vacunas de virus vivos atenuados. Se obtiene por la producción endógena de anticuerpos después de una infección natural. Se basa en la transferencia de anticuerpos preformados, como los sueros antitetánico y antirrábico. Se desarrolla tras la exposición a microorganismos intracelulares que activan inmunidad celular. Respecto a las vacunas de microorganismos vivos atenuados, ¿cuál de las siguientes características es correcta?. Requieren múltiples dosis y uso de adyuvantes para alcanzar inmunidad. Pueden replicarse en el huésped e inducen inmunidad duradera con una sola dosis. Son siempre seguras en inmunocomprometidos y durante el embarazo. Están constituidas por toxinas inactivadas que estimulan antitoxinas. ¿Qué caracteriza a un patógeno oportunista?. Causa enfermedad en cualquier hospedero sin importar su estado inmunológico. Solo causa daño en hospederos inmunocomprometidos, como en casos de VIH. Siempre produce infecciones mortales en hospederos inmunocompetentes. Es un virus que afecta a células del sistema inmune. ¿Cuál es el efecto del microbiota vaginal en la defensa contra infecciones?. Neutraliza toxinas bacterianas mediante la producción de proteínas. Produce ácido láctico y peróxido de hidrógeno, dificultando el crecimiento de patógenos. Libera citoquinas antiinflamatorias para evitar infecciones oportunistas. Mantiene un pH neutro para la proliferación de bacterias benéficas. ¿Qué acción tiene la proteína C reactiva frente a infecciones bacterianas?. Facilita la invasión bacteriana al inhibir el complemento. Incrementa la actividad de los macrófagos en los tejidos infectados. Reacciona con polisacáridos bacterianos y activa el complemento por la vía clásica ante de la producción de anticuerpos específicos. Interviene en la destrucción directa de bacterias al unirse a su membrana plasmática. ¿Qué función cumplen las defensinas en la inmunidad innata?. Son citoquinas que activan linfocitos T vírgenes en los ganglios linfáticos. Son proteínas estructurales que forman desmosomas en la piel. Son péptidos antimicrobianos almacenados en los gránulos de células inmunitarias como PMNs y Paneth, que se activan al contacto con patógenos. Inhiben la replicación viral bloqueando receptores celulares específicos. |