Cuestionario sobre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Descripción: RESOLUCION 636 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué establece el artículo 33 de la Constitución de la República sobre el trabajo?. Es un deber social y económico. Es un derecho individual. Es solo un deber económico. No está definido en la Constitución. ¿Qué determina el artículo 226 de la Constitución sobre las instituciones del Estado?. Pueden actuar sin restricciones. Solo pueden ejercer las competencias y facultades atribuidas por la Constitución y la ley. Tienen autonomía total. Depende de la voluntad de sus superiores. ¿Qué garantiza el artículo 326 numeral 5 de la Constitución?. Un ambiente que prioriza la productividad. Un ambiente que garantiza la salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar. Un ambiente sin importancia para la ley. Un ambiente donde se prioriza el beneficio económico. ¿Qué contingencias cubre el seguro universal obligatorio según el artículo 369 de la Constitución?. Solo cubre riesgos de trabajo. Cubre enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad, muerte. No cubre ninguna contingencia. Cubre solo las contingencias que decida el empleador. ¿Quién es responsable de la prestación de las contingencias del seguro universal obligatorio según el artículo 370 de la Constitución?. El empleador. El Estado. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El Ministerio de Salud. ¿Qué protege el Seguro Universal Obligatorio según el artículo 3 de la Ley de Seguridad Social?. Solo protege en casos de enfermedad. Protege en casos de riesgos del trabajo. Protege solo a los empleadores. No ofrece ninguna protección. ¿Cuál es la misión del IESS según el artículo 17 de la Ley de Seguridad Social?. Solo a la población urbana. Solo a la población rural. A la población urbana y rural, con o sin relación laboral. Solo a los empleados del IESS. ¿Qué función desempeña la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo según el artículo 21 de la Ley de Seguridad Social?. Es un órgano de gestión general. La Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo. No existe un órgano de gestión específico. Es una función administrativa del Estado. ¿Qué rol tiene el Consejo Directivo según el artículo 26 de la Ley de Seguridad Social?. Es un órgano técnico. Es el órgano máximo de gobierno del IESS. No tiene responsabilidades en el IESS. Es responsable de la atención médica. ¿Qué tiene a su cargo el Consejo Directivo según el artículo 27 de la Ley de Seguridad Social?. La ejecución de las políticas del IESS. La regulación administrativa para la prestación del Seguro Universal Obligatorio. La administración de fondos. La atención al afiliado. ¿A quiénes protege el Seguro General de Riesgos del Trabajo según el artículo 155 de la Ley de Seguridad Social?. Solo protege al afiliado. Solo protege al empleador. Protege al afiliado y al empleador mediante programas de prevención de riesgos. No ofrece protección. ¿Qué cubre el Seguro General de Riesgos del Trabajo según el artículo 156 de la Ley de Seguridad Social?. Solo cubre lesiones corporales. Solo cubre enfermedades. Cubre lesiones y estados mórbidos originados por el trabajo, incluyendo los desplazamientos. No cubre nada relacionado con el trabajo. ¿Qué accidentes no están amparados por el Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Todos los accidentes están amparados. No están amparados los accidentes por dolo o imprudencia, ni las enfermedades excluidas. Solo están amparados los accidentes por negligencia. Solo están amparados los accidentes en el domicilio. ¿Qué norma se expidió mediante el Decreto Ejecutivo No. 255?. No se ha expedido ningún reglamento. El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Ministerio de Salud. Solo un decreto sobre salud. ¿Sobre qué trata la Reforma al artículo 46 del Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Un artículo sobre la salud. Una reforma al artículo 46 del Reglamento. Un reglamento general. Un artículo sobre jubilaciones. ¿Quién realiza la calificación inicial del siniestro?. El empleador. El afiliado. La Coordinación o Unidad Provincial de Prestaciones. El Ministerio de Trabajo. ¿En qué plazo se realizará la calificación inicial del siniestro?. Inmediatamente después de la atención. Dentro de diez días laborables. Dentro de un mes. Cuando el empleador lo decida. ¿A quién se informa sobre un accidente de trabajo o enfermedad profesional?. Solo se informa al afiliado. Se informa al empleador y al afiliado. Se informa al empleador, y se le pide documentación. No se informa a nadie. ¿La calificación inicial es vinculante para el Comité?. Es vinculante para el Comité. Es totalmente decisiva. Es no vinculante para el Comité. No tiene importancia. ¿Cómo se tramitarán los procesos pendientes antes de la reforma?. Según la normativa vigente. Según la normativa antigua. No serán tramitados. A discreción del IESS. ¿Quién se encarga de la ejecución del Reglamento?. Solo el Director General del IESS. Solo el Director del Seguro General. El Director General, Director del Seguro General, Directores Provinciales, etc. El Ministerio de Trabajo. ¿Qué afirma el artículo 33 de la Constitución sobre el trabajo?. El trabajo es solo un deber social. El trabajo es un derecho y un deber social, fuente de realización personal y base de la economía. El trabajo es un derecho, pero no un deber. El Estado no tiene responsabilidad en el trabajo. ¿Cuáles son las competencias y facultades de las instituciones del Estado según el artículo 226?. Las instituciones del Estado pueden actuar sin restricciones. Las instituciones del Estado solo pueden ejercer las competencias y facultades atribuidas por la Constitución y la ley. El artículo no especifica los límites de las instituciones estatales. Las instituciones del Estado tienen autonomía absoluta. ¿Qué derechos laborales establece el artículo 326 de la Constitución?. El artículo 326 no protege los derechos laborales. El artículo 326 protege solo la salud en el trabajo. El artículo 326 protege la salud, integridad, seguridad, higiene, bienestar y la reinserción laboral. El artículo 326 solo protege la seguridad laboral. ¿Qué contingencias cubre el seguro universal obligatorio según el artículo 369?. El seguro universal obligatorio cubre solo riesgos de trabajo. El seguro universal obligatorio cubre solo enfermedad y maternidad. El seguro universal obligatorio cubre enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad y muerte. El seguro universal obligatorio no cubre ninguna contingencia. ¿Quién es responsable de la prestación de las contingencias del seguro universal obligatorio?. El empleador. El Estado. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El Ministerio de Salud. ¿A quiénes protege el Seguro Universal Obligatorio según el artículo 3 de la Ley de Seguridad Social?. Solo a los empleadores. Solo a los afiliados. A los afiliados en casos de riesgos del trabajo. A nadie. ¿Cuál es la misión del IESS según el artículo 17 de la Ley de Seguridad Social?. Solo a la población urbana con relación laboral. Solo a la población rural sin relación laboral. A la población urbana y rural, con o sin relación de dependencia laboral. Solo a los empleados del IESS. ¿Qué función desempeña la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Es un órgano de gestión general. La Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo. No existe un órgano de gestión específico. Es una función administrativa del Estado. ¿Qué rol tiene el Consejo Directivo?. Es un órgano técnico. Es el órgano máximo de gobierno del IESS. No tiene responsabilidades en el IESS. Es responsable de la atención médica. ¿Qué está a cargo del Consejo Directivo?. La ejecución de las políticas del IESS. La regulación administrativa para la prestación del Seguro Universal Obligatorio. La administración de fondos. La atención al afiliado. ¿A quiénes protege el Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Solo protege al afiliado. Solo protege al empleador. Protege al afiliado y al empleador mediante programas de prevención de riesgos. No ofrece protección. ¿Qué cubre el Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Solo cubre lesiones corporales. Solo cubre enfermedades. Cubre lesiones y estados mórbidos originados por el trabajo, incluyendo los desplazamientos. No cubre nada relacionado con el trabajo. ¿Qué accidentes no están amparados por el Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Todos los accidentes están amparados. No están amparados los accidentes por dolo o imprudencia, ni las enfermedades excluidas. Solo están amparados los accidentes por negligencia. Solo están amparados los accidentes en el domicilio. ¿Qué norma fue expedida mediante el Decreto Ejecutivo No. 255?. No se ha expedido ningún reglamento. El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Ministerio de Salud. Solo un decreto sobre salud. ¿Sobre qué trata la Reforma al artículo 46 del Reglamento?. Un artículo sobre la salud. Una reforma al artículo 46 del Reglamento. Un reglamento general. Un artículo sobre jubilaciones. ¿Quién realizará la calificación inicial del siniestro?. El empleador. El afiliado. La Coordinación o Unidad Provincial de Prestaciones. El Ministerio de Trabajo. ¿En qué plazo se realizará la calificación inicial del siniestro?. Inmediatamente después de la atención. Dentro de diez días laborables. Dentro de un mes. Cuando el empleador lo decida. ¿A quién se informa sobre un accidente de trabajo o enfermedad profesional?. Solo se informa al afiliado. Se informa al empleador y al afiliado. Se informa al empleador, y se le pide documentación. No se informa a nadie. ¿La calificación inicial es vinculante para el Comité?. Es vinculante para el Comité. Es totalmente decisiva. Es no vinculante para el Comité. No tiene importancia. ¿Cómo se tramitarán los procesos pendientes antes de la reforma?. Según la normativa vigente. Según la normativa antigua. No serán tramitados. A discreción del IESS. ¿Quiénes se encargan de la ejecución del Reglamento?. Solo el Director General del IESS. Solo el Director del Seguro General. El Director General, Director del Seguro General, Directores Provinciales, etc. El Ministerio de Trabajo. |