option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO DE INTELIGENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE INTELIGENCIA

Descripción:
Cuestionario de inteligencia Aprobado

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 1 (Falso o Verdadero) La inteligencia naval en su contexto operativo, solo se aplica en el ámbito táctico. Verdadero. Falso.

Pregunta 2 (Falso o Verdadero) La Inteligencia Acústica – ACINT (ACUSINT), forma parte de la Inteligencia de Señales - SIGINT. Verdadero. Falso.

Pregunta 3 (Falso o Verdadero) El esfuerzo de la contrainteligencia se orienta a proteger al personal, la información, los planes y recursos, tanto en el país, como en el extranjero. Verdadero. Falso.

Pregunta 3 (Falso o Verdadero) El esfuerzo de la contrainteligencia se orienta a proteger al personal, la información, los planes y recursos, tanto en el país, como en el extranjero. VERDADERO FALSO Pregunta 4 (Falso o Verdadero) El ambiente operacional marítimo se ve afectado por factores Geográficos, Meteorológicos, hidrológicos, oceanográficos y otros factores (Informacionales y socioculturales). Verdadero. Falso.

Pregunta 5 (Falso o Verdadero) Inteligencia es conocimiento útil, resultante del procesamiento de informaciones recolectadas con una orientación precisa, para satisfacer un propósito y uso claramente establecidos. Verdadero. Falso.

Pregunta 6 (Falso o Verdadero) Si la Inteligencia, es el producto resultante de la recolección de informaciones atinentes y de su posterior procesamiento, evaluación, correlación, análisis e interpretación. Entonces la información obtenida, será Inteligencia, en el momento que produzca conocimiento, que ayude al Comandante a reducir la incertidumbre?. Verdadero. Falso.

Pregunta 7 (Falso o Verdadero) La contrainteligencia se enfoca únicamente en la protección de información clasificada. Verdadero. Falso.

Pregunta 8 (Falso o Verdadero) La inteligencia de combate se refiere a la información sobre el terreno, las condiciones meteorológicas y el enemigo. Verdadero. Falso.

Pregunta 9 (Falso o Verdadero) En la actualidad la guerra no convencional, ejecuta una serie de actividades encubiertas desplegadas por las fuerzas especiales (SEAL, Comandos Anfibios, buzos Tácticos – FOES; RECON), que cumplen operaciones especiales de inteligencia en diversas partes del globo. Las operaciones encubiertas son calificadas Secretísimas y están bajo el mando directo del presidente de un país, es el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas (COEC). Verdadero. Falso.

Pregunta 10 (Falso o Verdadero) La inteligencia estratégica se centra en la creación de políticas y el planeamiento militar a nivel nacional e internacional. Verdadero. Falso.

Pregunta 11 (Falso o Verdadero) La inteligencia operativa es utilizada principalmente por los comandantes en el nivel táctico. Verdadero. Falso.

Pregunta 12 (Falso o Verdadero) La Contrainteligencia es el conjunto de actividades destinadas a anular la eficacia de las acciones de Inteligencia hostiles y a proteger: la información propia contra el espionaje, el personal contra la subversión, y las instalaciones y el material contra el sabotaje. Verdadero. Falso.

Pregunta 13 (Falso o Verdadero) La Contrainteligencia es la fase de las actividades de inteligencia militar, que comprende el descubrimiento de: traición, sedición, deslealtad o descontento dentro de las filas militares. Verdadero. Falso.

Pregunta 14 (Falso o Verdadero) El análisis de contrainteligencia es la fusión de información e inteligencia de múltiples fuentes; servicios de inteligencia enemiga, terroristas, extremistas y otros grupos delincuenciales o individuos. Incluye también el análisis de la efectividad de las medidas de seguridad y operaciones de contrainteligencia. Verdadero. Falso.

Pregunta 15 (Falso o Verdadero) La Contrainteligencia tiene por finalidad negar la información propia al enemigo y coadyuvar a la seguridad de las fuerzas propias. Con ello se contribuye además a proporcionar libertad de acción a los agentes de inteligencia, evitando que el enemigo conozca tanto sus intenciones como lo que se sabe de él y el logro de la sorpresa en el empleo de los medios propios. Verdadero. Falso.

Pregunta 16 (Falso o Verdadero) Medidas de Contrainteligencia, son disposiciones que se adoptan y las actividades que se realizan a fin de negar información al enemigo e impedir de forma pasiva, sus intentos de adquirir información o ejecutar acciones que pongan en peligro el cumplimiento de la misión. Verdadero. Falso.

Pregunta 17 (Falso o Verdadero) Las medidas defensivas de Contrainteligencia, son comunes a todos los escalones y casi siempre están incluidas en Procedimientos y Normas de Seguridad. Verdadero. Falso.

Pregunta 18 (Falso o Verdadero) Las medidas defensivas, están destinadas a impedir de forma activa, que el enemigo pueda obtener información y llevar a cabo acciones que afecten el cumplimiento de la misión. Verdadero. Falso.

Pregunta 19 (Falso o Verdadero) Negar información propia al enemigo, así como, proteger los objetivos de agresión directa o indirecta, es la función de las medidas defensivas de contrainteligencia. Verdadero. Falso.

Pregunta 20 (Falso o Verdadero) Las Unidades operativas son las únicas responsables de la Contrainteligencia, dado que deben aplicar medidas apropiadas para negar información al enemigo sobre sus actividades, situación y despliegue. Verdadero. Falso.

Pregunta 21 (Falso o Verdadero) La información militar Sensible puede ser protegida, mediante el control de acceso a la información por niveles, la compartimentación y la protección práctica de la información militar (concientización de todos los miembros de la unidad). Verdadero. Falso.

Pregunta 22 (Falso o Verdadero) La seguridad en las comunicaciones son todas aquellas medidas que se adoptan para evitar que el enemigo se entere de la transmisión de los informes que se envían a través de diversos medios de comunicación, mediante; Incluye el uso de claves y códigos cifrados; Medidas que se tomen para proteger el sistema o los medios criptográficos pertenecientes a propias tropas y la protección de la infraestructura computacional. Verdadero. Falso.

Pregunta 23 (Falso o Verdadero) Las medidas de detección aplicadas al descubrimiento de personas o agentes enemigos; comprende; Investigación del personal. Sistema de control de personal civil, Técnicas de Santo y Seña. Verdadero. Falso.

Pregunta 24 (Falso o Verdadero) La inteligencia de Imágenes – IMINT, se puede obtener por medio de sensores fotográfícos digitales, electrópticos, multiespectrales, infrarojos, termicos,radares, y otros. Verdadero. Falso.

Pregunta 25 (Falso o Verdadero) Se puede considerar que la Inteligencia de Telemetría – TELINT, se clasifica dentro de las capacidades de la Inteligencia de Señales - SIGINT. Verdadero. Falso.

Pregunta 26 (Falso o Verdadero) El entorno informacional también abarca áreas y factores físicos y del entorno de información e incluye el ciberespacio. Verdadero. Falso.

Pregunta 27 (Falso o Verdadero) El área de operaciones es delimitada por el comandante del escalón superior, o de una fuerza conjunta para las fuerzas terrestres, aéreas y navales. Verdadero. Falso.

Pregunta 28 (Falso o Verdadero) El área de Interés, es el área de incumbencia del comandante (área de mayor extensión). Incluye el área de influencia y áreas adyacentes y se extiende al territorio enemigo donde se encuentran los objetivos de las operaciones planificadas o en desarrollo. Verdadero. Falso.

Pregunta 29 (Falso o Verdadero) Área de responsabilidad de Inteligencia - ARI: Área asignada a un mando determinado, dentro de la cual, él es responsable de la provisión de inteligencia con medios a su disposición. En la práctica, el tamaño del área estará limitado por las capacidades de los recursos de recolección que tiene a disposición el mando encargado, dentro de las cuales los alcances de los sensores serán el elemento principal para su determinación. Verdadero. Falso.

Pregunta 30 (Falso o Verdadero)de interés Las Áreas de interés Designadas – NAI´s (áreas donde existe posibilidad que se pueda materializar o configurar indicios o indicadores que podrían afectar el Proceso de planificación del comandante), generalmente se seleccionan en base a indicios o indicadores de los posibles Cursos de Acción del Adversario, pero también puede estar relacionado con las condiciones del ambiente operacional. Verdadero. Falso.

Pregunta 31 (Falso o Verdadero) Cuando vamos a analizar el Centro de Gravedad, debemos análizar los Factores Críticos y estos se definen como las fortalezas y debilidades de un adversario. Estos pueden ser concretos (físicos o tangibles) o abstractos (intangibles o no cuantificables) y existen en todos los niveles de la guerra. Verdadero. Falso.

Pregunta 32 (Falso o Verdadero) Las Vulnerabilidades Críticas, se definen como cualquier condición o circunstancia exclusivamente sobre la situación de una fuerza o de la zona de operaciones, que lleva a esa fuerza a ser proclive de sufrir daños, engaño o ser derrotada. Verdadero. Falso.

Pregunta 33 (Falso o Verdadero) El término Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento –IVR (ISR en inglés) se define como actividades que se sincronizan e integran; la planificación y el funcionamiento de las capacidades de recolección, incluido el procesamiento y difusión del producto resultante. Verdadero. Falso.

Pregunta 34 (Falso o Verdadero) Las Fuerzas Especiales (Aire, mar y tierra), por sus capacidades propias conducen actividades de vigilancia y reconocimiento encubiertas, estáticas o móviles en apoyo de sus misiones y/o Operaciones Conjuntas. Verdadero. Falso.

Pregunta 35 (Falso o Verdadero) La Vigilancia Pasiva Encubierta; se comprende como; la observación sistemática encubierta de una persona, lugar, objeto o actividad desde un puesto de observación fijo encubierto, o mediante el uso de pie, vehículo o avión, para obtener o desarrollar inteligencia. Incluye vigilancia dirigida y vigilancia intrusiva. Verdadero. Falso.

Pregunta 36 (Falso o Verdadero) Las actividades encubiertas desplegadas por las fuerzas especiales, se le conoce también como Operaciones Negras - “Black Operations”, estas actividades comprenden acciones clandestinas por medio de Procedimientos No Convencionales; son ejecutadas en absoluto Secreto, sin dejar rastros, ni registros oficiales. Si estas fueren descubiertas, el costo político interno y el desgaste a nivel internacional, sería relativamente grave. Verdadero. Falso.

Pregunta 37 (Selección Múltiple) Los Principios de Inteligencia, sirven, tanto a los usuarios como al propio Sistema de inteligencia, pues su aplicación hace posible realizar operaciones de Inteligencia efectivas y otorga beneficios importantes a los mandos navales, los Principios de Inteligencia, son: Conocer al Adversario; y a ti mismo. Las necesidades del mando son primordiales;. Asegurar la Unidad de Acción de Inteligencia y responder los requerimientos del mando;. Planificar para la Acción de Inteligencia. (b) y (d) son verdaderas.

Pregunta 38 (Selección Múltiple) La Inteligencia Táctica, es la usada por los comandantes del nivel táctico para planear y conducir las acciones de sus fuerzas y se orienta a: Conocer el ambiente y capacidades del adversario. Localizar sus fuerzas y sistemas de armas y determinar sus intenciones inmediatas. Mejorando la capacidad para concebir los movimientos y el empleo de las armas. (a) y (b) son verdaderas. (a), (b) y (c) son verdaderas.

Pregunta 39 (Selección Múltiple) La fuerza naval debe comprender profundamente el dominio marítimo, ya que abarca las áreas físicas. Terrestre – costero. Superficie (marítima y fluvial),. Submarino y aéreo. Espacial e informacional;. (a), (b) y (c) son verdaderas.

Pregunta 40 (Selección Múltiple) ¿Qué amenazas enfrenta la contrainteligencia naval de origen humano en operaciones marítimas?. Delincuencia Común (Asalto de embarcaciones) y Delincuencia organizada transnacional. Inflitraciones por parte de elementos relacionados con los Grupos Delincuenciales Organizados. Desastres naturales que afecten a la seguridad interna y Siniestros marítimos y Actos contra el patrimonio cultural subacuático. Explotación ilegal de recursos vivos y no vivos y Contaminación marino, costera y fluvial; investigación, exploración y extracción ilegal de la geo-data marina. a) y b) son verdaderas.

Pregunta 41 (Selección Múltiple) Las coordinaciones del Oficial de Contrainteligencia, para el empleo de los medios de Policía Militar se orientan a: Seguridad física de zonas restringidas y zonas sensibles. ) Seguridad de prisioneros de guerra de interés para Contrainteligencia. Seguridad de armas especiales y a la Unidad del Cuartel General. Solo (a) y (b) son verdaderas. (a), (b) y (c) son verdaderas.

Pregunta 42 (Selección Múltiple) La Inteligencia y la contrainteligencia se encuentran relacionadas por: Utilizan las mismas fuentes; emplean medios, técnicas y procedimientos similares, cuentan con dirección y mando unificado. Utilizan las mismas fuentes; satisfacen necesidades reciprocas. Inteligencia y Contrainteligencia tienen una relación estrecha; cuentan con dirección y mando unificado. Utilizan las mismas fuentes; emplean medios, técnicas y procedimientos similares; satisfacen necesidades reciprocas; cuentan con dirección y mando unificado. (d) es Falsa.

Pregunta 43 (Selección Múltiple) En la categoría de la Contrainteligencia; la Negación comprende las siguientes medidas: Disciplina del silencio, Seguridad de documentos, Seguridad de las Comunicaciones, Seguridad Informática, Medidas de Contra reconocimiento. Disciplina del silencio, Seguridad de documentos, Seguridad de las Comunicaciones, Camuflaje y encubrimiento, Seguridad Informática Medidas de Contra reconocimiento. Seguridad de documentos, Seguridad de Comunicaciones, Seguridad Informática. (a) y (b) son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 44 Las medidas de Contrainteligencia pueden ser ofensivas (activas) o defensivas (pasivas) y se refieren a personas, documentos y material, instalaciones y sistemas de comunicación. Las pasivas se dirigen a: Proteger la información propia y dificultar o anular la actividad informativa del enemigo. Proteger las fuerzas propias y a la población civil de la acción psicológica del enemigo. Proteger a medios propios de acciones violentas del enemigo. (a),(b) y (c) son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 45 (Selección Múltiple) Las medidas de engaño, sirven para desorientar o engañar al enemigo con respecto a nuestros verdaderos planes o intenciones y pueden ser: Ardid, posiciones simuladas, acción psicológica, información inventada. Ardid, posiciones simuladas, información inventada, fintas, incursión, demostraciones. Ardid, posiciones simuladas, acción psicológica, propaganda, información falsa. (a) y (c) son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 46 (Selección Múltiple) Como parte integral del Subsistema de Inteligencia de Fuerzas Armadas, las funciones básicas de los órganos de inteligencia naval son: Proporcionar al mando naval la inteligencia necesaria que requieran para planificar y conducir las operaciones militares y navales. Asistir en el diseño de los Estudios de Seguridad. Proveer información a otras fuerzas amigas. Concebir y ejecutar operaciones especiales. (a), (b) y (d) son verdaderas.

Pregunta 47 (Selección Múltiple) ¿Cuál es el principal objetivo de la inteligencia naval?. Apoyar las funciones administrativas de los mandos navales. Proveer conocimiento sobre el ambiente operacional y las amenazas. Realizar operaciones de combate. (a) y (b) son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 48 (Selección Múltiple) ¿Qué tipo de inteligencia evaluaría los aspectos cognitivo, afectivo y el comportamiento del adversario?. Inteligencia táctica. Inteligencia operativa sobre amenzas. Inteligencia psicológica. Inteligencia Social (SOCINT). Todas son verdaderas.

Pregunta 49 (Selección Múltiple) ¿Cuál de las siguientes no es una función básica de los órganos de inteligencia naval?. Proveer información a otros organismos de inteligencia. Concebir y ejecutar operaciones especiales. Realizar operaciones de rescate. Asistir en el diseño, ejecución y control de la seguridad.

Pregunta 50 (Selección Múltiple) ¿Qué tipo de inteligencia se produce a partir del el conocimiento general de un blanco de interés, e incluye datos geográficos e históricos, tecnológicos, demográficos?. Inteligencia de combate. Inteligencia básica. Inteligencia actual. Inteligencia estimativa. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 51 (Selección Múltiple) ¿Cuál es el propósito principal de la contrainteligencia?. Identificar y neutralizar amenazas a la seguridad. Realizar espionaje en territorio enemigo. Realizar actividades de contraespionaje. Comprender detalladamente las amenazas, vulnerabilidades y riesgos. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 52 (Selección Múltiple) El empleo adecuado de las medidas de detección facilita el descubrimiento de personas o agentes enemigos que tratan de infiltrarse en nuestras posiciones, unidades militares y círculos sociales y comprenden las siguientes técnicas: Investigación del personal, DHP, ISP, acción psicológica. Investigación de Personal, Sistema de Control de la Población civil, técnicas de Santo y Seña. Seguridad de puertos, fronteras y viajes, censura y desinformación. (a), (b) y (c) son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 53 (Selección Múltiple) La Seguridad Militar se define como la protección que resulta de las medidas tomadas por una Unidad para garantizarse a sí misma contra el espionaje, la subversión, el sabotaje y la sorpresa. Entre las medidas se encuentran las siguientes: Seguridad física de las instalaciones, Seguridad de documentos, seguridad del personal, seguridad de capturados y evadidos. Seguridad física de las instalaciones, Seguridad especial de las informaciones y equipo de carácter militar, Seguridad de las comunicaciones, Seguridad para el movimiento de tropas. Seguridad física de las instalaciones, Seguridad de documentos, seguridad del personal, seguridad de capturados y evadidos, Seguridad informática, Seguridad de las comunicaciones, Seguridad para el movimiento de tropas, Seguridad de las operaciones. (a) y (b) Son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 54 (Selección Múltiple) El espionaje es difícil de detectar, pues normalmente está cubierto con otra actividad legal, en este sentido el enemigo puede ser razonablemente reducido mediante: Captura del agente enemigo. Eliminación del agente, El secreto de las operaciones. La vigilancia de la información, un rígido control del personal que tiene acceso a los establecimientos o reparticiones militares. (a), (b) y (c) son verdaderas. (a) y (b) son verdaderas.

Pregunta 55 (Selección Múltiple) Las funciones básicas de los órganos de inteligencia naval son: Proporcionar al mando naval la inteligencia necesaria que requieran para planificar y conducir las operaciones militares y navales. Proveer información a otros organismos de inteligencia. Concebir y ejecutar operaciones especiales. Proporcionar elementos de inteligencia operativos y capacitados para el cumplimiento de tareas específicas; Asistir en el diseño, ejecución y control de la seguridad. Todas son verdaderas.

Pregunta 56 (Selección Múltiple) El rol de la inteligencia es ayudar al mando a visualizar el espacio de combate (ambiente operacional), lo cual incluye la evaluación de las capacidades, centros de gravedad, vulnerabilidades y probables intenciones del adversario. Para cumplir este rol, el Sistema de Inteligencia debe ser capaz de alcanzar los siguientes objetivos: Proporcionar alerta. Apoyar la toma de decisiones a través de análisis predictivo. Contribuir al conocimiento sobre la situación existente y a lograr la ventaja que proporciona el conocimiento acabado sobre el adversario. Contrarrestar el esfuerzo de Inteligencia del adversario. Todas son verdaderas.

Pregunta 57 (Selección Múltiple) En las crisis, conflictos y guerras actuales, se han evidenciado varios factores que afectan a la producción de inteligencia; y generan impacto en tres áreas específicas: El incremento exponencial de información. La complejidad de operaciones de guerra y no guerra. Lo difuso que es, establecer los límites en los niveles de conducción militar (Estratégico, operacional y táctico). Solo c) es Verdadero. a), b) y c) son verdaderas.

Pregunta 58 (Selección Múltiple) La inteligencia se clasifica para su empleo en los diferentes niveles. Para su estudio más detallado, consideramos que la Inteligencia se clasifica en: Por su nivel y por el tiempo de su Contenido. Por el tiempo de su Contenido. Por el tiempo de su Contenido y por su propósito o campo. Por el tipo de fuente que emplea. Por su nivel; por el tiempo de su Contenido; por su propósito o campo y por el tipo de fuente que emplea.

Pregunta 59 (Selección Múltiple) Para producir inteligencia predictiva, es necesario la conjugación y aplicación de los siguientes principios: Analogía, casualidad, y ciclicidad. Oportunidad,
 Probabilidad y Persistencia. Analogía, casualidad, y ciclicidad, Trayectoria. Analogía, casualidad, ciclicidad, Oportunidad,
 Probabilidad, Persistencia y trayectoria. Ninguna son verdaderas.

Pregunta 60 (Selección Múltiple) La inteligencia por el tipo de fuentes que emplea se clasifica en: HUMINT, SEGINT, IMINT, COMINT, ISR. HUMINT, SIGINT, IMINT, ACUSINT, MASINT, RADINT, OSINT. GOINT, ELINT, COMINT, ACUSINT, HUMINT, CIBERINT. HUMINT, SIGINT, MASINT, ACUSINT, RADINT, IMINT, OSINT, CIBERINT. Solo a) es Verdadera.

Pregunta 61 (Selección Múltiple) El propósito de realizar una investigación de intrusión en la red de Contrainteligencia - CI será: Identificar completamente la entidad de los Servicios de Inteligencia y de Seguridad extranjeros – FISS y Organismos Terroristas Internaionales – ITO involucrado en actividades sospechosas. Determinar los objetivos de los FISS y de los ITO. Determinar las herramientas, técnicas y procedimientos de los FISS y los ITO utilizados. Ayudar a las autoridades competentes a determinar el alcance de los daños a los activos de las fuerzas Armada y del Ministerio de Defensa. Todas son verdaderas.

Pregunta 62 (Selección Múltiple) A menudo se habla de la conformación de los RED TEAMS de Contrainteligencia, para planificar y ejecutar una simulación de objetivos de FISS y de ITO (instalaciones, operaciones o programas. Estas simulaciones se las conoce como – operaciones de los Equipos ROJOS o RED TEAMS)- Las operaciones de los Equipos ROJOS, incluyen entre otras, las siguientes: Recopilación de información de código abierto. Bucear (escarbar) en la basura. Recopilación de información entre el personal objetivo donde se socializa o se reunen para obtener información sobre la misión, capacidades, o planes de los objetivos. Recopilación técnica. Que incluye COMSEC, vigilancia electrónica y/o técnica del comandante. Todas son verdaderas.

Pregunta 63 (Selección Múltiple) La Contrainteligencia – CI se orienta a intetensificar el esfuerzo de búsqueda de información, que permitan identificar, neutralizar y/o destruir los esfuerzos y actividades de la inteligencia y las operaciones encubiertas del enemigo en nuestro territorio, para lo cual ejecuta actividades de: Contra espionaje, contrasabotaje, contrasubversión. Contra subversión, contra exfiltración, ciber espionaje. Contra infiltración, ciberdefensa y seguridad de la información. (a) y (c) son verdaderas. Todas son falsas.

Pregunta 64 (Selección Múltiple) El Sistema Operativo de Inteligencia en el Campo de Batalla (S.O.I.C.B) es un conjunto de procedimientos, personal, organismos y equipos que adecuadamente explotado permitirá obtener Inteligencia para satisfacer las necesidades de los Comandantes en los diferentes niveles de la conducción. En este sentido,las características del Sistema Operativo de la Inteligencia en el campo de Batalla serían: Mantener siempre en contacto, orientado a los diferentes niveles, simultaneamente apoyado. Aumento de la cobertura, flexibilidad que permita el salto de los escalones. Rediseño de las organizaciones, operaciones enmarcadas en la Ley. ) a), b) y c) son verdaderas. Es falso.

Pregunta 65 (Correlación) La inteligencia tiene diferentes tipos de inteligencia, correlacionar los criterios con sus respectivos Eventos. A 4 B 3 C 2 D 1. .

Pregunta 66 (Correlación) Empareja los siguientes tipos de inteligencia con su descripción: A 4 B 1 C 2 D 3. .

Pregunta 67 (Correlación) Empareja los siguientes términos con su definición: A 3 B 2 C 1 D 4. .

Pregunta 68 (Correlación) Empareja los siguientes niveles de inteligencia con sus usuarios principales. A 3 B 4 C 1 D 2. .

Pregunta 69 (Correlación). A 4 B 3 C 1 D 2. .

Pregunta 70 (Correlación) Empareja los siguientes estos criterios con sus desciciones realacionadas. A 3 B 1 C 2 D 4. .

Pregunta 71 (Correlación) Empareja los siguientes estos criterios con sus desciciones realacionadas. A 2 B 1 C 4 D 3. .

Pregunta 72 (Completamiento).

Pregunta 72 (Completamiento) Aspecto de inteligencia que se dedica a destruir la eficacia de las actividades de inteligencia enemigas; PROTEGER LA INFORMACIÓN contra el espionaje, a los individuos contra la SUBVERSIÓN y a las instalaciones y/o material contra el sabotaje, se conoce como Contrainteligencia. . .

Pregunta 73 (Completamiento) La contrainteligencia comprende el descubrimiento de: TRAICIÓN, sedición, DESLEALTAD o descontento dentro de las filas militares y entre los empleados civiles de la Armada y la neutralización o destrucción de los medios de inteligencia del enemigo y de sus actividades subversivas. . .

Pregunta 74 (Completamiento) Con que Principios de la Guerra, se relaciona la Contrainteligencia, SEGURIDAD y SORPRESA. . .

Pregunta 75 (Completamiento) El esfuerzo de Contrainteligencia se realiza en apoyo de cuatro áreas funcionales: seguridad de las operaciones, -DECEPCIÓN , seguridad de zonas de retaguardia y contraterrorismo. Las actividades de Contrainteligencia en estas áreas se superponen y apoyan mutuamente. . .

Pregunta 76 (Completamiento) Las operaciones de contrainteligencia de seguridad militar incluyen las actividades de un Comando para protegerse contra el SABOTAJE y subversión y para negar información al enemigo; estas operaciones se concentran en proteger las -- INSTALACIONES- y neutralizar el esfuerzo que realice el enemigo. . .

Pregunta 77 (Completamiento) Una forma muy eficaz de combatir la subversión, es por medio de la ---INFILTRACIÓN DE SUS FILAS- , mientras más alto sea el nivel de infiltración, más provecho será el resultado para la unidad de contrainteligencia. . .

Pregunta 78 (Completamiento) La apreciación de Contrainteligencia, está basada en el conocimiento del ---ORDEN DE BATALLA-- de las unidades y agencias enemigas que buscan información y llevan a cabo actividades de sabotaje y subversivas de interés especial. . .

Pregunta 79 (Completamiento) El sabotaje es una de las acciones más difíciles de ---DETACTAR--y ---- NEUTRALIZAR--, por parte de la Contrainteligencia; esta orientará sus esfuerzos para descubrir y neutralizar las operaciones de sabotaje en gran escala y de aquellas acciones aisladas en cualquiera de sus variadas formas principalmente en aquellos blancos más rentables a la inteligencia enemiga. . .

Pregunta 80 (Completamiento) La censura consiste en el control estricto de las comunicaciones, que no sean de carácter oficial. Durante las operaciones militares se realiza la censura de las ---- COMUNICACIONES MILITARES--, censura civil, censura de prensa y censura de prisioneros de guerra. . ,.

Pregunta 81 (Completamiento) La apreciación de contrainteligencia está basada en el conocimiento del orden de batalla de las unidades y agencias enemigas y debe ser elaborada en todos los ---ESCALONES DEL MANDO-. . .

Pregunta 82 (Completamiento) Las Áreas de interés ---DESIGNADAS_- - NAI, generalmente se seleccionan en base a indicios o indicadores de los posibles Cursos de Acción del Adversario, pero también puede estar relacionado con las condiciones del ambiente operacional. . .

Pregunta 83 (Completamiento) El Centro de Gravedad, El conjunto de características, capacidades y/o fuente de poder de las cuales un sistema deriva su fuerza moral o física---LIBERTAD DE ACCIÓN-- y voluntad de actuar o luchar. . .

Pregunta 84 (Completamiento) Relacionado con la Contrainteligencia, una de las tareas asignadas a los equipos de contrainteligencia, es la Evaluación de las Vulnerabilidades – VA, que debe incluir recomendaciones de contramedidas de CI al comandante sobre cómo -NEUTRALIZAR-reducir o mitigar dichas ---VULNERABILIDADES-- para mejorar la postura del objetivo y minimizar las amenazas a su personal, instalaciones y operaciones. . ,.

Pregunta 85 (Completamiento) La Operación RESTAURAR LA ESPERANZA en Somalia fue una operación extremadamente peligrosa para las Fuerzas Especiales de USA., y requirió un esfuerzo considerable para proteger a las fuerzas estadounidenses durante el cumplimiento de la misión. En este contexto, y relacionando con las operaciones militares de ÁMBITO INTERNO y en la Guerra contra el Terrorismo – WOT que se estan ejecutando en nuestro país (donde el riesgo para nuestras fuerzas especiales es cada vez más crítico); es necesario mantener un – SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA FUERZA (ARSOF) adecuado para que nuestras fuerzas puedan operar con suficiente seguridad y tranquilidad. . .

Pregunta 86 (Completamiento) Para determinar con precisión los efectos que puedan causar las condiciones meteorológicas sobre el éxito de la misión de la Unidad, el ---OFICIAL DE INTELIGENCIA-- debe conocer a cabalidad cuáles son las condiciones --- CLIMÁTICAS-- prevalecientes, al mismo tiempo que hace las evaluaciones normales de los pronósticos del tiempo que cubren periodos cortos. . .

Pregunta 87 (Completamiento) Los países con climas tropicales, como el Ecuador, tienen dos temporadas predominantes: la seca y la lluviosa. Esto permite un pronóstico del tiempo a largo plazo más preciso y confiable. Requiere también la constante ---REEVALUACIÓN--- de la capacidad de tránsito por el terreno, debido a que el terreno que puede tolerar el paso de vehículos pesados durante la temporada seca, no puede quizás tolerar siquiera el -- -TRÁFICO HUMANO-- durante la temporada lluviosa. . .

Pregunta 88 (Completamiento) El objetivo final de las Operaciones Fundamentales de Inteligencia Militar es obtener, -- ---ORGANIZAR_- y analizar la información pertinente de un blanco, hecho o amenaza, con la finalidad de producir Inteligencia que permita identificar, ubicar y operar sobre estos, mediante la ---BÚSQUEDA-- de datos protegidos o no, que sean necesarios para la producción del conocimiento destinado a asesorar el proceso en la toma de decisiones en todos los niveles de mando. . .

Pregunta 89 (Completamiento). Espionaje es una operación fundamental de Inteligencia orientada a la búsqueda abierta o ---SUBREPTICIA-- y a la obtención de información de naturaleza militar, científica, generada por el enemigo para, posteriormente, organizarla y estudiarla, produciendo y ---DIFUNDIENDO-- Inteligencia, que permita a los diferentes niveles jerárquicos tomar decisiones y definir sus objetivos. .

Pregunta 90 (Completamiento) Las operaciones fundamentales de Contrainteligencia, se dividen en Contrainteligencia Activa, las misma que se divie en son: Contraespionaje, Contrasabotaje, - CONTRASUBVERSIÓN-; y la Contrainteligencia Pasiva igualmente se divide en: Protección a personas muy importantes, ----SEGURIDAD INTEGRAL--; Investigación de seguridad de personal. . .

Pregunta 91 (Completamiento) En relación a los Principios básicos de las Operaciones de Inteligencia, estos son: Útil, --OPORTUNA- , Flexibilidad, Continua, --INTERDEPENDIENTE-, Previsiva, Segura. . .

Pregunta 92 (Completamiento) Inteligencia Táctica de Combate - Es el conocimiento que resulta de procesar información relativa al enemigo, ----TERRENO-- y condiciones meteorológicas, que necesita un Comandante para elaborar planes, ----TOMAR DECISIONES-- y llevar a cabo operaciones de combate. . .

Pregunta 93 (Completamiento) Área de Operaciones (A.O): Es el área geográfica asignada a un Comandante para --- CONDUCIR OPERACIONES MILITARES--- con responsabilidad y autoridad. Los límites del Área de Operaciones son normalmente los límites asignados a la Unidad en la Orden de operaciones del escalón superior ---CALCO DE OPERACIONES---, el cual define la misión del comando. . .

Pregunta 94 (Completamiento) Agencia de búsqueda: Es cualquier persona o unidad que tiene la misión de buscar Información, mediante la ---INVESTIGACIÓN--, vigilancia, ---ENTREVISTAS-- , Medios tecnológicos u otras fuentes de explotación de una Fuente. . .

Pregunta 95 (Completamiento) La inteligencia de fuentes abiertas – OSINT, es la disciplina de inteligencia que se refiere a la inteligencia generada a partir de información ---- PÚBLICA DISPONIBLE -- , recopilada, explotada y ---DIFUNDIDA-- oportunamente a un público adecuado con el fin de abordar una necesidad específica de inteligencia e información. La OSINT también se aplica a la inteligencia generada por esta disciplina. . .

Pregunta 96 (Completamiento) Las siguientes características abordan el papel de la OSINT en las operaciones terrestres unificadas: Proporciona una base mayoritaría de la información de fondo necesaria de cualquier área de operaciones; Cumple con los requisitos. La -- DISPONIBILIDAD-, profundidad y variedad de la información pública; Mejora la recopilación. La investigación de fuentes abiertas; proporciona información (como biografías, información cultural, ---INFORMACIÓN GEOESPACIAL--- y datos técnicos) que mejora y utiliza medios de recopilación más técnicos. . .

Pregunta 97 (Completamiento) Las características más importantes de la preparación para la ---EXPLOTACIÓN- de OSINT de debe incluir: Establecer una arquitectura -DE OSINT-; Priorizar tareas y solicitudes; Organizar los recursos para las tareas; Implementar los recursos y Evaluar las operaciones completadas. . .

Pregunta 98 (Completamiento) La recopilación de información de –FUENTES ABIERTAS- consta de cuatro pasos que son: Identificar los requisitos de información e inteligencia; Clasificar los requisitos de inteligencia por tipo; Identificar la fuente para recopilar la información y Determinar la técnica de recopilación. . .

Pregunta 99 (Completamiento) Las fuentes abiertas comprenden a cualquier persona o grupo que proporcione información sin la expectativa de derechos de autor ni privacidad; la información, la relación, o ambas, no están protegidas contra la divulgación pública. Las fuentes abiertas incluyen, entre otros: Academia, --AGENCIAS GUBERNAMENTALES- y organizaciones no gubernamentales; Servicios de información comercial y pública; --- BIBLIOTECAS-- y centros de investigación; Individuos y grupos de interés; y Literatura Gris. . .

Pregunta 100 (Completamiento). información ---PUBLICADA-- e informes impresos sobre una amplia variedad de temas económicos, ambientales, geográficos, humanitarios, de seguridad y de ciencia y tecnología. .

Denunciar Test