Cuestionario introduccion al derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario introduccion al derecho Descripción: Cuestionario introduccion al derecho Fecha de Creación: 2022/01/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El procedimeitno para la aprobación y expedición de las leyes en Ecuador se encuentra en. Código civil. Código orgánico general de procesos. Constitución de la república. Código orgánico dela función legislativa. La iniciativa para presentar proyectos de ley corresponde a. La presidente o presidente de la república y también están los asambleistas y las asambleistas. La vicepresidenta o vicepresidente de la república. Las asambleistas y los asambleistas. Los Asambleístas con el apoyo de una bancada legislativa. La Corte Constitucional en materia de gastos públicos. Las ciudadanas con el respaldo del 0.2 % de ciudadanos inscritos en el padrón electoral. Una vez que, el proyecto de ley ha sido aprobado, la Asamblea lo enviará para que lo sancione u objete de forma fundamentada a: Otra Comisión que designe el Presidente de la Asamblea. Presidenta o el Presidente de la Corte Constitucional. La Presidenta o el Presidente de la República. La Vicepresidenta o el Vicepresidente de la República. De los siguientes designios, organice de manera ordenada las etapas del proceso legislativo, respecto al procedimiento formativo de las leyes en Ecuador. 1. El Presidente de la República, luego del trámite correspondiente, deberá con su firma y rúbrica, mediante decreto, autorizar la ejecución y publicación de la nueva ley en el Registro Oficial. 2. La propuesta de ley puede ser conferida por el presidente de la República a asambleístas; u otras funciones de Estado; o bien, por ciudadanos en goce de derechos políticos y organizaciones sociales con el respaldo que se requiere. 3.Una vez que la nueva ley es aprobada por la Asamblea Nacional, y, luego por el Presidente de la República; la nueva ley, deberá ser puesta en conocimiento del pueblo ecuatoriano. 4 La Asamblea Nacional delibera acerca del contenido del proyecto de ley presentado por: alguna de las Funciones de Estado, ciudadanos u organizaciones sociales; para su aprobación, modificación o negación. 5 El Presidente de la República, luego de estudiar el nuevo proyecto de ley, enviado por la Asamblea Nacional; y, por lo tanto, con pleno conocimiento de causa, lo aprueba, total o parcialmente. 6 La Asamblea Nacional, luego de deliberar, aprueba un proyecto de ley ordinario con la simple mayoría de votos de los miembros concurrentes o que asistieron a la sesión. 2, 4, 6, 5, 1 ,3. Relacione cada etapa del procedimiento formativo de las leyes en Ecuador con su significado. A3,b6, c1, d5, e4, f2. No hay repsuestas. El órgano de la Asamblea Nacional encargado de calificar un proyecto de ley es: El Pleno de la Asamblea Nacional. El Consejo de Administración Legislativa. La Comisión Especializada. La Secretaría General de la Asamblea. En base al análisis de la imagen, el Proyecto de Ley de Salud e Higiene Menstrual se encuentra en la Comisión Especializada _________________, en la etapa _. Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social – Debate. Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes – Iniciativa. Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral – Promulgación. Comisión del Derecho a la Salud y Deporte – Aprobación. La etapa en la que el Presidente o la Presidenta mediante decreto autoriza la ejecución y publicación de una ley en el Registro Oficial es: Sancion. Debate. Promulgación. Publicación. En base a lo que estudió, respecto de la interpretación del Derecho, evalué la teoría con el ejemplo que se describe y al cual pertenecería. Interpretación judicial El tribunal de casación de la sala de lo civil y mercantil, desde no casar la sentencia de la corte provincial de justicia del Guayas. Legislativa El asambleísta XX debe interpretar el proyecto de ley presentado. Usual En una cena familiar los alimentos deben comerse con cubiertos. Doctrinal El asambleísta XX debe interpretar el proyecto de ley presentado. 1b, 2d, 3a, 4c. En base a lo que se encuentra en la Guía didáctica, evalúe la teoría y la frase a la cual pertenece. Jurisprudencia de intereses. Teoría pura del derecho. Libre investigación científica. Jurisprudencia sociológica. Determine la teoría sobre la interpretación del Derecho a la que hace referencia la siguiente imagen. Teoría de la Jurisprudencia Sociológica. Teoría del Realismo Jurídico. Teoría de la Jurisprudencia de Intereses. Teoría Egológica del Derecho. Estudie la siguiente imagen y determine la teoría de interpretación a la que hace referencia. Teorina pura el derecho. Teoría la lógica de lo razonable. Teoría del pluralismo jurídico. Relacione los métodos de interpretación del Derecho según la fuente con la persona que la ejecuta: Autentica legislador. Judicial juez. Doctrinaria jurisconsulto. A3,b1c2. Relacione los métodos de interpretación del Derecho según la fuente con la persona que la ejecuta: Auténtica. Judicial. Doctrinaria. La interpretación del Derecho según los elementos puede ser: (Debe escoger todas las formas según los elementos). Son 4 y son Literal histórica lógica sistemática. No hay repsuestas. La interpretación del Derecho según la ponderación consiste en que el conflicto será resuelto, valorándolo y pensando todos los antecedentes, pruebas y en sí en el proceso mismo. Verdadero. Falso. Cuando las normas jurídicas son entendidas a partir de los fines que persigue el texto normativo, se hace referencia a la interpretación por ponderación. Verdadero. Falso. La técnica de interpretación de la ley es la axiología jurídica. Verdadero. Falso. La Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social interpreta el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Cultura a través de la: Interpretación legislativa. No hay repsuestas. En base a lo que estudió, respecto de la interpretación del Derecho, evalué la teoría con el ejemplo que se describe y al cual pertenecería. 1b, 2d, 3a, 4c. No hay respuestas. |