Cuestionario de Introducción al Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario de Introducción al Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos Descripción: DIRECCIÓN DE OPERACIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el tema principal del documento?. Introducción a la Dirección de Empresas. Introducción al Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos. Análisis de Costos en la Producción. Gestión de la Calidad en la Industria. ¿Qué es una empresa según el documento?. Un lugar donde se venden productos. Un sistema complejo y abierto que busca conseguir objetivos globales. Un conjunto de empleados. Una entidad que solo busca beneficios. ¿Cuáles son los tres subsistemas básicos en cualquier empresa?. Marketing, Ventas, Finanzas. Producción, Recursos Humanos, Marketing. Comercial, Financiación, Operaciones. Dirección, I+D, Producción. ¿Qué es la Dirección de Operaciones?. El departamento de marketing. El diseño, gestión y mejora de los sistemas de producción. La gestión de las finanzas de la empresa. El control de calidad de los productos. ¿Cuáles son los 4 motivos fundamentales para estudiar la Dirección de Operaciones?. Para entender la gestión financiera, para comprender el marketing, para entender la producción y para mejorar las ventas. Para entender los costos, para analizar el mercado, para comprender la producción y para mejorar la calidad. Para entender cómo se producen bienes y servicios, para identificar conocimientos necesarios para dirigir un departamento de producción, para evitar costos innecesarios y para comprender la relación con proveedores. Para entender cómo se producen bienes y/o servicios, para identificar los conocimientos necesarios para dirigir un departamento de producción, para evitar costes innecesarios y porque es un subsistema básico en cualquier empresa. ¿Qué es la planificación de tesorería?. Una tarea realizada por el departamento de marketing. Una tarea realizada por la banca comercial. Una tarea realizada por el departamento de producción. Una tarea realizada por el departamento de recursos humanos. ¿Cuál es la tarea fundamental del Subsistema de Recursos Humanos?. Producir bienes y/o servicios. Administrar los recursos financieros. Buscar y formar a las personas adecuadas. Promocionar y vender los productos. ¿Qué responsabilidad tiene el Subsistema de Información?. Producir bienes y/o servicios. Administrar los recursos financieros. Gestionar la calidad de los productos. Disponer de la información necesaria para realizar el trabajo. ¿Qué es la producción?. La compra de materias primas. La creación de bienes y/o servicios. La venta de productos. La gestión de las finanzas. ¿Qué tipo de decisiones incluye la Dirección de Operaciones?. Decisiones financieras, decisiones de marketing, decisiones de recursos humanos. Decisiones estratégicas, decisiones tácticas y decisiones operativas. Decisiones de diseño de producto, decisiones de ventas, decisiones de distribución. Decisiones de investigación, decisiones de desarrollo, decisiones de control de calidad. ¿Qué cuestiones se consideran en las decisiones estratégicas?. ¿Cuántos empleados se necesitan?. ¿Quién realizará una tarea?. ¿De qué modo se fabricará el producto?. ¿Cuál es el nivel de inventario adecuado?. ¿Qué implican las decisiones tácticas?. Planificar de modo eficiente los materiales y recursos. La elección de un plan de producción. La definición del producto. La selección del equipo de trabajo. ¿Qué tipo de decisiones son las decisiones operativas?. A largo plazo. A corto plazo. A mediano plazo. Estratégicas. ¿Cuáles son las áreas en la Dirección de Operaciones?. Ventas, Marketing, Finanzas. Diseño, Producción, Ventas. Diseño, Planificación y Gestión. Recursos Humanos, Marketing, Producción. ¿Qué decisiones están relacionadas con el Diseño de los Sistemas de Producción u Operativos?. Previsión y planificación a largo plazo, selección del equipo, diseño de tareas. Gestión de materiales, programación, lanzamiento y control. Análisis de procesos, diseño de producto, gestión de inventarios. Control de calidad, ventas, marketing. ¿Qué es la previsión y planificación a largo plazo?. La gestión de inventarios. La estimación de las necesidades y oportunidades futuras de productos. El control de calidad. La gestión de recursos humanos. ¿Qué implica la selección del equipo y de los procesos?. Elegir el personal adecuado. Seleccionar la tecnología más eficiente para producir el producto. Gestionar el inventario. Diseñar la publicidad. ¿Qué se hace en el diseño productivo de los elementos fabricados?. Gestionar el inventario de materias primas. Diseñar el logotipo de la empresa. Transformar la concepción funcional en su materialización producible. Seleccionar los proveedores. ¿Qué es el diseño de tareas y medida del trabajo?. La gestión de la calidad. La organización básica del trabajo. La creación de la publicidad de los productos. El análisis de los proveedores. ¿Qué implica la localización del sistema?. La gestión de la calidad de los productos. Decisiones sobre la ubicación del sistema productivo. La selección del equipo de trabajo. La definición del producto. ¿Qué es la distribución en planta?. La gestión de las finanzas. La disposición de departamentos y actividades en función de criterios. La selección de personal. La publicidad de los productos. ¿Qué decisiones están relacionadas con la Gestión del Funcionamiento del Sistema Productivo?. La selección de equipo y procesos. Previsión de la demanda, planificación de operaciones y gestión de materiales. El diseño del producto. La gestión de los proveedores. ¿Qué es la previsión de la demanda?. La gestión del inventario. El estudio de los proveedores. El análisis de las ventas pasadas. El análisis de las ventas futuras. ¿Qué es la gestión de materiales?. La gestión del personal. El cálculo de necesidades de compra y fabricación de materiales. La previsión de la demanda. La promoción de los productos. ¿Qué se hace en la programación?. Se decide dónde y cuándo se realizarán las operaciones. Se analiza el mercado. Se gestiona el inventario. Se seleccionan los proveedores. ¿Cuál es el objetivo de la innovación y el desarrollo (I+D) en la industria?. Reducir la fuerza laboral. Aumentar la eficiencia en el transporte. Adaptar el sistema operacional a las nuevas exigencias de fabricación. Gestionar el inventario de manera eficiente. ¿Qué es una prioridad competitiva?. Un objetivo financiero. Una característica que ayuda a una empresa a superar a la competencia. Un parámetro de proceso. Un tipo de cliente. ¿Cuáles son las cuatro prioridades competitivas?. Precio, Calidad, Tiempo, Flexibilidad. Precio, Ventas, Marketing, Producción. Diseño, Calidad, Precio, Tiempo. Flexibilidad, Precio, Diseño, Ventas. ¿Qué se entiende por 'tiempo de entrega'?. El tiempo dedicado a la investigación de mercados. El tiempo que pasa desde que el cliente solicita un producto hasta que lo recibe. El tiempo de fabricación del producto. El tiempo de desarrollo del diseño. ¿Qué es la velocidad de desarrollo?. La rapidez en que se introduce un producto o servicio. La velocidad de la maquinaria. La velocidad de los empleados. La rapidez en la que se hacen las ventas. ¿Qué es la flexibilidad en el volumen?. La capacidad de una empresa para adaptarse a cambios en la cantidad demandada. La capacidad de una empresa para personalizar productos. La flexibilidad en el horario de trabajo. La capacidad de fabricar diferentes tipos de productos. ¿Cuáles son los parámetros en los que se clasifican los sistemas productivos?. Marketing, Ventas, Finanzas. Producto, Proceso, Relación con Proveedores y Clientes. Diseño, Planificación, Gestión. Recursos Humanos, Marketing, Producción. ¿Qué significa 'estandarización' en el contexto de las especificaciones de salida?. La fabricación de productos a medida. La fijación de especificaciones por el mercado o la empresa. La venta de productos usados. La gestión de proveedores. ¿Qué tipo de estructura de producto tiene una empresa que fabrica lavadoras (a partir de muchos componentes). V. A. I. X. ¿Cómo es la demanda cuando es estática?. La demanda varía con el tiempo. La demanda es constante. La demanda es impredecible. La demanda tiene una estacionalidad. ¿Qué tipo de proceso se caracteriza por obtener pocos productos con un largo período de fabricación?. Por Proyectos. Por Lotes. Continua. Job Shop. ¿Cuál es la característica principal del trabajo 'bajo pedido'?. El cliente recoge los productos del almacén. El producto es generalmente no estándar. Los recursos productivos tienen un alto nivel de uso. La variedad de productos es baja. ¿Qué son los sistemas que actúan por 'tirón' (pull)?. Sistemas que actúan por empuje. Sistemas donde la producción se inicia tras la solicitud del cliente. Sistemas que producen sin tener en cuenta la demanda. Sistemas con un alto nivel de inventario. ¿Cómo se organiza la distribución en planta por producto?. Las máquinas se organizan por funciones. Las máquinas se disponen de acuerdo a la secuencia de operaciones del producto. El material permanece en un lugar fijo. Los recursos se agrupan en células especializadas. ¿Cómo se organiza la distribución en planta por proceso?. Las máquinas se organizan por funciones. Las máquinas se disponen de acuerdo a la secuencia de operaciones del producto. El material permanece en un lugar fijo. Los recursos se agrupan en células especializadas. ¿Cuál es la característica de la distribución en planta por posición fija?. El material se mueve a través de la planta. El material permanece en situación invariable. La producción se organiza por lotes. Los recursos se agrupan en células especializadas. ¿Qué hacen las células en la distribución en planta celular?. Producen un solo tipo de producto. Se especializan en determinados productos. Se encargan de las ventas. Se ocupan del marketing. ¿Qué factores ayudan a clasificar la relación con proveedores y clientes?. El precio del producto, la calidad del producto. Naturaleza de la Competencia, Decisiones de Aprovisionamiento, Intercambio de Información, Gestión de la Capacidad. Los costos de producción, los costos de transporte. El número de empleados, la ubicación geográfica. ¿Qué es la naturaleza de la competencia en la relación con proveedores?. La forma en que se negocian los precios. La manifestación práctica de muchos factores del entorno. La capacidad de los proveedores. La gestión de la capacidad. ¿En qué se basa el enfoque tradicional de la negociación de precios?. En la negociación de Precios, Calidad y Plazos. En la colaboración y la confianza. En el liderazgo tecnológico. En el intercambio de información. ¿Qué implica el concepto de Mejora Continua en la relación con proveedores?. Reducir la presión en el trabajo. Aumentar la presión en el trabajo. La estabilidad de la relación. La colaboración entre las partes. |