Cuestionario sobre la Introducción a la Información Jurídica
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre la Introducción a la Información Jurídica Descripción: Juridica tema 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es el Derecho según el documento?. Un conjunto de normas que regulan la convivencia social. Un sistema de castigos para los infractores. Un conjunto de leyes que solo se aplican en el ámbito judicial. ¿Cuál es una de las principales ramas del Derecho que se mencionan?. Derecho Internacional. Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo. Derecho del Trabajo. ¿Qué es el Derecho Objetivo?. El poder que una norma concede a una persona. El conjunto de normas o reglas. Las relaciones entre particulares. ¿Qué es el Derecho Subjetivo?. El conjunto de normas o reglas. El poder que una norma concede a una persona. El conjunto de normas que regulan el Estado. ¿Qué rama del Derecho regula lo que afecta al interés público?. Derecho Privado. Derecho Objetivo. Derecho Público. ¿Cuál es una clasificación del Derecho Privado?. Derecho Constitucional. Derecho Civil. Derecho Penal. ¿Qué regula el Derecho Civil?. Las relaciones entre estados. Las relaciones entre particulares. La organización y funcionamiento de las Administraciones Públicas. ¿Qué caracteriza al Derecho Mercantil?. Regula las relaciones entre particulares en el ámbito del comercio. Regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. Regula los delitos y las penas. ¿Qué son las Fuentes Formales del Derecho?. Las instituciones o grupos sociales con capacidad para crear normas. Las formas o modos en que el Derecho se manifiesta externamente. Los conflictos que surgen en la sociedad. ¿Cuáles son las fuentes formales del derecho en España según el documento?. La Ley, la Jurisprudencia y los principios generales del Derecho. La Ley, la Costumbre y los principios generales del Derecho. La Ley, la Costumbre, la Jurisprudencia y los principios generales del Derecho. ¿Qué es la Costumbre como fuente del Derecho?. Una norma jurídica elaborada por los ciudadanos con el tiempo y con intención de obligar. Las decisiones de los tribunales. Las leyes aprobadas por el parlamento. ¿Cuál es una característica de los Principios Generales del Derecho?. Son obligatorios para todos los ciudadanos. Son directrices generales o guías que deben seguir las normas. Se aplican si no existe ley ni costumbre que regule un tema. ¿Qué es la Jurisprudencia según el documento?. Las leyes aprobadas por el parlamento. La doctrina que establece el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales. La costumbre de una sociedad. ¿Qué valor tiene la jurisprudencia?. Valor obligatorio. Valor interpretativo u orientativo. Valor vinculante. ¿Cómo se clasifican las normas que componen el Derecho de la Unión Europea?. Derecho público y Derecho privado. Derecho originario y Derecho derivado. Reglamentos y Directivas. ¿Qué son los Reglamentos en el Derecho de la Unión Europea?. Normas de carácter general y obligatorio. Normas dirigidas a los Estados miembros. Juicios o valoraciones emitidas por una institución europea. ¿Qué establece la Directiva europea?. Los objetivos que deben lograr los Estados miembros, dejándoles elegir los medios para hacerlo. Los objetivos que deben lograr los ciudadanos. Las decisiones de los tribunales europeos. ¿Cuál es la norma suprema del Estado español?. La Ley Orgánica. La Constitución. La Ley Ordinaria. ¿Qué son las Leyes Orgánicas?. Leyes que regulan materias reservadas a la Ley Orgánica. Leyes ordinarias. Leyes que provienen del parlamento. ¿Quiénes integran la Administración Municipal?. Los Alcaldes y Concejales. Los Diputados. Los Presidentes de las Comunidades Autónomas. |





