option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Invalidez del Acto Administrativo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Invalidez del Acto Administrativo

Descripción:
nulidad y anulabilidad

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tema aborda el texto?. La invalidez del acto administrativo. La nulidad y anulabilidad. La conversión y convalidación de actos. Todas las anteriores.

¿En qué casos los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho?. Cuando lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Cuando son dictados por órgano incompetente. Cuando tienen un contenido imposible. Todas las anteriores.

Según el texto, ¿qué tipo de actos son nulos de pleno derecho?. Actos que lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Actos dictados por un órgano manifiestamente incompetente. Actos con contenido imposible. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de incompetencia puede dar lugar a la nulidad de pleno derecho?. Incompetencia por razón de materia. Incompetencia por razón del territorio. Incompetencia por razón de la jerarquía. A y B son correctas.

¿Qué implica que un acto tenga contenido imposible?. Que es imposible de ejecutar. Que contradice la legislación vigente. Que el órgano que lo emite no tiene competencia. Que es contrario al interés público.

Además de lo anterior, ¿qué más puede llevar a la nulidad de pleno derecho?. Que el acto sea constitutivo de infracción penal. Que el acto se dicte como consecuencia de una infracción penal. Que se prescinda total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido. Todas las anteriores.

¿Qué sucede si se prescinde total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido?. El acto es anulable. El acto es nulo de pleno derecho. El acto es válido, pero se deben subsanar los errores. Depende de la gravedad de la omisión.

¿Qué sucede con los actos que adquieren facultades o derechos sin los requisitos esenciales?. Son anulables. Son nulos de pleno derecho. Son válidos si se subsanan los requisitos. Depende de la importancia de los requisitos omitidos.

¿Quiénes pueden declarar la nulidad de pleno derecho?. Solo los tribunales. La Administración y los tribunales. Solo la Administración. Cualquier órgano administrativo.

¿Qué ocurre si una disposición administrativa vulnera la Constitución?. Es válida. Es anulable. Es nula de pleno derecho. Se debe modificar para ajustarse a la Constitución.

¿Qué implica la anulabilidad de un acto administrativo?. Que el acto es inválido desde su origen. Que el acto es válido hasta que se declare su anulación. Que el acto puede ser convalidado. B y C son correctas.

¿En qué casos son anulables los actos de la Administración?. Cuando incurren en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. Cuando hay desviación de poder. Cuando no cumplen los requisitos formales esenciales. Todas las anteriores.

¿Cuándo el defecto de forma determina la anulabilidad de un acto?. Siempre. Cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. Cuando el acto cause indefensión a los interesados. B y C son correctas.

¿Qué ocurre si una actuación administrativa se realiza fuera del plazo establecido?. El acto es nulo de pleno derecho. El acto es anulable solo si así lo impone la naturaleza del término o plazo. El acto es siempre válido. El acto es siempre anulable.

¿Qué significa que la nulidad o anulabilidad de un acto no afecte a los sucesivos?. Que los actos posteriores son siempre válidos. Que solo los actos independientes del primero mantienen su validez. Que la nulidad del primero siempre implica la nulidad de los siguientes. Que los actos sucesivos pueden ser convalidados.

¿Qué ocurre si la parte viciada de un acto administrativo es de tal importancia que sin ella el acto no se hubiera dictado?. La nulidad o anulabilidad se extiende a todo el acto. Solo la parte viciada es nula o anulable. El acto es susceptible de conversión. La Administración puede elegir qué parte anular.

¿Qué es la conversión de actos viciados?. Que los actos nulos se transforman en válidos. Que los actos anulables se convierten en definitivos. Que los actos nulos o anulables producen los efectos de otro distinto si contienen sus elementos constitutivos. Es un sinónimo de convalidación.

¿Qué debe hacer el órgano que declara la nulidad o anula las actuaciones?. Eliminar todos los actos y trámites. Conservar los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual. Iniciar un nuevo procedimiento desde cero. Debe notificar a los interesados de la anulación.

¿Qué es la convalidación?. Un mecanismo para corregir los vicios de los actos anulables. Un mecanismo para invalidar los actos válidos. Un procedimiento para crear nuevos actos administrativos. Un sinónimo de conversión.

¿Qué actos pueden ser convalidados?. Solo los actos nulos de pleno derecho. Solo los actos anulables. Todos los actos administrativos. Los actos con vicios subsanables.

¿Qué efectos produce la convalidación?. Produce efectos desde la fecha de la convalidación. Produce efectos desde la fecha del acto convalidado. No tiene efectos retroactivos. Produce efectos desde la fecha que determine la Administración.

¿Quién puede convalidar un acto si el vicio es la incompetencia no determinante de nulidad?. El órgano que dictó el acto. El órgano superior jerárquico del que dictó el acto. Cualquier órgano administrativo. Los tribunales.

¿Cómo se convalida un acto con falta de autorización?. Ratificando el acto. Otorgando la autorización por el órgano competente. Dictando un nuevo acto. No se puede convalidar.

¿Qué diferencia existe entre nulidad de pleno derecho y anulabilidad?. La nulidad es más grave y no se puede subsanar, mientras que la anulabilidad sí. La anulabilidad es más grave que la nulidad. No hay diferencia, son sinónimos. La nulidad se aplica a actos correctos y la anulabilidad a los incorrectos.

Según el texto, ¿qué puede ser objeto de conservación por parte del órgano que declara la nulidad?. Los actos y trámites que no hubieran sido viciados. Todos los actos y trámites del procedimiento. Solo los actos favorables para el interesado. Solo los trámites que hayan sido realizados en plazo.

¿Qué ocurre con los actos administrativos cuando lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional?. Son anulables. Son nulos de pleno derecho. Pueden ser convalidados. Son válidos hasta que se impugnen.

Según el texto, ¿qué tipo de vicio se considera una infracción del ordenamiento jurídico?. La desviación de poder. La incompetencia manifiesta. El contenido imposible. Todas las anteriores.

¿Qué se entiende por 'contenido imposible' en un acto administrativo?. Un contenido contrario a la ley. Un contenido que no se puede ejecutar. Un contenido que perjudica al interés público. Un contenido que no está suficientemente motivado.

¿Cuál es la consecuencia de dictar un acto prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido?. Anulabilidad del acto. Nulidad de pleno derecho del acto. Suspensión del procedimiento. Corrección del procedimiento.

¿Qué ocurre si una Administración dicta un acto que carece de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin?. El acto es válido, pero se deben subsanar los errores. El acto es nulo de pleno derecho. El acto es anulable. Depende de la gravedad de la omisión.

¿En qué casos se puede aplicar la conversión de actos viciados?. Cuando el vicio sea subsanable. Cuando el acto nulo o anulable contenga los elementos constitutivos de otro distinto. Solo en los casos expresamente previstos por la ley. En ningún caso, la conversión no existe.

¿Qué artículo del texto regula la convalidación de los actos anulables?. Artículo 47. Artículo 48. Artículo 50. Artículo 52.

¿Cuándo un acto administrativo se considera un acto lesivo según el texto?. Cuando lesiona derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Cuando se dicta por un órgano incompetente. Cuando tiene un contenido imposible. Ninguna de las anteriores.

En el contexto de la nulidad y anulabilidad, ¿qué significa 'desviación de poder'?. Una infracción del ordenamiento jurídico. Un defecto de forma en el acto. Un error en la competencia del órgano. Un contenido del acto imposible de cumplir.

¿Qué ocurre si un acto administrativo es constitutivo de infracción penal?. Es anulable. Es nulo de pleno derecho. Puede ser convalidado. Su validez depende de la gravedad de la infracción.

¿Cuál es el efecto de la retroactividad en las disposiciones sancionadoras?. Es válida si es favorable al interesado. Es siempre válida. Es nula de pleno derecho si es desfavorable. Es indiferente, la retroactividad no afecta.

Según el artículo 51, ¿qué acciones debe tomar el órgano que declara la nulidad de un acto?. Debe iniciar un nuevo procedimiento desde cero. Debe notificar a los interesados el inicio de un nuevo proceso. Debe conservar los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. Debe destruir todos los documentos relacionados con el acto.

Denunciar Test