option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario de jurídica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario de jurídica

Descripción:
Preguntas examen

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los principales factores que dificulta la relación entre la psicología y el derecho?. El uso de la tecnología. Las diferencias en el método, objeto de estudio y perspectivas teóricas. La falta de interés mutuo. El enfoque exclusivamente clínico de la psicología.

¿Cuál es una crítica jurídica hacia la psicología según Lösel?. La multiplicidad de teorías como muestra de contradicción. La ausencia de rigor normativo. La falta de investigación. El uso excesivo del método de caso.

¿Qué aportación hizo Healy en 1909?. Fundó la primera cárcel juvenil. Diseñó el primer test de inteligencia. Introdujo el psicoanálisis en el sistema legal. Creó la primera clínica de psicología adscrita a un juzgado de menores en Chicago.

¿Cuál es una diferencia destacada entre psicología y derecho según Haney (1980)?. Ambas disciplinas comparten métodos y teorías. El derecho es innovador y la psicología conservadora. Los psicólogos trabajan con precedentes legales. La psicología es proactiva y el derecho reactivo.

¿Cuál es una de las funciones principales de la ley según el texto?. Investigar el comportamiento general. Verificar hipótesis. Solucionar disputas y mantener el orden. Establecer teorías de conducta.

¿Cuál fue una de las principales líneas de investigación en prisiones en los años 60 y 70?. Castigo físico. Aislamiento total. Pruebas de coeficiente intelectual. Modelos terapéuticos y modificación de conducta.

¿Cuál es la base del método legal para alcanzar la objetividad?. Observación estructurada. Confrontación o método de adversarios. Pruebas aleatorias. Revisión académica.

¿Cuál es una característica del derecho según Tapp (1980)?. Aplica modelos empíricos y experimentales. Trabaja en laboratorios. Busca leyes generales del comportamiento. Se basa en el método de caso.

¿Cuál es una de las principales diferencias metodológicas entre el derecho y la psicología, según Tapp (1980)?. La psicología se basa en precedentes legales. El derecho es deductivo y la psicología es inductiva. La psicología es doctrinal y el derecho empírico. Ambas disciplinas usan el método experimental.

¿Cuál es una diferencia entre regulación legal y psicológica?. La ley regula empíricamente. La ley regula con autoridad, la psicología predice para controlar. Ambas imponen sanciones. La psicología sanciona con datos.

¿Cuál es la herramienta de evaluación desarrollada por Hare para identificar la psicopatía?. Test de Rorschach. Escala de Psicopatía de Hare (PCL-R). Inventario de Personalidad de Millon. Escala de Inteligencia de Wechsler.

¿Qué trastorno de personalidad implica una desconfianza intensa hacia los demás y respuestas agresivas ante amenazas percibidas?. Trastorno paranoide de la personalidad. Trastorno narcisista de la personalidad. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno límite de la personalidad.

¿Qué patrón de personalidad Millon caracteriza por impulsividad, falta de empatía y desprecio por los derechos ajenos?. Antisocial-agresivo. Paranoide-agresivo. Narcisista. Esquizotípico.

¿Cuál de los siguientes trastornos está relacionado con comportamientos violentos y delictivos según el DSM-5?. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno depresivo mayor. Trastorno antisocial de la personalidad (TAP). Trastorno de personalidad límite.

¿Qué perspectiva ofrece Millon para entender las alteraciones de la personalidad?. Una perspectiva biológica. Una perspectiva categórica. Una perspectiva dimensional. Una perspectiva conductual.

¿Qué manual es uno de los más utilizados en psicopatología para clasificar trastornos de personalidad?. Clasificación de Trastornos Mentales de Millon. Manual de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Manual de Psicopatología de Raine.

¿Cuál de los siguientes trastornos se asocia con episodios de impulsividad y comportamientos desinhibidos, especialmente durante períodos de manía?. Esquizofrenia. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno bipolar. Trastorno de la personalidad límite.

¿Qué enfoque ha utilizado Raine para comprender la psicopatía?. Un enfoque conductual. Un enfoque neurobiológico. Un enfoque psicoanalítico. Un enfoque social y cultural.

¿Qué enfoque de tratamiento basado en evidencia se ha mostrado efectivo en la reducción de comportamientos delictivos en personas con trastornos mentales?. Terapia cognitivo-conductual. Terapia psicoanalítica. Terapia de reestructuración cognitiva. Terapia de grupo.

¿Qué factor psicológico se menciona como contribuyente a la relación entre trastorno mental y delito?. Mayor capacidad de juicio moral. Disminución de la capacidad de control de impulsos. Aumento de la empatía. Incremento de habilidades sociales.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica fundamental de los Derechos Humanos?. Universalidad. Temporalidad. Inalienabilidad. Indivisibilidad.

¿Cuál de las siguientes técnicas NO forma parte de los procedimientos de evaluación psicológica del acusado?. Terapia de grupo. Pruebas psicométricas. Entrevistas clínicas. Observación conductual.

¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte del EEM?. Cognición. Discurso y pensamiento. Juicio e insight. Test proyectivo de Rorschach.

¿Cuál es el objetivo principal del Examen del Estado Mental (EEM)?. Diagnosticar automáticamente enfermedades mentales. Proporcionar un tratamiento farmacológico inmediato. Realizar una evaluación terapéutica profunda. Evaluar el funcionamiento psicológico de una persona en un momento determinado.

¿Cuál es el objetivo principal del peritaje psicológico jurídico en el contexto penal?. Sancionar al acusado con base en evidencia científica. Apoyar la toma de decisiones jurídicas con conocimientos técnicos. Proteger al acusado en todo momento sin condiciones. Reemplazar al juez en el análisis de culpabilidad.

¿Cuál es la base fundamental sobre la que se sustentan los Derechos Humanos?. La religión predominante. La ley de cada país. La dignidad intrínseca de cada persona. La voluntad del Estado.

¿Cuál es una función clave del informe pericial psicológico?. Aportar elementos técnicos para el análisis judicial. Emitir una sentencia final sobre el acusado. Defender al acusado ante la fiscalía. Representar legalmente al acusado.

¿Cuál es un ejemplo de alteración en la percepción evaluada en el EEM?. Mutismo. Afecto aplanado. Perseveración. Alucinaciones auditivas.

¿Cuál fue una contribución clave de John Locke al desarrollo de los derechos humanos?. El derecho a portar armas. Los derechos naturales y la libertad individual. La censura en tiempos de guerra. La primacía de la religión sobre la ley.

¿Cuál fue una contribución clave de John Locke al desarrollo de los derechos humanos?. La primacía de la religión sobre la ley. Los derechos naturales y la libertad individual. El derecho a portar armas. La censura en tiempos de guerra.

¿Cuál es una característica principal de los MASC?. Resolución voluntaria y colaborativa fuera de tribunales. Confidencialidad solo en casos penales. Imposición de sanciones por un juez. Resolución unilateral de conflictos.

¿Cuál es una finalidad jurídica de los MASC en México?. Evadir la intervención de abogados. Imponer acuerdos judiciales. Omitir el cumplimiento de normas legales. Resolver conflictos de forma ágil y justa.

¿Cuál es un ejemplo de victimización terciaria?. Daños materiales por robo. Técnicas de interrogatorio. Facturas por agresión. Rechazo social y estigmatización.

Desde la psicología jurídica, ¿Qué permite trabajar mejor con los MASC?. Conocimiento legal técnico. Amenazas por parte del victimario. Uso de pruebas documentales. Percepciones, emociones y creencias de las partes.

La victimización acumulativa se caracteriza por: Ocurrir únicamente en el ámbito laboral. La exposición repetida a situaciones victimizantes. Ser una forma leve de victimización. Ser parte del proceso judicial.

¿Qué destaca García López (2011) sobre la evaluación de víctimas?. Debe adaptarse a las características individuales de la víctima. Solo deben aplicarse entrevistas estructuradas. Debe excluir factores socioculturales. Se debe centrar únicamente en síntomas físicos.

¿Qué estudia principalmente la victimología?. El funcionamiento del sistema judicial penal. Las víctimas, sus características y consecuencias de la victimización. El comportamiento criminal de los agresores. Las políticas públicas de seguridad ciudadana.

¿Qué implica la victimización secundaria?. Respuesta inadecuada de instituciones hacia la víctima. Repetición del delito por el agresor. Daño físico directo. Culpa interiorizada por la víctima.

¿Qué puede agravar el trauma inicial de una víctima?. La presencia de familiares. Una respuesta insensible del sistema de justicia. El apoyo psicológico temprano. La denuncia del delito.

¿Qué recurso fortalece la mediación según Garrido (2006)?. La presión legal. Habilidades de comunicación y empatía. Técnicas de litigio oral. Imposición de acuerdos.

Denunciar Test