option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Justicia Gratuita y Derecho de Acceso a la Justicia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Justicia Gratuita y Derecho de Acceso a la Justicia

Descripción:
Se encuentra basado en el resumen de la normativa

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué se fundamenta el Derecho de Acceso a los Tribunales?. En la Constitución Española de 1978 (CE). En la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). En el Reglamento RD 141/2021. En los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ).

¿Qué establece el Artículo 119 de la CE?. Que la Justicia será gratuita para todos. Que la Justicia Gratuita se dispondrá por ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Que el Estado debe proporcionar abogados a todos los ciudadanos. Que el acceso a los tribunales es un derecho absoluto.

¿Dónde se encuentra la regulación actual de la Justicia Gratuita en España?. Solo en la Ley 1/1996. En la Ley 1/1996 de 10 de enero, el Reglamento RD 141/2021 y las Comunidades Autónomas. Solo en el Reglamento RD 141/2021. En la Constitución Española de 1978 (CE) y la Ley 1/1996.

¿Quiénes son responsables de designar a los profesionales de la Asistencia Jurídica de Oficio?. Los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ). Los Colegios de Abogados. El Ministerio de Justicia. Los juzgados.

¿Qué tipo de procesos judiciales incluye el ámbito material de la Justicia Gratuita?. Solo los procesos penales. Solo los procesos civiles. Solo los recursos de amparo constitucional. A todo tipo de procesos judiciales, incluyendo los recursos de amparo constitucional.

¿Quiénes son personas físicas que pueden acceder a la Justicia Gratuita?. Solo los españoles. Españoles, ciudadanos de la UE y extranjeros que se encuentren en España y acrediten insuficiencia de recursos económicos. Solo los extranjeros. Solo los ciudadanos de la UE.

¿Qué entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social pueden acceder a la Justicia Gratuita?. Solo las asociaciones de utilidad pública. Solo las fundaciones inscritas. Las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social. Ninguna de las anteriores.

¿Qué entidades jurídicas específicas pueden acceder a la Justicia Gratuita?. Solo las asociaciones de consumidores. Solo las fundaciones inscritas. Las asociaciones de utilidad pública y las fundaciones inscritas. Solo Cruz Roja Española.

¿Qué sociedades mercantiles pueden acceder a la Justicia Gratuita?. Todas las sociedades mercantiles. Ninguna sociedad mercantil. Las sociedades mercantiles, salvo en casos de Ley Concursal y Penal. Solo las sociedades mercantiles con fines sociales.

¿En qué ámbito concursal se incluye el acceso a la Justicia Gratuita?. Solo para las grandes empresas. Solo para las medianas empresas. Para las microempresas y los sindicatos. No se aplica en el ámbito concursal.

¿Qué especialidades existen en el reconocimiento del derecho para los trabajadores y beneficiarios del sistema de Seguridad Social?. Tienen derecho en la jurisdicción social, concursal y administrativa. Solo tienen derecho en la jurisdicción social. No tienen derecho. Solo tienen derecho en la jurisdicción administrativa.

¿En qué tipo de expedientes administrativos los extranjeros pueden acceder a la Justicia Gratuita?. En todos los expedientes administrativos. En expedientes administrativos de nacionalidad. En expedientes administrativos de denegación de entrada, devolución o expulsión. No pueden acceder en ningún expediente administrativo.

¿En qué materia los litigios transfronterizos pueden acceder a la Justicia Gratuita?. Solo en materia penal. Solo en materia civil o mercantil para ciudadanos de la UE. En todas las materias. No pueden acceder en litigios transfronterizos.

¿A quiénes se les reconoce automáticamente el derecho a la Justicia Gratuita?. Solo a las víctimas de violencia de género. A las víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo y asociaciones, víctimas de trata de seres humanos, menores e incapaces psíquicos en situaciones de maltrato y accidentados con secuelas invalidantes. Solo a los menores e incapaces psíquicos. A nadie; se debe solicitar el acceso.

¿Cuándo se pierde el derecho a la Justicia Gratuita para las víctimas de violencia de género?. Nunca. Al finalizar el proceso penal. Con condena absolutoria o sobreseimiento. Con cualquier tipo de sentencia.

¿Qué establece la Nota Importante (STC 86/2022)?. Denegar el beneficio basándose en que las secuelas permanentes deben provenir exclusivamente de accidentes de tráfico vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva. El derecho a la Justicia Gratuita se aplica a todos. Las víctimas de violencia de género siempre tienen derecho. La Justicia Gratuita no se aplica a accidentes de tráfico.

¿En qué casos se aplica el derecho a la Justicia Gratuita a los informantes de lucha contra la corrupción?. En todos los casos. Solo en procesos penales. Solo en procesos administrativos. Solo para procesos en cualquier orden jurisdiccional que tengan origen en la infracción comunicada.

¿Cuál es el umbral de ingresos brutos anuales para una unidad familiar no integrada en U.F. para acceder a la Justicia Gratuita?. 2 veces IPREM (14.400 €). 2,5 veces IPREM (18.000 €). 3 veces IPREM (21.600 €). No hay umbral.

¿Cuál es el umbral de ingresos brutos anuales para una unidad familiar de más de 4 miembros para acceder a la Justicia Gratuita?. 2 veces IPREM (14.400 €). 2,5 veces IPREM (18.000 €). 3 veces IPREM (21.600 €). No hay umbral.

¿Qué se considera Unidad Familiar según la definición del documento?. La establecida en la Ley del IRPF. Solo los cónyuges. Solo los hijos menores. La establecida por el Ministerio de Justicia.

¿En qué casos la CAJG puede conceder el Reconocimiento Excepcional?. Siempre que se superen los umbrales de ingresos. En atención a circunstancias familiares, siempre que los ingresos no superen el IPREM x 5. En todos los casos. Nunca, solo se aplica con los ingresos establecidos.

¿Qué puede producir la Exclusión por motivos económicos?. Signos externos que manifiesten su real capacidad económica. Bienes inmuebles (siempre que no constituyan la vivienda habitual). Rendimiento capital mobiliario. Todas las anteriores.

¿Qué prestaciones incluye el contenido material del derecho a la Justicia Gratuita?. Asesoramiento y orientación previos al proceso. Asistencia de abogado al detenido o preso. Abogado y procurador en proceso judicial. Todas las anteriores.

¿En qué casos se concede la intervención de abogado y procurador no preceptiva?. Requerimiento del Juzgado o Tribunal mediante auto motivado. Acusación particular en procesos penales. Delitos Leves: Supuesto especial por acuerdo del Juzgado. Todas las anteriores.

¿Es preciso acompañar el dictamen de Peritos con la demanda?. Sí, siempre. Sí, en algunos casos. No. Depende del tipo de proceso.

¿Cuándo se extiende la extensión temporal de una solicitud de Justicia Gratuita para la ejecución?. Hasta dos años después de dictarse la resolución judicial en la instancia. Durante todo el proceso. Hasta que se dicte la sentencia firme. No se extiende para la ejecución.

¿Cuándo no procede la solicitud de Justicia Gratuita por Insuficiencia Económica Sobreviviente?. Cuando el proceso haya finalizado mediante resolución firme, salvo que se refiera a su ejecución. Cuando el solicitante gana más dinero. En cualquier momento. Siempre procede la solicitud.

¿Dónde se presenta la solicitud de Justicia Gratuita?. Ante el Colegio de Abogados (SOJ) o el Juzgado. Ante el Ministerio de Justicia. Ante la CAJG. Ante cualquier entidad.

¿Quiénes realizan las Designaciones Provisionales?. El Colegio de Abogados (SOJ). El Juzgado. La CAJG. El Ministerio de Justicia.

¿Qué ocurre si la pretensión es manifiestamente insostenible o carente de fundamento?. Se archiva. Se concede la Justicia Gratuita. Se suspende el proceso. Se traslada al Ministerio Fiscal.

¿Qué efecto tiene la solicitud (antes del inicio) en el curso del proceso?. No tiene ningún efecto. Se interrumpen o suspenden los plazos de prescripción y caducidad. Se acelera el proceso. Se modifica el objeto del proceso.

¿Cuándo se reanuda el cómputo del proceso tras la solicitud?. Desde la notificación de la designación provisional de abogado. Desde la notificación de la resolución definitiva de la CAJG. En todo caso, en el plazo de DOS MESES desde la presentación de la solicitud. Todas las anteriores.

¿Quién resuelve provisionalmente y nombra abogado y procurador?. La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita (CAJG). El Juzgado. El Colegio de Abogados. El Ministerio de Justicia.

¿Quién resuelve concediendo o denegando el derecho a la Justicia Gratuita?. El Colegio de Abogados. La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita (CAJG). El Juzgado. El Ministerio de Justicia.

¿Cuál es el plazo para la resolución de la CAJG?. 15 días. 30 días. 45 días. 60 días.

¿Qué ocurre si no hay resolución expresa en plazo?. Se archiva el expediente. Opera el Silencio Negativo. Opera el Silencio Positivo. Se debe solicitar nuevamente.

¿Quién puede revocar la decisión de la CAJG?. Solo la CAJG. Solo el Órgano Judicial. La CAJG o el Órgano Judicial. El Ministerio de Justicia.

¿Quién puede impugnar la decisión de la CAJG?. Solo el solicitante. Quien sea titular de un derecho o un interés legítimo. Solo el Ministerio Fiscal. Solo el Colegio de Abogados.

¿Ante quién se interpone la impugnación?. Ante la CAJG. Ante el Juzgado o Tribunal competente. Ante el Ministerio de Justicia. Ante el Colegio de Abogados.

¿Quién resuelve la impugnación?. El Colegio de Abogados. El Juzgado o Tribunal competente (si no se ha interpuesto demanda, por el Juzgado Decano). La CAJG. El Ministerio de Justicia.

¿Quién debe pagar las costas si el titular es condenado en costas?. Debe pagar las costas propias y las del contrario si viene a mejor fortuna en los tres años siguientes a la terminación del proceso. Nunca paga las costas. Solo paga las costas propias. Paga las costas del contrario.

¿Quién puede cobrar las costas si el titular vence (condena al contrario al pago)?. El titular. El contrario. El abogado. Nadie; no se pueden cobrar.

¿Qué porcentaje del devengo de la indemnización corresponde a la presentación de demanda o contestación?. 30%. 70%. 50%. 100%.

¿Qué es el derecho a un recurso efectivo?. Un derecho teórico sin aplicación práctica. El mecanismo que transforma un derecho abstracto en una realidad tangible. Solo un derecho administrativo. Solo un derecho para las personas con recursos.

¿Cuál es el propósito fundamental del recurso efectivo?. Que sea ineficaz. Que sea efectivo tanto de hecho como de derecho. Que sea solo de derecho. Que no sea accesible.

¿Qué implica el principio de equivalencia en los recursos de la UE?. Las condiciones del recurso deben ser menos favorables que las aplicables a acciones nacionales similares. Las condiciones del recurso no deben ser menos favorables que las aplicables a acciones nacionales similares. No se aplica el principio. Solo se aplica a recursos penales.

Denunciar Test