cuestionario lab 8 micro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuestionario lab 8 micro Descripción: ola chavos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las glándulas anexas al tubo digestivo?. higado. vesicula biliar. pancreas. glandulas salivales. yeyuno. riñones. duodeno. Es la glándula más grande del organismo, tiene un peso aproximado de 1.5 Kg., se le considera una glándula mixta, cuya secreción exocrina es la bilis: . La secreción endócrina son sustancias que se vierten directamente al torrente sanguíneo, ejemplo: La secreción endócrina son sustancias que se vierten directamente al torrente sanguíneo, ejemplo: glucosa, colesterol, etc.las células encargadas de ambas secreciones son los: Con respecto al hígado, está rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo llamada: Con respecto al hígado, está rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo llamada cápsula de Glisson, desde esta cápsula, a nivel del hilio hepático parten tabiques de tejido conjuntivo que penetran al parénquima para dividirlo en: El parénquima es el tejido funcional, está formado por células epiteliales llamadas: En la actualidad hay tres maneras de explicar la estructura interna del hígado, en términos de una unidad funcional, así tenemos: . Es la unidad estructural del tejido hepático. Es la unidad que permite explicar la función exocrina del hígado, tiene forma triangular y a diferencia del lobulillo hepático. Es la unidad más pequeña de la estructura hepática: Los hepatocitos, son células grandes, poliédricas, con seis o más caras. Las caras pueden orientarse a:(agregar puntos ). Los hepatocitos se disponen en cordones. Entre los cordones de hepatocitos se encuentran las sinusoides, que son. A los sinusoides llega sangre venosa y sangre arterial, siendo ésta una particularidad propia del hígado, ya que hay una mezcla. Las células hepáticas están en inmediata vecindad con las células endoteliales que forman la pared de los sinusoides, estas células endoteliales tienen núcleo pequeño y fusiforme, entre ellas se encuentran_________ (éstas son macrófagos del sistema fagocítico mononuclear). Entre la pared del sinusoide y el hepatocito, se encuentra el espacio llamado_________, este espacio contiene______. La pared de hepatocitos vecinos presentan una pequeña invaginación y forman un conducto que es el_______, siendo éste la rama más pequeña del árbol biliar: Es un órgano hueco con forma de pera ubicado sobre la cara inferior del lóbulo hepático derecho: Con respecto a la vesícula biliar, es un órgano hueco con forma de pera ubicado sobre la cara inferior del lóbulo hepático derecho. Su pared está compuesta por. muscosa. la mucosa constituida por. la superficie no adherida esta cubierta. Con respecto a la vesícula biliar, el epitelio superficial es de tipo: Es la segunda glándula de mayor tamaño que pertenecen al aparato digestivo, su parénquima tiene un origen endodérmico: Con respecto al páncreas exocrino, es la segunda glándula de mayor tamaño que pertenecen al aparato digestivo, su parénquima tiene un origen: Con respecto al páncreas exocrino, es la segunda glándula de mayor tamaño que pertenecen al aparato digestivo, su parénquima tiene un origen endodérmico, no posee cápsula verdadera, sino que está cubierta por tejido conjuntivo, a partir del cual se extienden tabiques delgados al interior de la glándula para dividirla en. El páncreas es una glándula mixta, con función exócrina y endócrina. Están representadas de la siguiente manera: parte exocrina. parte endocrina. Con respecto al páncreas, el parénquima de la porción exócrina, está formado por unidades glandulares denominadas: se componen de 5 a 8 células piramidales dispuestos alrededor de una pequeña luz central: El citoplasma basal es basófilo, el organito responsable de está basofilia es el: Estos gránulos son grandes, esféricos y se encuentran en el citoplasma apical: Estos gránulos contribuyen a formar el jugo pancreático. Los lobulillos pancreáticos separados por: Con respecto a páncreas, los lobulillos están formados por. En la glándula pancreática, su porción exocrina es de tipo. el sistema endocrino esta constituido de. Está constituido de glándulas sin conductos, grupos de células dentro de ciertos órganos; y células endócrinas aisladas: Un islote está formado por numerosas células de aspecto regular. se pueden diferenciar tres tipos de células principales de los islotes pancreaticos: La hipófisis o glándula pituitaria se ubica en la silla turca del hueso esfenoides y está fijada a la parte inferior del cerebro por medio del: El origen embriológico de la hipófisis se da a partir de: La pars distalis representa la mayor parte de la hipófisis, en esta porción se encuentran dos tipos de células: Éstas células se llaman así por su afinidad por los colorantes; y a su vez pueden ser acidófilas y basófilas: La irrigación de la hipófisis además de cumplir con una función de nutrición de la glándula, sirve también para regular su funcionamiento a través de: La glándula hipófisis es irrigada por las: En la porción superior del tallo neural, las arterias hipofisarias superiores forman una red capilar llamado: De este plexo parten las venas portales o venas portales hipofisarias que recorren todo el tallo neural y desembocan en otra red de capilares: Con respecto al plexo primario; de este plexo parten las venas portales o venas portales hipofisarias que recorren todo el tallo neural y desembocan en otra red de capilares DENOMINADA. El hipotálamo secreta factores reguladores de hormonas, también denominadas: La neurohipófisis presenta más características de tejido nervioso que de tejido glandular debido a su origen embriológico. Presenta abundantes fibras nerviosas que corresponden al tracto o hazhipotálamo hipofisario y células de neuroglia llamadas: Son condensaciones de material hormonal neurosecretorio donde se almacenan las hormonas, que son producidas en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo y descienden por el tracto hacia la pars nervosa: Esta estructura está ubicada en la base del cuello, compuesta por dos lóbulos laterales unidos por una región estrecha denominada istmo, y rodeada por una cápsula de tejido conjuntivo. Escriba el nombre. Con respecto a la glándula tiroides, el parénquima de la glándula está constituido por. Con respecto a los folículos tiroideos, cada folículo consta de una capa de epitelio simple, el epitelio folicular, que por lo general es de tipo: La glándula es regulada por la hipófisis a través de: En la luz de los folículos se halla una sustancia de color rosado acidófilo que se denomina coloide y que contiene: En ésta estructura ocurre la síntesis de la parte proteica de la tiroglobulina (glucoproteína), la cual contiene el aminoácido tirosina. Escríbala: La tiroglobulina pasa del Retículo Endoplásmico Rugoso hacia al aparato de Golgi donde se agregan hidratos de carbono y en forma de vesículas o gránulos de tiroglobulina es liberada hacia la luz del folículo, donde es yodada y almacenada en forma de coloide. ¿Cuál es el mecanismo empleado en este proceso?. Vía en la cual, el coloide se une al receptor Megalina, transportando ésta, desde la superficie apical hasta la basolateral de la célula folicular, donde son liberadas al torrente sanguíneo: La célula folicular capta por UN MECANISMO el coloide yodado y lo incorpora a su citoplasma en forma de gotas que se fusionan con los lisosomas. ¿Qué mecanismo usó. La célula folicular capta por endocitosis el coloide yodado y lo incorpora a su citoplasma en forma de gotas que se fusionan con los lisosomas. ¿Qué vía le corresponde a lo anteriormente mencionado?. Constituyen la unidad estructural y funcional de la tiroides, ya que en ellos se sintetizan, almacenan y secretan las hormonas tiroideas. ¿Qué estructura es?. Son cuatro pequeños cuerpos ovales localizados sobre la parte posterior de la glándula tiroides. ¿A qué estructura nos referimos?. Las glándulas paratiroides son cuatro pequeños cuerpos ovales localizados sobre la parte posterior de la glándula tiroides. Recuerde su origen embriológico. ¿Cuál sería su rasgo característico?. Son órganos pares que se localizan en el polo superior de cada riñón. ¿Qué estructuras son?. Las glándulas suprarrenales sonon órganos pares que se localizan en el polo superior de cada riñón. Al hacer un corte a través de la glándula se le distinguen dos regiones, las cuáles son: Esta zona se sitúa inmediatamente inferior a la cápsula, la cual presenta células pequeñas ordenadas en grupos redondeados. ¿A cuál nos referimos?. Esta zona ocupa la mayor parte de la corteza, presentando cordones celulares con una disposición radial, las células son grandes y poliédricas con un núcleo central bastante claro, el citoplasma es ligeramente acidófilo rico en lípido (colesterol). ¿Cuál es?. Con respecto a la zona fascículada, esta zona ocupa la mayor parte de la corteza, presentando cordones celulares con una disposición radial, las células son grandes y poliédricas con un núcleo central bastante claro, el citoplasma es ligeramente acidófilo rico en UN LÍPIDO. ¿Cuál es. Con respecto a la zona fasciculada, que ocupa la mayor parte de la corteza, presentando cordones celulares con una disposición radial, las células son grandes y poliédricas con un núcleo central bastante claro, el citoplasma es ligeramente acidófilo rico en lípido (colesterol), el cual se extrae durante la tinción lo que le da un aspecto esponjoso a las células, por lo que se les denomina: Esta zona está situada en contacto con la médula, constituida por cordones celulares anastomosados, separados al igual que en la zona fasciculada por sinusoides. ¿Cuál es?. Las glándulas suprarrenales reciben numerosas ramas arteriales que forman un: Las arterias corticales forman unas estructuras que conducen la sangre hacia la médula. ¿Cuáles son?. Es una estructura que tiene forma cónica, está unida al diencéfalo por medio del tallo pineal, se localiza en el extremo posterior del tercer ventrículo, de donde se desarrolla como una evaginación. ¿A qué nos referimos. Con respecto a la glándula pineal, su inervación es a partir de: Son células gliales que funcionalmente se asemejan a los astrocitos y se encuentran dispersas entre los pinealocitos. Se refiere a. La glándula pineal presenta concreciones calcáreas que aumentan en número según la edad, estas tienen la característica de ser radio-opacas, por lo que su desplazamiento a partir de la línea media ayuda a diagnosticar tumores o hemorragias cerebrales. ¿A qué estructuras nos referimos?. Algunos autores consideran que esta glándula tiene UNA FUNCIÓN, ya que se puede presentar, pubertad precoz, si las células parenquimatosas son destruidas en la niñez o retardarse si el tumor deriva de los pinealocitos. ¿A qué función se refiere?. En el espacio porta contiene una estructura que está formado por una rama de la vena porta, una rama de la arteria hepática, un conducto biliar y un vaso linfático. ¿A qué estructura se refiere?. |