Cuestionario sobre Lactancia Materna y Lactancia Artificial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Lactancia Materna y Lactancia Artificial 1 Descripción: Lactancia materna y artificial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de poner al bebé piel con piel sobre el pecho de la madre en las primeras horas de vida?. Fomentar la lactancia, la adaptación a la vida extrauterina y el vínculo madre-hijo. Evitar que el bebé se enfríe. Alimentar al bebé con calostro de inmediato. Acelerar el proceso de recuperación de la madre. Durante las primeras horas después del nacimiento, ¿qué es lo más común que hacen los bebés?. Dormir profundamente. Entrar en una fase de sueño de varias horas. Pedir pecho frecuentemente. Mostrar interés por los juguetes. ¿Qué se debe hacer si un bebé no pide pecho?. Esperar hasta que el bebé llore. Vigilar al bebé. Darle leche de fórmula. Consultar al pediatra de inmediato. ¿Cuántas tomas diarias deben hacer los bebés en los primeros días?. Menos de 5. Entre 5 y 8. Al menos 10-12. Depende de la demanda del bebé. ¿Cuándo se debe ofrecer el pecho al bebé?. A intervalos regulares de tiempo. Cuando el bebé llora. Cuando el bebé muestra signos iniciales de hambre. Después de cada cambio de pañal. ¿Cuál es el principal estímulo para la producción de leche materna?. El consumo de líquidos por parte de la madre. La succión y el vaciado del pecho. El descanso de la madre. La administración de medicamentos. ¿Cuál es la primera segregación de leche materna?. Leche madura. Leche transicional. Calostro. Fórmula de inicio. Durante cuántos días después del parto se produce el calostro?. 1-2 días. 3-4 días. 5 días. 7 días. El calostro es rico en... Grasas. Proteínas, vitaminas liposolubles y sodio. Azúcares. Agua. ¿Qué inmunoglobulina contiene el calostro en alta concentración?. IgG. IgM. IgA. IgE. ¿De qué color es la leche transicional?. Amarilla. Blanca azulada. Verde. Marrón. ¿A partir de qué semana se produce la leche madura?. Primera semana. Segunda semana. Tercera semana. Cuarta semana. La leche madura es... Más amarilla y espesa. Más blanca y consistente. Similar al calostro. A base de fórmulas. ¿En qué situaciones se recurre a la lactancia artificial?. Cuando la madre no produce suficiente leche. Cuando la lactancia materna no es posible. Cuando el bebé no quiere succionar. Siempre, como opción más cómoda. Según la ESPGHAN, ¿cómo se clasifican las fórmulas?. En fórmulas de inicio y fórmulas de continuación. En fórmulas líquidas y fórmulas en polvo. En fórmulas orgánicas y fórmulas convencionales. En fórmulas de leche de vaca y fórmulas de soja. ¿Para qué edad están diseñadas las fórmulas de inicio?. De 0 a 3 meses. De 0 a 6 meses. De 6 a 12 meses. A partir de los 12 meses. ¿Cuál es el valor calórico de las fórmulas de inicio?. Menos de 50 kcal/100 ml. 60-75 kcal/100 ml. 80-90 kcal/100 ml. Más de 100 kcal/100 ml. ¿Para qué edad están diseñadas las fórmulas de continuación?. De 0 a 6 meses. De 0 a 12 meses. De 6 a 12 meses. A partir de los 12 meses. Las fórmulas de continuación están enriquecidas con... Azúcar y grasas. Hierro y vitaminas. Proteínas y calcio. Fibra y probióticos. Las fórmulas de continuación aseguran el aporte diario necesario de... Calcio y algunas vitaminas. Calcio y proteínas. Solo vitaminas. Solo minerales. ¿Qué tipo de fórmula se utiliza en lactantes con alergia o intolerancia a las proteínas de la leche de vaca?. Fórmulas de inicio. Fórmulas de continuación. Hidrolizados de proteínas. Fórmulas de soja. ¿Qué ocurre con la estructura de las proteínas en los hidrolizados?. No se alteran. Se modifica para que no desencadenen reacciones alérgicas. Se eliminan por completo. Se añaden más proteínas. ¿Qué más puede tener diferencias en la composición de los hidrolizados, aparte de las proteínas?. Los hidratos de carbono y las grasas. Solo los hidratos de carbono. Solo las grasas. Ninguno de los anteriores. ¿Quién receta los hidrolizados?. El farmacéutico. El pediatra. La enfermera. La madre. ¿Qué sabor suelen tener los hidrolizados?. Mejor sabor. Peor sabor. Mismo sabor. Sabor neutro. |