Cuestionario Lengua y Literatura 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Lengua y Literatura 1 Descripción: Escoja la respuesta que le parezca mas adecuada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué manera se debe determinar la estructura de un poema?. Determinar la rima. Determinar el tema. Descubrir las partes. Descubrir las anáforas. Determinar qué no es un mapa conceptual, dentro de la siguiente lista: Organizador gráfico. Un resumen. Herramienta para registrar. Herramienta de estudio. ¿De cuál técnica para planificar la escritura de un texto estamos hablando, para la cual debemos leer algunos artículos acerca del tema?. Consulta. Lluvia de ideas. Organizador gráfico. Mapa conceptual. ¿A la tarea de investigar información bibliográfica de fuentes confiables acerca de un tema, dentro de las técnicas para planificar la escritura de un texto, se la denomina?. Lluvia de ideas. Resumen. Mapa conceptual. Consultas. ¿Cuál de las siguientes herramientas no corresponde a un organizador gráfico?. Mapa conceptual. Mapa mental. Consulta. Árbol de ideas. ¿Cómo se denomina a la técnica oral de intercambio de ideas, dentro de la comunicación oral?. El conversatorio. Lluvia de ideas. La discusión. La confrontación. Presentar a los demás especialistas en un mismo tema pero con diversos enfoques, para establecer un diálogo, es el objetivo principal de: El resumen. El mapa conceptual. El conversatorio. La lluvia de ideas. ¿Cuáles son los verdaderos protagonistas del conversatorio?. El tema y el debate. El moderador y los panelistas. El moderador y el público. El público y los panelistas. Otras normas aparte de las APA que se usan para referenciación bibliográfica son: Vancouver. Boston. ISO. INEN. Las normas APA fueron elaboradas en: 1910. 1929. 1927. 1928. Las normas de citación y referenciación son recursos que sirven con el fin de: Calificar un artículo científico. Resumir el contenido del documento. Reconocer que ideas no le pertenecen. Comunicar de forma imprecisa un documento. En la referenciación bibliográfica. El peso académico al texto lo dan: El parafraseo y el tipo de investigación. Las citas y las fuentes. Los datos estadísticos y comentarios. Los métodos y conclusiones. Las notas al pie de página en un texto de carácter investigativo deben ser: Lo más reducidas posible, en cantidad y longitud. Extensas y detalladas en cantidad y calidad. Numerosas y amplias en cantidad y longitud. Complicadas y en números romanos en detalle. Dentro de los recursos bibliográficos identifique a qué recurso permite incluir un comentario breve: Cita parafraseada. Nota al pie. Referencia bibliográfica. Cita textual. El número de llamada de nota se coloca: Delante de la palabra o grupo de palabras a las que se refiere. Detrás de la referencia bibliográfica a las que se refiere. Detrás de la palabra o grupo de palabras a las que se refiere. Encima de la palabra o grupo de palabras a las que se refiere. La abreviatura íbid se usa cuándo es: Mismo libro, mismo autor, diferente página. Mismo libro, mismo autor y misma página. Diferente libro, mismo autor y misma página. Mismo libro, diferente autor y misma página. La abreviatura ídem se usa cuando: La cita es del mismo libro, pero de distinta página. La cita es del mismo libro y misma frase. La cita es de diferente libro y misma página. La cita ya ha sido declarada en la cita previa. ¿El Artículo de opinión es un género periodístico que a diferencia de las noticias, reportajes o crónicas, el escritor debe o no alinearse con la ideología del medio de comunicación impreso, en este caso el autor debe nos referimos a que?. Se sujeta a pocas reglas del medio de comunicación. Se sujeta a reglas. No se sujeta a reglas. Se sujeta a ciertas reglas del medio de comunicación. ¿Cómo se considera un periódico, entre otras cosas, cuando su página de opinión, alberga artículos que corresponden a diversas posturas teóricas, incluso enfrentadas entre sí?. Privado. Plural. Gobiernista. Opositor. ¿En qué persona gramatical debe ser redactado un artículo de opinión?. Segunda persona. Primera persona. Tercera persona. De forma general. El Foro, ¿qué técnica de comunicación es?. Auditiva. Escrita. Oral. Visual. ¿ El Foro debe contener mas dialogo científico o conceptual para de esta manera marcar una diferencia, identifique con cual de los siguientes textos de la comunicación oral se diferencia?. El debate. Exposición. Discurso. Disertación. ¿Cuál de las siguientes es causa principal de la Diglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país?. Conquista española. Independencia del Ecuador. Fundación de la república. Pueblos originarios del país. ¿Con qué objetivo se utilizó por primera vez la palabra disglosia en 1880 en Grecia, en relación de las variedades lingüísticas?. Caracterizar la coexistencia. Garantizar la coexistencia. Socializar las variedades lingüísticas. Proporcionar las variedades lingüísticas. ¿Qué país se favoreció por medio de la alineación colonialista, la misma que no disminuyo la violencia contra el pueblo indígena y su cultura?. España. Ecuador. Bolivia. Perú. Cuántas fueron las nacionalidades indígenas que no consideró el nacimiento de nuestro país como República, ni de su cultura ni de su lengua?. 12. 13. 23. 11. ¿Cómo se conoce a la corriente que en la mayoría de los casos se circunscribe un cuadro como parte de una corriente o movimiento artístico?. Okupa. Expresionismo. Lírico. Pletórico. La composición en el arte es: La ordenación de las formas y los elementos en el espacio pictórico. Las circunstancias en la que fue creada una pintura. Desintegración de colores y formas. Es una actividad comunicativa que permite al escritor expresar sus ideas y sentimientos. La relación de proporciones se conoce como: Canon. Apócrifo. Catálogo. Razón. El Greco emplea en sus cuadros una proporción de: Siete cabezas y media. Ocho cabezas y media. Nueve cabezas. Seis cabezas. Mencione el autor que pudo plasmar una escena con una fuerte carga emotiva en el cuadro la Balsa de la Medusa. Botero. Gericault. El Greco. Jeal Luis André. La disglosia es la: Convivencia de tres lenguas en un mismo territorio. Convivencia de dos lenguas en una misma comunidad. Interacción de una lengua extranjera y una nativa. Integración de todos los dialectos que existen en un país. Las lenguas ancestrales que se hablan en el territorio ecuatoriano son: 14. 17. 13. 12. Los idiomas oficiales de relación intercultural según la Constitución son: El español, el Tsáchila y el awá. El castellano, el quichua y el cofán. El castellano, el quichua y el zápara. El castellano, el quichua, y el shuar. La novelista y cuentista ecuatoriana que recibió el primer premio de Crónica Ciespal se llama: Aleyda Quevedo. Gabriela Alemán. Aminta Buenaño. Mónica Ojeda. Lucrecia Maldonado ha sido distinguida con el premio Aurelio Espinosa Pólit por su novela llamada: Todos los armarios. Salvo el calvario. No es el amor quién muere. Pactos solitarios. ¿Los siguientes escritores son representantes de qué género literario en el Ecuador, desde la década de los 70 y 80: Iván Egüez, Abdón Ubidia, Eliecer Cárdenas?. Generación decapitada. Generación de los 30. Narrativa ecuatoriana. Ensayistas ecuatorianos. ¿Qué es muy importante y necesario que tengan las fuentes a las que recurras para que tus trabajos tengan un valor académico?. Peso científico. Bibliografía. Citas bibliográficas. Citas textuales. ¿Cuándo pierde confiabilidad una fuente de consulta, además debe tener currículo académico que lo respalde?. No posee citas bibliográficas. No tiene autor. No tiene bibliografía. No tiene citas textuales. ¿Todo estudiante necesita de herramientas que le permitan realizar sus trabajos académicos con mayor rigor y prolijidad, es por ello que a la hora de realizar investigaciones qué herramientas especializadas cree usted que debe usar?. Youtube. Google. Google Académico. Facebook. ¿Uno de los recursos estilísticos y semanticos es el Estilo, el cual utiliza la palabra; por lo tanto hay que saber escribir, y por medio de la palabra ¿Qué se deberia lograr en el lector ?. Disuadir. Permitir. Influir. Evadir. ¿Cómo se denomina dentro de los recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores, en el estilo, a aquella característica que permite nombrar la realidad con las palabras exactas, de tal manera que quede claro, tomando en cuenta que no existen sinónimos?. Precisión. Planificar. El estilo. Precisión léxica. ¿Cuando hablamos de persuasión es inevitable pensar en publicidad, entonces decimos que la publicidad es un texto que une el texto con?. Palabras. Imagen. Texto. Colores. ¿Las palabras cuyo término tienen un significado tan amplio, que sirven para nombrar muchas cosas, y por tanto poco preciso, se denominan?. Palabras Repetitivas. Palabras Baúl. Palabras sinónimas. Palabras Antónimas. Entre los recursos de precisión semántica tenemos los sinónimos, los mismos que se dividen en: Generales y específicos. Totales y gradación. Precisos y generales. Totales y parciales. El cuentista y novelista ecuatoriano, que ha trabajado técnicas experimentales en su narrativa es: Juan Alfredo Martínez. Juan Egüez. Gustavo Alfredo Jácome. Fernando Chaves. Uno de los grandes momentos de prolífica producción literaria en la narrativa ecuatoriana del siglo XX fue: Las décadas del 70 y 80. Las décadas del 60 y 70. Las décadas del 80 y 90. Las décadas del 50 y 60. Uno de los criterios que deben considerarse para asegurar la confiabilidad de las fuentes y que los trabajos tengan valor académico es: Autor. Google Académico. Publicación. Razonamiento lógico. La disglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país tiene algunas causas, una de ellas es: Pluriculturalidad. Conquista española. Mayor conocimiento de las lenguas ancestrales. La república con reconocimiento de las nacionalidades indígenas. La provincia en que se fundó las escuelas radiofónicas y también las escuelas radiofónicas shuar fue: Tungurahua. Chimborazo. Bolívar. Cotopaxi. La Ley orgánica de educación intercultural, se aprobó en el año: 2011. 2010. 2008. 2012. La universidad que propuso las capacitaciones a profesores indígenas en la creación de materiales didácticos en su lengua fue: Universidad Central del Ecuador. La Pontificia Universidad Católica. Universidad Andina Simón Bolívar. Escuela Politécnica Nacional. Una de las mayores editoriales de autores con prestigio en el área de la Pedagogía y la educación es: Alianza. Penguin Random House. Prentice Hall. Pearson. El excontratista de seguridad que publicó documentos secretos de un programa de espionaje de los Estados Unidos se llama: Edward Snowden. Julian Assange. Joshua Shulte. Kevin Mitnick. ¿Cuáles son los recursos que sirven con dos fines: para quien escribe, reconocer que ideas no le pertenecen; para quien lee: conocer nuevas fuentes acerca del tema?. Bibliografía. Normas de citación y referenciación. Índice. Citas bibliográficas. ¿Cuál es una de las características principales de las citas y las fuentes bibliográficas?. Generación de nuevas ideas. Peso académico al texto. Confiabilidad. Nuevos conocimientos. ¿De qué manera se deben escribir las notas al pie, cuando escribimos un texto de carácter investigativo?. Lo más extensas posible. Lo más reducidas posible. Muy extensas. Extensas. ¿En qué lugar se coloca el número de la nota al pie, del texto al que se refiere?. Se coloca al final del párrafo. No se coloca en ningún lugar. Inmediatamente detrás de la palabra. Inmediatamente después de la palabra. ¿Qué tipo de dato otorgan las notas al pie de página las mismas que facilitan la comprensión del texto?. Dato informativo importante. Dato estadístico importante. Dato histórico importante. Dato bibliográfico importante. ¿Cómo se denomina al género periodístico que, a diferencia de las noticias, reportajes o crónicas, el escritor no se sujeta a más reglas que su pensamiento, su estilo y la ética de su profesión?. La noticia. El artículo de opinión. Los reportajes o crónicas. La información. ¿De qué manera se diferencian la noticia y el editorial de la opinión?. Por el tipo de redacción. Por la persona gramatical. Por el tipo de noticia. Por el nivel del editorial. ¿Cómo se denomina a una de las técnicas de comunicación oral, aunque también puede encontrarse en formato escrito, que busca exponer ante un público los conocimientos y opiniones de diversos especialistas sobre un tema específico?. La opinión. El editorial. El foro. La noticia. ¿Cuál es la diferencia principal entre el foro y el debate?. Coincidir o no los participantes. Pocos participantes. Muchos participantes. Confrontación de los participantes. En el foro tenemos que es importante la presencia de una persona, la cual abra y cierre el foro, exponga al inicio al público asistente el tema del foro, a los participantes. ¿Cuál es el papel de esa persona?. Presentador. Director. Moderador. Socializador. Para conseguir una argumentación efectiva se puede usar la siguiente estructura: Introducción, hipótesis, argumentos, conclusión. Introducción, tesis, argumentos, conclusión. Marco teórico, tesis, descripción, conclusión. Introducción, tesis, análisis de datos, conclusión. El ensayo fue creado por: Luciano de Samosata. Miguel de Cervantes. Michel de Montaigne. Paul Ricoeur. Una de las recomendaciones a seguir en una entrevista laboral es: Asistir acompañado. Jugar con las manos. Mantener contacto visual con el entrevistador. Usar lenguaje informal. Uno de los tipos de entrevistas que existen es: Preliminar. Abierta o no dirigida. Informal. Moderada. Una de las ventajas de las bibliotecas digitales es: Reconocido prestigio dentro de la comunidad científica. Cierran las horas no laborables. Alcance sólo para miembros. Personal bibliotecario inexistente. Los catálogos en línea permiten: Sintetizar colecciones completas de varios temas. Efectuar búsquedas en materiales bibliográficos de la red de bibliotecas. Efectuar búsquedas mediante inteligencia artificial. Crear páginas web. En la entrevista dirigida el entrevistado se somete a: Una rutina de preguntas. Preguntas abiertas. Una evaluación de conocimientos. Preguntas al azar. Una biblioteca digital tiene: Únicamente libros. Páginas web. Libros e incluso archivos de audio. Blogs. En la entrevista laboral, el lenguaje del entrevistado debe ser: Coloquial. Amigable. Formal. Rebuscado. ¿Dentro de las estrategias cognitivas de comprensión, en la etapa post-lectura cuál es la primera fase?. Interpretar la información. Obtener información. Reflexionar sobre la información. Expresar la información. ¿Dentro de las etapas del proceso de las estrategias cognitivas de comprensión, qué lugar ocupa la etapa de Interpretación del texto?. 2. 1. 3. 4. ¿En las etapas del proceso de las estrategias cognitivas de comprensión, qué lugar ocupa la etapa Reflexión?. 2. 3. 1. 4. ¿ Una de las caracteristicas dentro de los recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores que permite nombrar la realidad con las palabras exactas se denomina ,?. La retorica. La ortografía. La precisión léxica. La redacción. La precisión léxica es una excelente característica del estilo. ¿Qué tipo de palabras debemos utilizar para cumplir con la utilización de esta herramienta, es decir del estilo?. Palabras ambiguas. Palabras exactas. Palabras disuasivas. Palabras persuasivas. ¿Dentro de la precisión léxica qué no se permite que exista en los recursos estilísticos y semánticos?. Textos. Antónimos. Sinónimos. Parónimos. ¿Un recurso de la precisión léxica es huir de la palabras o términos cuyo significado que es tan amplio que sirve para nombrar muchas cosas, y por tanto, poco precisos, cómo se denomina a estas palabras?. Palabras antónimas. Palabras sinónimas. Palabras baúl. Palabras parónimas. |