option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Ley 19/2013 de Transparencia y Acceso a la Información Pública

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Ley 19/2013 de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Descripción:
7 Transparencia y buen gobierno

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley regula la transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno?. Ley 19/2014. Ley 19/2013. Ley 20/2013.

¿Cuál es el objeto principal de la Ley 19/2013?. Regular el derecho de acceso a la información pública. Establecer las obligaciones de buen gobierno. Todas las anteriores.

¿A quiénes se les aplican las disposiciones del Título I de la Ley?. Solo a la Administración General del Estado. A las Administraciones Públicas, las entidades gestoras de la Seguridad Social y otros sujetos. Solo a las empresas privadas.

¿A qué se refiere la publicidad activa?. A la información que las entidades deben publicar de forma periódica y actualizada. Al derecho de los ciudadanos a solicitar información. A las reuniones públicas de los órganos administrativos.

¿Qué tipo de información deben publicar las Administraciones Públicas en relación con la publicidad activa?. Información institucional, organizativa y de planificación. Información de relevancia jurídica. Información económica, presupuestaria y estadística. Todas las anteriores.

¿Dónde debe publicarse la información sujeta a las obligaciones de transparencia?. En los tablones de anuncios de las administraciones. En las correspondientes sedes electrónicas o páginas web. En el BOE.

¿Qué principio técnico debe seguir el Portal de la Transparencia?. Accesibilidad. Interoperabilidad. Reutilización. Todos los anteriores.

¿Qué se entiende por 'información pública' según la Ley?. Documentos que estén en curso de elaboración. Contenidos o documentos que obren en poder de los sujetos obligados. Informes internos de las administraciones.

¿En qué casos se puede limitar el derecho de acceso a la información pública?. Cuando la información afecte a la seguridad nacional. Cuando la información afecte a la intimidad de las personas. Cuando la información afecte a intereses económicos y comerciales. Todas las anteriores.

¿Qué ocurre si una solicitud de información contiene datos personales especialmente protegidos?. Se deniega automáticamente el acceso. El acceso solo se permitirá con el consentimiento expreso del afectado. Se publica la información sin más trámites.

¿Cómo se ejerce el derecho de acceso a la información pública?. Presentando una solicitud al titular del órgano administrativo que posea la información. Acudiendo directamente a los archivos públicos. Esperando a que la información sea publicada en el portal de transparencia.

¿Es obligatorio motivar la solicitud de acceso a la información?. Sí, siempre es obligatorio. No, pero se pueden exponer los motivos. Solo si se trata de información confidencial.

¿Cuál es el plazo máximo para resolver una solicitud de acceso a la información?. Un mes, ampliable por otro mes. Dos meses. Tres meses.

¿Qué ocurre si no se resuelve una solicitud en el plazo establecido?. Se da por denegada la solicitud. Se da por desestimada la solicitud. Se debe iniciar un nuevo proceso.

¿Contra qué jurisdicción son recurribles las resoluciones en materia de acceso a la información pública?. Jurisdicción penal. Jurisdicción contencioso-administrativa. Jurisdicción civil.

¿Qué funciones tienen las unidades especializadas de información en la AGE?. Recabar y difundir información de la publicidad activa. Tramitar las solicitudes de acceso a la información. Llevar un registro de las solicitudes de acceso a la información. Todas las anteriores.

¿Cómo se realizará preferentemente el acceso a la información?. Por correo postal. Por vía electrónica. En persona en las oficinas públicas.

¿El acceso a la información es gratuito?. No, siempre tiene un coste. Sí, con excepciones. Solo para los ciudadanos.

¿Quién controla el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de la Administración General del Estado?. El Consejo de Ministros. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Defensor del Pueblo.

¿Qué ocurre con el incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa?. No tiene consecuencias. Tiene la consideración de infracción grave. Solo implica una amonestación.

¿Qué son los Anteproyectos de Ley según la Ley?. Documentos que se refieren a la información que está en curso de elaboración. Documentos referidos a información que tiene carácter auxiliar o de apoyo. Proyectos de Decretos Legislativos cuya iniciativa les corresponda.

¿Cuándo se realizará la publicación de Anteproyectos de Ley?. Cuando se soliciten dictámenes a los órganos consultivos correspondientes. En el momento de su aprobación. Ambas son correctas.

¿Qué información estadística se debe publicar según la Ley?. Porcentaje de contratos adjudicados. Relación de los convenios suscritos. Las subvenciones y ayudas públicas concedidas. Todas las anteriores.

¿Cada cuánto tiempo se debe publicar la información estadística sobre contratos adjudicados?. Mensualmente. Semestralmente. Anualmente.

¿Dónde se publicará la información de relevancia jurídica?. En los tablones de anuncios. En las correspondientes sedes electrónicas o páginas web. En el Boletín Oficial del Estado.

¿Qué se debe incluir en el organigrama que se publica según la ley?. El perfil y trayectoria profesional de los responsables. Solo los nombres de los responsables. Solo las funciones que desempeñan.

¿Qué información debe incluir la publicidad activa?. Las funciones que desarrollan las administraciones. La normativa que les es de aplicación. La estructura organizativa. Todas las anteriores.

¿Cuáles son los sujetos obligados a la publicidad activa?. La Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social. Todas las anteriores.

¿Qué información deben publicar las entidades privadas que perciben ayudas públicas?. Solo la información sobre sus subvenciones. No están obligadas a publicar ninguna información. Deben publicar información si perciben ayudas superiores a 100.000 euros o el 40% de sus ingresos anuales son ayudas.

¿Cuál es el contenido mínimo de la solicitud de acceso a la información?. La identidad del solicitante y la información solicitada. La dirección de contacto del solicitante. Todas las anteriores.

¿Qué puede ocurrir si la información solicitada afecta a los derechos de terceros?. Se deniega automáticamente la solicitud. Se les concede un plazo para realizar alegaciones. Se publica la información sin más trámites.

¿Qué es el Portal de la Transparencia?. Una página web donde se publican las resoluciones judiciales. Un espacio donde se publica información de la Administración General del Estado. Un buzón de sugerencias para los ciudadanos.

¿En qué casos se puede inadmitir una solicitud de acceso a la información?. Si se refiere a información en curso de elaboración. Si es repetitiva. Si se desconoce el órgano competente. Todas las anteriores.

¿Cuál es el órgano competente para resolver las reclamaciones en materia de transparencia?. El Consejo de Ministros. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Defensor del Pueblo.

¿En qué plazo deben resolverse las reclamaciones ante el CTBG?. Un mes. Tres meses. Seis meses.

¿Qué es la información que se obtiene a través del derecho de acceso?. La información de interés general. La información elaborada o adquirida en el ejercicio de sus funciones. Cualquier tipo de información.

¿Quiénes son los sujetos obligados a suministrar información a la Administración?. Personas físicas y jurídicas que presten servicios públicos. Las administraciones públicas. Solo las empresas privadas.

¿Se puede acceder a los borradores o notas internas de las administraciones?. Sí, es información pública. No, son información auxiliar. Depende de la administración.

Denunciar Test