Cuestionario sobre la Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local Descripción: test ley 7-1985 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son los Municipios según el artículo 1.1 de la Ley 7/1985?. Son entidades básicas de la organización territorial del Estado. Son entidades privadas. Son entidades sin personalidad jurídica. No tienen ninguna función. ¿Qué entidades gozan de autonomía para la gestión de sus intereses según el artículo 1.2?. No tienen autonomía. La Provincia y la Isla gozan de idéntica autonomía. Solo la Provincia goza de autonomía. Solo la Isla goza de autonomía. ¿Qué debe asegurar la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas a las Entidades Locales según el artículo 2.1?. No tienen derecho a intervenir. La legislación estatal no se aplica. Deben intervenir en todos los asuntos. Deben intervenir en los asuntos que afecten directamente al círculo de sus intereses. ¿Qué deben determinar las leyes básicas del Estado según el artículo 2.2?. No deben determinar las competencias. Las competencias las determinan las entidades locales. Las leyes básicas deben determinar las competencias de los Entes locales. Las leyes básicas solo se aplican a las Comunidades Autónomas. ¿Cuáles son entidades locales territoriales según el artículo 3.1?. El Municipio. La Provincia. La isla en los archipiélagos balear y canario. Todas las anteriores. ¿Cuáles son entidades locales según el artículo 3.2?. Comarcas. Áreas Metropolitanas. Mancomunidades. Todas las anteriores. ¿Qué potestades corresponden a los municipios, provincias e islas según el artículo 4.1?. Potestad reglamentaria y de autoorganización. Potestades tributaria y financiera. Potestad de programación o planificación. Todas las anteriores. ¿Qué capacidad tienen las Entidades locales según el artículo 5?. No tienen capacidad jurídica. Solo pueden celebrar contratos. Tienen capacidad jurídica para adquirir, poseer y enajenar bienes, celebrar contratos y ejercer acciones legales. Solo pueden ejercer acciones legales. ¿Con qué principios actúan las entidades locales según el artículo 6.1?. Solo actúan con el principio de eficacia. Actúan con los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación. Actúan solo con el principio de centralización. No actúan con ningún principio. ¿Qué es el Municipio según el artículo 11.1?. Es una entidad privada. Es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. No tiene ninguna función. Depende de las Comunidades Autónomas. ¿Qué es el término municipal según el artículo 12.1?. Es el territorio de la provincia. Es el territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias. Es el territorio de la Comunidad Autónoma. No tiene territorio. ¿A cuántas provincias pertenece cada municipio según el artículo 12.2?. Puede pertenecer a varias provincias. Pertenece a una sola provincia. Depende de la Comunidad Autónoma. No pertenece a ninguna provincia. ¿Quién está obligado a inscribirse en el Padrón según el artículo 15?. Es voluntario inscribirse. Solo los españoles deben inscribirse. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse. Solo los extranjeros deben inscribirse. ¿Qué constituye la población del municipio según el artículo 15?. Los que tienen propiedades. El conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal. Los nacidos en el municipio. Solo los mayores de edad. ¿Qué es el Padrón municipal según el artículo 16.1?. Es un registro privado. Es un registro administrativo. No existe el padrón municipal. Es un registro solo para extranjeros. ¿Qué constituyen los datos del Padrón según el artículo 16.1?. Solo prueba la nacionalidad. Son prueba de residencia y domicilio habitual. No tienen ninguna validez legal. Solo prueba la edad. ¿Qué carácter tienen las certificaciones del Padrón según el artículo 16.1?. Son documentos privados. Son documentos públicos y fehacientes. No tienen validez. Solo sirven para el ayuntamiento. ¿Cuándo caduca la inscripción en el Padrón según el artículo 16.1?. Nunca caduca. Solo caduca si lo solicita el interesado. Caduca si no se renueva periódicamente. Solo caduca para los extranjeros. ¿Cuáles son datos obligatorios en el Padrón según el artículo 16.2?. Nombre y apellidos. Sexo. Domicilio habitual. Todas las anteriores. ¿Quién coordina los padrones municipales según el artículo 17.3?. Los Ayuntamientos. El Instituto Nacional de Estadística. Las Comunidades Autónomas. El Gobierno central. ¿Qué función tiene el Consejo de Empadronamiento según el artículo 17.4?. Es un órgano solo del Estado. Es un órgano solo de los Entes Locales. Colabora entre la Administración General del Estado y los Entes Locales. No existe. ¿Qué derecho tienen los vecinos según el artículo 18.1.a?. Solo los mayores de edad. Solo los que tienen propiedades. Ser elector y elegible. Solo los extranjeros. ¿Qué derecho tienen los vecinos según el artículo 18.1.b?. Solo los que pagan impuestos. Participar en la gestión municipal. Solo los que trabajan en el ayuntamiento. No tienen ningún derecho. ¿Qué derecho tienen los vecinos según el artículo 18.1.c?. Solo los que pagan impuestos. Solo los que votan. Utilizar los servicios públicos municipales. No tienen ningún derecho. ¿Qué deber tienen los vecinos según el artículo 18.1.d?. Solo los que trabajan en el ayuntamiento. Contribuir a las competencias municipales. Solo los que tienen propiedades. No tienen ningún deber. ¿Qué derecho tienen los vecinos según el artículo 18.1.e?. Solo los que tienen propiedades. Pedir información. Solo los que votan. No tienen ningún derecho. ¿Qué derecho tienen los vecinos según el artículo 18.1.f?. Solo los que pagan impuestos. Pedir la consulta popular. Solo los que votan. No tienen ningún derecho. ¿Qué derechos tienen los extranjeros inscritos en el padrón según el artículo 18.2?. Tienen todos los derechos. No tienen ningún derecho. Tienen los mismos derechos que los españoles. Tienen los derechos que les confiere la legislación vigente. ¿En qué artículo se establece que los municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. ¿En qué artículo se establece la intervención de los municipios en asuntos que afecten a sus intereses?. Artículo 1.1. Artículo 2.1. Artículo 3.1. Artículo 4.1. ¿En qué artículo se enumeran las entidades locales territoriales?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3.1. Artículo 4. ¿En qué artículo se mencionan las potestades de los municipios?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4.1. ¿En qué artículo se regula la capacidad jurídica de las entidades locales?. Artículo 1. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7. ¿En qué artículo se establecen los principios de actuación de las entidades locales?. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6.1. Artículo 7. ¿En qué artículo se define el municipio como entidad local básica?. Artículo 10. Artículo 11.1. Artículo 12. Artículo 13. ¿En qué artículo se regula el término municipal?. Artículo 10. Artículo 11. Artículo 12. Artículo 13. ¿En qué artículo se regula la inscripción en el padrón municipal?. Artículo 13. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 16. ¿En qué artículo se detallan los datos obligatorios del padrón municipal?. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 16. Artículo 17. ¿En qué artículo se regula la gestión del padrón municipal?. Artículo 15. Artículo 16. Artículo 17. Artículo 18. ¿En qué artículo se establecen los derechos y deberes de los vecinos?. Artículo 16. Artículo 17. Artículo 18. Artículo 19. ¿A qué intereses deben servir las entidades locales?. Los intereses privados. Los intereses de sus funcionarios. Los intereses públicos. Los intereses económicos. ¿Con qué principios deben actuar las entidades locales?. Centralización y jerarquía. Eficacia y eficiencia. Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación. Descoordinación y desorganización. ¿Qué capacidad tiene el municipio para el cumplimiento de sus fines?. Carece de personalidad jurídica. Solo tiene capacidad para contratar. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad. Depende de la provincia. ¿Cuáles son los elementos del municipio?. El alcalde. El territorio, la población y la organización. Los impuestos. Los servicios públicos. ¿Qué es el término municipal?. El territorio de la provincia. El territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias. El territorio de la comunidad autónoma. El territorio de la nación. ¿De qué es prueba el padrón municipal?. La propiedad de bienes. La situación laboral. La residencia. El estado civil. ¿Qué datos contiene obligatoriamente el padrón municipal?. Profesión. Nombre, sexo, domicilio, nacionalidad y lugar y fecha de nacimiento. Ingresos económicos. Número de teléfono. ¿Cuándo se cederán los datos del padrón a otras administraciones públicas?. Siempre. Nunca. Solo con el consentimiento del interesado. Solo cuando sea necesario para el ejercicio de sus competencias. ¿Con quién colabora el Consejo de Empadronamiento?. Solo con el Estado. Solo con los Entes Locales. Con la Administración General del Estado y los Entes Locales. No existe. ¿Qué derecho fundamental tienen los vecinos en relación a la participación política?. Solo los mayores de 65 años. Todos los que tengan propiedades. De ser elector y elegible. Solo los que trabajan en el ayuntamiento. |