option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Ley de Estabilidad Presupuestaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Ley de Estabilidad Presupuestaria

Descripción:
estabilidad presupuestaria cantabria

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas según el documento?. Establecer los principios rectores que vinculan a todos los poderes públicos. Regular la financiación de las Comunidades Autónomas. Promover el crecimiento económico y la creación de empleo. Establecer límites de déficit y deuda.

¿Qué garantiza la Ley en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera?. La participación de los órganos de coordinación institucional. El establecimiento de los límites de déficit y deuda. Los mecanismos de corrección de desviaciones. Todas las anteriores.

¿Quiénes se consideran integrados en el sector público a efectos de la Ley?. Solo la Administración Central. Solo las Comunidades Autónomas. Las Administraciones Públicas y el resto de entidades públicas empresariales. Solo las Corporaciones Locales.

¿Qué se entiende por estabilidad presupuestaria de las Administraciones Públicas?. Un déficit estructural. Una situación de equilibrio o superávit estructural. Un endeudamiento controlado. Un aumento constante del gasto público.

¿Qué principio debe guiar las actuaciones de las Administraciones Públicas?. Principio de eficiencia. Principio de responsabilidad. Principio de sostenibilidad financiera. Todos los anteriores.

¿Qué se entiende por sostenibilidad financiera?. La capacidad de financiar compromisos de gasto dentro de límites de déficit y deuda. La capacidad de aumentar el gasto público sin restricciones. La capacidad de endeudarse indefinidamente. La capacidad de reducir impuestos sin afectar los servicios públicos.

¿En qué marco se deben elaborar los presupuestos?. En un marco presupuestario a corto plazo. En un marco presupuestario a medio plazo. Sin ningún marco establecido. En un marco presupuestario flexible y cambiante.

¿Qué debe contener la contabilidad de las Administraciones Públicas?. Información insuficiente. Información que impida verificar la situación financiera. Información suficiente y adecuada que permita verificar su situación financiera. Solo información sobre gastos.

¿Qué debe incluir la información económico-financiera que provee el Ministerio de Hacienda?. Solo información para la Administración Central. Solo información para las Comunidades Autónomas. Información relativa a los sujetos integrados en el ámbito de aplicación de la Ley. Solo información sobre impuestos.

¿Qué deben hacer las políticas de gasto público?. No considerar la situación económica. Enmarcarse en planificación plurianual. Ignorar los objetivos de política económica. Desentenderse de los principios de estabilidad.

¿Qué principio orienta la gestión de los recursos públicos?. Eficacia, eficiencia, economía y calidad. Aumento constante del gasto público. Reducción indiscriminada de impuestos. Endeudamiento sin control.

¿Qué deben valorar las actuaciones de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley?. Sus efectos en el gasto público presente y futuro. Su cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Solo sus efectos en los ingresos públicos. Ambas respuestas.

¿Qué ocurre si una Administración Pública incumple las obligaciones de la Ley?. No pasa nada. Debe asumir las responsabilidades derivadas del incumplimiento. El Estado asume la responsabilidad. Las responsabilidades recaen en otra Administración.

¿Quiénes deben adecuar sus actuaciones al principio de lealtad institucional?. Solo la Administración Central. Solo las Comunidades Autónomas. Las Administraciones Públicas. Solo las Corporaciones Locales.

¿Qué debe hacer cada Administración en relación con el principio de lealtad institucional?. Ignorar el impacto de sus actuaciones en otras Administraciones. Respetar las competencias de otras Administraciones. No facilitar información a otras Administraciones. Actuar de forma aislada.

¿A quién corresponde velar por la aplicación de los principios de la Ley?. Solo a las Comunidades Autónomas. Solo a la Administración Central. Al Gobierno, sin perjuicio de las competencias del Consejo. A las Corporaciones Locales.

¿Qué se someterá al principio de estabilidad presupuestaria?. Solo los ingresos de las Administraciones Públicas. Solo los gastos de las Administraciones Públicas. La elaboración, aprobación y ejecución de los Presupuestos y demás actuaciones. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es un déficit estructural?. Un déficit ajustado del ciclo, neto de medidas excepcionales. Un déficit que siempre está permitido. Un superávit presupuestario. Un aumento del gasto público sin control.

¿En qué casos pueden incurrir el Estado y las CCAA en déficit estructural?. Solo en caso de catástrofes naturales. Solo en caso de recesión económica. En caso de catástrofes naturales, recesión económica grave o situaciones de emergencia. Nunca.

¿Qué deben mantener las Corporaciones Locales?. Déficit estructural. Superávit estructural. Una posición de equilibrio o superávit presupuestario. Endeudamiento ilimitado.

¿Qué tipo de situación presupuestaria deben mantener las Administraciones de Seguridad Social?. Déficit estructural. Una situación de equilibrio o superávit presupuestario. Endeudamiento constante. Cualquier situación.

¿Qué no podrá superar la variación del gasto computable?. La inflación. La tasa de referencia de crecimiento del PIB. El endeudamiento. La reducción de impuestos.

¿Quién calcula la tasa de referencia del PIB?. El Banco Central Europeo. El Ministerio de Economía y Competitividad. Las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Hacienda.

¿A dónde se destinarán los ingresos que se obtengan por encima de lo previsto?. A aumentar el gasto público. A reducir el nivel de deuda pública. A bajar impuestos. A financiar nuevos proyectos.

¿Qué límite de deuda pública no podrá superar el conjunto de las Administraciones Públicas?. 40% del PIB. 50% del PIB. 60% del PIB. 70% del PIB.

¿Qué porcentaje del PIB no podrá superar el límite de deuda pública de una Comunidad Autónoma?. 5%. 10%. 13%. 20%.

¿Quién debe autorizar las operaciones de crédito de las CCAA?. El Banco de España. El Gobierno del Estado. Las Corporaciones Locales. El Ministerio de Hacienda.

¿Qué gozará de prioridad absoluta frente a cualquier otro gasto?. El gasto en infraestructuras. El gasto en educación. El pago de los intereses y el capital de la deuda pública. El gasto en sanidad.

¿En qué plazo el Gobierno fijará los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública?. En el segundo semestre de cada año. En el primer semestre de cada año. Anualmente, en cualquier momento. Cada dos años.

¿Qué debe tener en cuenta la fijación del objetivo de deuda pública?. La regla de gasto. El saldo estructural alcanzado. Las recomendaciones de la Unión Europea. Todas las anteriores.

¿Quiénes deben acomodar la elaboración de los presupuestos a los objetivos de estabilidad?. Solo la Administración Central. Solo las Comunidades Autónomas. Las Administraciones Públicas. Solo las Corporaciones Locales.

¿Quién formula la propuesta de objetivos de estabilidad para las CCAA?. El Gobierno. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. El Consejo de Política Fiscal y Financiera.

¿Cuándo se publicará el informe sobre la adecuación a los objetivos de estabilidad?. Antes del 15 de octubre. Antes del 1 de abril. En cualquier momento. No se publicará.

¿Sobre qué debe informar el Ministro de Hacienda antes del 15 de abril?. El grado de cumplimiento de los objetivos del ejercicio anterior. La evolución real de la economía. Las desviaciones respecto a la previsión inicial. Todas las anteriores.

¿Qué principio regula las operaciones financieras de las CCAA?. Principio de legalidad. Principio de lealtad. Principio de prudencia financiera. Principio de transparencia.

¿Qué operaciones financieras requieren autorización del Estado?. Operaciones de crédito a corto plazo. Operaciones de crédito a largo plazo. Operaciones que no se ajusten a las condiciones del principio de prudencia financiera. Ninguna.

¿Qué son los recursos de las Comunidades Autónomas?. Ingresos procedentes de su patrimonio. Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Tributos cedidos por el Estado. Todos los anteriores.

¿Qué tributos pueden establecer las Comunidades Autónomas?. Solo impuestos. Solo tasas. Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Solo contribuciones especiales.

¿Qué ocurre si el Estado establece tributos que supongan una disminución de ingresos para las CCAA?. Las CCAA no pueden hacer nada. El Estado debe compensar a las CCAA. Las CCAA deben dejar de recaudar sus tributos. Se produce una guerra fiscal.

Denunciar Test