Cuestionario sobre la Ley General de Educación y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Ley General de Educación y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños Descripción: ADECUACION DE GRADO MARINA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué garantiza la Ley General de Educación?. Garantiza el derecho a la educación basado en la Constitución y los tratados internacionales. Establece solo el derecho a la educación. Regula la educación de manera general. ¿A quién regula la educación la Ley General de Educación?. Solo la educación impartida por el Estado. La educación que imparten el Estado, organismos descentralizados y particulares con validez oficial. Solo la educación para personas de bajos recursos. ¿En qué se funda la distribución de la función social educativa del Estado?. Solo la obligación del gobierno federal. La obligación de cada orden de gobierno de participar en el proceso educativo. Solo la obligación de las escuelas privadas. ¿A quién prioriza el Estado en el ejercicio del derecho a la educación?. Prioriza el interés de los adultos. Prioriza el interés superior de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. No tiene ninguna prioridad específica. ¿A quiénes fomentará el Estado la participación activa?. Solo la participación de los estudiantes. La participación activa de educandos, padres, maestros y otros actores. Solo la participación de las autoridades educativas. ¿A quiénes corresponde la aplicación y vigilancia de la Ley?. Solo a las autoridades federales. A las autoridades educativas de la Federación, los Estados, la Ciudad de México y los municipios. Solo a las escuelas públicas. ¿Quién es la autoridad educativa federal?. La Secretaría de Gobernación. La Secretaría de Educación Pública. El Presidente de la República. ¿Quién tiene derecho a la educación?. Solo las personas con discapacidad. Toda persona. Solo los ciudadanos mexicanos. ¿Qué debe ofrecer el Estado a las personas?. Solo oportunidades para estudiantes destacados. Las mismas oportunidades para todas las personas. Solo oportunidades en escuelas privadas. ¿Qué niveles educativos deben cursar las personas?. Solo primaria y secundaria. Preescolar, primaria, secundaria y media superior. Solo educación superior. ¿De quién es la obligación de que los menores asistan a la escuela?. Es opcional. Es obligación de padres y tutores. Solo es obligación del Estado. ¿De quién es responsabilidad la educación inicial?. Es responsabilidad de los padres. Es responsabilidad del Estado. Es responsabilidad de las escuelas privadas. ¿A quién corresponde la obligatoriedad de la educación superior?. No es obligatoria. Corresponde al Estado. Solo a las universidades privadas. ¿Qué apoyará el Estado además de la educación?. Solo la investigación científica. La investigación e innovación científica, humanística y tecnológica. Solo la educación básica. ¿Cómo debe ser la educación impartida por el Estado?. Solo pública y gratuita. Universal, inclusiva, pública, y gratuita. Solo para estudiantes destacados. ¿Qué implica la educación universal?. Solo para estudiantes con buenas calificaciones. Un derecho humano sin discriminación. Solo para quienes pueden pagarla. ¿Qué busca la educación inclusiva?. Solo para estudiantes con discapacidad. Eliminar la discriminación y exclusión. Para estudiantes con alto rendimiento. ¿Cómo es la educación pública?. Puede ser pagada por los estudiantes. Es gratuita, se prohíbe el pago de cualquier contraprestación. Depende de cada escuela. ¿Cómo debe prestar servicios educativos el Estado?. Solo con excelencia. Con equidad y excelencia. Solo para estudiantes de bajos recursos. ¿A quiénes se deben dirigir las medidas?. Para todos por igual. Para grupos y regiones con mayor rezago educativo. Solo para escuelas privadas. ¿Qué perspectiva deben tener las autoridades educativas?. No se considera. Con perspectiva de género. Solo para hombres. ¿Qué tipo de políticas establecerán las autoridades educativas?. Solo políticas para estudiantes destacados. Políticas incluyentes, transversales y con perspectiva de género. Políticas que excluyen a estudiantes. ¿Qué deben impulsar las autoridades educativas?. Solo para estudiantes de alto rendimiento. Programas de acceso gratuito a eventos culturales. Solo eventos deportivos. ¿Qué tipo de opciones educativas fomentará el Estado?. Solo educación presencial. Diversas opciones educativas, incluyendo la educación abierta y a distancia. Solo educación en línea. ¿Qué generará el Estado?. Solo apoyo a las escuelas. Apoyo y promoción de la creación y difusión artística. Solo apoyo económico. ¿Qué tipo de enfoque promoverá el Estado en la educación?. Un enfoque humanista. Un enfoque tecnológico. Un enfoque religioso. ¿Qué busca eliminar la educación inclusiva?. Eliminar barreras al acceso, permanencia, participación y aprendizaje. Solo para estudiantes con discapacidad. Solo para escuelas privadas. ¿Dónde asegurará el Estado la educación inclusiva?. Solo en escuelas públicas. En todos los tipos, niveles, modalidades y opciones del Sistema Educativo Nacional. En escuelas especializadas. ¿A quién proporcionará el Estado la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para la vida?. Solo para niños. A personas con discapacidad, para aprender y desarrollar habilidades para la vida. Solo para adultos mayores. ¿A quiénes se garantizará el derecho a la educación?. Solo a los estudiantes destacados. A los educandos con condiciones especiales o con barreras de aprendizaje. Solo a estudiantes de bajos recursos. ¿Qué medidas ofrecerán las autoridades para la educación inclusiva?. Solo el sistema Braille. Facilitar el aprendizaje del sistema Braille, otros modos y formatos. Solo educación presencial. ¿Qué lengua se debe garantizar su aprendizaje?. Solo la Lengua de Señas Mexicana. La Lengua de Señas Mexicana y el español. Solo idiomas extranjeros. ¿A quiénes reconoce como titulares de derechos la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes?. Solo a los adultos. A niñas, niños y adolescentes. Solo a los padres. ¿Qué debe considerarse de manera primordial en la toma de decisiones?. El interés de los adultos. El interés superior de la niñez. No se considera ningún interés específico. ¿Qué enfoque deben garantizar las autoridades?. Solo un enfoque legal. Un enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos humanos. Solo un enfoque económico. ¿Qué tipo de mecanismos se deben establecer?. Solo mecanismos secretos. Mecanismos transparentes de seguimiento y evaluación. Solo evaluación sin seguimiento. ¿Qué debe garantizar el Estado?. Solo el respeto de sus derechos. El pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos humanos. No se preocupa por sus derechos. ¿Cuáles son algunos de los principios rectores?. Interés superior de la niñez, universalidad, igualdad sustantiva y no discriminación. Solo el interés de los padres. Solo el cumplimiento de las leyes. ¿Qué impulsarán las autoridades?. Solo cultura de respeto. Cultura de respeto, promoción y protección de derechos. Solo cultura de la ley. ¿Qué es el derecho a vivir en condiciones de bienestar?. Un derecho económico. Un derecho fundamental. Un derecho solo para algunos. ¿A qué tienen derecho niñas, niños y adolescentes?. Solo en la escuela. Una vida libre de violencia. Solo con sus padres. ¿Qué deben hacer las autoridades ante casos de violencia?. Solo prevenir la violencia. Prevenir, atender y sancionar los casos de violencia. Solo sancionar la violencia. ¿Qué se debe garantizar en materia de salud?. Solo atención médica pagada. Acceso a la salud de calidad y atención médica gratuita. Solo atención en hospitales privados. ¿A qué tienen derecho niñas, niños y adolescentes con discapacidad?. Solo a la atención médica. A la igualdad sustantiva y a disfrutar de los derechos. Solo a la educación especial. ¿Qué medidas se deben adoptar para personas con discapacidad?. Solo medidas de nivelación. Medidas de nivelación, inclusión y acciones afirmativas. Solo acciones legales. ¿Qué garantizarán las autoridades en educación?. Solo una educación básica. Educación de calidad e igualdad sustantiva. Solo la formación profesional. ¿Qué debe fomentar la educación?. Solo los valores. Fomentar valores, desarrollo de la personalidad y participación cívica. Solo conocimientos académicos. |