option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Ley Orgánica 1/2025 y los MASC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Ley Orgánica 1/2025 y los MASC

Descripción:
MASC- LO 1/2025

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley orgánica establece medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y el rol de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC)?. Ley Orgánica 1/2020. Ley Orgánica 1/2025. Ley Orgánica 2/2025.

¿Cuál es la función esencial de la Abogacía según el texto?. Asesoramiento, consejo y defensa de derechos e intereses. Administración de justicia. Creación de leyes.

¿Cuáles son los principios rectores y valores superiores de la Abogacía mencionados?. Independencia, igualdad, fraternidad. Independencia, libertad, dignidad e integridad y respeto al secreto profesional. Justicia, equidad, imparcialidad.

¿En qué consiste la reforma organizativa que impulsa la LO 1/2025 para la eficiencia del Servicio Público de Justicia?. Especialización, homogeneidad y capacidad organizativa. Centralización, simplificación y digitalización. Mayor presupuesto, más personal y nuevas infraestructuras.

¿Qué tipo de tribunales se crean en sustitución de la estructura anterior?. Tribunales de Distrito. Tribunales de Instancia. Tribunales Regionales.

¿Dónde se sitúa el Tribunal Central de Instancia?. En cada comunidad autónoma. En la Villa de Madrid. En la ciudad más grande de España.

¿Qué se requiere para acreditar la especialización en las secciones especializadas del Tribunal Central de Instancia?. Experiencia laboral. Superar pruebas o formación específica. Recomendación de un superior.

¿Qué función tienen las Juntas de Jueces y Juezas de Sección del Tribunal de Instancia?. Administrar justicia. Examinar y valorar criterios. Gestionar el presupuesto.

¿Cuál es la función de los Servicios Comunes en la Oficina Judicial?. Dirigir a los jueces. Estructura instrumental al servicio de la función jurisdiccional. Tramitar documentos.

¿Quién dirige los Servicios Comunes?. El Juez Decano. El LAJ. El Secretario Judicial.

¿Qué papel tiene el LAJ en los procedimientos ejecutivos?. Garante del derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión. Decide sobre el fondo del asunto. Realiza la labor de los procuradores.

¿Qué son los MASC?. Medidas administrativas de sanción. Medios Adecuados de Solución de Controversias. Mecanismos de acceso al sistema contencioso.

¿Qué busca la reforma procesal en el Título II de la LO 1/2025 respecto a los MASC?. La eliminación de los MASC. La agilización de los procedimientos y la potenciación de acuerdos. Limitar el uso de los MASC.

¿Qué se exige en el orden jurisdiccional civil para la admisión de la demanda?. Acudir a un MASC previamente. Presentar pruebas de los hechos. Pagar las tasas judiciales.

¿En qué materias NO se exige el requisito de acudir a un MASC?. Materias laborales, penales y concursales. Materias civiles. Materias administrativas.

¿Qué documento se necesita si se acude a un MASC sin tercero neutral?. Un informe pericial. Un documento firmado por ambas partes que recoja identidad, objeto, fechas, y declaración responsable de buena fe. Un acuerdo del juez.

¿Qué puede ocurrir si no se cumple con el requisito de procedibilidad de acudir a un MASC?. Se archiva la demanda. La demanda puede ser inadmitida. Se impone una sanción económica.

¿Qué tipos de MASC relevantes se mencionan en el texto?. Mediación, conciliación y arbitraje. Mediación, conciliación, opinión neutral de experto independiente, oferta vinculante confidencial, negociación directa por las partes/abogados, y proceso de Derecho Colaborativo. Solo arbitraje y mediación.

¿Quién es el tercero en la mediación?. Un juez. Un mediador. Un árbitro.

¿Quiénes pueden renunciar a acudir a tribunales en el Derecho Colaborativo?. Los abogados. Los peritos. Los jueces.

¿Cuál es la norma general sobre la confidencialidad?. El proceso de negociación es público. El proceso de negociación y la documentación utilizada son confidenciales. La confidencialidad es opcional.

¿Cuándo se puede levantar la confidencialidad?. Nunca. Por acuerdo expreso de las partes. Solo por decisión del mediador.

¿Qué ocurre si se inicia un proceso judicial con el mismo objeto después de un MASC sin acuerdo?. No tiene consecuencias. El tribunal puede considerar la valoración de la solución consensuada y el eventual abuso del servicio público de Justicia al pronunciarse sobre las costas. Se archiva el caso.

¿En qué casos está prohibida la mediación?. En casos de violencia de género. En casos de delitos económicos. En casos civiles.

¿Qué deben hacer los abogados en el proceso de mediación?. Renunciar a su función. Realizar un análisis detallado del conflicto y asistir a su cliente. Solo asistir a la sesión informativa.

¿Qué se debe incluir ahora en la demanda en el orden civil?. La descripción del proceso de negociación previo (MASC) o la imposibilidad de realizarlo. Solo las pruebas documentales. La petición del demandante.

¿Qué ocurre con las costas si las pretensiones son rechazadas totalmente?. Se imponen a la parte que perdió. No se imponen costas. Solo se imponen si el juez lo decide.

¿Cuál es la función del Mediador?. Debe ser un profesional imparcial, neutral, con formación y habilidades específicas. Debe ser un juez. Debe ser un abogado.

¿Qué requisitos debe cumplir la formación del Mediador?. Debe tener la formación especifica con conocimientos y habilidades. No requiere formación especifica. Debe ser un abogado.

¿Cuántas horas de formación continua se exige a los Mediadores?. 10 horas cada cinco años. 20 horas cada cinco años. 30 horas cada cinco años.

¿Dónde se recogen los datos del Mediador?. En el Registro de Mediadores. En el colegio de abogados. En el juzgado.

¿Qué acto se levanta al inicio del arbitraje?. Acta Final. Acta Constitutiva. Ninguno.

¿Quién decide en el arbitraje?. Un juez. Un árbitro. Un mediador.

¿Debe ser motivado el laudo arbitral?. No. Sí, salvo acuerdo de partes. Siempre debe ser motivado.

¿Qué ocurre con el laudo arbitral?. Tiene fuerza ejecutiva. No tiene validez. Necesita homologación judicial.

¿Qué es la conciliación notarial?. Un proceso judicial. Un proceso extrajudicial ante Notario. Un proceso ante un mediador.

¿Qué materia NO puede tratarse en la conciliación notarial?. Controversias contractuales. Materias indisponibles. Materias mercantiles.

¿Qué eficacia tiene la escritura pública de conciliación notarial?. Ninguna. Eficacia de título ejecutivo. Necesita homologación judicial.

¿Quién es competente en la conciliación judicial?. El Juez de Paz o el LAJ. El notario. El mediador.

¿Es preceptiva la intervención de abogado o procurador en la conciliación judicial?. Sí, siempre. Sí, si lo decide el juez. No.

¿Qué ocurre si hay avenencia en la conciliación judicial?. Se archiva el caso. Se hará constar en un acta y tendrá eficacia de título ejecutivo. Se remitirá a mediación.

¿Qué función tienen los abogados en el proceso de mediación familiar?. Renunciar a su función. Supervisar y participar en la redacción del acuerdo. Ninguna.

¿Qué tipo de formación deben tener los mediadores en el servicio público de mediación familiar (Illes Balears)?. Solo formación en técnicas de negociación. Formación específica más amplia, como licenciatura en Derecho, Psicología, etc., y un curso de 300 horas teóricas + 60 prácticas. No se requiere formación específica, solo experiencia.

¿Qué ocurre en la Audiencia Preliminar?. Se convoca para exponer sobre la posibilidad de conformidad, competencia, nulidad de actuaciones, etc., antes del juicio. Se realiza el juicio. Se dicta la sentencia.

¿Qué implica la conformidad en el contexto de la LO 1/2025?. El abogado no tiene ninguna responsabilidad. La LO 1/2025 detalla el procedimiento para la sentencia de conformidad. El abogado debe facilitar por escrito al defendido la información sobre el acuerdo alcanzado. Implica el final del proceso judicial.

¿Cuál es el objetivo principal de la justicia restaurativa?. Castigar al infractor. Suspender la ejecución de la pena privativa de libertad o establecer condiciones. Declarar culpable al acusado.

Denunciar Test