option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Ley Reguladora de las Haciendas Locales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Ley Reguladora de las Haciendas Locales

Descripción:
16 Tributos y Haciendas Locales

Fecha de Creación: 2025/10/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo de la Constitución Española trata sobre la Hacienda Local?. Artículo 140. Artículo 142. Artículo 145.

¿De qué se nutren fundamentalmente las Haciendas locales?. De impuestos propios y de participaciones en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. De subvenciones del Estado. De préstamos bancarios.

¿Qué principios se deducen de la regulación constitucional aplicable a las haciendas locales?. Autonomía, suficiencia financiera y estabilidad presupuestaria. Centralización y dependencia financiera. Transparencia y eficiencia.

¿Qué garantiza la Constitución para la gestión de los intereses de los municipios, provincias y comunidades autónomas?. Dependencia financiera. Autonomía. Control centralizado.

¿A través de qué se ejercerá la potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria?. Decretos del Estado. Ordenanzas fiscales. Leyes autonómicas.

¿Qué competencia tienen las entidades locales respecto a sus tributos propios?. Gestión, recaudación e inspección. Establecimiento únicamente. Gestión y recaudación, pero no inspección.

¿Qué recoge el artículo 142 de la Constitución Española de 1978?. El principio de suficiencia financiera para las Haciendas locales. La creación de impuestos estatales. La división de poderes.

¿Cuál es el principio que deben adecuar todas las Administraciones Públicas según el artículo 135 de la CE?. Principio de progresividad. Principio de estabilidad presupuestaria. Principio de legalidad.

¿A quién corresponde la potestad originaria para establecer los tributos según la Constitución?. A las Comunidades Autónomas. Al Estado. A las Corporaciones Locales.

¿Qué tipo de principios debe inspirar el sistema tributario?. Principio de legalidad, igualdad y progresividad. Principio de retroactividad. Principio de confiscatoriedad.

¿Cuál es el significado del principio de 'no confiscatoriedad'?. Los tributos deben ser iguales para todos los ciudadanos. Los poderes tributarios no pueden confiscar bienes de los ciudadanos. Los tributos deben ser progresivos.

¿Qué se establece con el principio de 'reserva de ley' en materia tributaria?. Que los tributos se establezcan con arreglo a una ley. Que solo el Estado puede crear tributos. Que los tributos deben ser justos.

¿De qué deben disponer las Haciendas locales según el artículo 105 de la Ley de Bases de Régimen Local?. Recursos suficientes para el cumplimiento de sus fines. Un presupuesto anual detallado. Un sistema de impuestos propio.

¿De dónde se nutren las Haciendas locales, además de los tributos propios?. De las participaciones reconocidas en los del Estado y las Comunidades Autónomas. Solo de los tributos propios. De préstamos bancarios.

¿Qué autonomía tienen las entidades locales respecto a los tributos?. Autonomía para establecer y exigir tributos, según lo previsto en la legislación estatal y autonómica. Solo pueden recaudar tributos estatales. No tienen autonomía en materia de tributos.

¿Qué se ejercerá a través de las ordenanzas fiscales?. La gestión de los servicios públicos. La potestad reglamentaria en materia tributaria. La aprobación del presupuesto.

¿Qué obligan las ordenanzas fiscales?. A las entidades locales. En el territorio de la respectiva entidad local. A todos los ciudadanos.

¿Contra qué actos se puede interponer recurso de reposición?. Contra los actos sobre aplicación y efectividad de los tributos locales. Contra la aprobación del presupuesto. Contra las elecciones municipales.

¿Cómo se pueden extinguir las deudas entre el Estado y las entidades locales?. Mediante condonación. Por vía de compensación. Por prescripción.

¿Quién corresponde la declaración de nulidad de pleno derecho y la revisión de actos en vía de gestión tributaria?. Al Pleno de la Corporación. Al Tribunal de Cuentas. Al Alcalde.

¿Qué necesitan los acuerdos de establecimiento, supresión y ordenación de tributos locales para entrar en vigor?. Aprobación del Gobierno. Publicación y entrada en vigor. Aprobación de la oposición.

¿Qué constituye el presupuesto de las entidades locales?. Una estimación de ingresos. Una expresión cifrada y sistemática de obligaciones y derechos. Un informe de gastos.

¿Cuándo debe realizarse la aprobación definitiva del presupuesto por el Pleno de la Corporación?. Antes del 31 de diciembre del año anterior al ejercicio. Antes del 30 de junio del mismo ejercicio. En cualquier momento del año.

¿Qué ocurre si el presupuesto no se aprueba antes del primer día del ejercicio económico?. Se deben solicitar fondos al Estado. Se prorroga automáticamente la vigencia del anterior. Se suspenden todos los pagos.

¿A qué se somete la fiscalización externa de las cuentas y de la gestión económica de las entidades locales?. Al Tribunal de Cuentas. A la Intervención General del Estado. Al Ministerio de Hacienda.

¿Cuándo se someterán las cuentas anuales a informe de la Comisión Especial de Cuentas?. Antes del 1 de junio. Antes del 31 de diciembre. Después de su aprobación.

¿Qué son los 'ingresos de derecho público' para las haciendas locales?. Los ingresos provenientes del patrimonio privado de la entidad. Aquellos que tienen naturaleza tributaria. Los ingresos que no tienen naturaleza tributaria, como subvenciones o precios públicos.

¿Qué artículo del Real Decreto Legislativo 2/2004 regula los recursos de las Haciendas Locales?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3.

¿Qué se considera 'ingresos de derecho privado' para las entidades locales?. Los tributos propios. Los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de derecho privado. Las participaciones en los tributos del Estado.

¿Qué tipo de ingresos son las tasas?. Ingresos de derecho privado. Ingresos de derecho público. Subvenciones.

¿Qué son las contribuciones especiales?. Un tipo de subvención. Un tipo de impuesto. Un tipo de tasa.

¿Cuál es un ejemplo de impuesto local?. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Las cotizaciones a la seguridad social.

¿Qué principios deben respetar los tributos locales?. El principio de competencia. Los principios de tributación local. El principio de jerarquía normativa.

¿Qué principio de tributación local establece que los tributos no deben gravar actividades fuera del territorio local?. El principio de legalidad. El principio de territorialidad. El principio de igualdad.

¿Qué se debe acordar para imponer un tributo local?. La aprobación del gobierno. La imposición y supresión del mismo. La opinión de los ciudadanos.

¿Qué se debe incluir en las ordenanzas fiscales?. La determinación del hecho imponible. El color del ayuntamiento. El nombre del alcalde.

¿Dónde se publican los anuncios de exposición de las ordenanzas fiscales?. En el boletín oficial de la provincia. En el periódico nacional. En la radio local.

¿Qué debe hacer la entidad local una vez finalizado el periodo de exposición pública?. Ignorar las reclamaciones. Adoptar los acuerdos definitivos resolviendo las reclamaciones y aprobando la redacción final. Consultar a la ciudadanía.

¿Qué es una subvención según la normativa local?. Un ingreso de derecho privado. Un ingreso de derecho público que no tiene naturaleza tributaria. Un impuesto.

¿Cómo se clasifican los ingresos de las haciendas locales?. Ingresos ordinarios e extraordinarios. Ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Ingresos directos e indirectos.

¿Qué son los precios públicos?. Impuestos sobre la propiedad. Contraprestaciones por servicios prestados por el sector público. Subvenciones a empresas privadas.

¿Qué son las multas y sanciones para las entidades locales?. Ingresos de derecho privado. Ingresos de derecho público. Ingresos procedentes del patrimonio.

¿Qué ocurre si un tribunal anula una ordenanza fiscal?. Los actos firmes se mantienen. La entidad local debe adecuar sus actuaciones a la sentencia. No tiene ningún efecto.

¿Cuáles son las medidas que deben incluir los planes económico-financieros en caso de incumplimiento de objetivos de estabilidad presupuestaria?. Supresión de competencias, gestión integrada de servicios, incremento de ingresos, racionalización organizativa. Aumento del gasto público. Reducción de impuestos.

¿Quién debe comunicar los costes efectivos de los servicios al Ministerio de Hacienda?. Todas las Entidades Locales. Solo las Diputaciones Provinciales. Ninguna Entidad Local.

¿Cuándo deben calcular las Entidades Locales el coste efectivo de los servicios?. Antes del 1 de junio. Antes del 1 de noviembre. Antes del 31 de diciembre.

¿Qué es la liquidación del presupuesto general?. Es un documento contable que informa de los gastos. Es el resultado de la ejecución del presupuesto en un ejercicio económico. Es un plan de financiación.

¿Qué son las entidades de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM) según la ley?. Son entidades locales que no tienen personalidad jurídica. Son un tipo de administración local. Son entidades de derecho privado.

Denunciar Test