option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO DE LEY DE TRÁNSITO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE LEY DE TRÁNSITO

Descripción:
CUESTIONARIO DE LEY DE TRÁNSITO

Fecha de Creación: 2022/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 134

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 ¿Cuál es la forma correcta de balancear el peso de la carga?. A. B. Las dos anteriores.

2 ¿Cuál es el límite máximo de velocidad que debe circular un vehículo de carga pesada en una vía urbana?. 40 km/h. 50 Km/h. 60 km/h.

3 ¿Cuál es el rango moderado de velocidad que debe circular un vehículo de carga pesada en una vía urbana?. 40 km/h hasta 45 Km/h. 40 km/h hasta 50 Km/h. 50 km/h hasta 60 Km/h.

4 En una vía urbana ¿A que velocidad se considera que un vehículo de carga pesada está circulando fuera del rango moderado?. Más de 40 Km/h. Más de 50 Km/h. Más de 60 Km/h.

5 En una vía perimetral, ¿Cuál es el límite máximo de velocidad en el que debe circular un vehículo de carga pesada?. 60 km/h. 70 km/h. 80 km/h.

6 ¿Cuál es el rango moderado de velocidad que debe circular un vehículo de carga pesada en una vía perimetral?. 70 km/h hasta 80 Km/h. 70 km/h hasta 90 Km/h. 70 km/h hasta 95 km/h.

7. En una vía perimetral, ¿A qué velocidad se considera que un vehículo de carga pesada está circulando fuera del rango moderado?. Más de 90 Km/h. Más de 95 Km/h. Más de 100 Km/h.

8 En vías rectas, ¿Cuál es el límite máximo de velocidad en el que debe circular un vehículo de carga pesada?. 70 km/h. 80 km/h. 90 km/h.

9 ¿Cuál es el rango moderado de velocidad que debe circular un vehículo de carga pesada en una vía recta?. 70 km/h hasta 90 Km/h. 70 km/h hasta 95 Km/h. 70Km/h hasta 100 Km/h.

10 En vías rectas, ¿A qué velocidad se considera que un vehículo de carga pesada está circulando fuera del rango moderado?. Más de 90 Km/h. Más de 100 Km/h. Más de 115 Km/h.

11 En curvas, ¿Cuál es el límite máximo de velocidad en el que debe circular un vehículo de carga pesada?. 40 km/h. 50 km/h. 60 km/h.

12 ¿Cuál es el rango moderado de velocidad que debe circular un vehículo de carga pesada en curvas?. 40 km/h hasta 50 Km/h. 40 km/h hasta 55 Km/h. 40 km/h hasta 60 Km/h.

En curvas, ¿A qué velocidad se considera que un vehículo de carga pesada está circulando fuera del rango moderado?. Más de 60 Km/h. Más de 65 Km/h. Más de 70 Km/h.

14 ¿Qué deberán presentar las operadoras habilitadas para realizar el servicio de transporte terrestre de sustancias tóxicas y peligrosas?. Facturas de compra de los vehículos que garantice la antigüedad de los mismos. Un Plan de Seguridad Industrial. Permiso de circulación emitido por el Gobierno Autónomo Descentralizado.

15 ¿Qué prohibiciones tienen los conductores de vehículos que transportan sustancias tóxicas o peligrosas?. Llevar a bordo personas ajenas a su operación. Estacionar los vehículos en la vía pública o en la proximidad de fuentes de riesgo. Todas las anteriores.

16 Los conductores de vehículos de transporte terrestre de sustancias tóxicas y peligrosas deben: Realizar un curso de capacitación obligatorio, del cual obtendrán un certificado que abalice que se encuentran aptos para realizar esta actividad. Emplear técnicas de conducción a la defensiva. Todas las anteriores.

17 Cuando una carga sobresalga de la plataforma o carrocería del camión o vehículo, el borde trasero y los lados de la carga deben estar marcados con: (4) Banderas rojas. (4) Banderas negras. (4) Banderas blancas.

18 La capacidad del extintor de incendios que deberá portar un vehículo de carga pesada es: Inferior a 10 kg. de polvo químico seco. Mínimo 10 kg. de polvo químico seco. Mínimo 9 kg. y máximo 15 kg de polvo químico seco.

19 Para rebasar o adelantar a otros vehículos se lo hará siempre por la izquierda y en ningún caso o circunstancia por la derecha, salvo en los siguientes casos: En vías de dos o más carriles de circulación en el mismo sentido, siempre que la señalética lo permita. Para evitar una desgracia o accidente inminente. Todas las anteriores.

20 ¿Cuál de los siguientes vehículos son considerados de carga pesada?. Volqueta. Tracto Camión. Todos los anteriores.

21 Los conductores de vehículos de transporte terrestre de sustancias tóxicas y peligrosas: ¿Deben guiar sus vehículos por el carril extremo derecho de las vías?. Siempre. No. Solo en la ciudad.

22 Para estacionar de manera emergente un vehículo de carga pesada ¿Qué medidas de seguridad que debe adoptar inmediatamente?. Asegurarse de que la carga esté debidamente protegida y señalizada. Colocar los triángulos de seguridad en la parte posterior a una distancia de 3 metros del vehículo. Todas las anteriores.

23 ¿Con que periodicidad los conductores profesionales se someterán a exámenes médicos?. Cada año. Cada dos años. No requieren exámenes médicos.

24 ¿Cuál de las siguientes es una infracción o sanción grave, cometida por una operadora de transporte de mercancías, sustancias y material peligroso?. Operar con vehículos que no posean revisión técnica vehicular, matrícula y póliza de seguro con responsabilidad civil a terceros, vigentes. No encontrarse al día en el cumplimiento de sus obligaciones. Ninguna de las anteriores.

25 ¿Cuál de los siguientes enunciados constituye una contravención de tránsito?. El conductor que transporte una carga que exceda los límites máximos permitidos para circular. El conductor que transporte una carga que no exceda los límites máximos permitidos para circular. El conductor que transporte una carga que circule dentro de los rangos de velocidad permitidos.

26 El dispositivo de enganche del chasis de un tracto camión se denomina: Quinto eje. Quinta rueda. Cuarta rueda.

27 El vehículo concebido y construido para realizar principalmente el arrastre de un semirremolque se denomina: Vehículo articulado. Tracto camión. Tren de carretera.

28 El conjunto de vehículos acoplados siendo uno de ellos automotor se denomina: Camión. Vehículo articulado. Remolque.

29 El vehículo concebido para ser remolcado por un vehículo de motor se denomina: Tracto Camión. Remolque. Vehículo articulado.

30 ¿Qué es el peso bruto vehicular?. Es el peso total del vehículo incluido la carga. Es el peso del vehículo. Es el peso de la carga.

31 ¿Cuál es el peso bruto vehicular máximo permitido para un camión de 2 ejes pequeño?. 7 toneladas. 5 toneladas. 3.5 toneladas.

32 ¿Cuál es la vigencia del certificado de operación especial emitido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para transportar carga extra pesada?. Un viaje. Cinco viajes. Tres viajes.

33 ¿Cuál es la vigencia del certificado de operación regular emitido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para transportar carga pesada?. 2 años. 18 meses. 1 año.

34 En un vehículo pesado las luces bajas permiten mirar hasta una distancia de: 75 metros. 40 metros. 60 metros.

35 ¿Cuál es la forma correcta de colocar cargas pesadas que no ocupan el área total del piso de un remolque?. A. B. Las dos anteriores.

36 De los siguientes enunciados, ¿Cuál constituye una contravención de tránsito?. Los conductores de vehículos pesados que circulen por zonas restringidas. La o el conductor de vehículos pesados que deje carga en zonas permitidas. La o el conductor de vehículos pesados que circule con acompañantes en la cabina.

37 La licencia de conducir tipo E le permite conducir automotores cuyo peso sea: Mayor a 3.5 toneladas. Menor a 3.5 toneladas. Ninguna de las anteriores.

38 ¿A partir de qué tonelaje se considera modalidad de carga pesada?. Menor a 3 toneladas. Menor a 3.5 toneladas. Mayor a 3.5 toneladas.

39 ¿Cuál es el peso bruto vehicular máximo permitido para circular en los puentes de la red vial estatal?. 48 toneladas. 45 toneladas. 38 toneladas.

40¿Cuál es el rango de peso permitido en vehículos pesados para circular regularmente por la red vial estatal?. 3,5 toneladas hasta 50 toneladas. 3 toneladas hasta 48 toneladas. 3,5 toneladas hasta 48 toneladas.

41 Para la transportación de carga: ¿Cuál es el tipo de ejes reglamentado?. Simple, eje hidráulico y tridem. Multieje, tridem y simple especial. Simple, tándem y tridem.

42 Los espejos convexos hacen que la imagen se vea: Más cercana de lo que realmente se encuentra. Más lejana de lo que realmente se encuentra. Exactamente igual a lo que realmente se encuentra.

43 En la distancia de parada de un vehículo pesado influye: El peso del vehículo. La velocidad de circulación. Todas las anteriores.

44 ¿En qué situación puede usted hacer uso de la bocina de su vehículo?. Para prevenir la ocurrencia de un siniestro. Cuando trata de prevenir a otros acerca de un peligro. Todas las anteriores.

45 Si no se cancela el valor de las multas, el contraventor no podrá. Renovar su licencia de conducir. Realizar la Revisión Técnica Vehicular y matricular su vehículo. Todas las anteriores.

46 ¿Cómo se sanciona a los responsables de un siniestro de tránsito que no sean conductores (pasajeros, controladores, peatones, etc.)?. Con las mismas penas que a un conductor responsable del siniestro. Con las mismas sanciones que un conductor, exceptuando las pérdidas de puntos. Con la mitad de las penas establecidas para un conductor responsable de un siniestro.

47 ¿Cómo se sanciona a la persona que ocasiona un siniestro y huye del lugar de los hechos?. Con el máximo de la pena correspondiente a la contravención cometida. Con el doble de la pena correspondiente a la contravención cometida. Ninguna de las anteriores.

48 ¿Existe un beneficio para el conductor que no haya sido sancionado durante el tiempo de vigencia de la licencia de conducir y mantiene los treinta (30) puntos?. Si, 30% en el pago del valor de la especie de la licencia de conducir. Si, 50 % en el pago del valor de la especie de la licencia de conducir. Ningún beneficio.

49 ¿Qué sanción se aplican a quien conduzca un vehículo con nivel de alcohol por litro de sangre de 0,3 a 0,8 gramos?. Treinta días de privación de libertad y retención del vehículo por veinticuatro horas. Cinco días de privación de libertad y retención del vehículo por veinticuatro horas. Ninguna de las anteriores.

50 La pena privativa de libertad por un tiempo de 15 días se aplica para: Quienes tengan un nivel de alcohol de 0,3 a 0,8 gramos por litro de sangre. Quienes tengan un nivel de alcohol de 0,8 hasta 1,2 gramos por litro de sangre. Quienes superen un nivel de alcohol de 1,2 gramos por litro de sangre.

51 La pena privativa de libertad por un tiempo de 30 días se aplica para: Quienes tengan un nivel de alcohol de 0,3 a 0,8 gramos por litro de sangre. Quienes tengan un nivel de alcohol de 0,8 hasta 1,2 gramos por litro de sangre. Quienes superen un nivel de alcohol de 1,2 gramos por litro de sangre.

52 ¿Cuál es la sanción para el conductor que falta de obra a la autoridad o agente de tránsito?. Pena privativa de libertad de diez días. Pena privativa de libertad de tres días. Pérdida de la licencia de conducir.

53 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor de un automotor que exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado. La o el conductor de un automotor que no exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado. La o el conductor de un automotor que conduzca dentro del rango moderado.

54 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que obstaculice el tránsito vehicular por daños mecánicos. La o el conductor que obstaculice el tránsito vehicular al quedarse sin combustible. Ninguna de las anteriores.

55 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que conduzca con licencia por caducar en 10 días. La o el conductor que conduzca con licencia caducada. La o el conductor que conduzca con licencia por caducar en 5 días.

56. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que invada con su vehículo las vías exclusivas asignadas a los buses de transporte rápido, excepto que se trate de vehículos diplomáticos. La o el conductor que invada con su vehículo las vías exclusivas asignadas a los buses de transporte rápido, excepto que se trate de un caso de emergencia. La o el conductor que invada con su vehículo las vías exclusivas asignadas a los buses de transporte rápido.

57 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor de vehículos a motor que, ante las señales de alarma o toque de sirena de un vehículo de emergencia, acelere su vehículo. La o el conductor de vehículos a motor que, ante las señales de alarma o toque de sirena de un vehículo de emergencia, se detenga y obstaculice el paso. La o el conductor de vehículos a motor que, ante las señales de alarma o toque de sirena de un vehículo de emergencia, no deje la vía libre.

58 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que en caso de desperfecto mecánico use y coloque adecuadamente los triángulos de seguridad. La o el conductor que en caso de desperfecto mecánico no use o no coloque adecuadamente los triángulos de seguridad, conforme lo establecido en los reglamentos de tránsito. Ninguna de las anteriores.

59 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que no haga uso del cinturón de seguridad permanentemente. La o el conductor que haga uso del cinturón de seguridad. La o el conductor que no haga uso del cinturón de seguridad únicamente en zonas urbanas.

60 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que no estacione en las vías asignadas para uso exclusivo de los ciclistas. La o el conductor que respete las vías asignadas para uso exclusivo de los ciclistas. La o el conductor que invada con su vehículo circulando o estacionándose, en las vías asignadas para uso exclusivo de los ciclistas.

61 Aquel conductor que no haya sido sancionado en al menos un (1) año contabilizado desde la fecha de la citación de la última infracción sancionada, gozarán de: (2) DOS puntos adicionales en su licencia. (3) TRES puntos adicionales en su licencia. (4) CUATRO puntos adicionales en su licencia.

62 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que con su vehículo automotor o con los bienes que transporta, cause distracción a otros conductores. La o el conductor que con su vehículo automotor o con los bienes que transporta, cause daños o deterioro a la superficie de la vía pública. Ninguna de las anteriores.

Constituyen agravantes en las infracciones de tránsito, y por lo tanto sancionadas con el máximo de la pena correspondiente, conducir con: Licencia caducada, suspendida temporal o definitivamente. Licencia con menos de 15 puntos. Ninguna de las anteriores.

64 La sanción, en caso de siniestro que produzca muerte y sea ocasionada por conductores en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan corresponde a: Pena privativa de la libertad de doce a veinte años;. Revocatoria definitiva de la licencia para conducir. Ninguna de las anteriores.

65 Según el Código Integral Penal vigente, conducir más horas de las permitidas por la Ley o conducir en malas condiciones físicas y ocasionar un siniestro de tránsito del que resulte la muerte de una o más personas, tiene una sanción de: Pena privativa de la libertad de 1 a 3 años. Pena privativa de la libertad de 6 a 11 meses. Pena privativa de la libertad de 3 a 5 años.

66 La persona que conduzca un vehículo cuyas llantas se encuentren lisas o en mal estado, será sancionada con pena privativa de libertad de: Tres a cinco días. Cinco a quince días. Diez a 15 días.

67 Según el Código Integral Penal vigente, conducir a exceso de velocidad, y ocasionar un siniestro de tránsito del que resulte la muerte de una o más personas, tiene una sanción de: Pena privativa de la libertad de uno a tres años. Pena privativa de la libertad de 6 a 11 meses. Pena privativa de la libertad de 3 a 5 años.

68 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. Quien conduzca un automotor nuevo, con placas provisionales. Quien conduzca un automotor sin placas de identificación, alteradas u ocultas, acorde a la Ley. Quien conduzca un automotor con placas duplicadas, otorgadas por la Autoridad competente.

69 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. Quien en caso de emergencia o calamidad pública, no sepa como reaccionar correctamente. Quien en caso de emergencia o calamidad pública, preste la ayuda solicitada. Quien en caso de emergencia o calamidad pública, se niegue a prestar la ayuda solicitada.

70 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. El comprador de un vehículo que no registre en el organismo de tránsito competente el traspaso de dominio del bien en 45 días de plazo, contado a partir de la fecha del respectivo contrato. El comprador de un vehículo que no registre en el organismo de tránsito competente el traspaso de dominio del bien en 30 días de plazo, contado a partir de la fecha del respectivo contrato. El comprador de un vehículo que no registre en el organismo de tránsito competente el traspaso de dominio del bien en 20 días de plazo, contado a partir de la fecha del respectivo contrato.

71 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que encienda las luces del vehículo en horas de la noche o conduzca en sitios oscuros como túneles, con las luces apagadas. La o el conductor que no encienda las luces del vehículo en horas de la noche o conduzca en sitios oscuros como túneles, con las luces apagadas. Ninguna de las anteriores.

72 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que conduce sin mantener una distancia prudente de seguimiento respecto al vehículo de adelante. La o el conductor que conduce con una distancia prudente de seguimiento respecto al vehículo de adelante. La o el conductor que cede el paso y permite el adelantamiento de otros vehículos.

73 Cuando se trate de una contravención por mal estacionamiento, y el Agente Civil de Tránsito no pueda ubicar a su conductor se procederá a: Esperar a que llegue el conductor. Colocar en alguna parte visible de su vehículo el adhesivo correspondiente. Ninguna de las anteriores.

74 Para la persona que conduzca un vehículo bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, como medida preventiva se aprehenderá el vehículo por el tiempo de: Veinticuatro horas. Cuarenta y ocho hora. Setenta y seis horas.

75 La persona que conduzca un vehículo bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, será sancionada con privación de la libertad del conductor por un tiempo de: Quince días. Treinta días. Sesenta días.

76 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor de un vehículo particular que tenga vidrios con películas antisolares oscuras, polarizados o cualquier tipo de adhesivo y que no tenga la debida autorización. La o el conductor de un vehículo particular que tenga vidrios con películas antisolares oscuras, polarizados o cualquier tipo de adhesivo y que tenga la debida autorización. La o el conductor de un vehículo particular que tenga vidrios con películas antisolares oscuras, polarizados o cualquier tipo de adhesivo y que tenga un certificado médico.

El trayecto que recorre un vehículo desde el momento en que el conductor advierte un peligro hasta que el vehículo se detiene totalmente, se conoce como: Velocidad excesiva. Distancia de frenado. Precaución al manejar.

78 La alcoholemia se la conoce como: La pérdida de la conciencia. El porcentaje de alcohol contenido en la sangre. El cansancio de una persona en la conducción.

79 En un siniestro de tránsito el uso del cinturón de seguridad en velocidades altas podría reducir el número de fallecidos en un: 40%. 50%. 60%.

80 En un siniestro de tránsito el uso del cinturón de seguridad en velocidades bajas podría reducir el número de fallecidos en un: 40%. 75%. 60%.

81 ¿Cuál es la diferencia entre un siniestro y un accidente de tránsito?. El siniestro es causal, mientras que el accidente es un hecho que puede prevenirse. El siniestro es un hecho que puede prevenirse, mientras que el accidente es causal. Todas las anteriores.

82 La revisión técnica vehicular realizada en cualquier parte del territorio nacional será: Válida para transitar únicamente en la ciudad donde realizó la misma. Suficiente y válida para transitar libremente en todo el territorio ecuatoriano. Ninguna de las anteriores.

83 ¿Cuáles son los efectos probables en la conducción luego de haber ingerido alcohol?. Las reacciones serán más rápidas. La capacidad de concentración aumenta. Pérdida transitoria o manifiesta disminución de las facultades físicas y mentales normales, que disminuye las capacidades para conducir cualquier tipo de vehículo.

84 En las contravenciones por medios electrónicos no se impondrá una sanción pecuniaria al propietario del vehículo: Sin que previamente haya sido notificado de la sanción. Cuando en ejercicio de su defensa haya ganado una impugnación. Todas las anteriores.

85 ¿En cuál de los siguientes casos es obligatorio el uso de luces direccionales, antes de realizar un viraje?. Si el conductor lo desea. Si está el Agente Civil presente. Siempre.

86 Es obligación de los peatones cruzar la calzada por: Los parterres. Las zonas peatonales o cruces cebra. Los borde de la acera.

87 ¿Cómo se llama al examen que permite determinar la cantidad de alcohol en aire expirado?. Examen psicométrico. Examen sensométrico. Examen de alcohotest.

88 ¿Qué sucede en el caso de que una misma contravención de tránsito estipule dos sanciones diferentes?. El agente de tránsito emitirá la citación que corresponda a la más grave. El agente de tránsito emitirá la citación que corresponda a la más leve. El agente de tránsito solicitará procedimiento a la central de radio patrullas.

89 ¿Qué consecuencias tiene la negativa de un conductor a practicarse cualquier tipo de examen para verificar su estado de embriaguez?. El agente de tránsito debe retener el vehículo. El agente de tránsito presumirá la sobriedad del conductor y lo dejará partir. El agente de tránsito informará que su negativa será considerada como presunción de encontrarse en el máximo grado de intoxicación, y por ende se procederá con su detención.

90 ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la Revisión Técnica Vehicular?. Reducir la falla mecánica. Realizar un censo vehicular. Mejorar la seguridad vial.

91 ¿Qué tipo de pruebas comprende la Revisión Técnica Vehicular?. Prueba de suspensión y frenado. Prueba de luces y gases. Todas las anteriores.

92 Cuando el peatón sea el presunto autor de un delito de tránsito en donde resulte muertos o lesionados con incapacidad física o enfermedad de más de 30 días, será: Aprehendido y puesto a órdenes del juez de tránsito competente. Exento de cualquier responsabilidad. Considerado como testigo fundamental en la parte procesal.

93 En donde está prohibido a los conductores estacionar su vehículo: En doble columna, respecto de otros ya estacionados, junto a la acera o cuneta en la carretera;. Sobre o junto a un parterre central o isla de seguridad. Todas las anteriores.

94 En relación a las llantas, ¿Cuándo se prohíbe la circulación de un vehículo?: Cuando las llantas se encuentran en mal estado. Cuya banda de rodadura de la llanta tenga un labrado inferior a 1.6mm. Todas las anteriores.

95 Las sillas especiales para el traslado en vehículo de niños deben ir de acuerdo a: Tamaño del asiento del vehículo. Edades y pesos específicos. Todas las anteriores.

96 El transporte según su matrícula se clasifica en: De uso particular, de uso público, de uso estatal u oficial. De uso diplomático, vehículos de internación temporal, vehículos agrícolas y camineros. Todas las anteriores.

97 En las intersecciones con redondeles, todo conductor debe: Ceder el paso a los vehículos que se encuentran circulando dentro del mismo. Adelantar el vehículo que se encuentran circulando dentro del mismo. Ninguna de las anteriores.

98 Los vehículos que no aprueben las pruebas correspondientes a la revisión y control vehicular serán prohibidos de: Circular y serán retirados en caso de hacerlo sin haberlas aprobado. Vender el vehículo. Todas de las anteriores.

99 Las personas con discapacidad podrán obtener su certificado y licencia de conductor especial previo a: Aprobación del examen de conducción y examen médico que determine la incapacidad física. Curso de conducción. Todas las anteriores.

100 ¿Qué debe contener el parte policial por infracciones de tránsito?. Detalle del número de puntos de la licencia al momento de cometer la infracción. Relación detallada y minuciosa del hecho y sus circunstancias, incluyendo croquis y fotografías. Todas las anteriores.

101 ¿Cuáles son los derechos y preferencias de personas con discapacidad, movilidad reducida y grupos vulnerables?. En las intersecciones, pasos peatonales, cruces cebra y donde no existan semáforos, gozarán de derecho de paso sobre las personas y vehículos. Que los usuarios viales, incluyendo a conductores cedan el paso y se mantengan detenidos hasta que se concluya el cruce. Todas las anteriores.

102 ¿Cuáles son las obligaciones de los peatones en la vía pública?. Solicitar transporte o pedir ayuda a los automovilistas en lugares apropiados o prohibidos. Cruzar las calles por los cruces cebra o pasos elevados o deprimidos, de no existir paso cebra cruzar por las esquinas de las intersecciones. Cruzar la calle por la parte anterior y posterior de los automotores que se hayan detenido momentáneamente.

103 ¿Cuáles son derechos de los peatones?. Tener libre circulación sobre las aceras y zonas peatonales exclusivas. Disponer de las vías públicas libres de obstáculos y no invadidas. Todas las anteriores.

104 ¿Qué comportamientos deben tener los usuarios de las vías?. Mantener el uso del cinturón de seguridad de manera obligatoria para todos los ocupantes de automotores. No entorpecer la circulación, ni causar peligro, perjuicio o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes. Todas las anteriores.

105 Los vehículos detenidos por siniestros de tránsito serán trasladados a: Centros de Retención Vehicular. Oficinas de los organismos encargados del control del tránsito. Todas las anteriores.

106 ¿Qué es el SPPAT?. Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito. Servicio Público Para Atención de Tránsito. Servicio para Pago de Pensiones de Agentes Civiles de Tránsito.

107 ¿Cuándo se puede aplicar la recuperación voluntaria de puntos a la licencia de conducir?. Cuando el conductor cuente con 15 puntos a su licencia de conducir o menos. Cuando el conductor cuente con 10 puntos a su licencia de conducir o menos. Todas las anteriores.

108 La matriculación vehicular realizada en cualquier parte del territorio nacional será: Válida para transitar únicamente en la ciudad donde realizo la misma. Suficiente y válida para transitar libremente en todo el territorio ecuatoriano. Ninguna de las anteriores.

109 Toda persona víctima de siniestro de tránsito ocurrido en el territorio nacional tiene derecho a: Acceder al servicio que se preste a través del Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito. A que el Estado asuma los gastos de las personas víctimas de siniestro de tránsito. Todas las anteriores.

110 Si el monto total de los perjuicios causados en un siniestro de tránsito, no son cubiertos en su totalidad, el saldo correspondiente seguirá constituyendo responsabilidad de: El causante del siniestro. La víctima. El agente civil que levantó el parte policial.

111 En el Ecuador, el control del tránsito depende de las siguientes instituciones: Ejército – Policía Nacional – Comisión de Tránsito del Ecuador. Policía Nacional - Comisión de Tránsito del Ecuador – Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Comisión de Tránsito del Ecuador – Policía Nacional - Gobiernos Autónomos Descentralizados con Competencia en Tránsito.

112 Las infracciones de tránsito son acciones u omisiones: Dolosas. Culposas. Ambas.

113 Cuidar en todo momento su propia seguridad y la de los demás, es una obligación del: Peatón, Biciusuarios. Conductor. Todos los actores viales.

114 ¿Cuál es la vigencia de las licencias de conducir para conductores profesionales y no profesionales?. Tres años. Cinco años. Dos años.

115 ¿Qué tipos de licencias de conducir se someten al sistema de puntaje?. Las de tipo profesional. Especiales. Todas las anteriores.

116 De las siguientes autoridades, ¿Cuál puede anular, revocar o suspender las licencias de conducir?. Los jueces de tránsito. Autoridades de Tránsito competentes. Todas las anteriores.

117 Las personas que paguen las multas de tránsito al término de 20 días, serán beneficiarias de: 20 % de reducción del monto de la multa respectiva. 15 % de reducción del monto de la multa respectiva. 50 % de reducción del monto de la multa respectiva.

118 ¿Cuándo se suspenden las licencias de conducir?. Cuando los exámenes correspondientes determinen la incapacidad física o mental de su titular para conducir vehículos. Cuando se hubieren otorgado a través de un acto viciado por defectos de forma o sin los requisitos de fondo esenciales para su validez. Cuando no se superen las pruebas establecidas para la renovación de licencias.

119 ¿En cuánto tiempo se puede impugnar una notificación del cometimiento de una contravención que se ha detectado por medios electrónicos y/o tecnológicos?. Tres días a partir de la fecha de incidente. Tres días a partir de la notificación de la falta. No es impugnable debido a la certeza del medio tecnológico.

120 La Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, es el ente encargado de: Formular y ejecutar políticas públicas, para la transformación del patrón de especialización industrial. Regular, planificar y controlar el transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el territorio nacional. Ejercer la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión de la Salud Pública ecuatoriana.

121 Las y los ciudadanos que conduzcan portando una licencia extranjera que no consten en la base de datos nacional deberán: Cancelar las obligaciones provenientes del cometimiento de infracciones de tránsito dentro del territorio nacional, en las entidades competentes. Solicitar a un Agente Civil de Tránsito el registro respectivo. Todas las anteriores.

122 Los exámenes teóricos que rindan los aspirantes a la obtención, renovación y recategorización de las licencias de conducir, serán: De conocimientos generales. Aleatorios y pertinentes a la materia de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. De señales de tránsito.

123 Los vehículos de las entidades de seguridad y emergencia en cumplimiento de su misión específica podrán: Estacionarse o detenerse en la medida necesaria en cualquier vía. Circular a la velocidad conveniente y aún invadir las calles de una sola vía. Todas las anteriores.

124 La tipificación y juzgamiento de las infracciones al tránsito, los procedimientos y sanciones administrativas y judiciales es un objetivo del: Código Orgánico Administrativo. Código Orgánico de Organización Territorial. Código Orgánico Integral Penal.

125 ¿Con cuántos puntos son otorgadas las licencias de conducir y qué vigencia tienen?. Cuarenta puntos con vigencia de cinco años. Treinta puntos para su plazo regular de vigencia de seis años. Treinta puntos para su plazo regular de vigencia de cinco años.

126 El sistema de reducción de puntaje aplicado a las licencias de conducir se aplica cuando: Se reprueba los exámenes de las escuelas de conducción. Se reprueba los exámenes de la Agencia Nacional de Tránsito. Se comete una contravención de tránsito de primera y segunda clase.

127 Como parte del curso de capacitación para la obtención de la licencia de conducir o para su renovación, será obligatorio conocer: El Manual del Respeto al Biciusuario. El Manual de buenos modales. Todas las anteriores.

128 Las contravenciones detectadas por medios electrónicos y/o tecnológicos podrán ser notificadas por: Por cualquier medio electrónico y/o tecnológico y podrán ser impugnadas en el término de tres días, contados a partir de la notificación. Solo por el Agente Civil de Tránsito de forma presencial. Todas las anteriores.

129 ¿De quién es la responsabilidad de realizar el proceso de traspaso de dominio del vehículo?. El notario. El vendedor. El comprador.

130 ¿Qué ocurre en los casos de infracciones de tránsito donde no haya sido posible determinar la identidad del conductor?. No se aplicará rebaja de puntos en la licencia. Se aplicará la sanción pecuniaria que recaerá sobre el propietario del vehículo. Todas las anteriores.

131 ¿Quiénes serán los encargados de la capacitación para la recuperación de puntos en las licencias de conducir?. Escuelas de conducción e instituciones de educación superior con especialización en transporte terrestre, tránsito y seguridad vial debidamente autorizadas. La Agencia Nacional del Tránsito. Todas las anteriores.

132 Constituye un agravante en infracciones de tránsito: La persona que ocasione un siniestro de tránsito y huya del lugar de los hechos. La persona que ocasione un siniestro de tránsito con un vehículo sustraído. Todas las anteriores.

133 ¿Con que finalidad se creó el Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT): Para garantizar la protección de las personas que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano. Para garantizar la protección de los vehículos que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano. Ninguna de las anteriores.

134 ¿El SPPAT sustituye las responsabilidades civiles originadas por los causantes de los accidentes?. NO. SI. Solo si el causante del siniestro fallece.

Denunciar Test