CUESTIONARIO LEYES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO LEYES Descripción: CUESTIONARIO LEYES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto principal de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria según el Artículo 1?. Regular los artículos 74 fracción IV, 75, 126, 127 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de programación, presupuestación, aprobación, ejercicio, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos federales. Establecer medidas de austeridad en el gasto público. Regular las adquisiciones y arrendamientos del sector público. ¿Con base en qué criterios se realizará la administración de los recursos públicos federales, según el Artículo 1?. Legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género. Eficiencia, eficacia, economía, productividad, control y transparencia. Honestidad, austeridad, transparencia, y rendición de cuentas. ¿Cuáles son las clasificaciones que debe seguir el proyecto de Presupuesto de Egresos, según el artículo 28?. Administrativa, funcional y programática, y económica. Administrativa y económica. Funcional y programática. ¿Quiénes aprueban la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos?. El Congreso de la Unión. La Cámara de Diputados. El Congreso de la Unión y la Cámara de Diputados, respectivamente. ¿Cuál es el propósito de las adecuaciones presupuestarias, según el artículo 58?. Un mejor cumplimiento de los objetivos de los programas. Reducir el gasto público. Aumentar el gasto público. ¿Cuál es el objeto de la Ley Federal de Austeridad Republicana, según el Artículo 1?. Regular y normar las medidas de austeridad que deberá observar el ejercicio del gasto público federal. Regular las adquisiciones y arrendamientos del sector público. Establecer el presupuesto de egresos de la federación. ¿Qué se debe buscar en la adquisición de bienes y servicios, según el Artículo 8?. Máxima economía, eficiencia y funcionalidad, observando los principios de austeridad. Garantizar la calidad de los bienes y servicios. Priorizar la contratación con proveedores locales. ¿Qué ocurre con los contratos otorgados mediante el tráfico de influencias o corrupción, según el Artículo 9?. Nulos de pleno derecho. Sujetos a revisión por la Secretaría de Hacienda. Sujetos a investigación por la Contraloría. ¿Con qué principios se ajustarán las estructuras orgánicas y ocupacionales de los entes públicos, según el Artículo 12?. Racionalidad y austeridad republicana. Eficiencia y eficacia. Transparencia y rendición de cuentas. ¿Qué medidas de austeridad republicana se establecen en el Artículo 16?. Compra o arrendamiento de vehículos de lujo o cuyo valor comercial supere las cuatro mil trescientas cuarenta y tres Unidades de Medida y Actualización diaria vigente. Compra de vehículos para todos los servidores públicos. El uso de vehículos oficiales para fines personales. ¿Con qué deben apegarse los servidores públicos del poder Ejecutivo Federal en el desempeño de sus actividades, según el Artículo 21?. La Ley General de Responsabilidades Administrativas. Los lineamientos que emita la Secretaría. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué tipo de contratación con recursos públicos está prohibida, según el Artículo 22?. Cualquier tipo de jubilaciones, pensiones y regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva. Seguros de vida para los servidores públicos. Bonos de productividad. ¿Para qué no puede utilizar recursos públicos un servidor público, según el Artículo 23?. Para fines distintos a los relacionados con sus funciones. Para fines personales. Para beneficio de terceros. ¿De qué deben separarse las personas interesadas para ocupar un empleo público, según el artículo 24?. De los activos e intereses económicos particulares que estén relacionados con la materia o afecten de manera directa el ejercicio de sus responsabilidades públicas. De cualquier actividad económica. De cualquier propiedad o posesión. ¿Cuál es el objeto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público?. Reglamentar la aplicación del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de adquisiciones, arrendamientos de bienes muebles y prestación de servicios. Establecer el presupuesto de egresos de la federación. Regular las medidas de austeridad en el sector público. ¿Dónde se publicará la convocatoria a la licitación pública, según el Artículo 30?. CompraNet. El Diario Oficial de la Federación. La página web de la dependencia. ¿Qué deben considerar las dependencias y entidades al formular sus programas anuales de adquisiciones, arrendamientos y servicios, según el Artículo 20?. Las acciones previas, durante y posteriores a la realización de dichas operaciones; los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo; la calendarización física y financiera de los recursos necesarios; las unidades responsables de su instrumentación; sus programas sustantivos, de apoyo administrativo y de inversiones, así como, en su caso, aquéllos relativos a la adquisición de bienes para su posterior comercialización, incluyendo los que habrán de sujetarse a procesos productivos. El número de empleados. Las solicitudes de los proveedores. ¿Dónde y cuándo se pondrá a disposición del público el programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios, según el Artículo 21?. CompraNet y su página en Internet, a más tardar el 31 de enero de cada año. El Diario Oficial de la Federación. A través de los proveedores. ¿En qué casos se pueden contratar adquisiciones sin licitación pública, según el Artículo 41?. No existan bienes o servicios alternativos, cuando peligre el orden social, la economía, los servicios públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o región del país, cuando existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes, cuantificados y justificados, o cuando se realicen con fines exclusivamente militares o para la armada, o su contratación mediante licitación pública ponga en riesgo la seguridad nacional o la seguridad pública. Siempre que se justifique. Cuando el proveedor lo solicite. ¿En qué condiciones se puede contratar sin licitación pública, según el Artículo 42?. El importe de cada operación no exceda los montos máximos que al efecto se establecerán en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Siempre que se justifique. Cuando se trate de una emergencia. ¿Qué debe indicar una requisición para adquirir o arrendar bienes, según el artículo 27 del reglamento?. Indicar la no existencia de bienes de las mismas características o, en su caso, el nivel de inventario. Especificar el precio estimado. Incluir los datos del proveedor. ¿De dónde se obtendrá la información para la investigación de mercado, según el artículo 28 del reglamento?. CompraNet, organismos especializados y páginas de Internet. Proveedores directos. El Diario Oficial de la Federación. ¿Cuál es el propósito de la investigación de mercado, según el artículo 29 del reglamento?. Determinar la existencia de oferta de bienes y servicios, verificar la existencia de proveedores y conocer el precio prevaleciente. Establecer el precio máximo. Seleccionar al proveedor más barato. ¿Qué se debe considerar en el análisis de la información obtenida en la investigación de mercado, según el artículo 30 del reglamento?. Los plazos y lugares de entrega, la moneda a cotizar, la forma y términos de pago, y las características técnicas de los bienes o servicios. Sólo el precio. Solo la calidad. ¿Qué debe contener el resumen de la convocatoria a la licitación pública, según el artículo 42 del reglamento?. El nombre de la dependencia o entidad, el número y carácter de la licitación pública, la descripción del objeto, la fecha y lugar de la junta de aclaraciones y el acto de presentación y apertura de proposiciones, y la fecha de publicación en CompraNet. El nombre de los licitantes. El precio de referencia. ¿Por cuáles categorías se compone la estructura programática, conforme a la clasificación funcional y programática?. Función y Subfunción; Programa; Actividad Institucional; y Proyecto. Capítulo, Concepto y Partida. Ingresos, Egresos y Financiamiento. ¿Cuáles son los componentes que identifican el tipo de gasto a partir de la clasificación económica?. Objeto del gasto, Naturaleza económica y Fuente de recursos. Ingresos, Egresos y Financiamiento. Activo, Pasivo y Capital. ¿Qué componentes reflejará la clave presupuestaria?. Ejercicio, compromisos, devengado, pagos, ministraciones de fondos, reintegros y las operaciones que signifiquen cargos y abonos. Ingresos y Egresos. Activo y Pasivo. ¿A través de quién se realizarán los pagos con cargo al Presupuesto de Egresos?. La Tesorería. Los proveedores. Los bancos privados. ¿Qué es el comisionado habilitado?. Un instrumento presupuestario para cubrir compromisos que únicamente sea posible pagar en efectivo o de carácter urgente. Un cheque. Un pagaré. ¿A favor de quiénes deben emitir las dependencias las cuentas por liquidar certificadas, según el artículo 73?. Proveedores, contratistas, prestadores de servicios y beneficiarios de subsidios. Trabajadores. Funcionarios públicos. ¿En qué plazo se deben realizar los reintegros, según el artículo 84?. Dentro de los 3 días hábiles siguientes. Dentro de los 10 días hábiles siguientes. En el plazo que la dependencia determine. ¿Para qué se autoriza el fondo rotatorio o revolvente, según el artículo 86?. Para cubrir compromisos derivados del ejercicio de sus funciones. Para pagar sueldos. Para inversiones. ¿Qué podrá realizar la Función Pública, según el artículo 305?. Auditorías y visitas a las dependencias y entidades. Revisiones a los expedientes. Inspección de almacenes. |