Cuestionario Licencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Licencia Descripción: Plataforma |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la definición correcta de Conducción a la Defensiva?. a. La conducción a la defensiva, capacita a los conductores para hacer todo lo que sea razonablemente posible para impedir verse envuelto en un siniestro que no se pueda evitar. b. La conducción a la defensiva, capacita a los conductores para no hacer todo lo que sea razonablemente posible, al margen de lo que otro conductor pueda hacer o de las condiciones adversas de conducción que pudiera encontrar. c. La conducción a la defensiva, capacita a los conductores para hacer todo lo que sea razonablemente posible para impedir verse envuelto en un siniestro que se pueda evitar, al margen de lo que otro conductor pueda hacer o de las condiciones adversas de conducción que pudiera encontrar. ¿Qué acciones debe realizar cuando se encuentre conduciendo en vías con neblina?. a. Reducir la velocidad de circulación, disminuir la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. b. Reducir la velocidad de circulación, aumentar la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. c. Aumentar la velocidad de circulación, aumentar la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a. Ensanchamiento a ambos lados. b. Angostamiento a ambos lados. c. Puente angosto. Para que el conductor sujete el volante cómodamente, ¿Qué ángulo debe formar con los codos flexionados?. a. 80 grados. b. 90 grados. c. 45 grados. Cuando conduce en vías de varios carriles como la indicada en el gráfico ¿Puede usted cambiarse de carril?. a. Sí, observando todas las normas de seguridad y en el mismo sentido. b. Sí, puedo cambiarme de carril y pasarme al sentido opuesto sin problema. c. Sí, siempre y cuando utilicemos el pito para avisar a los otros conductores. ¿Cómo se conoce a la distancia que recorre un vehículo desde que su conductor percibe un obstáculo imprevisto en la calzada hasta que se detiene?. a. Distancia total de seguimiento. b. Distancia total de parada. c. Distancia de seguridad. Si un semáforo se encuentra intermitente de color amarillo ¿Qué le indica al conductor?. a. Acelerar para evitar al tráfico que se aproxima por la izquierda o derecha. b. Debe parar y esperar que cambie a verde. c. Debe parar y ceder el paso a los vehículos que se encuentran circulando, una vez que es seguro puede continuar su marcha. La licencia de conducir profesional tipo C ¿Permite conducir vehículos articulados?. a. No. b. Si. c. Sí, pero sólo pasajeros sentados. El tiempo de reacción de un conductor en situaciones normales ¿Entre que tiempo puede variar?. a. 0,5 segundos a 1,5 segundos. b. 0,1 segundo a 1 segundo. c. 2 segundos a tres segundos. Al acercarnos a vehículos extra grandes, debemos: a. Tener en cuenta que necesitan mayor espacio de movimiento para maniobrar, especialmente los vehículos que llevan remolque. b. Seguir conduciendo con normalidad. c. Conducir muy cerca para observar mejor. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. a. 50 km/h. b. 70 km/h. c. 60 km/h. d. Ninguna de las anteriores. Cuando dos vehículos llegan simultaneamente a una intersección sin control ¿Qué vehículo tiene derecho de vía?. a. El vehículo verde. b. El vehículo rojo. c. Depende de la voluntad del conductor. De acuerdo a la nueva LOTTTSV y al COIP, las contravenciones de tránsito de tercera clase, serán sancionadas con: a. Multa del diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de cinco puntos en la licencia de conducir. b. Multa equivalente del cuarenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. c. Multa del cincuenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. Además de que los ocupantes del vehículo salgan expulsados del automotor, ¿En qué contribuyen los cinturones de seguridad?. a. Distribuye el impacto de una colisión sobre un área más amplia y más fuerte del cuerpo, reduciendo los impactos a niveles más seguros. b. Distribuye el impacto de una colisión sobre un área menor reduciendo así las lesiones. c. Coloca el impacto de una colisión sobre una parte específica del cuerpo, reduciendo que la persona se golpee. Elija la respuesta correcta: La persona que conduzca un vehículo a motor en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan y ocasione un accidente de tránsito del que resulten muertas una o más personas, será sancionada con: _________________________________________________. a. Pena privativa de libertad de ocho a diez años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. b. Pena privativa de libertad de diez a doce años, pérdida de 3 puntos a la licencia. c. Pena privativa de libertad de diez a doce años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. ¿Cuál es la separación mínima de seguridad entre un conductor y un ciclista?. a. 1 metro. b. 2 metros. c. 1,5 metros. Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. a. Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b. Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. c. Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. ¿Qué significa esta señal?. a. Giro permitido a la izquierda. b. Ceder el paso al tráfico que viene por la izquierda. c. Giro prohibido a la izquierda. ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en curvas de carretera?. a. 50 km/h a 60 km/h. b. 70 km/h a 100 km/h. c. 60 km/h a 75 km/h. d. Ninguna de las anteriores. En la intersección sin control indicada en la figura ¿Qué vehículo debe ceder el paso?. a. El vehículo rojo. b. El vehículo verde. c. El vehículo que viene en la vía principal. c. El vehículo que viene en la vía principal. a. Esperar hasta que pase un bus e ir detrás. b. Empezar transitar por la vía de forma lenta. c. No puedo transitar por allí ya que es una vía exclusiva para buses. ¿Qué significa esta señal?. a. Vía en reparaciones, disminuya la velocidad. b. Adelante vía con bajada pronunciada, disminuya la velocidad. c. Adelante vía resbalosa cuando llueve, conduzca con cuidado. Sí la nomenclatura del neumático es de 175/65 R14, ¿Qué características tiene?. a. 175 mm de ancho con un perfil de 65%, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. b. 175 pulgadas de ancho con un perfil de 65%, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. c. 175 mm de ancho con un perfil de 65 mm, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. Si usted se encuentra en una vía que no tiene señalización vertical, pero tiene líneas discontinuas de color blanco ¿Qué sentido tiene la vía?. a. Unidireccional. b. Bidireccional. c. Si no tiene señalización vertical es indiferente el sentido de la vía. ¿Qué significa esta señal?. a. Adelante la vía tiene parterre, prepárese a cambios en las situaciones del tráfico. b. Adelante hay un puente de dos carriles, reduzca la velocidad y conduzca con cuidado. c. Adelante empieza una autopista, velocidad máxima de circulación 100 km/h. El alcohol es un depresor; ¿Qué significa esto?. a. Su cerebro trabaja más rápidamente, por lo tanto puede conducir mejor. b. Usted conduce más calmado, por lo tanto conduce con mayor tranquilidad. c. Reduce la velocidad de trabajo de su cerebro. Las Placas de identificación vehicular de color azul ¿A qué servicio pertenece?. a. Servicio Particular. b. Servicio Público o Comercial. c. Servicio Diplomático. d. Ninguna de las anteriores. ¿Cada que tiempo es recomendable realizar paradas en el viaje para evitar la fatiga?. a. 2 horas. b. 5 horas. c. 1 hora. En un automóvil con capacidad de 5 personas, viajan el conductor, 2 personas adultas y 2 niños de 10 y 12 años respectivamente. ¿Pueden viajar más pasajeros adultos?. a. Sí, siempre que no estorben al conductor. b. No, en ningún caso. c. Sí, porque no sobrepasa el peso bruto vehicular máximo. En el sistema de tránsito y transporte intervienen 3 factores principales: Factor Vial, Factor vehículo. ¿Cuál es el tercer factor?. a. Factor medioambiental. b. Factor animal. c. Factor humano. ¿Cuál debe ser la distancia lateral de seguridad entre el vehículo y un animal?. a. La misma que dejaría con un vehículo. b. 4 metros. c. Respuesta a y b son correctas. ¿Cómo deben ser ajustados los espejos retrovisores?. a. Con el vehículo en movimiento. b. Con el vehículo detenido en vías rectas y a nivel. c. Con el vehículo detenido en una pendiente. Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. a. Se permite el adelantamiento solo cuando haya espacio y visibilidad suficiente para complementar la maniobra. b. Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. c. No se permite el adelantamiento. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a. Ancho máximo. b. Peso máximo. c. Altura máxima. ¿La acción del vehículo B de color azul es correcta o incorrecta?. a. Es incorrecta porque debía cruzar por el carril izquierdo. b. Es correcta porque cuando un conductor desea cruzar recto por un redondel debe permanecer en su carril. c. Es incorrecta porque no puso direccionales. Los conductores de un vehículo particular que va a dar un servicio de emergencia, ¿Cómo debe advertir de esta situación especial?. a. Utilizando el pito de forma intermitente, cambiando las luces de intensas a medias de forma intermitente y colocando un pañuelo blanco. b. Utilizando el pito de forma intermitente, acelerando abruptamente el vehículo y colocando un pañuelo blanco. c. Utilizando el pito de forma intermitente, acelerando el vehículo y por esta ocasión podrá desobedecer las señales de tránsito. Es de noche y está regresando a casa después de una función de cine, usted circula en una fila de vehículos. ¿Qué distancia mantendrá entre su vehículo y el que va delante suyo?. a. La misma distancia de 3 segundos que se deja en el día. b. Una distancia de 2 segundos para ver de cerca al vehículo que va delante y frenar más rápido. c. Una distancia mayor a tres segundos, ya que por las noches es muy fácil equivocarse con las distancias. Para incorporarse al carril de la otra vía, usted como conductor del vehículo morado, ¿Qué carril tomaría el A o B?. a. Carril A. b. Carril B. c. Cualquier carril. Usted está en el vehículo A (Azul) y desea adelantar al vehículo B (Amarillo). Usted deberá: a. Esperar atrás del vehículo B hasta que este se cambie al carril derecho. b. Cruzar la línea continua y adelantar. c. Cruzar la línea continua sólo si hay seguridad. ¿Qué significa esta señal?. a. Adelante curva cerrada en la vía. b. La vía puede estar resbalosa cuando llueve, disminuya la velocidad y conduzca con cuidado. c. Vía en reparación, conduzca con precaución. Los conductores que se aproximan a una señal de Pare deben: a. Obligatoriamente detenerse y ceder el paso a cualquier vehículo o peatón que esté virando o cruzando. b. Pitar y continuar a través de la intersección. c. Reducir la velocidad y ceder el paso solamente a los vehículos que se aproximan por la derecha. En semáforos usted observa esta luz. ¿Qué significa?. a. Significa acelerar y proseguir lo más rápido que pueda antes de que cambie a color rojo. b. Significa parar en cualquier lugar, no importará si pasa de la línea pare ya que usted está cumpliendo con lo que indica el semáforo. c. Significa que debe detenerse atrás de la línea de pare. Solamente se puede proseguir hacia delante si la luz amarilla aparece después que usted haya cruzado la línea de pare. ¿Cuál de los siguientes sentidos es el más importante para una conducción segura?. a. El oído. b. El tacto. c. La vista. Las señales de límite de velocidad. ¿Qué indican a los conductores?. a. La velocidad máxima a la que puede conducir bajo condiciones favorables. b. La velocidad mínima a la que puede conducir bajo condiciones favorables. c. La velocidad recomendada a la que siempre se puede conducir. Si usted atropella a un peatón a menos de 25 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. a. Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. b. Probablemente le ocasionará heridas graves. c. Existe una gran probabilidad de que fallezca. ¿Qué significa esta señal?. a. Adelante tráfico de una sola vía. b. Aproximación de una vía lateral izquierda. c. Aproximación de una vía lateral derecha. ¿Qué probabilidad porcentual tiene un peatón de fallecer si es atropellado a 50 km/h en una zona urbana?. a. 50%. b. 25%. c. 90%. En las calzadas pintadas con rayas diagonales anchas (Chevrones). ¿Es permitido circular o estacionarse sobre estas?. a. No, ya que es una zona de simulación de parterre. b. Sí, pero sólo en las noches. c. Sí, solo para embarque y desembarque de pasajeros de transporte público. ¿Puede realizar esta maniobra de adelantamiento el vehículo celeste?. a. No. b. Sí ya que tiene línea discontinúa que le permite realizar esta maniobra. c. No, después cuando la vía más este libre. Si usted conduce un vehículo sin placas u ocultas ¿Será sancionado?. a. Sí, con multa equivalente al treinta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. b. Sí, con multa equivalente al diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general, y reducción de seis puntos en su licencia de conducir. c. Sí, con reducción de seis puntos en su licencia de conducir. ¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una vía urbana?. a. Cuando circula a más de 100 km/h. b. Cuando circula a más de 60 km/h. c. Cuando circula a más de 40 km/h. d. Respuesta 60 km/h y 40 km/h son correctas. Si usted atropella a un peatón a más de 55 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. a. Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. b. Le ocasionaría raspones en su cuerpo. c. Es más probable de que fallezca a que sobreviva. Las líneas diagonales anchas y oblicuas conocidas como chevrones de pavimento que se pintan sobre las superficies de la calzada. ¿Para qué sirven?. a. Para simular parterres o islas de seguridad y canalizar de forma segura y adecuada al tráfico. b. Para indicar zonas de estacionamiento vehicular. c. Para indicar zonas seguras de circulación. En vías perimetrales donde no existan señales de límites de velocidad. ¿Cuál es la máxima velocidad a la que usted puede conducir un vehículo liviano?. a. 65 km/h. b. 90 km/h. c. 70 km/h. Si los vehículos A y B llegan al mismo tiempo a esta intersección. ¿Cuál de los vehículos debe ceder el paso?. a. Vehículo A. b. Vehículo B. c. Vehículo que primero llegue a la intersección. Usted desea virar a la derecha en un redondel de dos o más carriles. ¿Por cuál carril debería ingresar?. a. Carril izquierdo. b. Cualquier carril. c. Carril derecho. Conducir un vehículo con neumáticos lisos o en mal estado. ¿Qué sanción recibirá?. a. Pena privativa de libertad de cinco a quince días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. b. Pena privativa de libertad de tres días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. c. Pena privativa de libertad de dos días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. Elija un efecto si usted se encuentra con 0,3 g/l de concentración de alcohol en la sangre: a. Pérdida de atención. b. No puede mantener el balance. c. No puede tomar decisiones. Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. a. Se permite el adelantamiento. b. Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. c. No se permite el adelantamiento. ¿Qué debe realizar cuando observa esta señal reglamentaria?. a. Ingresar al redondel pitando después de haber mirado a la derecha e izquierda. b. Siempre parar antes de cruzar la línea segmentada. c. Ceder el paso a los vehículos que circulan en el redondel para evitar accidentes. ¿A qué velocidad aparece denominado hidroplaneamiento?. a. 30 km/h. b. 70 km/h. c. 50 km/h. Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,8 a 1,2 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. a. Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b. Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y quince días de privación de la libertad. c. Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. La tasa de alcoholemia se define como: a. La cantidad o concentración de alcohol en la sangre. b. El tipo de alcohol que se tome. c. El tiempo de consumo de alcohol. El conductor de un vehículo puede circular por las líneas de borde de la calzada. a. Podría circular si el vehículo es liviano. b. No puede ya que es prohibido circular por estas líneas. c. Si puede si realiza un adelantamiento. Elija un efecto de la fatiga en nuestro organismo: a. Sensación de cansancio. b. Falta de precisión en los movimientos. c. Percepción errónea de distancias y formas. d. Todas las anteriores. Cuando la vía tiene esta clase de líneas. ¿Puede usted cruzarla para adelantar al ciclista si la vía más adelante esta despejada?. a. Si porque el ciclista no ocupa mucho espacio. b. No, porque existen líneas continuas que me indican que no puedo realizar la maniobra. c. Si, cuando la vía es de un solo sentido. ¿Qué movimientos indicados en el diagrama puede legalmente hacer el conductor del vehículo morado?. a. A y B. b. A, B y C. c. Solamente A. ¿Qué es el Tiempo de reacción?. a. El tiempo que transcurre desde que la vista u oído de un conductor recibe un estímulo, hasta que el cerebro reconozca e interprete la señal y decide que acción realizar. b. El tiempo que transcurre desde que el conductor empieza a frenar hasta que el vehículo se detenga. c. El tiempo que transcurre desde que el conductor observa un peligro, hasta que el vehículo se detiene. Los conductores que se aproximan a una señal de Ceda el Paso deben: a. Parar, observar y continuar. b. Reducir la velocidad, estar listo a detenerse y ceder el paso a cualquier otro vehículo o peatón. c. Reducir la velocidad y estar listo a detenerse si hay peligro de colisión con otro tráfico que llega por la derecha. ¿Qué significa esta señal?. a. Velocidad máxima de seguridad en la próxima curva cerrada 25 km/h. b. Adelante vía sinuosa por 45 kilómetros. c. Próxima ciudad a 45 kilómetros a la izquierda. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en curvas en carretera?. a. 100 km/h. b. 70 km/h. c. 60 km/h. d. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía urbana?. a. De 50 km/h a 60 km/h. b. De 70 km/h a 100 km/h. c. De 100 km/h a 140 km/h. d. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde puede usted encontrar esta señal?. a. Cuando se aproxime a una vía sinuosa. b. Si más adelante existe una pendiente pronunciada. c. Si más adelante existe una vía de tierra. Cuando circula detrás de un ciclista. ¿Qué distancia debería dejar entre el ciclista y usted?. a. 10 metros. b. La misma que dejaría como si estuviera detrás de un vehículo. c. 5 metros. En la figura, el pasajero adulto del asiento posterior está infringiendo la ley. ¿Por qué?. a. Está atendiéndole al niño en movimiento del vehículo. b. Está mal sentada. c. No está utilizando el cinturón de seguridad. Si usted se encuentra en una vía que no tiene señalización vertical, pero tiene líneas discontinuas de color amarillo ¿Qué sentido tiene la vía?. a. Unidireccional. b. Bidireccional. c. Si no tiene señalización vertical es indiferente el sentido de la vía. ¿Qué significa esta señal?. a. Delineadores de ancho de vía. b. Delineador de Obstrucción. c. Delineador de Peligro Bidireccional. ¿Esta señal es?. a. Informativa, nos avisa que hay personas deportistas más adelante. b. Preventiva, si deseamos cedemos el paso a los peatones que cruzan la calzada. c. Preventiva, obligación de detenerse y ceder el paso a los peatones en un cruce cebra. ¿Cuál es el orden de prioridad entre las señales de tránsito?. a. Primero las órdenes y señales de los agentes de tránsito luego los dispositivos de control de tránsito instalados en la vía. b. Primero los semáforos, luego las órdenes y señales de los agentes de tránsito. c. Primero las señalización luminosa luego la vertical y luego la horizontal. ¿En qué contribuye al conductor, el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP)?. a. Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando únicamente en los frenos del vehículo. b. Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando únicamente en la potencia del motor. c. Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando mediante un frenado selectivo en cada una de las ruedas y restringe la potencia del motor mediante un corte de alimentación. Elija los componentes correctos de la seguridad activa de la vía. a. Señalización vertical, semaforización, señalización horizontal y alumbrado público. b. Señalización vertical, reductores de velocidad, semaforización y amortiguadores de impacto. c. Señalización horizontal, vallas de seguridad, alumbrado público, reductores de velocidad y señalización vertical. ¿Qué significa esta señal?. a. Semáforos apagados, policía dirigiendo el tránsito. b. Adelante trabajador dando instrucciones de control de tránsito. c. Adelante cruce de niños, prepárese a detenerse. Las contravenciones de tránsito de primera clase, serán sancionadas con: a. Pena privativa de libertad de 5 días y multa de un salario básico unificado del trabajador. b. Solo multa económica. c. Pena privativa de libertad de tres días, multa de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de diez puntos en la licencia de conducir. Elija un sistema de seguridad activa de un vehículo. a. Espejos retrovisores. b. Cinturón de Seguridad. c. Guardachoques. Si al estar conduciendo percibimos las señales especiales que anuncian la aproximación de un vehículo de emergencia. ¿Qué debemos hacer?. a. Acelerar para alejarnos lo más rápido de esta clase de vehículos. b. Tomar con seguridad cualquier acción que sea necesaria para ceder el paso al vehículo en emergencia. c. Detenernos abruptamente para ceder el paso. Las matrículas de los vehículos ¿Cada qué tiempo deben ser renovadas?. a. Cada 2 años. b. Cada 5 años. c. Cada año. ¿Qué significa esta señal?. a. Cruce peatonal más adelante, reduzca la velocidad y esté listo a detenerse. b. Cruce peatonal elevado más adelante. c. Personas haciendo ejercicios más adelante, conduzca con cuidado. Si un vehículo especial está en funciones de trabajo con las luces amarillas o ámbar intermitentes prendidas. ¿Tiene prioridad sobre otros vehículos?. a. Si. b. No. c. Sí, sólo en carreteras. ¿Qué significa esta señal?. a. Adelante túnel, encienda las luces. b. Adelante reductor de velocidad, reduzca la velocidad. c. Adelante la vía está cerrada, regrese. ¿Dónde es más probable que usted vea esta señal?. a. En aproximación a autopistas. b. En aproximación a zonas rurales. c. Las respuestas a y b son correctas. Para minimizar los riesgos cuando conduzca por las noches ¿Qué debe hacer?. a. Limpiar vidrios por dentro y por fuera y además limpiar todas las luces delanteras y posteriores. b. Alinear las luces delanteras de manera apropiada. c. Respuestas a y b son correctas. Usted conduce el vehículo amarillo, la luz verde está encendida y usted desea virar a la derecha, la señal roja de “No Cruce” está en intermitente y un peatón se encuentra cruzando la calzada. ¿Cuál de las siguientes acciones es la correcta?. a. Usted puede virar a la derecha, el peatón tiene que esperar. b. Usted debe esperar y permitir al peatón que cruce con seguridad. c. Usted puede pitar para que el peatón apresure el cruce. Cuando observe esta señal. ¿Qué debe hacer?. a. Descansar, más adelante área de descanso. b. Conducir con cuidado y estar atentos por vehículos que pueden salir por vía lateral. c. Tener cuidado, adelante cruce de camiones. Si usted está conduciendo en un lugar poco iluminado con las luces altas, y se aproxima un vehículo en sentido contrario ¿A qué distancia usted debe cambiar a luces baja?. a. A 80 metros. b. A 200 metros. c. No debe cambiar a luces bajas ya que pierde visibilidad. ¿Qué significa esta señal?. a. Ciclistas no son permitidos utilizar la vía. b. Usted se está aproximando a un parque de niños, reduzca la velocidad. c. Ciclistas circulando en la vía. ¿Por qué es importante la anticipación dentro de la conducción?. a. Nos ayuda a prever los movimientos y acciones de los demás en las áreas de incertidumbre. b. Podemos adelantarnos a los acontecimientos para poder reaccionar adecuadamente y así evitar situaciones de peligro. c. Respuestas a y b son correctas. ¿Cuál es la función de la carrocería de un vehículo?. a. Que resista golpes fuertes. b. Que no se deforme tras un siniestro. c. Que forme una estructura integrada, deformándose de forma controlada en caso de choque y preservar un espacio de supervivencia para los ocupantes. ¿Cuáles son el grupo de peatones que requieren consideraciones especiales por parte del conductor?. a. Niños, animales, ancianos, ciclistas, no videntes. b. Personas con discapacidad, personas que trabajan en la vía, niños, ancianos, no videntes. c. Personas con discapacidad, animales, personas que trabajan en la vía, ciclistas, niños. ¿A qué distancia de anticipación debemos colocar las luces direccionales para advertir de nuestra acción a los demás actores viales?. a. 4 metros. b. 9 metros. c. 30 metros. |