Cuestionario sobre la Literatura Medieval
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Literatura Medieval Descripción: Primero de Bachillerato |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué período de tiempo se desarrolla la literatura medieval?. Del siglo X al XIV. Del siglo XI al XV. Del siglo XII al XVI. Del siglo XIII al XVII. Del siglo IX al XII. ¿Qué papel jugaba la iglesia en la literatura medieval?. Tenía poca influencia. Era el principal tema de la literatura. Ejercía una gran influencia. Solo influía en la poesía. Controlaba la publicación de libros. ¿Cuál era la lengua culta en la literatura medieval?. Castellano. Francés. Árabe. Latín. Italiano. ¿Cuáles eran las lenguas romances que se hablaban?. Castellano, latín e italiano. Árabe, francés y castellano. Árabe, francés e italiano. Inglés, francés y castellano. Solo francés e italiano. ¿Cuál es una de las características de la literatura medieval mencionadas?. Anónima. Profana. Con fines comerciales. Escrita en verso exclusivamente. Orientada al entretenimiento. ¿Cuál era la finalidad principal de la literatura medieval?. Entretener. Ganar dinero. Propagar información. Moral y religiosa. Reflejar la vida cotidiana. ¿De qué forma se transmitía principalmente la literatura medieval?. Escrita. Oral. A través de imprentas. Mediante manuscritos ilustrados. Mediante obras de teatro. ¿En qué géneros literarios se encuentra la literatura medieval?. Novela y cuento. Poesía épica y teatro. Cantares de gesta y lírica popular. Ensayo y drama. Solo poesía. ¿Qué forma verbal se usaba con frecuencia en los textos?. Primera persona. Segunda persona. Tercera persona. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de frases se utilizaban con frecuencia?. Frases largas y complejas. Frases filosóficas. Frases breves y agudas. Frases sin sentido. Frases basadas en el sarcasmo. ¿Qué temas eran comunes en la literatura medieval?. Temas políticos. Temas amorosos. Temas religiosos. Temas científicos. Temas de la vida cotidiana. ¿Qué tipo de narraciones se encontraban?. Cuentos, novelas y ensayos. Cuentos, leyendas y oraciones. Poemas y obras de teatro. Historias de amor y aventuras. Solo poemas épicos. ¿Qué es la poesía épica?. Poesía que expresa sentimientos personales. Poesía que narra hazañas de héroes. Poesía cómica. Poesía escrita para niños. Poesía sin rima. ¿Cuál es un ejemplo de poesía épica mencionado?. La Celestina. El Cantar de Mio Cid. El Conde Lucanor. Los autos sacramentales. Las jarchas. ¿Qué es la poesía lírica?. Poesía que narra hazañas de héroes. Poesía que expresa sentimientos. Poesía cómica. Poesía escrita para niños. Poesía sin rima. ¿Qué tipo de poesía lírica existía?. Solo popular. Solo culta. Popular y culta. Épica y dramática. Solo religiosa. ¿Qué es el teatro medieval?. Una forma de entretenimiento. Una forma de representación escénica. Una forma de lectura. Una forma de escritura. Una forma de baile. ¿Dónde surgió el teatro medieval?. En las plazas públicas. En los palacios. En la iglesia. En los teatros romanos. En las universidades. ¿Qué temas comenzó a incluir el teatro medieval con el tiempo?. Temas religiosos. Temas políticos. Temas profanos y populares. Temas científicos. Temas históricos. ¿Qué es la prosa?. Escritura con rima. Escritura sujeta a métrica. Escritura sujeta a ritmo. Escritura no sujeta a ritmo ni a métrica. Poesía. ¿Para qué se usaba principalmente la prosa en la Edad Media?. Para poesía. Para teatro. Para textos didácticos, religiosos o narrativos. Para cartas de amor. Para novelas de aventuras. ¿Qué tipo de obras narra la épica?. Aventuras de personajes legendarios. Historias de amor. Temas religiosos. Obras de teatro. Cuentos cortos. ¿Qué tipo de sentimientos expresan la lírica?. Alegria. Tristeza. Emociones. Sentimientos de los personajes. Todos los anteriores. ¿Qué tipos de lírica existían?. Épica y dramática. Popular y culta. Religiosa y profana. Corta y larga. Solo religiosa. ¿Quiénes contaban las historias en la literatura medieval?. Escritores. Nobles. Juglares y trovadores. Religiosos. Comerciantes. ¿Qué tipo de historia contaban el 'mester de juglaría'?. Historias para la iglesia. Historias para el pueblo. Historias de amor. Historias sobre la nobleza. Historias sobre la política. ¿Qué tipo de historia contaban el 'mester de clerecía'?. Historias para el pueblo. Historias para la iglesia. Historias de amor. Historias sobre la nobleza. Historias sobre la política. ¿Qué guiaba a los humanos en las valoraciones religiosas?. El dinero. El poder. La fe. El conocimiento. La razón. ¿Qué tipo de temas se incorporaron con el tiempo?. Temas religiosos. Temas de la vida cotidiana. Temas profanos. Temas de amor. Todos los anteriores. ¿En qué siglo se comenzó a expresar el mundo renacentista?. Siglo XI. Siglo XII. Siglo XIII. Siglo XIV. Siglo XV. ¿Qué obra se escribió en el siglo XV?. El Cantar de Mio Cid. El Conde Lucanor. La Celestina. Los autos sacramentales. Las jarchas. ¿Qué género literario es 'La Celestina'?. Poesía épica. Poesía lírica. Teatro. Prosa. Ninguno de los anteriores. ¿Qué ejemplo de narrativa en prosa religiosa se menciona?. El Cantar de Mio Cid. El Conde Lucanor. La Celestina. Libro de Buen Amor. Los autos sacramentales. ¿Quién es un precursor de San Juan Manuel?. Gonzalo de Berceo. Fernando de Rojas. El Arcipreste de Hita. El Conde Lucanor. El Cantar de Mio Cid. ¿Qué visión del mundo medieval se sentó?. Individualista. Materialista. Teocéntrica. Agnóstica. Atea. ¿Cuál era el tema principal del amor?. Amor cortes. Amor romantico. Amor medieval. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. ¿Qué son los 'autos sacramentales'?. Obras de teatro religiosas. Poemas épicos. Obras de teatro profanas. Cuentos populares. Leyendas. ¿Qué es 'El Conde Lucanor'?. Un poema épico. Una obra de teatro. Un libro de cuentos. Una colección de poemas. Una serie de cartas. ¿Qué tipo de personajes protagonizan la épica?. Personajes religiosos. Personajes cotidianos. Héroes legendarios. Personajes cómicos. Antihéroes. ¿Que tipo de poesia expresaba sentimientos?. Poesía épica. Poesía lírica. Poesía dramática. Poesía narrativa. Poesía didáctica. ¿De donde nacen las valoraciones religiosas?. De la sociedad. De la iglesia. De los trovadores. De los juglares. De la nobleza. ¿Aproximadamente, en qué siglo se expresa el mundo renacentista?. Siglo X. Siglo XI. Siglo XII. Siglo XIII. Siglo XIV. ¿Qué obra es un ejemplo de género literario formado en el siglo XV?. El Cantar de Mio Cid. El Conde Lucanor. La Celestina. El Libro de Buen Amor. Las Jarchas. ¿Quién escribió el 'Libro de Buen Amor'?. Gonzalo de Berceo. Fernando de Rojas. El Arcipreste de Hita. Don Juan Manuel. Rodrigo Díaz de Vivar. ¿Qué visión del mundo se sentó?. Antropocéntrica. Teocéntrica. Agnóstica. Atea. Materialista. ¿Qué significa que la visión del mundo era jerarquizada?. Que todos eran iguales. Que había diferentes clases sociales y posiciones. Que no había orden social. Que todos podían ascender socialmente. Que nadie tenía poder. ¿Cuál es la función del oralismo?. Usar frases extensas. Usar frases breves y agudas. Usar rimas complicadas. Evitar la moral. Ninguna de las anteriores. ¿Quienes eran los trovadores?. Personas que se dedicaban al canto y la poesia. Personas que contaban las historias. Personas que cantaban en los templos. Personas que tocaban instrumentos. Todas las anteriores. |





