Cuestionario Manco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Manco Descripción: esta bien |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 1, ¿cuál es el objetivo principal de la constitución de la Mancomunidad voluntaria?. Gestionar el turismo en la región Subbética. Centralizar todos los servicios municipales para su eficiencia. Ejercer las funciones municipales expresadas en el artículo 17 de los Estatutos. ¿Cuál de los siguientes NO es un nombre abreviado aceptado para la "Mancomunidad de Municipios de la zona Subbética de Córdoba", según el artículo 2?. Mancomunidad de la Subbética. La Subbética Córdoba. La Subbética. ¿Dónde se establecerá la sede de la Mancomunidad, según el artículo 3?. En el municipio más grande de la Mancomunidad. En el municipio cuyo alcalde ocupe la presidencia de la Mancomunidad. En un edificio especialmente designado en la ciudad de Córdoba. Según el artículo 4, ¿cuál de los siguientes NO figura como órgano de gobierno de la Mancomunidad?. La Asamblea General. La Junta Directiva. La Comisión de Gobierno. ¿Cuántos representantes tendrá cada municipio en la Junta de la Mancomunidad, según el artículo 6?. Un representante. Dos representantes. Tres representantes. ¿Cuándo se produce la renovación de la Junta de la Mancomunidad, según el artículo 7?. Cada cuatro años, con independencia de las elecciones municipales. Con la renovación de los Ayuntamientos por elecciones municipales. Anualmente, en la primera sesión ordinaria. ¿Cuál de estas es competencia directa de la Junta de la Mancomunidad, según lo establecido en el artículo 9?. Elaborar los Estatutos y sus modificaciones. Aprobar el presupuesto anual y examinar las cuentas. Nombrar al Secretario/a Interventor/a. ¿Cuál es la frecuencia mínima de las sesiones ordinarias de la Junta de la Mancomunidad, según el artículo 10?. Semestralmente. Trimestralmente. Mensualmente. ¿Quiénes son elegidos el Presidente y Vicepresidente de la Mancomunidad, según el Artículo 11?. Cualquier miembro de la Junta. Sólo los Alcaldes miembros de la Junta. Personal técnico de la Mancomunidad. ¿Cuáles son las funciones del Gerente, según se describen en el Artículo 15?. Aprobar el presupuesto anual y examinar las cuentas. Proponer planes de acción . Elegir al Presidente y al Vicepresidente. ¿Qué artículo legal establece el marco para la constitución de Mancomunidades voluntarias y es específicamente citado en el Artículo 1 de estos Estatutos?. Artículo 44 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local. Artículo 31 del Real Decreto 1690/1986 de Población y Demarcación Territorial. Artículo 140 del Real Decreto 2568/1986 de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Asamblea General es incorrecta según el Artículo 5?. Está compuesta por todos los Concejales de los municipios mancomunados. Sus funciones incluyen la elaboración de la propuesta de disolución de la Mancomunidad. Requiere el voto favorable de dos tercios de sus miembros para modificar los Estatutos. Si un Alcalde miembro de la Junta delega su facultad en otro miembro de la Corporación, ¿quién es ese "otro miembro" y cómo es elegido, según el Artículo 6?. Un Concejal designado directamente por el Alcalde sin necesidad de votación. El Presidente de la Corporación Municipal, elegido por mayoría simple. Un representante elegido por el Pleno de la respectiva Corporación Municipal con mayoría del número legal de miembros. ¿Qué sucede con la composición de la Junta de la Mancomunidad si cambia el Alcalde de uno de los ayuntamientos integrantes durante el mandato, según el Artículo 7?. El nuevo Alcalde debe ser ratificado por la Junta de la Mancomunidad para asumir el cargo. El nuevo Alcalde sustituye automáticamente al anterior como miembro de la Junta y la Comisión de Gobierno. El Ayuntamiento debe proponer un nuevo representante, el cual será elegido por el Pleno de la Corporación Municipal. ¿Cuál de las siguientes competencias de la Junta de la Mancomunidad NO puede ser delegada en la Comisión de Gobierno, según el Artículo 9?. La aprobación anual de planes y programas de trabajos e iniciativas. La formación de Comisiones de estudio de las diferentes actividades de la Mancomunidad. La aprobación del presupuesto anual y el examen y censura de cuentas. Si el Presidente de la Mancomunidad decide convocar una sesión extraordinaria de la Junta, ¿qué otro requisito es necesario para que esta convocatoria sea válida, según el Artículo 10?. Que la solicitud se realice por escrito y sea motivada. Que al menos una cuarta parte del número legal de miembros de la Junta lo solicite también. No se requiere ningún otro requisito si es decisión del Presidente. En relación con la elección del Presidente y Vicepresidente, ¿cuál es el plazo máximo desde la constitución de las Corporaciones Locales mancomunadas para que esta elección tenga lugar, según el Artículo 11?. Un mes. Dos meses. Tres meses. ¿Quiénes desempeñarán provisionalmente las funciones de Secretario/a Interventor/a y Tesorero/a hasta que se cubran las plazas reglamentariamente, según el Artículo 12?. Funcionarios designados por el Presidente de la Mancomunidad. Habilitados nacionales de los pueblos que integran la Mancomunidad, según determine la Comisión de Gobierno. Personal administrativo de la Mancomunidad con la cualificación adecuada. ¿Qué regla general rige el lugar de celebración de las sesiones de la Comisión de Gobierno, y qué excepción se permite, según el Artículo 13?. Siempre en la sede de la Gerencia, salvo que el Presidente decida otra ubicación. En la Casa Consistorial del municipio que ostente la sede de la Mancomunidad, pero la Presidencia puede convocarla en cualquier otro municipio integrante. En el Ayuntamiento del municipio con mayor población, a menos que se acuerde lo contrario por mayoría de la Comisión. ¿Cuál es el requisito fundamental para el nombramiento del Gerente de la Mancomunidad, según el Artículo 14?. Ser propuesto por al menos la mitad de los Ayuntamientos miembros. Recaer en una persona especialmente cualificada, seleccionada mediante un procedimiento ajustado a principios constitucionales de igualdad, capacidad y mérito, previa publicidad. Ser elegido directamente por la Asamblea General de entre sus miembros. ¿Cuál es el objetivo principal de la Mancomunidad, según el Artículo 17, apartado I?. Coordinar únicamente actividades culturales y deportivas. Promover, dinamizar y racionalizar el desarrollo integral de la Comarca. Gestionar exclusivamente el abastecimiento de la comarca. En el ámbito del TURISMO, ¿qué NO corresponde a la Mancomunidad según el texto?. La preparación de publicaciones y folletos turísticos. La promoción de la caza de especies protegidas en la zona. La coordinación de proyectos comunes de infraestructuras turísticas. ¿Qué función se menciona específicamente en el apartado de URBANISMO?. La organización de ferias de artesanía local. El estudio, planeamiento y desarrollo de obras municipales. La creación de un parque de maquinaria para uso agrícola. Respecto al ABASTECIMIENTO, ¿qué puede construir la Mancomunidad según el Artículo 17, punto 3?. Únicamente viviendas de interés social. Instalaciones convenientes para el abastecimiento. Centros deportivos y recreativos. Una de las finalidades concretas de la INFRAESTRUCTURA es: La gestión de servicios de bibliotecas públicas. La creación de un parque de maquinaria para servicios comunes. La organización de festivales gastronómicos. ¿Qué objetivo tiene la Mancomunidad en relación con los RESIDUOS SÓLIDOS?. Únicamente la recogida de residuos orgánicos. La eliminación de desechos y residuos sólidos urbanos para proteger el medio ambiente. La producción de energía a partir de residuos peligrosos. En cuanto a SERVICIOS SOCIALES, ¿qué se contempla?. La creación y gestión de unidades y servicios sociales y comunitarios. La venta de productos locales en mercados semanales. La coordinación de servicios de transporte público interurbano. ¿Qué actividad relacionada con CULTURA, DEPORTE Y FESTEJOS se menciona?. La promoción de espectáculos pirotécnicos de gran envergadura. La coordinación de la contratación de compañías de teatro y artistas. La construcción de nuevos estadios deportivos de alto rendimiento. Según el Artículo 18, ¿cuál de los siguientes es un recurso económico de la Mancomunidad?. Las cuotas de afiliación de empresas privadas. Las aportaciones de los municipios que la integran. Los impuestos directos recaudados a particulares. ¿Qué se toma como base para determinar la cuota de aportación de cada municipio, según el Artículo 19?. El número de empresas registradas en el municipio. El número de habitantes de derecho de la última rectificación anual del padrón. El tamaño del término municipal en kilómetros cuadrados. ¿Cuál de las siguientes actividades relacionadas con el turismo NO se menciona explícitamente como una función de la Mancomunidad?. La promoción de la gastronomía local y sus productos típicos. La preparación de publicaciones para mejorar la información turística. La coordinación de proyectos comunes de creación de infraestructuras turísticas. En el ámbito del Urbanismo, la Mancomunidad está facultada para realizar estudios, planeamiento y proyección de obras. ¿En qué condición debe hacerlo?. De forma autónoma para impulsar el desarrollo regional. A petición expresa de cada uno de los municipios mancomunados. Previa aprobación del gobierno autonómico. Respecto al Abastecimiento, la Mancomunidad puede establecer controles públicos. ¿Qué aspectos abarcan estos controles?. Calidad, precios, pesos, medidas y condiciones sanitarias. Solo la calidad y los precios de los productos básicos. Únicamente la distribución y el transporte de los bienes. Una de las finalidades concretas en el área de Infraestructura es la creación de un parque de maquinaria. ¿Para qué uso se destina principalmente este parque?. Para ser alquilado a empresas privadas del sector. Para la utilización en servicios comunes y la realización de obras de mejora. Para la venta de repuestos a los municipios asociados. En cuanto a los Residuos Sólidos, además de la eliminación, ¿qué otra acción fomenta la Mancomunidad con respecto a ellos?. La exportación de los residuos a otras comarcas. El almacenamiento indefinido en vertederos controlados. El aprovechamiento mediante la recuperación de los recursos contenidos en ellos. ¿Qué tipo de formación profesional se menciona que puede asumir la Mancomunidad?. Únicamente formación profesional reglada. Formación profesional ocupacional y formación continua para empleados públicos. Cursos de postgrado universitarios. Si la Mancomunidad decide crear Empresas Públicas o participar en empresas instrumentales, ¿con qué propósito lo haría?. Para generar ingresos adicionales sin un fin específico. Para la realización de los fines que, conforme a los Estatutos, gestione. Para competir directamente con la iniciativa privada en la comarca. ¿Cuál de los siguiente NO constituye un recurso económico de la Mancomunidad según el Artículo 18?. Las aportaciones de los municipios que la integran. Las donaciones de particulares sin fines de lucro. Las multas impuestas por incumplimiento de normativas. Para determinar la aportación anual que cada municipio debe efectuar, ¿qué base se toma en cuenta?. El Producto Interior Bruto (PIB) de cada municipio. El número de habitantes de derecho de la última rectificación anual del padrón. La capacidad fiscal de cada ayuntamiento. ¿Quién ejerce las funciones de Ordenador de Pagos y otras atribuciones económicas similares a las de un Alcalde en los municipios, dentro de la Mancomunidad?. El Tesorero de la Mancomunidad. El Presidente de la Junta de la Mancomunidad. El Interventor de la Mancomunidad. Dada la naturaleza de los fines de la Mancomunidad, ¿cuál es la duración establecida para su existencia?. Un período fijo de diez años, renovable. Una duración indefinida. Hasta que se cumplan sus objetivos iniciales y se decida su disolución. Para modificar los Estatutos de la Mancomunidad, ¿qué procedimiento debe seguirse?. Un acuerdo unánime de la Junta de la Mancomunidad. El mismo procedimiento que para su aprobación original, según la normativa vigente. Una simple mayoría de la Asamblea General de Concejales. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa explícita para la disolución de la Mancomunidad mencionada en el texto?. Por considerar que sus fines han sido cumplidos. Por la falta de recursos económicos sostenibles a largo plazo. Por considerar innecesaria o inconveniente su continuidad. Para que se apruebe la disolución de la Mancomunidad, se requiere la ratificación por el Pleno de los Ayuntamientos mancomunados. ¿Qué proporción de Ayuntamientos se necesita como mínimo?. La mitad más uno de los Ayuntamientos. Al menos dos terceras partes de los Ayuntamientos. La totalidad de los Ayuntamientos. Además de la proporción de Ayuntamientos, ¿qué tipo de voto favorable se requiere del número legal de miembros de cada Pleno municipal para la disolución?. Una mayoría simple de los presentes. El voto favorable de la mayoría del número legal de sus miembros. Unanimidad de los miembros. Cuando se disuelve la Mancomunidad, ¿cómo se reparten los bienes que le pertenecen?. Se destinan a obras de beneficencia en la comarca. Se reparten en proporción a la población de cada municipio. Se reparten en la misma proporción señalada para efectuar las aportaciones de los Ayuntamientos. Si un nuevo Municipio desea adherirse a la Mancomunidad, ¿dónde se establecen los requisitos y la forma para ello?. En un reglamento interno de la Mancomunidad. En el artículo 36 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. Requiere una ley específica aprobada por el parlamento regional. ¿Qué normativa actúa como derecho supletorio para lo no especificado en los Estatutos de la Mancomunidad?. La legislación civil general del Estado. La legislación aplicable a las Entidades Locales. Los acuerdos y convenios previos entre los municipios. El Artículo 22 menciona el artículo 35.2 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. ¿A qué procedimiento se refiere específicamente este artículo en el contexto de la Mancomunidad?. Al proceso de adhesión de nuevos municipios. Al procedimiento para la modificación de los Estatutos. Al proceso de nombramiento del Presidente de la Junta. La disolución por considerar que sus fines han sido cumplidos implica una decisión de la Mancomunidad. ¿Qué órgano debe hacer la propuesta favorable para iniciar este proceso?. La Asamblea General de Concejales. La Excma. Diputación Provincial de Córdoba. La Junta de la Mancomunidad. La disolución por considerar que sus fines han sido cumplidos implica una decisión de la Mancomunidad. ¿Qué órgano aprueba la propuesta favorable para iniciar este proceso?. La Asamblea General de Concejales. La Excma. Diputación Provincial de Córdoba. La Junta de la Mancomunidad. La disolución por considerar que sus fines han sido cumplidos implica una decisión de la Mancomunidad. ¿Qué órgano debe hacer informe de la propuesta favorable para iniciar este proceso?. La Asamblea General de Concejales. La Excma. Diputación Provincial de Córdoba. La Junta de la Mancomunidad. |