option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre materiales y recursos lúdicos: El juguete

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre materiales y recursos lúdicos: El juguete

Descripción:
Juego tema 4

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tema principal del documento?. La historia del juguete. La influencia de los medios en los juguetes. Materiales y recursos lúdicos: El juguete.

¿Qué se entiende por 'juego' según el documento?. Una actividad recreativa sin importancia. La actividad principal a través de la cual los niños exploran y aprenden. Una actividad que solo se realiza con juguetes comerciales.

¿Qué no son imprescindibles para el juego?. Los niños. Los juguetes comerciales. Los padres.

¿Qué es el juguete según el documento?. Un objeto solo para divertir. Un accesorio que es el elemento suficiente del juego. Un objeto que siempre debe ser comercial.

¿Qué funciones promueve el juguete?. La libertad de elección, la creatividad y la imaginación. La obediencia y el orden. El consumismo y la dependencia.

¿Qué se debe evitar con el juguete?. Que impida la expresión de la imaginación del niño. Que sea colorido. Que sea seguro.

¿Cómo se clasifican los juguetes primarios según E.A. Arkin?. Juguetes electrónicos, figurativos y de construcción. Juguetes sónicos, figurativos, dinámicos, armas y cuerdas. Juguetes didácticos, no didácticos y de reglas.

¿Qué son los juguetes sónicos?. Sonajeros de todo tipo, forma y tamaño. Muñecas de diferentes materiales. Pelotas grandes, pequeñas, peonzas y cometas.

¿Qué juguetes son de fabricación propia?. Muñecas de trapo y pelotas suaves. Muñecas de porcelana. Juguetes educativos.

¿Qué periodo histórico corresponde a los juguetes fabricados artesanalmente?. Primer periodo. Segundo periodo. Tercer periodo.

¿Qué se debe tener en cuenta al definir el concepto de juguete?. Solo los que se han diseñado para tal fin. Solo los de uso cotidiano. Todos aquellos objetos que se utilizan durante el juego.

¿Qué implica el juego en la etapa de Educación Infantil?. Solo una herramienta de aprendizaje. Solo una forma de expresión emocional y social. Una herramienta de aprendizaje y de expresión emocional y social.

¿Qué juguetes son adecuados para bebés de 0 a 12 meses?. Triciclos y muñecas. Sonajeros, móviles de cuna y peluches blandos. Juegos de mesa.

¿Qué habilidades se desarrollan en niños de 1 a 3 años?. Motricidad fina y gruesa, y pensamiento simbólico. Juegos de roles más complejos. Habilidades para la lectura y escritura.

¿Qué tipo de juegos son recomendables para niños de 3 a 6 años?. Juegos de reglas simples y disfraces. Sonajeros y móviles. Libros y cuentos.

¿Qué valor otorgan los niños a los juguetes?. Un valor económico. Un valor simbólico y afectivo. Un valor de moda.

¿Qué función cognitiva promueve el juguete?. La memoria. La motricidad. La expresión de emociones.

¿Qué función motora promueve el juguete?. Triciclos y pelotas. Disfraces. Juegos de mesa.

¿Qué función emocional promueve el juguete?. Canalizar sentimientos de alegría, tristeza o miedo. Enseñar normas sociales. Resolver conflictos.

¿Qué función social promueve el juguete?. Enseñar normas sociales básicas. Estimular la imaginación. Desarrollar la motricidad fina.

¿Qué función creativa y simbólica promueve el juguete?. Estimular la imaginación. Enseñar normas sociales. Desarrollar habilidades motoras.

¿Qué tipo de juguetes son imprescindibles para el juego?. Los juguetes especialmente concebidos para el juego infantil. Ninguno, ya que el juego no es dependiente de los juguetes. Los juguetes comerciales.

¿Qué tipo de juguetes favorecen la motricidad fina?. Triciclos. Juegos de encaje. Pelotas.

¿Qué juguetes son adecuados para niños de 0 a 6 meses?. Triciclos. Sonajeros, móviles de cuna. Muñecas y coches.

¿Qué juguetes son adecuados para niños de 12 a 18 meses?. Triciclos y coches. Juguetes de peluche y cubos para encajar y apilar. Puzzles.

¿Qué tipo de juguetes fomenta el juego solitario?. Puzzles. Juegos de mesa. Construcciones.

¿Qué tipo de juguetes son recomendados para niños de 3 a 5 años?. Instrumentos musicales y libros. Juegos de mesa. Juegos de roles.

¿Qué juguetes son didácticos?. Los que estimulan la imaginación. Los diseñados para desarrollar habilidades concretas. Los que no persiguen una finalidad educativa explícita.

¿Qué se debe tener en cuenta al elegir un juguete?. Si es caro. Si es adecuado para la edad y si cumple con los requisitos de seguridad. Si está de moda.

¿Qué juguetes son adecuados para espacios pequeños o multifuncionales?. Juguetes grandes. Juguetes plegables o apilables. Juguetes con muchos accesorios.

¿Qué tipo de juguetes son adecuados para espacios exteriores?. Bicicletas y pelotas. Juegos de mesa. Libros.

¿Qué se recomienda para la etapa de 24 a 36 meses?. El juego simbólico. La autonomía de desplazamiento. El gateo.

¿Qué es importante para la adquisición de juguetes y materiales lúdicos?. Que sea barato. Que sea adecuado al nivel madurativo. Que sea muy sofisticado.

¿Qué es importante para la adquisición de juguetes y materiales lúdicos?. Que sea fácil de usar. Que se relacione con los objetivos de la actividad. Que sea el más caro del mercado.

¿Por qué es necesaria la renovación de juguetes?. Para comprar más juguetes. Para que el niño no se aburra y se estimule el juego. Para gastar más dinero.

¿Qué se considera parte del mobiliario del aula?. El suelo. Los juguetes. Los materiales.

¿Qué son los materiales en el aula?. Muebles pequeños para el desarrollo motriz. Objetos destinados a facilitar el juego. Objetos de uso cotidiano.

¿Qué deben hacer los educadores al comenzar la actividad?. Dejar los juguetes al alcance de los niños. Explicar cómo utilizar los materiales. No intervenir en el juego.

¿Qué deben hacer los educadores durante la actividad?. No prestar atención a los niños. Asegurar que haya suficientes materiales para todos. Dejar que los niños jueguen sin supervisión.

¿Qué deben hacer los educadores al finalizar la actividad?. Recoger los materiales con los niños y niñas. Dejar los materiales en cualquier lugar. Tirar los materiales rotos.

¿Qué promueve una buena organización de los materiales?. Favorecer la autonomía del niño. No utilizar el espacio y el tiempo. No asegurar el acceso equitativo a los materiales.

¿Qué es importante para la autonomía de los niños?. La accesibilidad de los materiales. Que los materiales sean caros. Que los materiales sean de un solo uso.

¿Qué influencia tienen los medios de comunicación en los juguetes?. Ninguna. Promueven la diversidad en los juguetes. Influyen en la elección de los juguetes, creando un deseo de tenerlos.

¿Qué es importante al comprar juguetes?. Comprar el juguete más caro. Que sea seguro y adecuado para la edad. Comprar muchos juguetes.

¿Qué roles sociales se pueden afianzar con los juguetes?. Roles de género. Roles de inclusión. Roles de liderazgo.

¿Qué juguetes son recomendables para la discapacidad visual?. Juguetes con sonidos, texturas y braille. Juguetes con luces fuertes. Juegos de mesa.

¿Qué se debe hacer para adaptar juguetes a niños con necesidades especiales?. Usar materiales reciclados. Usar mecanismos complejos. Usar juguetes muy caros.

¿Qué debe incluir el etiquetado de un juguete?. El precio del juguete. El nombre y dirección del fabricante. Solo imágenes.

Denunciar Test