option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre el Matrimonio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre el Matrimonio

Descripción:
tema 1 matrimonial

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tradicionalmente, en el ámbito cultural occidental, el matrimonio se definía como la unión entre un hombre y una mujer. ¿Qué ley modificó esta característica al aprobar el matrimonio civil entre personas del mismo sexo en España?. La Ley 15/2005, de 8 de julio, de separación y divorcio. La Ley 8/2021, de 2 de junio, de apoyo a personas con discapacidad. La Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se aprueba el matrimonio igualitario. La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Eficiencia de la Administración de Justicia.

Una de las notas que caracteriza al matrimonio civil en la actualidad es la Monogamia. ¿Qué implica esta característica?. Que el consentimiento matrimonial no admite pactos ni condiciones (cfr. art. 44 CC). Que el vínculo puede disolverse por divorcio, aunque se preste de por vida. Que el matrimonio es la unión de dos personas y no se admite otra fórmula de colectivización de las relaciones afectivas. Que el matrimonio debe celebrarse con una serie de formalidades.

Respecto a la distinción entre el matrimonio como acto y como relación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones se aplica al matrimonio como relación?. Es el acto jurídico, voluntario y bilateral, carente de contenido patrimonial. Es la prestación del consentimiento en alguna de las formas legalmente previstas. Su contenido está plenamente regulado por la ley sin que las partes puedan adicionar pactos. Determina la situación jurídica permanente entre los cónyuges, con la consideración de estado civil, hasta su disolución por muerte, declaración de fallecimiento o divorcio.

Los efectos que se derivan del matrimonio se clasifican tradicionalmente en dos grandes conjuntos. ¿Cuáles son?. Efectos de la convivencia y efectos de la fidelidad. Efectos de capacidad y efectos de forma. Relaciones personales y relaciones patrimoniales. Efectos internos y efectos externos frente a terceros.

El sistema matrimonial español, en cuanto a la forma de celebración del matrimonio, se configura como: Un sistema de matrimonio civil obligatorio. Un sistema de matrimonio religioso preponderante. Un sistema de matrimonio civil con admisión subsidiaria de formas religiosas. Un sistema facultativo o de libre elección (entre la forma civil y las formas religiosas que tienen reconocida eficacia civil).

Según el Código Civil, la promesa cierta de matrimonio hecha por persona mayor de edad y su posterior incumplimiento "sin causa" ¿qué obligación genera para la parte que incumple?. La obligación de contraer matrimonio por orden judicial. La obligación de indemnizar todos los daños, incluyendo el lucro cesante y los daños morales. La obligación de resarcir únicamente los gastos hechos y las obligaciones contraídas en consideración al matrimonio prometido. Ninguna obligación, debido al principio de libertad de los contrayentes.

¿Cuál es el plazo de caducidad para ejercitar la acción de resarcimiento de gastos por el incumplimiento de la promesa cierta de matrimonio?. Tres meses, contados desde la celebración del matrimonio. Tres años, contados desde la negativa a la celebración del matrimonio. Seis meses, contados desde que la promesa se hizo. Un año, contado desde el día de la negativa a la celebración del matrimonio.

¿Cuál de los siguientes no se considera un requisito simultáneo al acto de celebración del matrimonio?. Capacidad matrimonial. Consentimiento matrimonial. Forma del matrimonio. El Procedimiento de autorización matrimonial (acta o expediente).

Tras la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del Registro Civil y sus modificaciones, la tramitación del procedimiento de autorización matrimonial (acta o expediente) corresponde a: Exclusivamente al Juez de Primera Instancia. El Alcalde o Concejal en quien este delegue. El Letrado de la Administración de Justicia (LAJ), Notario o Encargado del Registro Civil del lugar del domicilio de uno de los contrayentes. Solamente al funcionario diplomático o consular si residiesen en el extranjero.

El deber conyugal que se considera el más importante de todos, ya que es el fundamento para crear una verdadera comunidad de vida, es: El deber de ayuda mutua y socorro. El deber de respeto mutuo. El deber de fidelidad. El deber de convivencia.

Según el Código Civil español (tras la Ley 15/2015) ¿cuál es la edad mínima exigida para poder contraer válidamente matrimonio?. 16 años, si se cuenta con el consentimiento de los padres. 18 años (mayoría de edad). 14 años, si existe dispensa judicial. 16 años, si el menor está emancipado.

¿Cuál de los siguientes impedimentos matrimoniales es susceptible de dispensa (levantamiento) por el Juez de Primera Instancia?. El de ligamen (matrimonio anterior no disuelto). El de parentesco en línea recta por consanguinidad (entre padres e hijos). El de parentesco colateral en tercer grado por consanguinidad (ej. entre tío y sobrina). El de asesinato del cónyuge anterior de cualquiera de los dos.

Según el Código Civil, ¿cuál de los siguientes vicios del consentimiento matrimonial es causa de nulidad del matrimonio?. La promesa cierta de matrimonio incumplida sin justa causa. El error sobre la solvencia económica del otro contrayente. El error en la identidad de la persona del otro contrayente o en aquellas cualidades personales que, por su gravedad, hagan imposible la vida en común. La reserva mental o la simulación unilateral, siempre que no perjudiquen a terceros.

Para el matrimonio celebrado por poder, ¿qué requisito formal se exige al apoderamiento?. Debe constar en cualquier documento privado reconocido ante notario. Debe ser un poder general para cualquier tipo de negocio jurídico. Debe conferirse en poder especial y auténtico (escritura pública o acta judicial/diplomática) y designar la persona con quien ha de celebrarse. Puede ser otorgado verbalmente ante dos testigos, siempre que el poderdante se encuentre en el extranjero.

De acuerdo con la legislación actual, ¿cuál de las siguientes autoridades no está legalmente habilitada para celebrar un matrimonio en forma civil ordinaria en España?. El Juez de Paz. El Alcalde o Concejal en quien este delegue. El Letrado de la Administración de Justicia (LAJ). El Presidente de la Comunidad Autónoma o el Ministro de Justicia.

En el caso de matrimonio celebrado en peligro de muerte (forma especial), ¿cuál de los siguientes requisitos no es necesario para su validez?. La no concurrencia de impedimentos. La prestación del consentimiento matrimonial. La tramitación previa del expediente o acta matrimonial (procedimiento de autorización). Que se celebre ante el Juez de Paz, Alcalde, LAJ, Notario, o un funcionario diplomático/consular.

Además de la forma canónica (Católica), ¿cuáles de las siguientes confesiones religiosas tienen reconocida eficacia civil a los efectos de celebración del matrimonio en España, a través de Acuerdos de Cooperación con el Estado?. Todas las inscritas en el Registro de Entidades Religiosas. Únicamente la Iglesia Evangélica (FEDED) y la Comunidad Judía. La Iglesia Ortodoxa, la Anglicana y los Testigos de Jehová. La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEDEDE), la Federación de Comunidades Judías de España y la Comisión Islámica de España (CIE).

¿Qué efecto fundamental produce la inscripción del matrimonio en el Registro Civil?. Convalida retroactivamente los vicios del consentimiento que pudieran existir. La plena validez y eficacia del matrimonio para los cónyuges y su oponibilidad frente a terceros. Determina obligatoriamente el régimen económico matrimonial de gananciales. Solo es obligatoria para los matrimonios celebrados en forma religiosa, no para los civiles.

El deber de respeto mutuo (art. 67 CC) implica una manifestación de los principios de igualdad y dignidad. ¿Cuál de los siguientes no es un deber conyugal explícitamente regulado en el Código Civil?. El deber de socorro mutuo. El deber de vivir juntos. El deber de guardarse fidelidad. El deber de compartir obligatoriamente los bienes privativos.

A diferencia del matrimonio, en el Derecho español, la regulación de las parejas de hecho corresponde principalmente a: El Código Civil, en un Título específico tras la reforma de 2005. Una Ley estatal básica que garantiza la igualdad en todo el territorio nacional. Las Comunidades Autónomas, mediante leyes propias, ya que carecen de regulación uniforme a nivel estatal. El Registro Civil, que les otorga efectos erga omnes con su inscripción.

Denunciar Test