option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Mediación en los Conflictos Familiares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Mediación en los Conflictos Familiares

Descripción:
TEMA 11 DERECHO CIVIL

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una de las funciones esenciales del Estado de Derecho, según el documento?. Garantizar la educación de los ciudadanos. Garantizar la tutela judicial de los derechos de los ciudadanos. Imponer castigos a los infractores.

¿Qué implica la función de garantizar la tutela judicial?. El cobro de impuestos. La implantación de una justicia de calidad capaz de resolver los conflictos. La creación de nuevas leyes.

¿Qué es la mediación según la Ley 5/2012?. Un juicio. Un medio de solución de controversias. Un juego.

¿Qué rol tiene el mediador en la mediación?. Imponer una solución a las partes. Facilitar la resolución del conflicto. Tomar decisiones por las partes.

¿Con qué instituciones NO se debe confundir la mediación?. El arbitraje y la conciliación. El juicio y la apelación. La policía y los bomberos.

¿Qué es el arbitraje?. Un proceso judicial. Un procedimiento alternativo de resolución de disputas. Una conversación entre amigos.

¿Qué es la conciliación?. Un proceso judicial. Un medio alternativo al proceso judicial. Una fiesta.

¿Qué se busca en la conciliación?. Que las partes se peleen. Que las partes lleguen a un acuerdo. Que el juez decida todo.

¿En qué ámbito se aplica la mediación familiar?. En conflictos laborales. En conflictos familiares. En conflictos internacionales.

¿Qué se busca en la mediación familiar?. Causar más problemas. Resolver conflictos de manera amistosa. Ignorar los problemas.

¿Qué principios se basan en la mediación familiar?. Violencia, imposición y secreto. Voluntariedad, transparencia y respeto mutuo. Obligación, mentira y desconfianza.

¿En qué ámbito NO se desarrolla la mediación familiar?. En un ámbito terapéutico. En un ámbito no terapéutico. En un juzgado.

¿Qué es inevitable en la convivencia familiar?. La felicidad constante. El conflicto. La ausencia de comunicación.

¿Qué promueve la mediación familiar?. La cultura del conflicto. La cultura del acuerdo. La cultura del silencio.

¿Quiénes son los principales involucrados en la solución de un conflicto familiar?. Los jueces. Las partes en conflicto. Los vecinos.

¿Qué ventaja tiene la mediación en casos de separación?. Obliga a las partes a pelear. Permite utilizar un mismo abogado y procurador, abaratando costos. Aumenta la duración del proceso.

¿En qué país se inició la mediación familiar?. España. Estados Unidos. Francia.

¿Qué recomendación europea es relevante para la mediación familiar?. La Recomendación número R(98)1 del Comité de Ministros del Consejo de Europa. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. El Tratado de Lisboa.

¿Qué beneficios de la mediación familiar se mencionan en el documento?. Mejora de la comunicación, reducción de conflictos y mantenimiento de relaciones. Aumento de los conflictos, empeoramiento de la comunicación. Mayor duración de los procesos judiciales.

¿Qué ocurre con la mediación familiar en los supuestos de ruptura matrimonial?. Es obligatoria. Se ofrece como vía complementaria a los procesos tradicionales. No está permitida.

¿Qué profesionales atienden los procesos de mediación familiar en la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad?. Solo abogados. Psicólogos y asesores jurídicos. Solo trabajadores sociales.

¿Qué son los Puntos de Encuentro Familiar (PEF)?. Lugares para comer. Espacios para garantizar el derecho de los niños a relacionarse con sus padres. Oficinas de abogados.

¿Qué servicio ofrece la Asociación de Mediación de Murcia?. Servicio de peluquería. Prestación de servicio de mediación familiar. Venta de productos.

¿Cuál es uno de los caracteres principales de la mediación familiar?. Obligatoriedad. Voluntariedad. Imparcialidad.

¿Qué significa la imparcialidad en la mediación?. Que el mediador toma partido por una de las partes. Que el mediador ayuda a las partes sin tomar partido. Que el mediador ignora a las partes.

¿Qué significa la neutralidad en la mediación?. El mediador puede imponer su escala de valores. El mediador no puede imponer acuerdos basados en su escala de valores. El mediador siempre está de acuerdo con las partes.

¿Por qué es importante la confidencialidad en la mediación?. Para que las partes no se hablen. Para garantizar la privacidad de la información utilizada. Para que el mediador pueda hablar con otras personas.

¿Qué exige la buena fe en la mediación?. Que las partes se peleen. Que todos actúen de manera honesta. Que el mediador decida todo.

¿Qué significa el carácter personalísimo de la mediación?. Que las partes deben asistir personalmente a las sesiones. Que solo el mediador puede asistir. Que se pueden enviar representantes en cualquier momento.

¿Qué es la flexibilidad en la mediación?. La rigidez del proceso. La adaptación a las necesidades de las partes. La ausencia de acuerdos.

¿Qué formación se requiere para ser mediador familiar?. Ninguna formación específica. Titulación superior y formación específica. Solo experiencia personal.

¿La mediación familiar es gratuita?. Siempre es gratuita. No, el mediador tiene derecho a una retribución. Depende de la situación económica de las partes.

¿Cuáles son los dos ámbitos principales de la mediación familiar?. Social y económico. Jurídico-económico y educativo. Político y religioso.

¿Qué aspectos se incluyen en los aspectos jurídico-económicos?. Educación de los hijos, régimen de visitas. Pensión alimenticia, guarda y custodia, liquidación de bienes. Religión, actividades extraescolares.

¿Qué se busca en los aspectos educativos de la mediación?. Aumentar el conflicto. Reducir los posibles daños en los hijos. Ignorar la educación de los hijos.

¿En qué situaciones se puede mediar según el documento (A) En qué situaciones mediar?. Antes, durante y después del proceso judicial. Solo antes del proceso judicial. Solo durante el proceso judicial.

¿En qué caso se puede recomendar la mediación por parte del juez?. Cuando hay una disputa económica. Cuando el menor está en peligro. Cuando las partes no quieren mediar.

¿En qué caso los padres pueden reelaborar acuerdos ya establecidos en el convenio regulador?. Cuando cambian las circunstancias. Cuando los hijos cumplen 18 años. Cuando los padres se reconcilian.

¿En qué situaciones de conflicto familiar se puede mediar?. Dificultades que bloquean los acuerdos. Conflictos entre vecinos. Cuando las partes están de acuerdo en todo.

¿En qué se centra el contenido de la mediación familiar (B) Sobre qué mediar: el contenido de la mediación?. En aspectos religiosos. En aspectos que dificultan las funciones parentales. En el trabajo de los padres.

¿Qué es la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia?. Una ley sobre impuestos. Una ley que introduce novedades en la mediación familiar. Una ley sobre deportes.

¿Qué establecen las Medidas Adecuadas de Solución de Controversias (MASCs)?. Aumentar los juicios. Potenciar la negociación entre las partes. Cerrar los juzgados.

¿En qué casos no se exige actividad negociadora previa?. Tutela de derechos fundamentales. Conflictos laborales. Problemas con vecinos.

¿Qué ocurre con la confidencialidad en la Ley 1/2025?. Se mantiene el principio de confidencialidad. Se elimina la confidencialidad. La confidencialidad es opcional.

¿Cuál es la duración máxima de la mediación?. Un mes. Tres meses. Seis meses.

¿Qué ocurre si se incumple el acuerdo de mediación?. No pasa nada. Se puede exigir su ejecución ante los tribunales. Se debe empezar de nuevo la mediación.

¿Qué puede hacer el juez/tribunal en cualquier momento del procedimiento?. Cerrar el caso. Derivar el litigio a mediación u otro MASC. Ignorar a las partes.

¿Qué se busca garantizar en casos de violencia en la Ley Orgánica 1/2025?. La mediación obligatoria. La protección de las víctimas. La impunidad de los agresores.

¿Qué se incluye en la formación de los mediadores?. Módulos sobre igualdad y discapacidad, perspectiva de género e infancia. Módulos solo sobre economía. Módulos solo sobre derecho.

¿Cuál es la finalidad de la mediación?. Causar conflicto. Llegar a un acuerdo. Perder el tiempo.

Denunciar Test