option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Metodología de Diseño del Ejército (MDE)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Metodología de Diseño del Ejército (MDE)

Descripción:
EXAMEN FINAL

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TF Diga si el siguiente concepto es verdadero o falso En el siguiente concepto, los fundamentos de la metodología del diseño del ejército hay unos tipos de planeamiento uno de ellos es el planeamiento conceptual. abarca la comprensión del ambiente y los problemas operacionales, la determinación del estado final y la visualización de un enfoque operacional para alcanzarlo. Verdadero. Falso.

TF Diga si el siguiente verdadero o falso, un planeamiento eficaz requiere integrar los componentes conceptuales y detallados para lograr una sinergia que permita optimizar el empleo de todas las capacidades de la fuerza. Verdadero. Falso.

MC El Arte Operacional hace referencia a: El enfoque cognitivo de los comandantes y estados mayores apoyados en su habilidad, conocimiento, experiencia, creatividad, criterio y juicio, en el desarrollo de estrategias, campañas y operaciones para organizar y emplear fuerzas militares integrando fines, formas y medios. Es un plan de operaciones, normalmente conjunto o multinacional, para la ejecución de una serie de operaciones mayores relacionadas a fin de alcanzar objetivos estratégicos u operacionales en un tiempo y espacio determinados. En Colombia el concepto de plan de campaña se emplea para los planes de operaciones de las Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea). Confrontar estos términos no significa que uno sea más importante o mejor que el otro. Cada uno, el PMTD y la MDE, tiene una aplicación particular dependiendo del nivel, situación que enfrenta el comandante y su estado/plana mayor, tipo de adversario y la misión que debe ser cumplida, entre otros aspectos. Los puntos decisivos no son centros de gravedad, son elementos esenciales para atacar o proteger. Algunos puntos decisivos son geográficos, por ejemplo, instalaciones portuarias, redes de distribución logística e intersecciones de carreteras y bases de operación.

MC Plan de campaña hace referencia a lo siguiente: Es el proceso repetitivo para entender y enmarcar un problema y que ayuda a los comandantes y Estados Mayores en la aplicación del arte operacional con herramientas y metodología a fin de concebir y construir enfoques viables para operaciones y campañas. Es un plan de operaciones, normalmente conjunto o multinacional, para la ejecución de una serie de operaciones mayores relacionadas a fin de alcanzar objetivos estratégicos u operacionales en un tiempo y espacio determinados. En Colombia el concepto de plan de campaña se emplea para los planes de operaciones de las Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea). La metodología de diseño del Ejército (MDE) es el sistema para aplicar el pensamiento crítico y creativo, a fin de entender, visualizar y describir problemas complejos y establecer enfoques para su solución (MFE 5-0). Por su misma naturaleza, esta metodología de aproximación intelectual a la solución de problemas operacionales es aplicable, en toda su dimensión y en los mismos términos, a las operaciones de cada una de las Fuerzas que integran las Fuerzas Militares de Colombia, a las inter agenciales, a las conjuntas y a las multinacionales. Ninguna de las opciones.

MC Las diferentes metodologías del planeamiento se aplican en el nivel: Táctico, operacional y comando conjunto. El nivel de conocimiento del ambiente operacional por el equipo de planeamiento, que puede ir desde lo familiar a lo desconocido. La complejidad de los sistemas que interactúan dentro de este ambiente. Táctico, operacional y estratégico.

MC Son algunos elementos del arte operacional: Táctico, operacional y comando conjunto. Estado final, tiempo, riesgo y culminación. Implementar la aproximación general a la solución del problema operacional. Factores y circunstancias que podrían variar el entendimiento inicial del problema operacional.

MC Discrepancia entre el estado actual de la situación y el estado en que debería estar, lo cual requiere el empleo de acciones militares para su solución), la anterior definición hace rferencia a: Estado actual. Estado final. Problema operacional. Arte militar.

MC Proyecto plan esquema o patrón útil que Configura y desarrolla la visualización del enfoque operacional en partes o detalles con la finalidad de lograr los objetivos propuestos, la anterior definición hace referencia a: ambiente operacional. tarea ofensiva c. plan. diseño operacional.

MC Enmarcar el ambiente operacional, enmarcar el problema y desarrollar el enfoque operacional, hace parte de: Realizar análisis OATOC. Realizar la evaluación. Emplear la MDE. Emplear PMTD.

MC La abreviatura de arte operacional es: artop. atp. arto. apo.

MC Si hablamos de planeamiento conceptual y planeamiento detallado estamos hablando de: Conjunto de planes de campaña. Planeamiento integrado. Planeamiento amplio. Conjunto de planes estratégicos.

MC Planear y Preparar, hace parte de una serie de pasos que el comandante desarrolla en las operaciones a través del mando tipo misión, lo anterior nos lleva a entender que hablamos de: Mando tipo misión. Protección. LOTAR. PRODOP.

MC Arte y ciencia de entender una situación de manera prospectiva para visualizar el futuro deseado y trazar formas eficaces a fin de conseguirlo. Esta es la definición de: Preparar. Ejecutar. Verificar. Planear.

MC Estos son algunos de los beneficios de emplear la metodología de Diseño del Ejercito. Mejorar el dialogo en el equipo y entendimiento del OE. Mantiene la compartimentación de la información y orienta el planeamiento. Crea sesgos y limita la comunicación. Ninguna de las opciones.

MC Si hablamos que es basado en el arte, es emergente, busca soluciones novedosas y practicas no ortodoxas estamos hablando de: Ambiente operacional. Mando tipo Mision. Diseño militar. Punto decisivo.

MC Estado actual y estado final deseado hace parte de: Enmarcar el enfoque. Estructurar soluciones. Enmarcar el OE. Realizar planes.

MC Cuando hablamos en el desarrollo de la MDE de que una organización insurgente es derrotada incapaz de reconstruirse, la región está estabilizada y liderada por un gobierno legítimo y autónomo para implementar programas socioeconómicos que benefician a la mayoría de la población local en un ambiente seguro y protegido estamos hablando de: Estado inicial. Análisis del COA. Estado final deseado. Estado a largo plazo.

MC LOE y LOO hace referencia a: Líneas de operaciones y esfuerzo. Límite de operaciones y línea de obstáculos. Línea de partida y línea de esfuerzo. Línea de avance y línea de partida.

MC Si hablamos de diagramas pictóricos, diagramas e flujo, mapas mentales y diagramas causales en el desarrollo de la MDE, decimos que son técnicas de: Exposición militar. Explicación de planes. Modelamiento visual. Exposición de la ORDOP .

MC Para conformar un equipo de planeamiento se debe tener en cuenta: Habilidades y características de los miembros, tamaño y roles. Edad, cualidades y posturas. Los líderes, la diversidad del equipo y el comportamiento. Ninguna de las opciones.

MC Son algunos de los roles que asigna el líder de un equipo de planeamiento que: desarrolla la MDE: Miembro enemigo, escritor y presentador. Experto en la materia y relator. Diseñador gráfico y moderador. Experto especialista y escritor.

MC Lo cantidad de personas adecuada para conformar un equipo de planeamiento es de: 3 a 6. 4 a 7. 6 a 9. 5 a 7.

MC En los roles que desempeñan en el equipo de planeamiento es un facilitador activo del grupo y la metodología, tiene experiencia en desarrollar las actividades de la MDE y es hábil en el liderazgo de grupos compuestos por pares, subordinados e incluso superiores. En este caso se habla del: Comándate. Experto del equipo. Narrador. Líder.

MC Si vamos a enmarcar un problema de un área de operaciones especifica debemos tener en cuenta y hacer el análisis de: PENSITIM. Base de operaciones. TALUTE. SIMIEJEAMA.

MC Estas son algunas herramientas y técnicas para enmarcar el ambiente operacional. Lluvias de ideas, mapas mentales y análisis corto. Cuestionamiento y metacuetionamiento. Metacuetionamiento y retroalimentación. Exposición y cuestionamiento.

MC La abreviatura de centro de gravedad es: CO. CG. COG. CTG.

MC fuente de poder que proporciona fuerza moral o física, libertad de acción o voluntad de actuar, la anterior definición hace referencia a: punto decisivo. centro de precisión. ninguna de las opciones. centro de gravedad.

MC Es un lugar geográfico, evento clave específico, factor crítico o función que, cuando se actúa sobre ellos, permite a los comandantes obtener una ventaja marcada sobre un adversario/enemigo o contribuir materialmente al éxito. Con lo anterior estamos hablando de: Línea des desplique. Limite d avance. Punto critico. Punto decisivo.

MC Son algunos mecanismos de derrota y de estabilidad: Dislocar y obligar. Desconectar y apoyar. Influir y bloquear. Controlar y incomunicar.

Denunciar Test