option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Metodologías Diferenciadas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Metodologías Diferenciadas

Descripción:
cuestionario 2 t9 diseño educación infantil uvigo

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué institución educativa se muestra en la diapositiva inicial?. Universidad de Santiago. Universidad de Vigo. Universidad de A Coruña.

¿Cuál es el tema principal del documento?. Metodologías Clásicas. Metodologías Diferenciadas. Organización de los Espacios.

¿Qué pedagogía científica se destaca en el documento?. Pedagogía de la Montaña. Método Montessori. Modelo HighScope.

¿Cómo se describe la infancia según el Método Montessori?. Una etapa de preparación para la vida adulta. Un tiempo esencial para poner las bases de la persona futura. Ambas opciones.

¿Qué se asemeja a la mente del niño/a según Montessori?. Una computadora. Una esponja. Un libro en blanco.

¿Qué diferencia clave tiene la mente infantil en comparación con una esponja?. La mente infantil es más pequeña. La mente infantil es infinita en posibilidades. La mente infantil absorbe agua.

¿Cómo se concibe la educación según Montessori?. Como transmisión de contenidos. Como un proceso de desarrollo global del niño/a. Como una preparación para exámenes.

¿Qué principio básico de Montessori se refiere a la colaboración?. Ambiente preparado. Colaboración entre iguales. Interés personal.

¿Qué es el motor de aprendizaje según Montessori?. Los premios y castigos. El interés personal. La imposición de reglas.

¿Cómo se aprende según Montessori?. A través de libros de texto. A través de los sentidos y la experiencia. A través de la memorización.

¿Qué se fomenta en la elección de actividades?. Libertad total sin límites. Libre elección dentro de un marco de orden y límites claros. Elección basada en la opinión del adulto.

¿Qué sustituye la disciplina externa en el método Montessori?. Los premios. La autodisciplina. Los castigos.

¿Cuál es el papel del adulto según Montessori?. Transmisor único del saber. Guía y acompañante. Controlador de todas las actividades.

¿Cuál es el rol principal del docente en el método Montessori?. Controlar la actividad de los niños. Dirigir la actividad psíquica de los niños y su desarrollo fisiológico. Enseñar mucho y observar poco.

¿Qué características definen a la persona docente en el enfoque Montessori?. Impaciencia, egocentrismo, autoritarismo. Calma, paciencia, humildad. Dominio, control, rigidez.

¿En qué se centra la labor docente en el método Montessori?. Imponer normas estrictas. Observar, detectar intereses y necesidades. Dictar clases magistrales.

¿A qué se adapta el ambiente en el método Montessori?. A las necesidades y posibilidades de los adultos. A las necesidades y posibilidades de los niños/as. A las normas establecidas.

¿Cómo se organiza el espacio en el método Montessori para favorecer qué?. La autonomía y la independencia. La dependencia del adulto. El juego libre sin reglas.

¿Qué es esencial en el ambiente Montessori?. El desorden. El orden. La improvisación.

¿Cómo debe ser el ambiente en el método Montessori?. Simple y aburrido. Estético, atractivo y estimulante. Desorganizado y caótico.

¿Cómo se considera el ambiente en el método Montessori?. Un castigo. Un tercer educador. Un obstáculo.

¿Qué modelo educativo se menciona después del método Montessori?. Modelo Piaget. Modelo HighScope. Modelo Reggio Emilia.

¿En qué teorías se fundamenta el modelo HighScope?. Teorías conductistas. Teorías cognitivo-evolutivas de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg. Teorías humanistas.

¿Cuál era el doble propósito del modelo HighScope?. Favorecer la desigualdad social e impulsar la exclusión. Favorecer la equidad educativa y social, e impulsar la inclusión y la diversidad. Promover la competencia y el individualismo.

¿Qué valor fundamental defiende Weikart que debe guiar la educación?. El individualismo. La equidad. La competencia.

¿Cuál de los siguientes es un principio del modelo HighScope?. Mantener un ambiente desordenado y caótico. Apoyar las acciones y el lenguaje de los niños y niñas. Imponer reglas estrictas.

¿Qué se busca en el currículo del modelo HighScope?. Proporcionar una base académica rica. Promover la independencia, la toma de decisiones y la cooperación. Ambas.

¿Cómo debe ser el ambiente para el aprendizaje en el modelo HighScope?. Pasivo y poco estimulante. Activo. Formal y rígido.

¿Cómo deben organizarse los materiales en el aula HighScope?. Sin orden específico. De forma desorganizada. De carácter abierto y que reflejen el hogar, la cultura y el lenguaje.

¿Cuál es el rol del docente en el modelo HighScope?. Dictar clases magistrales. Facilitador. Controlador estricto.

¿Qué tipo de interacciones fomenta el modelo HighScope entre adultos y niños?. Interacciones autoritarias. Interacciones basadas en la desconfianza. Interacciones basadas en la comunicación, el apoyo y la estimulación.

¿Qué modelo educativo se presenta a continuación de HighScope?. Modelo Montessori. Modelo Reggio Emilia. Modelo Waldorf.

¿Quién es el iniciador e inspirador del modelo Reggio Emilia?. Jean Piaget. David Weikart. Loris Malaguzzi.

¿Qué valor se busca en las escuelas Reggio Emilia?. La competencia. La colaboración y el pensamiento crítico. La obediencia.

¿Qué se elimina en el modelo Reggio Emilia?. Las fichas, libros de texto y ejercicios de lectoescritura. Las áreas verdes. Los rincones.

¿Qué es fundamental en el modelo Reggio Emilia?. Un ambiente agradable y familiar. El uso de castigos. Un ambiente desordenado.

¿Cómo se anima a los niños en Reggio Emilia?. A explorar el ambiente y expresarse usando diversas formas de lenguaje. A permanecer sentados y en silencio. A seguir las instrucciones sin cuestionar.

¿Qué es la 'Pedagogía de la Escucha' en Reggio Emilia?. Ignorar las necesidades de los niños. Escuchar para entender los intereses, emociones y aprendizajes de los niños. Dar órdenes sin escuchar a los niños.

¿Cómo se organizan las escuelas Reggio Emilia?. Con aulas rígidas y poco iluminadas. Con espacios abiertos e iluminados, que favorecen la interacción. Con un ambiente caótico.

¿Qué elementos se consideran en la organización del aula Reggio Emilia?. Solo mesas y sillas. Obrador de arte, aula de música, áreas verdes. Solo libros de texto.

¿Qué función tiene el profesorado en el modelo Reggio Emilia?. Estar presente y apoyar las dinámicas cognitivas y sociales. Imponer reglas estrictas. Controlar todas las actividades.

¿Cómo se trabaja en Reggio Emilia?. Individualmente. Con parejas educativas y en asambleas. Sólo con el profesor.

¿Cuál es la función del rincón de asamblea?. Imponer normas. Controlar el tiempo. Comunicación, establecer normas y compartir.

¿Cuál es el objetivo del rincón de investigación?. Despertar la curiosidad científica. Hacer que los niños se queden quietos. Evaluar a los niños.

¿Qué se busca desarrollar en el rincón del arte?. La obediencia. La creatividad y la imaginación. La memorización.

¿Qué se trabaja en el rincón lingüístico?. Solo números. Expresión lingüística y conocimiento de las letras. Solo leer.

¿Qué se fomenta en el rincón del juego simbólico?. La memorización. La creatividad y la imaginación. La competencia.

¿Qué tipo de actividades se desarrollan en el rincón lógico-matemático?. Actividades de desarrollo lógico-matemático. Solo sumas. Juegos libres.

¿Cuál es el propósito del rincón de la calma?. Imponer normas. Conocer y aceptar las emociones. Castigar a los niños.

¿Qué se promueve en el rincón de biblioteca?. Solo leer libros de texto. La promoción de la lectura. El silencio absoluto.

¿Dónde se sitúa idealmente el rincón de naturaleza viva?. Dentro del aula. En un espacio al aire libre. En el pasillo.

¿Qué se busca que los niños conozcan en el rincón de naturaleza viva?. El medio natural y el cuidado de los seres vivos. Sólo las plantas. Las tareas domésticas.

¿Qué es fundamental para el tiempo como recurso educativo?. La rigidez y el control. La flexibilidad y el respeto por los ritmos individuales. El desorden.

¿Cómo se debe ver el juego en la jornada escolar?. Como tiempo libre. Como espacio de aprendizaje significativo. Como un castigo.

Denunciar Test