Cuestionario sobre Metodologías Diferenciadas
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Metodologías Diferenciadas Descripción: cuestionario 1 t9 diseño educación infantil uvigo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué institución educativa se muestra en la primera imagen?. Universidad de Santiago. Universidad de Vigo. Universidad de A Coruña. ¿Cuál es el tema principal del documento?. Modelos de Aprendizaje. Metodologías Diferenciadas. Organización del Espacio Educativo. ¿Cuál es el título del tema 9?. Modelo Montessori. Organización del Espacio. Metodologías Diferenciadas. Según Montessori, ¿cómo se considera la infancia?. Una etapa de simple preparación para la vida adulta. Un tiempo esencial donde se ponen las bases de la persona futura. Ambas opciones. ¿A qué se asemeja la mente del niño según Montessori?. A una esponja con capacidad limitada. A una esponja con capacidad infinita. A un libro en blanco. En el método Montessori, ¿cómo se concibe la educación?. Como transmisión de contenidos. Como un proceso de desarrollo global del niño/a. Como un entrenamiento para exámenes. ¿Qué fomenta el ambiente preparado en el método Montessori?. La sumisión y la obediencia. La autonomía y la exploración. La memorización de contenidos. ¿Qué se potencia en el método Montessori a través de la colaboración entre iguales?. La competencia. El individualismo. El aprendizaje cooperativo y la ayuda mutua. En el método Montessori, ¿cuál es el motor de aprendizaje?. El interés personal. Los premios y castigos. La presión de los padres. En el método Montessori, ¿cómo se produce el aprendizaje?. A través de la lectura y la escritura. A través de los sentidos y la experiencia. A través de la memorización. ¿Qué papel juega el adulto en el método Montessori?. Transmisor único del saber. Guía y acompañante. Dictador de normas. ¿Cuál es el nombre que Montessori le dio al docente?. Maestro/a. Director/a. Instructor/a. ¿En qué se centra la labor docente en el método Montessori?. En enseñar mucho. En observar, detectar intereses y necesidades. En controlar el comportamiento de los niños. ¿Cómo se considera el ambiente en el método Montessori?. Un espacio para jugar libremente. Un "tercer educador". Un lugar donde los niños deben obedecer. ¿Qué aspecto es esencial en el ambiente Montessori?. El desorden. El orden. La falta de materiales. ¿Qué modelo educativo incluye ideas actuales sobre el aprendizaje?. Modelo Montessori. Modelo HighScope. Modelo Reggio Emilia. ¿Qué modelo educativo se fundamenta en las teorías cognitivo-evolutivas de Jean Piaget?. Modelo Montessori. Modelo HighScope. Modelo Reggio Emilia. ¿Cuál era un doble propósito del Modelo HighScope?. Favorecer la equidad educativa y social, impulsar la inclusión y la diversidad. Promover la competencia y el individualismo. Establecer un sistema de premios y castigos. ¿Qué valores fundamentales defiende el modelo HighScope?. Equidad, diversidad, participación activa, respeto, autonomía y responsabilidad, justicia social. Competencia, individualismo, obediencia, conformidad. Autoritarismo, control, premios y castigos. ¿Qué principio del modelo HighScope se refiere al apoyo en las acciones de los niños?. Mantener un ambiente seguro y cómodo. Apoyar las acciones y el lenguaje de los niños y niñas. Ayudar a resolver sus propios problemas. ¿Qué es 'Aprendizaje Activo' en el Modelo HighScope?. Un programa de ejercicios físicos. Un enfoque pedagógico centrado en la iniciativa y la experiencia clave. Un método de enseñanza basado en la memorización. ¿Qué se promueve en el currículo del modelo HighScope?. La dependencia. La toma de decisiones. La memorización de datos. ¿Cómo debe ser el ambiente en el modelo HighScope?. Pasivo y aburrido. Activo y estimulante. Centrado en el profesorado. ¿Cómo se organizan los materiales en el aula HighScope?. De forma desordenada. Con fines decorativos únicamente. Diversos, de carácter abierto y que reflejen el hogar, la cultura y el lenguaje. ¿Qué estrategia clave utilizan los docentes en HighScope?. Elogiar constantemente. Comunicarse como un compañero/a. Dar órdenes directas. ¿Qué aspecto es fundamental para el aprendizaje según el modelo HighScope?. La memorización. La iniciativa. La obediencia. ¿Qué promueve el modelo HighScope a través de las experiencias clave?. El reconocimiento de los colores. La memorización. El desarrollo del lenguaje y el pensamiento. ¿Qué modelo educativo es conocido por la 'Pedagogía de la Escucha'?. Modelo Montessori. Modelo HighScope. Modelo Reggio Emilia. ¿Cuál es el objetivo principal del modelo Reggio Emilia?. Crear un ambiente agradable y familiar. Enseñar a los niños a leer y escribir. Preparar a los niños para la escuela primaria. ¿Qué tipo de trabajo promueve el modelo Reggio Emilia?. Trabajo individual. Trabajo de competición. Trabajo de cooperación y colaboración. ¿Qué se anima a hacer a los niños/as en el modelo Reggio Emilia?. A memorizar datos. A explorar el ambiente y expresarse. A seguir reglas estrictas. ¿Qué papel juega la escucha en el modelo Reggio Emilia?. Es menos importante que la enseñanza. Es fundamental para entender a los niños/as. Se utiliza únicamente para dar instrucciones. ¿Cómo se organizan las escuelas Reggio Emilia?. Con paredes y mesas fijas. Con espacios abiertos e iluminados. Con aulas pequeñas y separadas. ¿Cuál es la función del 'Obrador de Arte' en Reggio Emilia?. Exclusivamente para pintar. Es un espacio dedicado al arte y la expresión creativa. Un lugar para el castigo. ¿Cuál es el rol del profesorado en el modelo Reggio Emilia?. Un instructor que dicta reglas. Estar presente sin ser intrusivo, apoyando las dinámicas cognitivas y sociales. Un vigilante. ¿Qué se destaca en el método Reggio Emilia sobre los adultos implicados en el programa?. El gran empeño en la formación de equipos educativos fuertes y unidos. La falta de formación. La poca participación. ¿Con qué frecuencia se reúne el equipo educativo en las escuelas Reggio Emilia?. Una vez al mes. Una vez por semana. Nunca. ¿Qué son los rincones en el contexto de la organización del espacio educativo?. Espacios delimitados para el recreo. Espacios delimitados para trabajar. Espacios delimitados en el aula para trabajar de forma autónoma. ¿Qué objetivo tienen los rincones en la escuela infantil?. Dar respuesta a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje. Enseñar a los niños a competir. Mantener a los niños ocupados. ¿Qué aspecto es fundamental para que los rincones sean efectivos?. Debe ser aburrido. Debe ser atractivo. No tener materiales. ¿Qué tipo de desarrollo permite el trabajo por rincones?. Sólo el desarrollo intelectual. Permite el desarrollo integral del niño y la niña. Sólo el desarrollo físico. ¿Qué tipo de rincón se dedica a la expresión plástica?. Rincón de la Asamblea. Rincón Lingüístico. Rincón del Arte. ¿Qué actividades se realizan en el rincón lingüístico?. Actividades de expresión oral y escrita. Actividades de juegos matemáticos. Actividades de relajación. ¿Para qué sirve el rincón del juego simbólico?. Para memorizar conceptos. Para el desarrollo de la imaginación. Para estudiar matemáticas. ¿Qué se trabaja en el rincón lógico-matemático?. Actividades musicales. Actividades para desarrollar habilidades de tipo lógico-matemático. Actividades de arte. ¿Qué finalidad tiene el rincón de la calma?. Conocer las emociones y aceptarlas. Jugar y divertirse. Aprender a leer y escribir. ¿Para qué sirve el rincón de biblioteca?. Para dormir la siesta. Para promover la lectura. Para hacer deberes. ¿Dónde se suele situar el rincón de Naturaleza Viva?. En el aula. En un espacio al aire libre. En el comedor. ¿Qué se pretende que aprendan los niños/as en el rincón de Naturaleza Viva?. A respetar el medio ambiente. A jugar con arena. A dibujar flores. ¿Qué es fundamental para el tiempo en el aula?. La rigidez. La flexibilidad. La impuntualidad. ¿Cómo se deben alternar los momentos en la jornada escolar?. Concentración, descanso y movimiento. Sólo concentración. Sólo movimiento. ¿Qué fomenta el juego en el aprendizaje infantil?. El individualismo. La creatividad y la socialización. El aburrimiento. ¿Cómo debe considerarse el juego en la jornada escolar?. Un tiempo libre. Un tiempo de aprendizaje significativo. Un tiempo para descansar. ¿Cuál es la duración aproximada de la asamblea en la jornada escolar?. 10 minutos. 30 minutos. 50 minutos. |




