option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Métodos de Exploración Ginecológica y Patologías

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Métodos de Exploración Ginecológica y Patologías

Descripción:
Cuestionario 2

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué información se obtiene a través de la anamnesis en la exploración ginecológica?. Solo antecedentes personales. Solo estado de salud y antecedentes, con especial atención a la salud sexual y reproductiva. Solo motivo de consulta. Solo datos de filiación.

¿Qué se evalúa en la exploración de los síntomas ginecológicos actuales durante la anamnesis?. Solo flujo vaginal. Flujo vaginal, irritación, prurito y dolor. Solo irritación y prurito. Solo dolor.

¿Cuál es el objetivo principal de la exploración mamaria visual?. Evaluar la simetría y el volumen de las mamas. Detectar alteraciones como edema, retracción, úlceras o fístulas. Palpar e identificar nódulos. Revisar las secreciones del pezón.

¿En cuántos cuadrantes se divide la mama para registrar los hallazgos en la exploración visual?. Dos. Tres. Cuatro. Uno.

¿Cuál es el objetivo principal de la palpación en la exploración mamaria?. Evaluar el volumen y la simetría de las mamas. Identificar ganglios linfáticos. Valorar posible malignidad (número, tamaño, localización, consistencia, límites, movilidad). Revisar las secreciones del pezón.

¿Qué se busca en la exploración abdominal?. Solo abultamientos. Abultamientos y cicatrices. Abultamientos, cicatrices y palpación superficial y profunda. Solo palpación superficial y profunda.

¿En qué posición se coloca la paciente para la exploración ginecológica?. En posición supina. En posición de litotomía o ginecológica. En posición prona. En cualquier posición que sea cómoda.

¿Qué condición debe cumplirse antes de la exploración ginecológica?. Al menos 72 h sin sangrado. 48 h de abstinencia sexual. Sin lavados vaginales previos. Todas las anteriores.

¿Qué se inspecciona en los genitales externos?. Solo la cara interna de los muslos. La cara interna de los muslos y la región perianal. La vulva, el clítoris y el meato uretral. Todas las anteriores.

¿Qué instrumento se utiliza para la especuloscopia?. Un espéculo. Una cureta. Un histeroscopio. Un colposcopio.

¿Qué permite visualizar la especuloscopia?. Solo el cuello uterino. La vagina y el exocérvix. Solo la vagina. Solo la parte interna del cuello uterino.

¿Qué se realiza después de la especuloscopia?. Tacto vaginal. Tacto bimanual. Colposcopia. Histeroscopia.

¿En qué consiste el tacto vaginal?. Introducción de dos dedos en la vagina. Introducción de los dedos índice y corazón en la vagina y presión en la parte abdominal. Introducción de un espéculo. Introducción de una cureta.

¿Qué se valora en el tacto vaginal?. Glándulas de Bartolino. Canal vaginal. Cuello uterino y fondos de sacos vaginales. Todas las anteriores.

¿Qué se evalúa en el tacto rectal en casos específicos?. El tabique rectovaginal. El útero. Las trompas de Falopio. Los ovarios.

¿Qué es la colposcopia?. Una exploración con espéculo. Una observación aumentada del cérvix y vagina. Una exploración abdominal. Una técnica para tomar biopsias.

¿Qué se puede visualizar con la colposcopia?. Solo el útero. Lesiones y tomar biopsias dirigidas. Solo las trompas de Falopio. Solo los ovarios.

¿Qué técnica no invasiva utiliza ultrasonidos para visualizar órganos internos?. La colposcopia. La ecografía ginecológica. La histeroscopia. La laparoscopia.

¿Por qué vía se realiza principalmente la ecografía ginecológica?. Vía abdominal. Vía vaginal. Vía rectal. Vía percutánea.

¿Qué estudio permite observar directamente la cavidad uterina?. La colposcopia. La ecografía ginecológica. La histeroscopia. La laparoscopia.

¿Qué se utiliza para distender la cavidad uterina en la histeroscopia?. Aire. Suero fisiológico. CO2. Contraste yodado.

¿En qué consiste la laparoscopia?. Visualizar la cavidad uterina. Visualizar el contenido abdominal. Tomar biopsias del cuello uterino. Evaluar la permeabilidad de las trompas.

¿Qué se insufla en la cavidad abdominal durante la laparoscopia?. Aire. Suero fisiológico. CO2. Contraste yodado.

¿Qué se utiliza en ginecología para detectar tumores malignos?. Histerosalpingografía. Mamografía. Radiografía. Galactografía.

¿Para qué se utiliza la histerosalpingografía?. Para detectar cáncer de mama. Para evaluar la cavidad uterina y trompas. Para evaluar el conducto galactóforo. Para estudiar la densidad ósea.

¿Qué método se utiliza para detectar lesiones pequeñas en mamas?. Histerosalpingografía. Mamografía. Galactografía. Tomografía computarizada.

¿Qué estudio se utiliza para visualizar los conductos galactóforos?. Histerosalpingografía. Mamografía. Galactografía. Tomografía computarizada.

¿Qué estudio es útil para planificar tratamientos y cirugías en patologías ginecológicas?. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Tomografía por emisión de positrones. Histeroscopia.

¿Para qué se utiliza la resonancia magnética en ginecología?. Detectar malformaciones uterinas y urinarias. Estudiar la evolución de miomas y endometriosis. Para ambas anteriores. Para detectar lesiones en mamas.

¿Qué es la PET (Tomografía por emisión de positrones) en ginecología?. Un método para detectar cáncer de mama. Un método para analizar la actividad metabólica. Un método para visualizar el útero y ovarios. Un método para detectar infecciones.

¿Cuál es la triple toma de Wied?. Una técnica de biopsia. Una técnica de citología cérvico-vaginal. Una técnica de histeroscopia. Una técnica de laparoscopia.

¿Qué se utiliza para la extensión y fijación de la muestra en la citología convencional?. Espátula Ayre y Cytobrush. Un medio líquido conservante. Un procesador automático. Un espéculo.

¿Qué tipo de muestra se utiliza en la citología líquida o en capa fina?. En un portaobjetos. En un medio líquido conservante. Se extiende sobre un frotis. Con espátula Ayre.

¿Qué es la PAAF?. Un tipo de citología de impronta. Una técnica de laparoscopia. Una citología por punción-aspiración con aguja fina. Una técnica de biopsia.

¿Para qué se utiliza la PAAF?. Diagnóstico y evaluación de lesiones mamarias. Diagnóstico de lesiones ováricas. Evaluación de ganglios linfáticos (metástasis). Todas las anteriores.

¿Qué se utiliza con más frecuencia para el cáncer de mama?. PAAF. BAG (punción con aguja gruesa). Citología de impronta. Laparoscopia.

¿En qué consiste la citología de impronta?. Aspirar células con una aguja fina. Apoyar un portaobjetos sobre el tejido para que las células se adhieran. Utilizar un espéculo. Realizar una laparoscopia.

¿En qué se utiliza la citología de impronta?. Lesiones ulcerosas de la vulva. Muestras de secreciones mamarias. Ganglios linfáticos extirpados. Todas las anteriores.

¿Qué es el legrado exo y endocervical?. Una biopsia. Una aspiración. Raspar tejido del cuello uterino. Introducción de un espéculo.

¿Qué se obtiene con las biopsias?. Un pequeño fragmento de tejido. Células. Sangre. Secreciones.

¿Qué permiten analizar las biopsias?. Patologías orgánicas. Alteraciones funcionales. Problemas menstruales. Todas las anteriores.

¿Qué se evalúa en los exámenes de laboratorio en ginecología?. Infecciones vaginales. Infecciones de transmisión sexual. Ginecología endocrina. Todas las anteriores.

¿Cuál es la causa más frecuente de amenorrea secundaria?. Embarazo. Alteraciones hipotalámicas. Alteraciones hipofisarias. Alteraciones ováricas.

¿Qué síntomas pueden indicar enfermedad inflamatoria pélvica?. Fiebre, dolor pélvico y síntomas urinarios. Dolor abdominal. Sangrado vaginal. Prurito vaginal.

¿Cuál es la principal causa del cáncer de cuello uterino?. Infección por HPV de alto riesgo. Factores genéticos. Mala higiene. Tabaquismo.

Denunciar Test