Cuestionario sobre Métodos de Exploración Ginecológica y Patologías
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre Métodos de Exploración Ginecológica y Patologías Descripción: Cuestionario 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la anamnesis en el contexto de la exploración ginecológica?. Una exploración física del aparato genital y mamas. Una entrevista dirigida a obtener información sobre antecedentes y estado de salud. Una prueba de imagen para evaluar el útero y los ovarios. Una técnica para tomar muestras de tejido del cuello uterino. ¿Qué información se incluye en la anamnesis?. Fecha y motivo de consulta, síntomas actuales, datos de filiación, antecedentes familiares y personales, antecedentes ginecológicos y obstétricos, aspectos sexuales. Solo la fecha y el motivo de consulta. Solo los antecedentes familiares. Solo los aspectos sexuales. ¿Qué incluye la exploración ginecológica?. Solo la exploración general/física. Exploración general/física y exploración específica de aparato genital y mamas. Solo exploración específica del aparato genital. Solo examen de abdomen. ¿Cuáles son los dos métodos de inspección que se deben realizar en las exploraciones ginecológicas?. Exploración física y palpación. Inspección visual y palpación exploratoria. Palpación y tacto. Tacto y exploración con espéculo. ¿Qué se evalúa en la inspección visual de las mamas?. Número, tamaño, localización y consistencia de los nódulos. El volumen, simetría y complejo aréola-pezón. Los ganglios axilares y supraclaviculares. Las secreciones del pezón. ¿Qué se busca en la palpación mamaria?. Alteraciones en el volumen y simetría. Adenopatías. Posible malignidad (número, tamaño, localización, consistencia, límites, movilidad). Secreciones del pezón. ¿Qué se busca en la exploración abdominal?. Tumores ováricos o uterinos. Cicatrices de cirugías previas. Posibles tumoraciones pélvicas o abdominales y hernias. Todas las anteriores. ¿En qué posición se coloca la paciente para la exploración ginecológica?. En posición prona. En posición supina, con las piernas en litotomía o posición ginecológica. En posición lateral izquierda. De pie. ¿Qué condiciones deben cumplirse antes de realizar una exploración ginecológica?. Al menos 72 horas sin sangrado y 48 horas de abstinencia sexual. Ninguna condición es necesaria. Solo abstinencia sexual. Solo estar en periodo menstrual. ¿Qué se evalúa en la inspección de los genitales externos?. Cara interna de los muslos, región perianal y vulva. Solo la vulva. Solo el clítoris. Solo el meato uretral. ¿Qué instrumento se utiliza en la especuloscopia?. Un espéculo. Un histeroscopio. Un colposcopio. Una cureta. ¿Qué permite visualizar la especuloscopia?. El cuello uterino, la vagina y el exocérvix. Solo la vagina. Solo el cuello uterino. Solo el fondo de saco vaginal. ¿Qué se realiza después de la especuloscopia?. Tacto vaginal. Colposcopia. Histeroscopia. Laparoscopia. ¿Qué se evalúa en el tacto vaginal?. Glándulas de Bartolino, canal vaginal, cuello uterino, fondos de saco vaginales y útero. Solo el útero. Solo las glándulas de Bartolino. Solo el canal vaginal. ¿Cuándo se realiza el tacto rectal?. En todos los casos de exploración ginecológica. En casos específicos, para valorar el tabique rectovaginal. Solo si hay sospecha de cáncer. Nunca se realiza. ¿Qué es la colposcopia?. Un examen visual de los genitales externos. Una observación aumentada del cérvix y vagina. Una técnica para tomar biopsias del endometrio. Un examen de ultrasonido de los ovarios. ¿Qué permite la colposcopia?. Visualizar lesiones y tomar biopsias dirigidas. Solo visualizar el útero. Solo tomar biopsias del endometrio. Solo visualizar las trompas de Falopio. ¿Qué es la ecografía ginecológica?. Una técnica invasiva que utiliza ultrasonidos. Una técnica no invasiva que utiliza ultrasonidos. Una técnica que utiliza rayos X. Una técnica que requiere preparación especial. ¿Por qué vía se realiza principalmente la ecografía ginecológica?. Por vía abdominal. Por vía vaginal. Por vía rectal. Por vía oral. ¿Qué se utiliza para evaluar en la histeroscopia?. La cavidad uterina. Las trompas de Falopio. Los ovarios. La vulva. ¿Qué es la laparoscopia?. Un examen visual del útero. Un examen visual del contenido abdominal. Una técnica para extraer miomas. Una técnica para tomar biopsias del cuello uterino. ¿Qué es la histerosalpingografía?. Un estudio de imagen para visualizar las mamas. Un estudio de imagen para evaluar la cavidad uterina y las trompas. Una técnica para extirpar miomas. Una técnica para evaluar el embarazo ectópico. ¿Qué detecta la mamografía?. Tumores ováricos. Cáncer de mama. Cáncer de cuello uterino. Miomas uterinos. ¿Qué es la galactografía?. Un estudio de imagen para visualizar los conductos galactóforos. Un estudio de imagen para evaluar el útero. Una técnica para diagnosticar miomas. Una técnica para evaluar el embarazo. ¿Para qué se utiliza la tomografía computarizada (TC) en ginecología?. Para diagnosticar tumores, lesiones e infecciones. Para evaluar la función ovárica. Para detectar embarazo. Para realizar biopsias. ¿Para qué se utiliza la resonancia magnética (RM) en ginecología?. Para identificar malformaciones uterinas y urinarias, y para estudiar la evolución de miomas y endometriosis. Para detectar cáncer de mama. Para evaluar el embarazo ectópico. Para visualizar los conductos galactóforos. ¿Qué es el sistema Bethesda?. Un método para reportar resultados de citología cervical. Un procedimiento quirúrgico para tratar el cáncer de mama. Un tipo de prueba de embarazo. Un método para diagnosticar infecciones vaginales. ¿Qué es la metrorragia?. Sangrado vaginal fuera del ciclo menstrual. Dolor menstrual. Ausencia de menstruación. Menstruación abundante. ¿Qué es la vulvovaginitis?. Inflamación de la mucosa vaginal y vulvar. Dolor durante las relaciones sexuales. Ausencia de menstruación. Sangrado vaginal abundante. ¿Cuál es la principal causa del cáncer de cuello uterino?. La infección por el virus del papiloma humano (VPH). Factores genéticos. El tabaquismo. La edad avanzada. |




