option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO MICROBIO 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO MICROBIO 4

Descripción:
MICROBIOLOGIA CLINICA

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Colonias rojas/rosadas = fermentan lactosa (E. coli, Enterobacter); Colonias incoloras = no fermentan lactosa (Salmonella, Shigella, Pseudomonas). Agar Sabouraud gentamicina tetrazolium. Agar Sabouraud. Agar CLED. Agar Levine (EMB). Agar MacConkey.

Colonias verde metálico negruzcas = E. coli; rosadas mucosas = Enterobacter; incoloras/ambarinas = Salmonella/Shigella. Agar Sabouraud gentamicina tetrazolium. Agar Sabouraud. Agar CLED. Agar Levine (EMB). Agar MacConkey.

Colonias amarillas = lactosa positiva (E. coli, Klebsiella, Streptococcus faecalis, Staphylococcus aureus); Colonias azules/verdes = lactosa negativa (Proteus, Pseudomonas). Agar Sabouraud gentamicina tetrazolium. Agar Sabouraud. Agar CLED. Agar Levine (EMB). Agar MacConkey.

Aislamiento e identificación de hongos; colonias cremosas/mucosas/algodonosas. Agar Sabouraud gentamicina tetrazolium. Agar Sabouraud. Agar CLED. Agar Levine (EMB). Agar MacConkey.

Colonias blancas cremosas/rosadas = Candida albicans. Agar Sabouraud gentamicina tetrazolium. Agar Sabouraud. Agar CLED. Agar Levine (EMB). Agar MacConkey.

Cultivo de anaerobios, especialmente con sangre de cordero. Agar SS (Salmonella-Shigella). Agar Hektoen. Agar Kliger o KIA. Agar Mueller-Hinton. Agar Schaedler.

Prueba de sensibilidad antibiótica (antibiograma); Neisseria requiere VCN y CO₂. Agar SS (Salmonella-Shigella). Agar Hektoen. Agar Kliger o KIA. Agar Mueller-Hinton. Agar Schaedler.

Acidificación (amarillo) fondo = glucosa; todo el tubo = glucosa+lactosa; gas, SH₂=negro; sin fermentación = medio rojo. Agar SS (Salmonella-Shigella). Agar Hektoen. Agar Kliger o KIA. Agar Mueller-Hinton. Agar Schaedler.

Colonias amarillas salmón = coliformes; verdes/azuladas = Shigella/Salmonella; centro negro = SH₂ (Proteus, Salmonella). Agar SS (Salmonella-Shigella). Agar Hektoen. Agar Kliger o KIA. Agar Mueller-Hinton. Agar Schaedler.

Rojas/rosadas = coliformes; incoloras = Shigella; centro negro = SH₂ (Salmonella); muy inhibidor. Agar SS. Agar Hektoen. Agar Kliger o KIA. Agar Mueller-Hinton. Agar Schaedler.

Enterobacterias, fermentación de lactosa (rojo/rosado). Thayer-Martin. Sabouraud. CLED. KIA. Levine (EMB. MacConkey.

Enterobacterias coliformes (verde metálico). Thayer-Martin. Sabouraud. CLED. KIA. Levine (EMB. MacConkey.

Fermentación de glucosa/lactosa, producción de gas/SH₂. Thayer-Martin. Sabouraud. CLED. KIA. Levine (EMB. MacConkey.

Diferencia bacterias urinarias por color de colonia. Thayer-Martin. Sabouraud. CLED. KIA. Levine (EMB. MacConkey.

Hongos, principalmente levaduras. Thayer-Martin. Sabouraud. CLED. KIA. Levine (EMB. MacConkey.

Neisseria gonorrhoeae/meningitidis (inhibición flora). Thayer-Martin. Sabouraud. CLED. KIA. Levine (EMB. MacConkey.

Colonias rojas/rosadas (MacConkey), verde metálico (Levine), amarillo en CLED. E. coli:. Enterobacter/Klebsiella. Proteus. Salmonella/Shigella. Pseudomonas:.

Rosadas mucosas (MacConkey), amarillas/azules mucosas (CLED). E. coli:. Enterobacter/Klebsiella. Proteus. Salmonella/Shigella. Pseudomonas:.

Azules y traslúcidas (CLED), negro SH₂ (KIA, Hektoen, SS). E. coli:. Enterobacter/Klebsiella. Proteus. Salmonella/Shigella. Pseudomonas:.

incoloras (MacConkey, Levine), centro negro SH₂ y verdes/azuladas (Hektoen, SS). E. coli:. Enterobacter/Klebsiella. Proteus. Salmonella/Shigella. Pseudomonas:.

verdes mate e irregulares (CLED), azules parduzcas (Hektoen). E. coli:. Enterobacter/Klebsiella. Proteus. Salmonella/Shigella. Pseudomonas:.

Disminuir la carga bacteriana buscando colonias aisladas. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple (4 cuadrantes). Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento). Técnica de los cuatro cuadrantes.

Obtener colonias cada vez más separadas, aislar unidades puras. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple (4 cuadrantes). Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento).

Homogeneizar suspensión bacteriana en medio fundido antes de solidificar. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple (4 cuadrantes). Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento).

Siembra estándar para antibiograma. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple (4 cuadrantes). Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento).

Reparto uniforme de inóculo líquido para sensibilidad a antibióticos. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple (4 cuadrantes). Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento).

Cuantificación y recuento de UFC. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple (4 cuadrantes). Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento).

Recuento bacteriano en muestras líquidas (ej. orina). Estría simple (zig-zag). Estría múltiple (4 cuadrantes). Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento).

Separar inóculo sucesivamente para máximo aislamiento. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple. Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento). Técnica de los cuatro cuadrantes.

QUÉ ES. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple. Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento). Técnica de los cuatro cuadrantes.

QUÉ ES. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple. Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento). Técnica de los cuatro cuadrantes.

• Se siembra la placa empleando la técnica de los tres giros pasando dos otres veces el hisopo o asa de siembra por toda la superficie del agar antes de efectuar cada giro de 90º, para distribuir uniformemente el inóculo. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple. Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento). Técnica de los cuatro cuadrantes.

QUÉ ES. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple. Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento). Técnica de los cuatro cuadrantes.

QUÉ ES. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple. Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento). Técnica de los cuatro cuadrantes.

QUÉ ES. Estría simple (zig-zag). Estría múltiple. Técnica de Barry. Técnica de Kirby-Bauer. Técnica de inundación. Siembra por dilución. Técnica cuantitativa (estría para recuento). Técnica de los cuatro cuadrantes.

Observación directa de microorganismos vivos, sin teñir Movilidad, morfología, agrupación, vitalidad. Tinciones estructurales. Tinciones diferenciales. Tinciones simples. Técnica de vertido. Técnica de inmersión. Frotis teñido (tinción bacteriana). Coloración vital. Montaje húmedo/gota pendiente. Examen en fresco.

Observa microorganismos móviles y viables Bacterias, protozoos. Tinciones estructurales. Tinciones diferenciales. Tinciones simples. Técnica de vertido. Técnica de inmersión. Frotis teñido (tinción bacteriana). Coloración vital. Montaje húmedo/gota pendiente. Examen en fresco.

Viabilidad, morfología, motilidad Azul de metileno diluido. Tinciones estructurales. Tinciones diferenciales. Tinciones simples. Técnica de vertido. Técnica de inmersión. Frotis teñido (tinción bacteriana). Coloración vital. Montaje húmedo/gota pendiente. Examen en fresco.

Muestra fijada + colorantes simples o combinados Facilita visualización, permite clasificación Tinción de Gram, Ziehl-Neelsen, azul de metileno. Tinciones estructurales. Tinciones diferenciales. Tinciones simples. Técnica de vertido. Técnica de inmersión. Frotis teñido (tinción bacteriana). Coloración vital. Montaje húmedo/gota pendiente. Examen en fresco.

Frotis sumergido en recipientes con colorantes/químicos Tinción simultánea de varias muestras Laboratorio en serie. Tinciones estructurales. Tinciones diferenciales. Tinciones simples. Técnica de vertido. Técnica de inmersión. Frotis teñido (tinción bacteriana). Coloración vital. Montaje húmedo/gota pendiente. Examen en fresco.

Aplicación sucesiva por decantación de colorantes/reactivos Práctica rutinaria por TELs Tinción de Gram, esporas. Tinciones estructurales. Tinciones diferenciales. Tinciones simples. Técnica de vertido. Técnica de inmersión. Frotis teñido (tinción bacteriana). Coloración vital. Montaje húmedo/gota pendiente. Examen en fresco.

Colorante primario + decolorante + colorante de contraste Diferencia grupos bacterianos según estructura Gram, Ziehl-Neelsen (ácido-alcohol resistente). Tinciones estructurales. Tinciones diferenciales. Tinciones simples. Técnica de vertido. Técnica de inmersión. Frotis teñido (tinción bacteriana). Coloración vital. Montaje húmedo/gota pendiente. Examen en fresco.

Un solo colorante aplicado Visualización general y tamaño Azul de metileno, safranina, cristal violeta. Tinciones estructurales. Tinciones diferenciales. Tinciones simples. Técnica de vertido. Técnica de inmersión. Frotis teñido (tinción bacteriana). Coloración vital. Montaje húmedo/gota pendiente. Examen en fresco.

Identificación de cápsulas, esporas, flagelos Tinción de esporas, de cápsula, de flagelos. Tinciones estructurales. Tinciones diferenciales. Tinciones simples. Técnica de vertido. Técnica de inmersión. Frotis teñido (tinción bacteriana). Coloración vital. Montaje húmedo/gota pendiente. Examen en fresco.

Bacterias con baja carga/tiñen mal; material genético fluorescente (verde/naranja) en fondo negro. Naranja de acridina. Auramina-rodamina. Inmunofluorescencia.

BAAR: amarillo-anaranjado brillante sobre fondo oscuro; diagnosis rápida de TB, otras micobacterias. Naranja de acridina. Auramina-rodamina. Inmunofluorescencia.

Permite identificar bacterias específicas, alta sensibilidad y especificidad. Naranja de acridina. Auramina-rodamina. Inmunofluorescencia.

Denunciar Test