Cuestionario sobre las Modalidades de Atención a la Infancia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre las Modalidades de Atención a la Infancia Descripción: Examen Técnico de EI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes NO es uno de los principios en los que se basa la educación según la UNESCO?. Aprender a conocer. Aprender a desaprender. Aprender a aprender. Aprender a hacer, ser y convivir. ¿Qué factores mediatizan el concepto y valoración de la infancia?. La situación familiar. La situación social, política y económica. La situación personal del niño. La situación académica del niño. ¿Quién era la principal responsable de satisfacer las necesidades y educar a los niños en las sociedades tradicionales?. El Estado. La escuela. La familia. La comunidad. ¿Cuáles son los tres factores importantes que han cambiado la atención a la infancia?. El desarrollo del Estado de Bienestar. La incorporación de la mujer al ámbito laboral. Los cambios en la estructura familiar. Todas las anteriores. ¿Qué impacto ha tenido la incorporación de la mujer al ámbito laboral en la atención a la infancia?. Menos profesionales. Más profesionales. Menos instituciones. Ninguna de las anteriores. ¿Qué caracteriza al Estado de Bienestar en relación con los niños?. Garantizar la seguridad económica. Asegurar la educación obligatoria. Satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos. Controlar la natalidad. ¿Cuáles son las tres nociones en torno a las que se define el proceso educativo?. Educación formal. Educación no formal. Educación informal. Todas las anteriores. ¿Qué características definen la educación formal o reglada?. Se imparte en cualquier lugar. Es obligatoria y da derecho a título. No está organizada. Es voluntaria. ¿Dónde se realiza la educación no formal?. Se realiza en el sistema educativo formal. Se centra en lo que la escuela incluye. Se realiza fuera del sistema educativo formal. No tiene intención pedagógica. ¿Cómo se recibe la educación informal?. En instituciones educativas. A través de la experiencia en la sociedad. En la escuela. Mediante programas educativos. ¿Cuáles son ejemplos de experiencias educativas en la educación no formal?. Experiencias relacionadas con el trabajo. Experiencias relacionadas con la educación formal. Experiencias relacionadas con el ocio y la cultura. Todas las anteriores. ¿Qué aspectos debe contemplar la intervención educativa del técnico de Educación Infantil?. Atención física. Atención afectiva. Atención social. Todas las anteriores. ¿Qué caracteriza a la escuela infantil como modalidad de atención a la infancia?. Modelo poco extendido. Modelo muy regulado. Modelo poco regulado. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la primera etapa del sistema educativo español?. Educación primaria. Educación secundaria. Educación infantil. Bachillerato. ¿Qué características tiene la educación infantil?. Obligatoria y hasta los 6 años. Voluntaria y se centra en 3-6 años. Voluntaria y se centra en 0-3 años. Obligatoria y sin tramo específico. ¿Qué ley educativa incluyó por primera vez la Educación Infantil como primera etapa?. LOE (2006). LOGSE (1990). LOMCE (2013). Ley general de educación (1970). ¿En qué se enfocan los centros específicos de educación infantil?. Enfoque hacia los padres. Enfoque hacia la comunidad. Enfoque hacia el niño. Enfoque hacia el personal educativo. ¿Qué tipo de gestión pueden tener las escuelas infantiles?. Solo pública. Solo privada. Pública o privada. Ninguna de las anteriores. ¿Qué papel juegan las familias en la escuela infantil?. No es necesaria. Es obligatoria. Es importante. Es irrelevante. ¿Qué se tiene en cuenta en la escuela infantil?. Solo las necesidades de los niños. Solo las necesidades de los profesores. Las características del entorno y sus necesidades. Ninguna de las anteriores. ¿Con qué objetivos están íntimamente unidos los de la escuela infantil?. Objetivos propios. Unidos a los de la educación primaria. Unidos a los de la educación infantil, según la LOE. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se define la educación infantil según los principios generales?. No es una etapa educativa. Es una etapa educativa con identidad propia. Es una etapa de transición. Depende del centro educativo. ¿A qué contribuye la educación infantil?. Desarrollo físico. Desarrollo afectivo. Desarrollo social e intelectual. Todas las anteriores. ¿Con quiénes deben cooperar los centros de educación infantil?. No cooperar. Cooperar estrechamente. Cooperar mínimamente. Cooperar en algunas ocasiones. ¿Qué capacidades deben permitir desarrollar la educación infantil en los niños?. Conocer su propio cuerpo. Explorar el entorno familiar. Adquirir autonomía. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los objetivos principales de la escuela infantil?. Favorecer el desarrollo integral del niño. Desarrollar la intervención educativa con apoyo familiar. Compensar carencias y desigualdades. Todas las anteriores. ¿Qué autonomía tienen los centros educativos?. Autonomía administrativa. Autonomía organizativa y pedagógica. Dependencia total de la administración. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denominan los centros privados que imparten el primer ciclo de Educación Infantil?. Guarderías. Escuelas infantiles privadas. Centros de preescolar. Ninguna de las anteriores. ¿Qué condiciones deben cumplir las instalaciones de la escuela infantil?. Las normas académicas. Las normas de seguridad, higiene y habitabilidad. Las normas de vestimenta. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la duración máxima del curso escolar?. 9 meses. 10 meses. 11 meses. 12 meses. ¿De qué depende la ratio en las escuelas infantiles?. Igual en todas las comunidades. Diferente según la comunidad autónoma. Depende del centro educativo. Depende del número de alumnos. ¿Qué profesionales pueden trabajar en el primer ciclo de educación infantil?. Maestros de primaria. Maestros de educación infantil o equivalentes. Auxiliares de enfermería. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde se puede llevar a cabo la educación no formal?. En escuelas. En centros de formación profesional. En cualquier lugar. En el domicilio de los alumnos. ¿Qué son las ludotecas?. Bibliotecas. Ludotecas. Museos. Todas las anteriores. ¿Cuál es la finalidad de las ludotecas?. Animación al juego. Ofrecer servicio de préstamo. Favorecer el desarrollo integral del niño. Todas las anteriores. ¿Cómo pueden ser las ludotecas?. Fijas. Temporales. Itinerantes. Todas las anteriores. ¿Qué son los centros de primera acogida?. Son aquellos en los que se recibe de primera mano a los menores para evaluarlos y ver donde poder ubicarlos después. Residencias. Acogimiento familiar. Todas las anteriores. ¿Dónde se desarrolla la escuela hospitalaria?. En escuelas. En hospitales. En domicilios. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ofrecen las granjas escuelas?. Mobiliario. Experiencias en el medio ambiente. Actividades deportivas. Ninguna de las anteriores. ¿A quién está destinado el servicio de apoyo educativo domiciliario?. Niños con dificultades de aprendizaje. Niños enfermos. Niños con discapacidad. Todas las anteriores. ¿Qué son los centros de ocio?. Centros de ocio. Colonias urbanas. Campamentos de verano. Todas las anteriores. ¿Qué objetivo tienen los EAT?. Mejorar las condiciones de los centros educativos. Evaluar y hacer un seguimiento de la intervención. Apoyar a los tutores. Todas las anteriores. ¿En qué etapa intervienen los EAT?. Educación primaria. Educación secundaria. Educación infantil. Bachillerato. ¿Qué tipo de acuerdo es la Convención sobre los Derechos del Niño?. Acuerdo bilateral. Acuerdo internacional. Ley nacional. Ordenanza municipal. ¿Qué establece la Constitución Española en relación a la infancia?. Garantiza el derecho a la educación. Protege a la familia y a la infancia. Establece la protección social, económica y jurídica de la familia. Todas las anteriores. ¿Qué regula el Código Civil en relación a la infancia?. Relaciones laborales. Relaciones comerciales. Relaciones paterno-filiales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué establece la Ley 21/1987?. Protege a los padres. Prioriza los derechos del niño. Regula el divorcio. Ninguna de las anteriores. ¿Qué regula la Ley 1/1996?. Protección de adultos. Protección jurídica del menor. Relaciones laborales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ley es la LOE?. Ley general de educación. Ley de protección del menor. Ley orgánica de educación. Ley de enjuiciamiento civil. ¿Qué objetivo tiene la Ley 8/2013?. Mejora de la calidad educativa. Financiamiento de escuelas. Formación de maestros. Ninguna de las anteriores. |