Cuestionario sobre la Naturaleza del Seguro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Naturaleza del Seguro Descripción: conceptos basicos de la naturaleza del seguro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué principio de la ciencia actuarial establece que cuanto mayor sea el número de riesgos asegurados, más predecibles serán las pérdidas?. Agravantes. Selección adversa. Principio de indemnización. La ley de los números grandes. ¿Qué término se refiere a la tendencia de los riesgos superiores a la media a buscar un seguro?. Riesgo moral. Selección adversa. Agravante. Indemnización. ¿Cómo se define la palabra 'Pérdida' en el sector de los seguros?. Riesgo especulativo. Prima. Pérdida. Indemnización. ¿Qué es el riesgo según el documento?. Un peligro. Una pérdida. Un agravante. Riesgo. ¿Qué tipo de suceso es un acontecimiento imprevisto, inesperado, involuntario y repentino?. Peligro. Agravante. Accidente. Siniestro. ¿Qué término se refiere a cualquier factor, condición o situación que crea una mayor posibilidad de que ocurra una pérdida?. Pérdida. Siniestro. Agravante. Riesgo. ¿Qué significa 'Indemnizar'?. Aumentar el riesgo. Restablecer a los asegurados a la condición financiera anterior a un siniestro. Evaluar un riesgo. Evitar un siniestro. ¿Qué principio establece que el objetivo de la compensación es 'restaurar' a un asegurado a la misma posición financiera que tenía antes de que ocurriera la pérdida?. Ley de los números grandes. Selección adversa. Principio de Indemnización. Agrupación de riesgos. ¿Qué es la transferencia de riesgos?. La retención de riesgos. La transferencia de riesgos. La prevención de pérdidas. La reducción de riesgos. ¿Qué tipo de riesgo implica la posibilidad tanto de pérdida como de ganancia?. Riesgo puro. Riesgo especulativo. Riesgo asegurable. Riesgo estándar. ¿Qué es el reaseguro?. La retención de riesgos. El reaseguro. La selección adversa. La prevención de pérdidas. ¿Qué es un peligro?. La causa inmediata y específica de un siniestro. La posibilidad de pérdida. Un agravante. Un tipo de riesgo. ¿Qué es un siniestro?. Un peligro. Un contrato. Una pérdida no intencionada. Una prima. ¿Qué tipo de riesgo surge de la indiferencia de un asegurado a la pérdida, debido a la existencia de un seguro?. Riesgo especulativo. Riesgo de actitud inmoral. Riesgo moral. Riesgo puro. ¿Qué es un riesgo moral?. Un tipo de riesgo que implica la posibilidad de ganancia. El riesgo de perder dinero en inversiones. El riesgo que existe por el efecto de la reputación personal de un asegurado. Un tipo de riesgo asegurable. ¿Qué tipos de riesgos son asegurables?. Riesgos especulativos. Riesgos puros. Riesgos morales. Riesgos de actitud inmoral. ¿Qué tipo de método de gestión de riesgos implica intercambiar la responsabilidad de una pérdida potencial a otra parte?. Prevención. Retención. Transferencia de riesgos. Reducción. ¿Cuál es el método de gestión de riesgos que elimina las situaciones que exponen al riesgo?. Reducción del riesgo. Retención del riesgo. Evitar el riesgo. Transferencia del riesgo. ¿Qué aumenta la probabilidad de que se produzca un peligro?. Un siniestro. Una póliza de seguro. Un agravante. La indemnización. ¿Qué tipo de agravantes surgen de un estado de ánimo relacionado con la indiferencia de un asegurado ante cualquier siniestro que pueda ocurrir?. Agravantes físicos. Agravantes morales. Agravantes de conducta inmoral. Ninguno de los anteriores. ¿Qué son las unidades de exposición homogéneas?. Objetos de seguro similares expuestos al mismo grupo de riesgos. Pérdidas potenciales. Peligros. Aseguradoras. ¿Qué técnica distribuye el riesgo repartiendo el costo de las posibles pérdidas entre muchas personas?. Transferencia de riesgos. Distribución de riesgos. Agrupación de riesgos. Reaseguro. ¿Qué tipo de riesgos se consideran un riesgo mejor que la media para una compañía de seguros?. Riesgos estándar. Riesgos subestándares. Riesgos preferidos. Riesgos catastróficos. ¿Qué técnica se utiliza para gestionar el riesgo de un individuo, compartiendo la posibilidad de pérdida con otros?. Transferencia de riesgos. Distribución del riesgo. Retención del riesgo. Prevención de pérdidas. ¿Cuáles son los únicos riesgos que son asegurables?. Riesgos especulativos. Riesgos morales. Riesgos de actitud inmoral. Riesgo puro. ¿Cuáles son los riesgos que NO son asegurables porque ofrecen la oportunidad de obtener ganancias?. Riesgo puro. Riesgo especulativo. Riesgo de actitud inmoral. Riesgo moral. ¿Cómo se produce un siniestro directo?. Cuando una persona resulta herida o muerta. Cuando la pérdida es una consecuencia de un siniestro indirecto. Cuando se produce por un riesgo especulativo. Cuando se evitan las pérdidas. ¿Qué ley de los seguros ayuda a predecir las pérdidas que sufrirán los integrantes de la distribución de riesgos en su conjunto?. Principio de Indemnización. Selección adversa. Ley de los números grandes. Principio de Buena Fe. ¿Cuál es el proceso por el que se toman medidas deliberadas para reducir la probabilidad de un siniestro o la gravedad de este?. Evitar el riesgo. Reducción del riesgo. Retención del riesgo. Transferencia del riesgo. ¿Qué clase de riesgos tienen un potencial de pérdida promedio?. Riesgos preferidos. Riesgos estándar. Riesgos subestándares. Riesgos especulativos. ¿Qué clase de riesgos tienen un potencial de pérdida superior a la media?. Riesgos preferidos. Riesgos estándar. Riesgos subestándares. Riesgos especulativos. ¿Cómo se conoce un siniestro indirecto?. Pérdida directa. Pérdida de valor. Pérdida consecuente. Pérdida inesperada. ¿Cómo se manifiesta la agrupación de riesgos en las compañías de seguros?. En la selección adversa. En el pago de las primas. En el reaseguro. En la prevención de pérdidas. ¿Qué es la indemnización?. La definición de riesgos. Un agravante. Acto de restablecer a los asegurados a la condición financiera anterior. Un peligro. ¿Quién es el que no se beneficiará o ganará con su pérdida, en un contrato de seguro?. El asegurador. El reasegurador. El asegurado. El agente de seguros. ¿A qué debe ser debida una pérdida asegurable?. Al azar. A un riesgo especulativo. A un acto intencionado. A la negligencia. ¿Cómo debe ser un siniestro asegurable?. Catastrófico. No predecible. Definido y cuantificable. Especulativo. ¿Cómo debe ser la siniestralidad para que se pueda asegurar?. Impredecible. Catastrófica. Predecible. Irrelevante. ¿Cómo no puede ser un siniestro asegurable?. Definido. Previsible. Catastrófico. Medible. ¿Cómo debe ser la exposición a la pérdida para que sea asegurable?. Insignificante. Limitada. Sustancial. Irrelevante. ¿Cómo debe ser el costo de la prima para que un seguro sea asegurable?. Muy alta. Económicamente viable. Irrelevante. Muy baja. ¿Qué herramienta de gestión de riesgos implica tomar medidas para eliminar los daños o las pérdidas?. Transferencia de riesgos. Retención de riesgos. Prevenir pérdidas. Reducción del riesgo. ¿Qué pólizas de seguro cubren las pérdidas resultantes de cualquier causa (riesgo) no excluida explícitamente en la póliza?. Póliza de riesgos específicos. Póliza de riesgos nominales. Póliza de riesgo especial o abierta. Póliza de riesgo estándar. ¿Qué clasificación de riesgos se considera que tiene un potencial de pérdida promedio?. Riesgos preferidos. Riesgos estándar. Riesgos subestándares. Riesgos catastróficos. ¿Qué es un agravante?. Un peligro. Una pérdida. Un agravante. Un siniestro. ¿Qué aumentan la probabilidad de que se produzca un siniestro debido al carácter deshonesto del asegurado?. Agravantes físicos. Agravantes morales. Peligros. Siniestros. |