Cuestionario de Neuropsicología
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario de Neuropsicología Descripción: Neuropsicologia examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la atención según el texto?. Un proceso unitario que no afecta a otras funciones cognitivas. Un sistema funcional complejo que afecta a funciones como la memoria y el lenguaje. Un proceso que solo se enfoca en los estímulos visuales. Un sistema rígido que no se adapta a los estímulos del entorno. ¿Cuál es la función principal de la atención?. Procesar información de manera aleatoria. Focalizar, seleccionar y filtrar los estímulos. Ignorar todos los estímulos del entorno. Impedir que la información llegue al sistema nervioso. ¿Qué es el Estado de Alerta según el modelo de Portellano?. El nivel más complejo de atención. El nivel primario que permite la recepción inespecífica de información. La capacidad de mantener la atención focalizada por mucho tiempo. La habilidad para seleccionar un estímulo específico. ¿Dónde se localiza la atención tónica?. En la corteza prefrontal. En la formación reticular y sus conexiones con el córtex. En el lóbulo parietal. En el sistema límbico. ¿Qué implica la atención sostenida?. Dar una respuesta rápida ante un estímulo. Mantener la atención focalizada durante largos períodos de tiempo. Seleccionar y enfocar la atención en un estímulo específico. Ignorar los estímulos irrelevantes. ¿Qué implica la atención selectiva?. Dar una respuesta rápida ante un estímulo relevante. Mantener la atención focalizada durante mucho tiempo. Seleccionar y enfocar la atención en un estímulo específico e inhibir distractores. La capacidad de dividir la atención entre dos tareas. ¿Qué es la atención focalizada?. La capacidad de mantener una respuesta conductual durante un período de tiempo. La capacidad de cambiar el foco de atención entre estímulos. La capacidad de dar respuesta a estímulos sensoriales específicos. La capacidad de responder simultáneamente a diferentes estímulos. ¿Qué caracteriza la atención sostenida?. Cambiar el foco de atención. Mantener la atención en una tarea repetida durante un tiempo. Responder a estímulos simultáneos. Inhibir estímulos irrelevantes. ¿En qué consiste la atención alternante?. Responder simultáneamente a diferentes estímulos. Cambiar el foco de atención entre diferentes tareas. Mantener la atención en una tarea específica. Inhibir estímulos irrelevantes. ¿Qué es la atención selectiva?. Responder simultáneamente a diferentes estímulos. Cambiar el foco de atención entre tareas. Mantener la respuesta ante un estímulo a pesar de distractores. Inhibir otras respuestas irrelevantes. ¿Qué es la atención dividida?. Responder simultáneamente a diferentes estímulos y tareas. Mantener la atención en una tarea específica. Cambiar el foco de atención entre tareas. Inhibir estímulos irrelevantes. ¿Qué implica la atención excluyente?. Responder simultáneamente a diferentes estímulos. Cambiar el foco de atención entre tareas. Mantener la atención en una tarea específica. Inhibir respuestas que no son relevantes para el logro de metas. ¿Qué estructura cerebral está implicada en la Red de Alerta del modelo de Posner y Petersen?. El lóbulo parietal posterior. El tronco encefálico y el locus coeruleus. El córtex cingular anterior. El núcleo pulvinar del tálamo. ¿Qué áreas cerebrales se ven afectadas en la Red de Orientación?. El lóbulo parietal posterior, el colículo superior y el núcleo pulvinar del tálamo. El tronco encefálico y el locus coeruleus. El córtex cingular anterior y la corteza prefrontal dorsolateral. Los ganglios basales y el sistema límbico. ¿Qué estructura cerebral es fundamental para la Red Ejecutiva?. El lóbulo parietal posterior. El tronco encefálico. El córtex cingular anterior y la corteza prefrontal dorsolateral. El colículo superior. ¿Cuál es la función principal de la Red de Alerta?. Dirigir la atención hacia un estímulo sensorial específico. Mantener un nivel de vigilancia adecuado. Esencial para la planificación y la toma de decisiones. Controlar los movimientos oculares. ¿Cuál es la función de la Red de Orientación?. Mantener un nivel de vigilancia adecuado. Dirigir la atención hacia un estímulo sensorial específico. Esencial para la planificación y la toma de decisiones. Regular las emociones. ¿Qué funciones involucra la Red Ejecutiva?. Planificación, toma de decisiones y detección de errores. Dirigir la atención a estímulos sensoriales. Mantener la vigilancia. Controlar los movimientos oculares. ¿Qué es el TDAH?. Un trastorno del lenguaje. Un trastorno atencional caracterizado por inatención, impulsividad e hiperactividad. Un tipo de demencia. Una alteración en la memoria. ¿Cuáles son las tres modalidades en las que se presenta el TDAH?. Combinado, predominio del déficit de atención y predominio de hiperactividad. Solo inatención, solo hiperactividad, combinado. Solo impulsividad, solo inatención, combinado. Hiperactividad, impulsividad y déficit de atención. ¿Qué es el mutismo acinético?. Un trastorno atencional con alteración del estado de vigilia. Un tipo de afasia. Un trastorno de la memoria. Una dificultad en la atención visual. ¿Qué es el síndrome de heminegligencia?. La incapacidad de leer. La incapacidad de reconocer caras. Ignorar la mitad del campo atencional. Una dificultad en la escritura. ¿Qué es la memoria?. La capacidad de percibir estímulos. La función cognitiva básica para registrar, almacenar y recuperar información. La capacidad de hablar y comunicarse. La capacidad de razonar. ¿Cuáles son las funciones principales de la memoria?. Percepción, atención y lenguaje. Codificación, almacenamiento y recuperación. Motricidad, emoción y cognición. Pensamiento, razonamiento y juicio. ¿Qué tipo de memoria retiene información sensorial por unos segundos?. Memoria de trabajo. Memoria a corto plazo. Memoria sensorial. Memoria a largo plazo. ¿Cuál es la capacidad de la memoria a corto plazo?. Ilimitada. 7 ± 2 elementos. Solo información visual. Solo información a largo plazo. ¿Qué función principal tiene la memoria de trabajo?. Almacenar información a largo plazo. Manipular información para realizar tareas cognitivas complejas. Retener información sensorial. Recordar eventos del pasado. ¿Qué tipo de memoria almacena información por períodos prolongados?. Memoria sensorial. Memoria de trabajo. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo. ¿En qué se divide la memoria a largo plazo?. Sensorial y de trabajo. Explícita e implícita. A corto y largo plazo. Visual y auditiva. ¿Qué tipo de información se incluye en la memoria semántica?. Experiencias personales. Habilidades motoras. Hechos, conceptos y significados. Información visual. ¿Qué tipo de información se incluye en la memoria episódica?. Habilidades motoras. Hechos y conceptos. Experiencias personales. Información visual y auditiva. ¿Qué modelo de memoria enfatiza la manipulación activa de la información?. Modelo multialmacén. Modelo de niveles de procesamiento. Modelo de la memoria de trabajo. Modelo de memoria sensorial. ¿Qué estructura cerebral es esencial para la consolidación de recuerdos recientes?. Corteza prefrontal. Amígdala. Hipocampo. Tálamo. ¿Qué estructura cerebral asocia las emociones con las experiencias?. Hipocampo. Amígdala. Corteza prefrontal. Tálamo. ¿Qué es la amnesia retrógrada?. Dificultad para formar nuevos recuerdos. Pérdida de la memoria anterior al daño. Pérdida de la memoria total. Exceso de recuerdos. ¿Qué es la amnesia anterógrada?. Pérdida de la memoria anterior al daño. Dificultad para formar nuevos recuerdos. Exceso de recuerdos. Pérdida total de la memoria. ¿Qué es la prosopagnosia?. Dificultad para recordar nombres. Incapacidad para reconocer rostros familiares. Pérdida de la memoria reciente. Exceso de recuerdos. ¿Qué son las funciones ejecutivas?. Funciones que permiten hablar y comprender el lenguaje. Funciones que permiten planificar, organizar y controlar la conducta orientada a metas. Funciones que regulan las emociones. Funciones que solo se enfocan en la memoria. ¿Qué área cerebral es fundamental para las funciones ejecutivas?. Corteza sensorial. Cerebelo. Corteza prefrontal. Hipocampo. ¿Qué función principal tiene la memoria de trabajo?. Mantener y manipular información temporal para guiar la acción. Almacenar información a largo plazo. Controlar las emociones. Regular el movimiento. ¿Qué función tienen la planificación y la organización?. Controlar los impulsos. Anticipar, secuenciar y supervisar acciones dirigidas a metas. Adaptar estrategias ante cambios. Integrar emoción, razón y experiencia. ¿Qué implica la flexibilidad cognitiva?. Adaptar estrategias ante cambios o errores. Controlar impulsos. Tomar decisiones. Razonar. ¿Qué es el síndrome disejecutivo?. Una pérdida de la inteligencia. Una alteración en las funciones ejecutivas. Una enfermedad de la memoria. Un trastorno del lenguaje. ¿Qué planos afecta el síndrome disejecutivo?. Solo el plano cognitivo. Solo el plano conductual. Cognitivo, conductual y emocional-social. Solo el plano emocional. ¿Qué es la apraxia?. La incapacidad de leer. La incapacidad de hablar. La incapacidad para realizar movimientos voluntarios aprendidos. La incapacidad de reconocer objetos. ¿Dónde se originan típicamente las apraxias?. En el lóbulo occipital. En el lóbulo temporal. En las áreas frontoparietales del hemisferio izquierdo. En el cerebelo. ¿Qué es la alexia pura?. La incapacidad de hablar. La incapacidad de escribir. La pérdida de la capacidad de leer, pero conservando la capacidad de escribir. La dificultad para reconocer rostros. ¿Qué implica la alexia con agrafia?. Pérdida de la capacidad de leer y escribir. Dificultad para hablar. Incapacidad para reconocer objetos. Dificultad para reconocer rostros. ¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?. Una enfermedad mental. Una condición del neurodesarrollo con variabilidad en manifestaciones. Una condición que solo afecta a la comunicación verbal. Una enfermedad que se cura con medicamentos. ¿Cuáles son los criterios diagnósticos centrales del TEA?. Solo dificultades en la interacción social. Solo patrones de comportamiento repetitivos. Alteraciones persistentes en la comunicación e interacción social y patrones de comportamiento restrictivos y repetitivos. Solo problemas de lenguaje. ¿Cuál es un enfoque actual para el tratamiento del TEA?. Modelo biologicista. Modelo conductual. Modelo neurobiológico + desarrollo + ambiente. Modelo cognitivo. ¿Qué es la neuroplasticidad?. La capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas. La capacidad del cerebro para cambiar su estructura y función en respuesta a la experiencia. La capacidad del cerebro para almacenar información a largo plazo. La capacidad del cerebro para controlar los movimientos. ¿Qué tipo de plasticidad implica la reasignación de funciones a áreas cerebrales no lesionadas?. Plasticidad sináptica. Plasticidad funcional. Plasticidad estructural. Plasticidad compensatoria. |





