Cuestionario sobre los Niveles de Concreción Curricular
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre los Niveles de Concreción Curricular Descripción: Cuestionario diseño educación infantil t4 UVigo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es un nivel de concreción curricular?. Un conjunto de normas y leyes educativas. Los grados de adaptación y organización del currículo oficial. Un tipo de evaluación educativa. ¿Cuál es la finalidad de los niveles de concreción curricular?. Ajustar los objetivos, contenidos y métodos a la realidad del centro y del alumnado. Simplificar el currículo oficial. Establecer nuevas leyes educativas. ¿Cuáles son los tres niveles de concreción curricular principales?. Evaluación, Planificación y Metodología. Diseño Curricular Base, Proyecto Educativo y Funcional de Centro, Programación de Aula. Leyes, Aulas y Centros. ¿Quién establece el Diseño Curricular Base (DCB)?. Cada centro escolar. La Administración educativa. El profesorado. ¿Qué recoge el Diseño Curricular Base (DCB)?. Solo los objetivos educativos. Objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación y orientaciones metodológicas. Solo las actividades del aula. ¿Qué es el Proyecto Educativo y Funcional de Centro (PEFC)?. Un documento para evaluar al profesorado. Un documento elaborado por cada centro escolar para adaptar el currículo al contexto. Un resumen de las leyes educativas. ¿Qué factores se consideran en el PEFC?. El entorno sociocultural, los recursos disponibles, las características del alumnado y las líneas pedagógicas del centro. Solo los recursos disponibles. Solo el entorno sociocultural. ¿A quién corresponde la Programación de Aula?. A la Administración educativa. Al profesorado. A los padres de los alumnos. ¿Qué implica la Programación de Aula?. Diseñar actividades, seleccionar contenidos, establecer la metodología y planificar la evaluación. Solo elegir los libros de texto. Solo dar clases teóricas. ¿Qué es el Diseño Curricular Base (DCB) en pocas palabras?. Un reglamento para el profesorado. Un diseño de la práctica escolar. Un método de evaluación. ¿Qué debe recoger el DCB?. Solo la historia de la educación. La cultura y los aprendizajes básicos imprescindibles. Solo actividades lúdicas. ¿Cómo debe ser el DCB?. Rígido y estático. Abierto y flexible, adaptándose al pluralismo cultural. Solo para un tipo de alumnado. ¿De qué fuentes teóricas 'bebe' el DCB?. Solo de la fuente pedagógica. Socio-antropológica, psicológica y epistemológica. Solo de la fuente psicológica. ¿Qué aporta la fuente socio-antropológica al DCB?. El conocimiento de la sociedad y la cultura. El conocimiento de cómo aprenden los niños. El conocimiento de la organización de las disciplinas. ¿En qué se centra la fuente epistemológica?. En la organización del conocimiento que debe enseñarse. En cómo aprenden los niños y niñas. En los aspectos culturales. ¿Cuáles son los elementos del currículo según el DCB?. Solo los objetivos de etapa. Objetivos de etapa, objetivos de área, competencias clave, criterios de evaluación, contenidos y orientaciones pedagógicas. Solo las actividades del aula. ¿Cuál es la función principal de la evaluación en el DCB?. Solo calificar a los alumnos. Ajustar la ayuda pedagógica y determinar en qué medida se han conseguido los objetivos. Solo aprobar o suspender. ¿Cómo se ajusta la ayuda pedagógica?. Con una única prueba final. Mediante aproximaciones sucesivas, observando, probando estrategias y corrigiendo. Ignorando las necesidades individuales. ¿Qué se debe evaluar?. Solo los conocimientos previos del alumnado. Los conocimientos previos, la adecuación de la información, los recursos, la pertinencia de las metas, la relación entre programación e intereses, los tipos de contenidos, las destrezas de aprendizaje, las actitudes, el proyecto curricular y la coordinación. Solo los exámenes finales. ¿Cómo se debe evaluar?. Solo con exámenes escritos. Con procedimientos e instrumentos variados, adaptándose al tipo de aprendizaje. Ignorando los instrumentos de evaluación. ¿Cuándo se debe evaluar?. Solo al final del curso. Inicialmente, durante el proceso y al final. Solo al principio del curso. ¿Qué es la atención a la diversidad?. Un programa para alumnos con altas capacidades. Un conjunto de medidas para adecuar la respuesta educativa a las diferentes características de los alumnos. Solo un programa para alumnos con necesidades especiales. ¿Mediante qué se lleva a cabo la atención a la diversidad?. Solo con medidas organizativas. Mediante medidas organizativas, metodológicas, curriculares, diseño universal para el aprendizaje, detección precoz, colaboración y coordinación. Solo con exámenes adicionales. ¿Qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)?. Un método de enseñanza tradicional. Un enfoque que permite la participación de todos los niños, independientemente de sus capacidades. Solo para alumnos con necesidades educativas especiales. ¿Por qué es importante la detección precoz?. Para evitar problemas de aprendizaje. Para garantizar una respuesta educativa adecuada desde las primeras etapas. Para separar a los alumnos con dificultades. ¿Qué es el Plan General de Atención a la Diversidad (PGAD)?. Un documento que especifica las actuaciones y medidas de atención a la diversidad de un centro. Un plan para cambiar el currículo. Un informe sobre el profesorado. ¿Qué significa que el DCB es un marco común?. Que todos los centros deben utilizar los mismos materiales. Que establece las bases generales de la enseñanza, pero permite adaptaciones. Que no se puede modificar en ningún caso. ¿Quién se encarga de adaptar el currículo oficial a su contexto concreto?. La administración educativa. El profesorado individualmente. Cada centro escolar. ¿En qué se basa la evaluación continua?. En una única prueba al final del curso. En observar y analizar el progreso del alumno durante todo el proceso de aprendizaje. En la repetición de los contenidos. ¿Qué papel juega la familia en la atención a la diversidad?. Ninguno, solo es responsabilidad de la escuela. Colabora con la escuela, participando en el proceso educativo del alumno. Solo es importante en casos de necesidades especiales. ¿Qué pretende garantizar el DCB?. La homogeneidad de los estudiantes. La coherencia y la equidad en el sistema educativo. La competencia entre los estudiantes. ¿Cuál es el objetivo principal de la Programación de Aula?. Establecer normas de clase. Adaptar las directrices generales del currículo a las necesidades específicas de los alumnos. Repetir los contenidos ya aprendidos. ¿Por qué es importante el trabajo interdisciplinar?. Para evitar la coordinación entre profesores. Para mejorar la calidad de la enseñanza y asegurar una visión más completa del aprendizaje. Para que cada profesor trabaje de forma aislada. ¿Qué significa que el DUA se centra en la participación?. Que todos los alumnos deben participar en las actividades. Que el diseño del aprendizaje debe permitir la participación de todos los estudiantes, independientemente de sus características. Que la participación solo es importante en actividades extraescolares. ¿Qué debe tener en cuenta el PEFC al adaptar el currículo?. Solo las características del alumnado. El entorno sociocultural, los recursos disponibles, las características del alumnado y las propias líneas pedagógicas del centro. Solo las líneas pedagógicas del centro. ¿Qué tipo de medidas se incluyen en la atención a la diversidad?. Solo medidas organizativas. Medidas organizativas, metodológicas y curriculares. Solo medidas punitivas. ¿Cuál es la función de los objetivos de etapa?. Establecer los contenidos a enseñar. Definir las capacidades que los alumnos deben alcanzar al final de cada etapa educativa. Organizar las actividades del aula. ¿Qué son las competencias clave?. Habilidades específicas que se enseñan en cada asignatura. Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para el desarrollo personal y la participación social. Solo los conocimientos teóricos. ¿Cómo se debe entender la evaluación?. Como un proceso para clasificar a los alumnos. Como una herramienta para mejorar el aprendizaje. Como un castigo. ¿Qué se entiende por 'contenidos' en el DCB?. Solo los libros de texto. Los conocimientos que los alumnos deben aprender, también llamados saberes básicos. Las actividades lúdicas. ¿Qué son las orientaciones pedagógicas?. Normas sobre cómo se deben comportar los alumnos. Indicaciones sobre cómo enfocar la enseñanza y el aprendizaje. La lista de materiales educativos obligatorios. ¿Qué se evalúa en la evaluación inicial?. Solo los conocimientos previos. El estado del alumno antes de comenzar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados finales del curso. ¿Qué se evalúa en las evaluaciones parciales?. Solo los exámenes. El progreso del alumno durante el proceso, para ajustar la enseñanza. Los resultados finales. ¿En qué se basa el Diseño Curricular Base?. Solo en la experiencia de los profesores. En la aplicación de una metodología rígida y estandarizada. En el conocimiento de la sociedad, la psicología del aprendizaje y la organización del conocimiento. ¿Qué es la flexibilidad en el Diseño Curricular Base?. La posibilidad de que los alumnos elijan libremente sus contenidos. La adaptación del currículo a las características y necesidades de los estudiantes. La eliminación de los contenidos obligatorios. ¿Cuál es la función principal de los criterios de evaluación?. Definir los contenidos que se van a enseñar. Establecer los objetivos de aprendizaje para cada área. Guiar el proceso de evaluación y determinar en qué medida se han alcanzado los objetivos. ¿Qué papel juega el entorno sociocultural en el PEFC?. No tiene ningún papel, solo importan los recursos disponibles. Sirve para establecer las normas del centro. Es fundamental para adaptar el currículo a las características de la comunidad educativa. |




