option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre las Normas Generales para el Cumplimiento y Control de las Obligaciones Labo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre las Normas Generales para el Cumplimiento y Control de las Obligaciones Labo

Descripción:
legislacion examen

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el más alto deber del Estado según el numeral 9 del artículo 11 de la Constitución?. Respetar los derechos de los trabajadores. Garantizar la economía del país. Proteger los derechos garantizados en la Constitución. Asegurar la educación.

¿Qué establece el artículo 33 de la Constitución sobre el trabajo?. Un derecho. Un deber. Fuente de realización personal y base de la economía. Todas las anteriores.

¿Qué indica el artículo 226 de la Constitución sobre las instituciones del Estado?. Ejercer solo las competencias que les atribuye la ley. Coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines. Hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución. Todas las anteriores.

¿Qué principio se establece en el artículo 326 de la Constitución sobre el derecho al trabajo?. Los derechos laborales son negociables. Los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Los derechos laborales pueden ser modificados por acuerdo entre las partes. Los derechos laborales no son importantes.

¿En qué fecha el Estado Ecuatoriano ratificó el Convenio Nro. 081 de la OIT?. 26 de agosto de 1975. 26 de agosto de 1980. 1 de enero de 1970. 1 de enero de 1980.

¿A qué establecimientos se aplicará el sistema de inspección del trabajo según el artículo 3 del Convenio 081?. A todos los establecimientos comerciales. A todos los establecimientos agrícolas. A todos los establecimientos industriales. A los establecimientos gubernamentales.

¿Qué facultades tienen los inspectores del trabajo según el artículo 13 del Convenio 081?. Para sancionar a los empleadores. Para tomar medidas para eliminar peligros. Para mediar en conflictos laborales. Para establecer salarios.

¿Qué establecen los artículos 12, 18 y 20 de la Decisión del Acuerdo de Cartagena 584?. Obligaciones de los empleadores. Derechos de los trabajadores. Obligaciones de los trabajadores. Todas las anteriores.

¿Cómo serán sancionadas las violaciones a las normas del Código del Trabajo, según el artículo 7 del Mandato Constituyente Nro. 8?. Solo con amonestaciones verbales. Solo con multas. Solo con cárcel. En la forma prescrita en los artículos pertinentes de dicho cuerpo legal.

¿Qué institución ejercerá la rectoría en materia de seguridad en el trabajo según la Ley Orgánica para la Justicia Laboral?. El Ministerio de Salud. El Ministerio del Trabajo. La Secretaría de Educación Superior. La Presidencia de la República.

¿Qué principio establece el artículo 29 del Código Orgánico Administrativo?. Irretroactividad. Tipicidad. Legalidad. Extensión.

¿Qué establecen los artículos 42 y 44 del Código del Trabajo?. Obligaciones de los empleadores. Prohibiciones de los empleadores. Derechos de los trabajadores. Ambas A y B.

¿Qué deben asegurar los empleadores según el artículo 410 del Código del Trabajo?. Asegurar condiciones de trabajo seguras. Proporcionar salarios altos. Otorgar vacaciones largas. Dar bonos de productividad.

¿Quiénes exigirán el cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos según el artículo 412 del Código del Trabajo?. Los propietarios de talleres. Los Inspectores del Trabajo. El Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo. Todas las anteriores.

¿En qué tipo de empresas se debe elaborar un reglamento de higiene y seguridad según el artículo 434 del Código del Trabajo?. En empresas con más de 5 trabajadores. En empresas con más de 10 trabajadores. En empresas con más de 20 trabajadores. En todas las empresas.

¿Quién velará por el cumplimiento de las disposiciones del capítulo V del Código del Trabajo sobre prevención de riesgos?. Dirección Regional del Trabajo. Ministerio de Salud. Ministerio de Inclusión Económica y Social. Secretaría de Educación.

¿Qué puede hacer el Ministerio de Trabajo según el artículo 436 del Código del Trabajo en caso de atentar contra la seguridad e higiene de los trabajadores?. Puede suspender actividades. Puede cerrar lugares de trabajo. En caso de atentar contra la seguridad e higiene. Todas las anteriores.

¿Qué le corresponde al Ministerio del Trabajo según el artículo 539 del Código del Trabajo?. La reglamentación del trabajo. La organización del trabajo. La protección del trabajo. Todas las anteriores.

¿Qué atribuciones tienen las Direcciones Regionales de Trabajo según el artículo 542 del Código del Trabajo?. Emitir contratos laborales. Imponer sanciones. Mediar en conflictos laborales. Gestionar el pago de salarios.

¿A quiénes hacen referencia los números 1, 2, 3, 4 y 7 del artículo 545 del Código del Trabajo?. Inspectores de trabajo. Ministerio del Trabajo. Empleadores. Trabajadores.

¿Quién puede imponer multas según el artículo 628 del Código del Trabajo?. La Dirección Regional del Trabajo. Los inspectores de trabajo. Los jueces de trabajo. Todas las anteriores.

¿Quiénes tienen competencia para la imposición de multas según el artículo 631 del Código del Trabajo?. Las autoridades del trabajo. Los empleadores. Los trabajadores. Los jueces.

¿Qué sucede con la multa en caso de reincidencia, según el artículo 632 del Código del Trabajo?. Disminuida. Aumentada. Eliminada. Mantenida igual.

¿Para quiénes son de obligatorio cumplimiento los derechos consagrados en la ley orgánica, según la Disposición General Única?. Solo para el sector privado. Para todas las servidoras y servidores. Solo para el sector público. Solo para los trabajadores.

¿Qué expidió el Decreto Ejecutivo Nro. 255?. Reglamento de Seguridad Social. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Código del Trabajo. Ley Orgánica del Trabajo.

¿Para quiénes dispone el artículo 9 del Decreto Ejecutivo Nro. 255 las competencias y atribuciones en el marco de seguridad y salud en el trabajo?. Empleadores. Trabajadores. Ente rector de trabajo. Organismos paritarios.

¿A quiénes señala los deberes el artículo 15 del Decreto Ejecutivo Nro. 255?. Trabajadores. Empleadores. Organismos paritarios. Todos los anteriores.

¿Quién expedirá la normativa que regula la gestión del monitor, técnico de seguridad e higiene según la Disposición Transitoria Octava del Decreto Ejecutivo Nro. 255?. Empleadores. Trabajadores. Ente rector de trabajo. Organismos paritarios.

¿Qué objeto tiene el artículo 1 del acuerdo ministerial?. Normar la gestión del monitor. Normar la gestión del técnico de seguridad e higiene. Registro y habilitación de los servicios externos. Todas las anteriores.

¿Para quiénes es de aplicación obligatoria la norma según el artículo 2?. Solo para el sector público. Solo para el sector privado. Para todos los servidores públicos, privados, empleadores y trabajadores. Solo para empleadores y trabajadores.

¿Cuáles son obligaciones del empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo, según el artículo 4?. Crear una política de seguridad. Identificar peligros y evaluar riesgos. Garantizar programas de capacitación. Todas las anteriores.

¿Cuáles son prohibiciones del empleador, según el artículo 5?. Facultar el trabajo sin equipo de protección. Incumplir las disposiciones de seguridad y salud. Obstaculizar visitas e inspecciones. Todas las anteriores.

¿Cuáles son obligaciones del trabajador, según el artículo 6?. Usar adecuadamente la maquinaria. Informar sobre situaciones de peligro. Usar adecuadamente los equipos de protección. Todas las anteriores.

¿Cuáles son prohibiciones del trabajador, según el artículo 7?. Ejecutar actos inseguros. Introducir bebidas alcohólicas. Permanecer en estado de embriaguez. Todas las anteriores.

¿A quién designará el empleador, según el artículo 8?. Un supervisor de seguridad. Un monitor de seguridad. Un técnico de seguridad. Un jefe de seguridad.

¿Con qué frecuencia debe ser actualizada la capacitación del monitor?. Cada año. Cada 2 años. Cada 5 años. Cada 10 años.

¿Hasta cuántos trabajadores deben contar con un monitor según el artículo 10?. Hasta 9 trabajadores. Hasta 49 trabajadores. Hasta 99 trabajadores. Más de 100 trabajadores.

¿Con qué profesionales debe contar el empleador según el artículo 11?. Un técnico de seguridad. Dos técnicos de seguridad. Tres técnicos de seguridad. La cantidad que requiera.

¿Dónde se encuentran las funciones de los técnicos de seguridad según el artículo 12?. Artículo 27 del reglamento. Artículo 28 del reglamento. Artículo 29 del reglamento. Artículo 30 del reglamento.

¿Qué determina la gestión del monitor y técnico de seguridad según el artículo 13?. Nivel de riesgo y número de trabajadores. Número de trabajadores. Nivel de riesgo. Empresa.

¿Dónde deben acreditar existencia legal los servicios externos según el artículo 14?. Ecuador. Chile. Perú. Colombia.

¿Qué deben realizar los servicios externos, según el artículo 15?. Reportar mensualmente. Identificar riesgos. Generar respaldos documentales. Todas las anteriores.

¿Qué actividades desarrollará el trabajador social, según el artículo 16?. Diagnóstico integral de condiciones sociales. Participación en programas de intervención. Brindar apoyo a trabajadores. Todas las anteriores.

¿Qué debe hacer el empleador, según el artículo 17?. Crear un usuario. Suscribir el acuerdo de uso de medios electrónicos. Registrar y reportar las obligaciones. Todas las anteriores.

¿Qué deben registrar los empleadores con 1 a 10 trabajadores, según el artículo 18?. Responsables de seguridad y salud. Plan de prevención de riesgos. Promoción y prevención de salud. Todas las anteriores.

¿Qué deben registrar los empleadores con más de 10 trabajadores, según el artículo 19?. Reglamento de higiene y seguridad. Organismos paritarios. Programa de prevención integral. Todas las anteriores.

¿Cuál es la vigencia de las obligaciones según el artículo 20?. 12 meses. 24 meses. De conformidad con la norma vigente. Todas las anteriores.

¿Cómo debe ser la conformación de los organismos paritarios, según el artículo 21?. De manera equilibrada. Sin que sea requisito de organización laboral. Garantizando la participación. Todas las anteriores.

¿Qué deben hacer los miembros de los organismos paritarios, según el artículo 22?. Saber leer y escribir. Aprobar la capacitación. Tener capacidad para suscribir documentos. Todas las anteriores.

¿Quién definirá los formatos estandarizados y guías, según el artículo 23?. La Dirección de Seguridad y Prevención de Riesgos. Subsecretaría de Trabajo. Las unidades provinciales. Todas las anteriores.

¿Quién realizará inspecciones especializadas, según el artículo 24?. La Subsecretaría de Trabajo. El Ministerio del Trabajo. Las Direcciones Regionales de Trabajo. Ambas B y C.

¿Qué hará la Dirección de Seguridad y Prevención de Riesgos, según el artículo 25?. Debe verificar el cumplimiento. Elaborará listas de verificación. La planificación de inspecciones. Todas las anteriores.

¿Qué plazo tiene el empleador para presentar requerimientos según el artículo 26?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días.

¿Con qué normativa será sancionado el empleador que incumpla la norma según el artículo 27?. Decreto Ejecutivo Nro. 255. Código del Trabajo. Mandato Constituyente Nro. 8. Todas las anteriores.

¿Qué criterios se consideran para determinar el valor de la sanción, según el artículo 28?. Porcentaje de incumplimiento. Tamaño de empresa. Nivel de riesgo laboral. Todas las anteriores.

¿Qué intervalo de diferencia debe haber entre las inspecciones para considerar reincidencia, según el artículo 29?. 90 días. 60 días. 30 días. 15 días.

¿De qué no exime el pago de las multas, según el artículo 30?. Cumplimiento de la normativa. Pago de salarios. Mejorar las condiciones. Todas las anteriores.

Denunciar Test
Chistes IA