Cuestionario sobre Nutrición en el Paciente
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Nutrición en el Paciente Descripción: Nutrición 3p |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En la nutrición severa cuando la reserva de grasas se agotan qué fuerte se utilizan?. Proteínas corporales. Carbohidratos. Vitaminas. La clasificación de waterloo permite determinar: El grado de desnutrición aguda-crónica. El grado de obesidad. El tipo de anemia. EN base a la clasificación mexicana cuando hay una pérdida de peso corporal del 30% corresponde a: Moderada. Leve. Severa. ¿Que deficiencia de micronutrientes se asocia en la mayoría de las veces con la presencia de anemia?: Hierro, Ac Fólico, Vitamina B12. Calcio y Vitamina D. Zinc y Yodo. En la desnutrición aguda cual es el indicador antropométrico más útil: Peso en relación a la talla. IMC. Perímetro Braquial. Pliegue tricipital. ¿Que tipo de malnutrición, aumenta el riesgo de enfermedad no transmisible, como diabetes o cardiopatías?. Deficiencias de micronutrientes. Desnutricion aguda. Obesidad y sobrepeso. Desnutricion cronica. ¿Cual es la relación de la desnutrición y la deficiencia del sistema inmunológico?. La falta de proteína y micronutrientes disminuye la síntesis de anticuerpos y reduce la respuesta celular. La desnutrición aumenta la producción de anticuerpos. La desnutrición no afecta al sistema inmunológico. ¿Cuales son los mecanismos Fisiopatologicos que pueden causar desnutrición?. Falta de ingesta, mal absorción, catabólismo, exceso de excreción. Aumento del apetito, buena absorción. Disminución del catabolismo. En población pediatrica; ¿Como afecta la desnutrición en el desarrollo cognitivo y físico?. Retraso en el crecimiento, déficit de aprendizaje, alteración cerebral y motora. Acelera el crecimiento y mejora el aprendizaje. No tiene efecto en el desarrollo. ¿En que consiste el cribado de GLIM y para qué diagnostico es funcional?. Herramienta de dos fases para diagnósticos de nutrición en diagnósticos de pérdida de peso, IMC, masa muscular reducida, ingesta disminuida. Evaluación de la ingesta de líquidos. Análisis de la composición corporal. Menciona las diferencias entre desnutrición aguda y crónica: Aguda: bajo peso para la talla Crónica: talla baja para la edad. Aguda: talla baja para la edad Crónica: bajo peso para la talla. No hay diferencias significativas. ¿Cuáles son los indicadores bioquímicos y datos clínicos que se deben monitorear durante el tratamiento nutricional?. PRE-Albumina y proteínas totales, Peso, fuerza de presión. Colesterol y triglicéridos. Glucosa y hemoglobina glicosilada. ¿Porque la desnutrición agravia su neumonía?. Disminuye la función inmune, reduce la fuerza respiratoria, aumenta el estrés hospitalario. Aumenta la función inmune. Mejora la fuerza respiratoria. Cuando se encuentra la albumina en 3 g/dl, ¿Que indica?. Riesgo de desnutrición moderada. Estado nutricional optimo. Desnutrición leve. Inflamación aguda. ¿Cual es la causa principal de la desnutrición en el caso mencionado?. Ingesta inadecuada y dificultad para masticar. Incremento del gasto energético basal. Alteracion en la absorción intestinal. Perdida renal de proteinas. ¿Cual de las siguientes patologías renales se caracteriza por daño prgresivo e irreversible de la función renal?. IRC. Pielonefritis Aguda. Glomerulonefritis postestreptococcica. Cistitis. En el tratamiento de litiasis renal, ¿cuales son los cambios en la dieta que se recomiendan?. Incrementar la hidratación y bajar el consumo de oxalatos. Aumentar el consumo de proteínas. Disminuir la ingesta de líquidos. Restringir frutas para evitar acidez. En la ERC, ¿Cuáles son las características de la fase 4?. TFG entre 15-19 ml/min/1.73. Proteinuria menor a 300 mg/dia. Retencion de líquidos y creativa normal. Microalbuminuria aislada sin síntomas clínicos. El embarazo en paciente renal con edema, cuál es el procedimiento adecuado. Peso y estado libre de edema antes del parto. Dieta restrictiva de sodio. Administración de diuréticos. Control estricto de la presión arterial. Porque es necesario controlar la ingesta de potasio en IRC. Para evitar el hiperkalemia que puede causar arritmias, debilidad muscular y paro cardiaco. Para aumentar la presión arterial. Para prevenir la hipokalemia. Para mejorar la función renal. Menciona 3 signos clínicos en insuficiencia renal terminal y cuáles son los datos fisiopatológicos. Hipoalbuminemia Déficit de proteínas, acumulación de toxinas urémicas. Hipertensión, proteinuria, edema. Aumento del apetito, mejoría de la función renal. Oliguria, anuria, aumento de la diuresis. El hiperkalemia cuáles principales riesgos: Arritmias y debilidad muscular. Hipoglucemia. Edema. Hipertensión. Calcula requerimiento calórico diario, considerando estrés de 1.2. 1556 kcal. 1000 kcal. 2000 kcal. Requerimientos proteicos: 54.4 g ( dijo que en 0.8 x kg de peso para hacer allí la formula pendeja). 54.4 g. 100g. 20g. ¿Por qué se deben evitar los sustitutos de sal?. Por su concentración de potasio. Por su bajo contenido de sodio. Por su sabor amargo. Que interacción fármaco nutriente puede presentarse con la metformina y cómo prevenirla. Disminución de la vitamina C, prevención??. Aumento de la absorción de hierro. Disminución de la absorción de calcio. El factor de sensibilidad de insulina se define como: La cantidad de glucosa que disminuye por cada unidad de insulina administrada. La cantidad de insulina necesaria para metabolizar la glucosa. La capacidad del cuerpo para producir insulina. Es el método de conteo de raciones 15 GR hidratos de carbono equivale a. Una porción de cereal, leguminosas, fruta. Una porción de proteína. Una porción de grasa. El factor de corrección en el manejo de diabetes se utiliza para. Determinar cuántas unidades de insulina se requieren para reducir la glucemia. Controlar la ingesta de hidratos de carbono. Aumentar la sensibilidad a la insulina. El requerimiento energético estimado en pacientes con enfermedad renal con desnutrición. 30-35 kcal por kg de peso. 20-25 kcal por kg de peso. 40-45 kcal por kg de peso. Una reabsorción de sodio de 1.2 a 1.5 gramos al día se recomienda principalmente en pacientes con: Pacientes con DM e HTA. Pacientes con insuficiencia renal. Pacientes con diarrea. La hiperkalemia es una complicación que se asocia principalmente con: Retención de K y alteraciones de ritmo cardiaco. Hiponatremia. Hipoglucemia. En pacientes con retención de líquidos que presentan estadio 4 y 5. Diuresis de 24 hr. Restricción hídrica. Administración de diuréticos. El síndrome de anorexia y caquexia asociado al cancer el aporte proteico recomendado es: 1.2. 0.8. 2.0. ¿Cual es el factor que contribuye a la perdida de peso en esta paciente oncologica?. Disminución de la ingesta y aumento del catabolismo proteico. hipotiroidismo secundario. hipoglucemia persistente. retencion hidrica y edemas. El hallazgo de una albúmina serica de 3.1 g/dL. desnutricion proteico-calorica moderada. estado nutricional normal. fuego leve de desnutricion. hiperproteinemia secundaria e inflamacion. ¿Que tipo de dieta es la mas adecuada para mejorar su estado nutricional durante la quimioterapia?. dieta blanda hipercalorica e hiperproteica fraccionada. dieta hipocalorica. dieta rica en fibra soluble y alimentos integrales. dieta liquida excesiva para evitar nauseas?. en el manejo de la mucosa, se recomienda principalmente: evitar alimentos duros, calientes o solidos?. aumentar el consumso de citricos y cronómetros?. suspender completamente la via oral. tomar bebidas carbonatadas para limpiar la mucosa. ¿cual es la funcion del OMEGA-3 en pacientes con cancer y caquexia?. reducir la inflamación y presentar la masa magra. elevar la glucemia y elevar. Aumentar el apetito. |





