option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario Oratoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario Oratoria

Descripción:
Cuestionario unidad 1,2 y 3 oratoria ascenso 2025

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El exordio tiene por objeto.. Preparar el ánimo de los oyentes y disponerlos para que nos escuchen con atención, docilidad y benevolencia. Preparar el ánimo de los oyentes y sin disponerlos para que nos escuchen con atención, docilidad y benevolencia. No preparar el ánimo de los oyentes y disponerlos para que nos escuchen con atención, docilidad y benevolencia.

En el proceso de comunicación, el receptor o receptor de un mensaje (el público en el caso de la oratoria) son tan protagonistas como el conferenciante. Verdadero. Falso.

Los ojos ríen, hablan, cantan y lloran, las manos hablan y el cuerpo no habla y sin darnos cuenta expresamos nuestra intensidad. Verdadero. Falso.

El orador debe proyectar una mirada serena dirigida en forma de barrida panoramica sobre los oyentes. Verdadero. Falso.

Que se tiene que conocer acerca del auditorio?. Número de personas. Procedencia y origen. Sexo. Edad. Todas son correctas.

Una de las formas más prácticas de enfrentar la crítica es no evitando la. Verdadero. Falso.

El exordio no debe iniciarse tranquilamente e ir desarrollandose de menos a más. Verdadero. Falso.

Las conductas no verbales pueden complementar, acentuar y aclarar los mensajes, pero también pueden debilitarlos y hasta contradecirlos. Verdadero. Falso.

Las manos también son muy expresivas. Las personas nerviosas o inseguras no saben que hacer con ellas, cruzan los brazos o no los mueven sin coordinación. Verdadero. Falso.

La oratoria es la ciencia en cuanto supone: Conocer la estructura y funcionamiento de la mente humana. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Conocer el poder intrínseco y la carga afectiva de las palabras. Dominio de las reglas gramaticales.

 ES MUY IMPORTANTE NO TENER EL VINCULO AFECTIVO ENTRE EL ORADOR Y EL AUDITORIO. Verdadero. Falso.

 TOCARSE REPETIDAMENTE LA CARA LA BOCA O EL PELO SEÑALA SEGURIDAD. Verdadero. Falso.

 ALISAR LA ROPA DE FORMA REPETITIVA EN PUBLICO, NO MUESTRA NERVIOSISMO. Verdadero. Falso.

 SEÑALAR A LA AUDIENCIA CON EL DEDO INDICE, TRASMITE HOSTILIDAD Y SE INTERPRETA COMO UN GESTO AMENAZANTE. Verdadero. Falso.

 LA ORATORIA ES UN CONJUNTO DE TECNICAS, REGLAS O PRINCIPIOS QUE NO NOS PERMITEN EXPRESARNOS CON ELOCUENCIA. Verdadero. Falso.

 COLOCAR UNA O LAS DOS MANOS EN LOS BOLSILLOS AL HABLAR EN PUBLICO REFLEJA TENSION E INSEGURIDAD. Verdadero. Falso.

 LA ELOCUENCIA ES LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE DE MANERA CLARA Y FLUIDA. Verdadero. Falso.

 JUGAR CON EL OBJETO QUE TENGAS EN LA MANO CUANDO SE HABLA EN PUBLUCO (desde el micrófono hasta el puntero, pasando por un bolígrafo o unas fichas) NO MUESTRA NERVIOSISMO. Verdadero. Falso.

 LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA COMUNICACIÓN SON: CLARIDAD, COHERENCIA Y CREDIBILIDAD. Verdadero. Falso.

Denunciar Test