Cuestionario Orden 30 mayo 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Orden 30 mayo 2023 Descripción: Educación Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué documento establece la ordenación y el currículo de la educación infantil en la Comunidad Autónoma de Galicia?. Decreto 150/2022. Orden de 30 de mayo de 2023. Ley orgánica 2/2006. ¿Qué tipo de estructura curricular creó la Ley orgánica 2/2006?. Nueva estructura curricular. Estructura curricular tradicional. Estructura curricular flexible. ¿Qué establece el Real decreto 95/2022 a nivel estatal para la educación infantil?. Las enseñanzas mínimas. El currículo gallego. La evaluación continua. ¿Quién tiene la competencia para dictar disposiciones sobre el desarrollo del decreto?. La persona titular de la consellería con competencias en materia de educación. El director del centro educativo. El claustro de profesores. ¿A qué principios de buena regulación se adecúa la presente orden?. Principio de necesidad y eficacia. Principio de proporcionalidad. Todos los anteriores. ¿En qué centros será de aplicación esta orden?. Centros de educación primaria. Centros que impartan el segundo ciclo de educación infantil. Todos los centros educativos de Galicia. ¿Cómo se organizan las enseñanzas de educación infantil?. Por asignaturas. En áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil. Por niveles educativos. ¿Cuáles son las áreas de la educación infantil mencionadas en el documento?. Comunicación y Representación de la Realidad, Crecimiento en Armonía, Descubrimiento y Exploración del Entorno. Lengua y Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales. Educación Física, Música y Plástica. ¿Cuántas horas semanales, como mínimo, se desarrollarán las actividades escolares en el segundo ciclo?. 20 horas. 25 horas. 30 horas. ¿Qué pueden hacer los centros docentes con respecto a la incorporación gradual del alumnado?. No pueden hacer nada. Optar por una incorporación gradual del alumnado matriculado en el cuarto curso. Obligar a todos los alumnos a incorporarse gradualmente. ¿Quién se responsabiliza de la atención y el seguimiento personalizado del alumnado?. La persona tutora. El director del centro. El jefe de estudios. ¿Quiénes pueden apoyar a los especialistas en educación infantil en la labor docente?. Maestras o maestros de la misma especialidad o de otras especialidades. Solo el director del centro. Nadie puede apoyar a los especialistas. ¿Cómo se garantizará la continuidad del proceso educativo y la transición entre etapas?. Con reuniones entre profesores. Con un informe final de etapa emitido por el tutor. No se garantiza. ¿Qué tipo de propuesta pedagógica se concretará en el centro?. Concreción curricular y programaciones didácticas. Evaluaciones parciales. Informes trimestrales. ¿Qué garantiza la concreción curricular?. Coherencia en la actuación docente. La evaluación continua. La participación de las familias. ¿Qué es la programación didáctica?. Un instrumento de planificación curricular. Un informe para las familias. Una reunión de profesores. ¿En qué se basará la metodología didáctica?. En clases magistrales. En experiencias de aprendizaje significativas y en el juego. En el uso exclusivo de libros de texto. ¿Qué planes educativos deben incluir los centros docentes?. Plan de lectura, plan digital, plan de actividades físicas. Plan de estudios, plan de exámenes. Ninguno, son opcionales. ¿Cómo se define la evaluación en el segundo ciclo?. Global, continua y formativa. Solo sumativa. Solo al final del curso. ¿Cómo se expresará la valoración del proceso de aprendizaje de los alumnos?. Con notas numéricas. Sin dificultad (SD), en proceso (EP) o con dificultad (CD). Con una escala de porcentajes. |