option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Organización del Despacho y Aspectos Relacionados

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Organización del Despacho y Aspectos Relacionados

Descripción:
Organización del Despacho

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de implicaciones tiene la actividad profesional?. Solo legales. Solo fiscales. Legales y fiscales.

¿Cuáles son las formas de actuación profesional mencionadas?. Crear un despacho unipersonal, crear una sociedad profesional, trabajar por cuenta ajena. Crear un despacho unipersonal, crear una sociedad profesional, régimen de colaboración con otros profesionales. Trabajar por cuenta propia, trabajar por cuenta ajena, ser autónomo.

¿Qué debe tener en cuenta un profesional que trabaja por cuenta propia (autónomo) en cuanto a obligaciones tributarias?. Solo el IVA. Solo el IRPF. IVA y los trimestres de IRPF.

¿Cuál es un inconveniente de trabajar por cuenta propia (autónomo) según el documento?. El aumento de ingresos. El socio invisible y destinar muchos recursos temporales. No tener que pagar impuestos.

¿Qué se considera una ventaja de trabajar por cuenta ajena (empleado) para el profesional?. La capacidad de contratar personal. Una forma de empezar la andadura profesional. Tener más tiempo libre.

¿Qué riesgos/obligaciones asume el empleador (en el caso de un empleado)?. Pagos y obligaciones, derechos laborales, la carga de clientes, y obligaciones fiscales y de Responsabilidad Civil (RC). Solo pagos y obligaciones. Ninguna, solo recibe beneficios.

¿Cuál es un inconveniente de trabajar por cuenta ajena (empleado) para el profesional?. Consume tiempo y dificulta el crecimiento profesional. Tener que pagar impuestos. No poder tomar vacaciones.

¿Cómo se define el 'falso autónomo'?. Un trabajador contratado formalmente con todas las obligaciones de un trabajador por cuenta ajena. Un trabajador que actúa como autónomo pero con las mismas obligaciones que un trabajador. Un autónomo que tiene menos obligaciones fiscales.

¿Qué característica define al 'falso autónomo'?. No tiene jornada laboral. Se impone una jornada laboral. Puede negociar su retribución.

¿Qué riesgo corre el 'falso autónomo'?. Que sus obligaciones fiscales sean menores que las de un autónomo. Que sus obligaciones fiscales sean las mismas que las de un empresario. Que sus obligaciones fiscales sean las mismas, pero las del empresario no.

¿Qué consecuencia tiene el 'falso autónomo' para el contratado?. Tiene todos los derechos laborales. Tiene derecho a vacaciones, sueldo y derechos laborales. No tiene ningún derecho.

¿Quién se beneficia principalmente del 'falso autónomo'?. El contratado. El empresario. El Estado.

¿Cuántas etapas tiene la creación de un plan de negocio según el documento?. 4. 5. 6.

¿Cuál es la primera etapa en la creación de un plan de negocio?. Investigación de mercado. Identificar a tu público objetivo. Estructura legal y fiscal.

¿Qué se debe definir en el elemento clave 'Público Objetivo'?. La demanda actual. El perfil de clientes. La estructura legal y fiscal.

¿Qué se debe comprender en el elemento clave 'Investigación de Mercado'?. El perfil de clientes. La demanda actual, evaluar la zona geográfica y el ámbito territorial de ejercicio. La estructura legal y fiscal.

¿Qué se debe decidir en el elemento clave 'Estructura Legal y Fiscal'?. Si actuar en solitario, establecer una colaboración, asociarse o constituir una sociedad profesional. La demanda actual. El perfil de los clientes.

¿Qué impuestos se deben tener en cuenta, independientemente de la forma legal elegida?. IRPF e IVA. Solo IVA. Solo IRPF.

¿Cuánto tiempo estimado se necesita para empezar a definir y conseguir un mínimo de consolidación en un plan financiero?. 1 año. 2 años. 3 años.

¿Qué Ley adaptó la legislación española al Derecho europeo?. Ley 15/2021. Ley 1/2021. Ley 20/2021.

¿Qué se unificó para el acceso mediante la realización de un máster?. La abogacía y la procura. Las sociedades limitadas profesionales. El objeto social.

¿Qué se autorizó que se integraran en una misma SLP?. Los socios capitalistas. Los profesionales de la abogacía y la procura. Los órganos de administración.

¿Cuál es el objeto social de una SLP?. El ejercicio en común de actividades profesionales. El ejercicio de actividades no profesionales. Cualquier actividad.

¿Quiénes pueden componer una SLP?. Solo socios profesionales. Socios profesionales y socios capitalistas. Solo socios capitalistas.

¿Qué debe pertenecer a los socios profesionales como mínimo?. La mayoría del capital y de los derechos de voto. La mitad del capital. Un tercio del capital.

¿Quiénes deben ser miembros de los órganos de administración, como mínimo?. Socios capitalistas. Socios profesionales. La mitad más uno de los miembros deben ser socios profesionales.

¿En qué debe constar el contrato social de una SLP?. Documento privado. Escritura pública. Acta notarial.

¿Qué régimen debe seguir la profesión, según el reglamento profesional?. Régimen fiscal. Régimen deontológico y disciplinario. Régimen laboral.

¿Qué es necesario para la Responsabilidad Civil?. Un contrato con el cliente. Un seguro de RC. Un registro mercantil.

¿Qué implica la gestión moderna del despacho?. El uso de sistemas y programas, que pueden ir desde la gestión documental hasta la implantación de sistemas de IA. Solo la gestión documental. Solo la implantación de sistemas de IA.

¿Qué se debe evitar al gestionar software?. El uso de licencias. El 'pirateo'. La automatización de procesos.

¿Qué es importante en la gestión documental?. La digitalización para evitar duplicidades. Usar solo documentos en papel. No tener bases de datos.

¿Qué regula el Reglamento (UE) 2024/1689?. El Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA). El régimen de los autónomos. La protección de datos.

¿Qué sistemas de IA se consideran de alto riesgo?. Los que se usan en la investigación e interpretación de hechos y de la ley. Los que se usan en marketing. Los que se usan para la gestión de clientes.

¿En qué se distinguen las actuaciones automatizadas?. Proactivas y asistidas. Pasivas y proactivas. Asistidas y pasivas.

¿Quiénes mantienen el pleno control sobre el texto en las actuaciones asistidas?. Los operadores. El juez, fiscal o letrado. La IA.

¿Cuál debe ser la posición ante la IA?. Confiar ciegamente. Quedarse atrás. Progresar con tiento y no quedarse atrás.

¿Cómo debe entender el profesional a sus clientes?. Como una fuente de ingresos. Como juristas que ofrecen soluciones jurídicas. Como una carga.

¿Qué se debe evitar en la ética profesional?. El intrusismo y el amiguismo. Apoyarse en otros profesionales. Tratar el tema del coste.

¿Qué son los clientes, según el documento?. Una fuente de trabajo. Consumidores de servicios profesionales. Una molestia.

¿Qué obligación tiene el profesional respecto al coste?. No informar del coste. Informar del coste. Ocultar el coste.

¿Qué debe proporcionar el profesional de forma constante?. Información sobre el estado del asunto. Solo información sobre el precio. Información solo al final del asunto.

¿Cómo debe ser la información que el profesional proporciona sobre las consecuencias de las actuaciones?. Compleja y confusa. Clara y comprensible. Informal.

¿Cómo funciona la Hoja de Encargo?. Como una ley. Como un contrato con el cliente. No tiene ninguna función específica.

¿La obligación del profesional es de qué tipo?. De resultado. De medios. De perfección.

¿Qué se exige en cuanto a la diligencia del profesional?. Diligencia extrema. Diligencia razonable. Ninguna diligencia.

¿Qué se debe informar sobre el proceso y las posibilidades de éxito?. Solo de los costes. De los costes y las posibilidades de éxito o fracaso. Solo de las posibilidades de fracaso.

¿Qué implica la 'Pérdida de Oportunidad Procesal'?. Evaluar el daño patrimonial. Evaluar el daño moral. Ganar el caso.

¿Qué debe concurrir para que haya 'Daño Efectivo'?. Una disminución cierta de las posibilidades de defensa. Una alta probabilidad de ganar el caso. Un acuerdo con el cliente.

¿En qué se basa el Tribunal para acreditar la realidad del encargo en la sentencia SAP Palma 00303/2016?. En un documento de recepción de gestiones firmado por el representante de la demandada, además de prueba pericial y testifical. En la palabra del abogado. En que el cliente pagó por el servicio.

¿Por qué el Tribunal consideró el precio indeterminado en el caso de la sentencia SAP Palma 00303/2016?. Porque el precio no estaba especificado en el contrato. Porque la demandante no explicó cómo se calculó. Porque el abogado no pudo probar el precio.

¿Cuál fue la resolución final en el caso de la sentencia SAP Palma 00303/2016?. Se estimó el recurso de apelación y se revocó la sentencia de instancia, desestimando la demanda por falta de prueba del precio. Se desestimó el recurso de apelación. Se condenó a la demandada a pagar el precio solicitado.

¿Qué tipo de contrato se enmarca en la relación Abogado-Cliente en la sentencia SAP Palma 00172/2015?. Contrato de compraventa. Contrato de gestión con elementos de arrendamiento de servicios y mandato. Contrato de trabajo.

¿Cuál fue la conclusión del Tribunal sobre la estrategia en la sentencia SAP Palma 00172/2015?. Que la estrategia fue negligente. Que la estrategia no fue negligente ni produjo pérdida de oportunidad. Que la estrategia produjo pérdida de oportunidad.

¿Qué falló el tribunal en el caso de la sentencia SAP Palma 00172/2015 respecto a la responsabilidad en vía tributaria?. El abogado no interpuso el recurso contencioso-administrativo, el tribunal constató la pérdida de oportunidad. El abogado interpuso el recurso, pero lo perdió. El tribunal no valoró la responsabilidad en vía tributaria.

¿Cuál fue la resolución final en la sentencia SAP Palma 00172/2015?. Se estimó el recurso de apelación. Se desestimó el recurso de apelación. Se fijó una indemnización.

Denunciar Test