Cuestionario sobre la Organización del Ejército de Tierra
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Organización del Ejército de Tierra Descripción: suerte para el exams |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué documento regula la organización del Ejército de Tierra?. Real Decreto 521/2020. Orden DEF/708/2020. Ley Orgánica de la Defensa Nacional. Reglamento del Ejército. ¿Quién nombra al Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME)?. El Ministro de Defensa. El Consejo de Ministros. El Rey. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). ¿De quién depende directamente el JEME?. Del Ministro de Defensa. Del Rey. Del JEMAD. Del Consejo de Ministros. Cuáles son los tres grupos principales de la organización del Ejército de Tierra?. Órganos, Fuerza y Apoyo a la Fuerza. Brigadas, Divisiones y Regimientos. Cuartel General, Mando de Canarias y FUTER. Personal, Logística y Doctrina. ¿Qué tipo de unidades son las 'Castillejos'?. Unidades especializadas. Brigadas polivalentes de combate convencional. Unidades de apoyo logístico. Unidades de operaciones especiales. ¿Qué tipo de unidades son las 'San Marcial'?. Brigadas polivalentes de combate convencional. Unidades de apoyo logístico. Unidades especializadas. Unidades de reconocimiento. ¿Cuál es una función del MAPER?. Instrucción, doctrina, enseñanza y experimentación. Personal, asistencia social y sanidad. Material, abastecimiento, mantenimiento y transporte. Infraestructuras, medio ambiente y prevención de riesgos. ¿Cuál es una función del MADOC?. Personal, asistencia social y sanidad. Instrucción, doctrina, enseñanza y experimentación. Material, abastecimiento, mantenimiento y transporte. Infraestructuras, medio ambiente y prevención de riesgos. ¿Cuál es una función del MALE?. Personal, asistencia social y sanidad. Instrucción, doctrina, enseñanza y experimentación. Material, abastecimiento, mantenimiento y transporte. Infraestructuras, medio ambiente y prevención de riesgos. ¿Cuál es una función del IGE?. Personal, asistencia social y sanidad. Instrucción, doctrina, enseñanza y experimentación. Material, abastecimiento, mantenimiento y transporte. Infraestructuras, medio ambiente y prevención de riesgos. ¿Qué es FUTER?. Fuerza Terrestre. Fuerza de Tareas Especiales. Fuerza de Unidades de Reclutamiento. Fuerza de Tierra y Recursos. ¿Qué unidades forman parte de la estructura de la FUTER?. Cuartel General, Divisiones Castillejos y San Marcial, Mando de Apoyo a la Maniobra y Mando de Canarias. Brigadas, Regimientos y Batallones. Cuartel General, Mando de Operaciones Especiales y Mando de Logística. Sólo el Cuartel General. ¿Qué unidades forman parte del Mando de Canarias?. Cuartel General, Comandancias de Ceuta, Melilla y Baleares, Brigada Canarias XVI. Sólo el Cuartel General. Brigadas y Regimientos. Divisiones y Batallones. ¿Cuáles son las grandes unidades mencionadas?. Brigada, División, Cuerpo de Ejército. Batallón, Compañía, Sección. Regimiento, Batallón, Compañía. Pelotón, Escuadra, Sección. ¿Cuáles son las pequeñas unidades mencionadas?. Brigada, División, Cuerpo de Ejército. Batallón, Compañía, Sección, Pelotón. Regimiento, Batallón, Compañía. Pelotón, Escuadra, Sección. ¿Quién manda un Regimiento?. Coronel. Teniente Coronel. Capitán. Sargento. ¿Quién manda un Batallón?. Coronel. Teniente Coronel. Capitán. Sargento. ¿Quién manda una Compañía?. Coronel. Teniente Coronel. Capitán. Sargento. ¿Quién manda una Sección?. Coronel. Teniente Coronel. Capitán. Teniente o Subteniente. ¿Quién manda un Pelotón?. Coronel. Teniente Coronel. Capitán. Sargento. ¿De qué se compone una Compañía?. De varios Pelotones. De varios Batallones. De un solo Pelotón. De un solo Batallón. ¿De qué se compone un Pelotón?. De varias Compañías. De varias Escuadras o Secciones. De un solo Soldado. De varios Batallones. ¿Qué es la cadena de mando?. La línea jerárquica desde el JEME hasta el último militar. El conjunto de militares que trabajan juntos. Las normas y valores militares. El lugar donde un militar cumple sus funciones. ¿Qué es una unidad de destino?. La línea jerárquica desde el JEME hasta el último militar. El conjunto donde un militar cumple sus funciones. Las normas y valores militares. El lugar donde se entrena. ¿Qué es la conducta reglamentaria?. La línea jerárquica desde el JEME hasta el último militar. El conjunto donde un militar cumple sus funciones. Actuación conforme a las normas, disciplina y valores militares. El uniforme que se debe usar. ¿Quién es la máxima autoridad del ET?. El Rey. El Ministro de Defensa. El JEME. El JEMAD. ¿A propuesta de quién es nombrado el JEME?. El Rey. El Ministro de Defensa. El JEMAD. El Consejo de Ministros. ¿Qué autoridad supervisa la organización del ET?. El JEME. El JEMAD. El Ministro de Defensa. El Rey. ¿De qué depende directamente el JEME?. Del Ministro de Defensa. Del Rey. Del JEMAD. Del Consejo de Ministros. ¿Qué significa FAMET?. Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra. Fuerzas Armadas de Montaña del Ejército de Tierra. Fuerzas de Apoyo a la Maniobra del Ejército de Tierra. Fuerzas de Asistencia Médica del Ejército de Tierra. |