option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre el Patrimonio de las Entidades Locales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre el Patrimonio de las Entidades Locales

Descripción:
15 Patrimonio de las Entidades Locales

Fecha de Creación: 2025/10/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué establece el tema 15 del documento?. El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo integran. Clases. La regulación de los montes vecinales. Las potestades de las entidades locales.

¿Qué tipo de ley regula las bases del Régimen Local según el documento?. Ley 7/1985, de 2 de abril. Ley 1372/1986, de 13 junio. Código Civil.

¿Qué comprende el patrimonio de las entidades locales?. El conjunto de bienes, derechos y acciones que les pertenezcan. Solo los bienes de dominio público. Solo los bienes patrimoniales.

¿Cómo se clasifican los bienes de las entidades locales?. En bienes de dominio público y bienes patrimoniales. En bienes comunales y bienes de uso público. En bienes muebles e inmuebles.

¿A qué están destinados los bienes de dominio público?. A un uso o servicio público. A la obtención de beneficios económicos. Al uso privado de los ciudadanos.

¿Qué consideración tienen los bienes destinados a un uso o servicio público?. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Bienes comunales.

¿Qué son los bienes comunales?. Aquellos cuyo aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. Los bienes de uso público. Los bienes patrimoniales.

¿Qué características tienen los bienes comunales y los demás bienes de dominio público?. Inalienables, inembargables e imprescriptibles y no están sujetos a tributo alguno. Enajenables, embargables y sujetos a tributo. Pueden ser objeto de usucapión.

¿Por qué legislación se rigen los bienes patrimoniales?. Por su legislación específica y, en su defecto, por las normas de Derecho privado. Por las normas de Derecho público. Por la legislación de montes.

¿Qué requiere la alteración de la calificación jurídica de los bienes de las entidades locales?. Expediente en el que se acrediten su oportunidad y legalidad. Aprobación del Pleno de la Corporación. Comunicación al Registro de la Propiedad.

¿En qué supuestos se produce automáticamente la alteración de la calificación jurídica de los bienes?. Aprobación definitiva de los planes de ordenación urbana y de los proyectos de obras y servicios. Adscripción de bienes patrimoniales por menos de cinco años a un uso público. La venta de los bienes patrimoniales.

¿Qué prerrogativas tienen las entidades locales respecto a sus bienes?. La de recuperar por sí mismas su posesión en cualquier momento cuando se trate de los de dominio público. La de deslinde. Todas las anteriores.

¿En qué plazo pueden las entidades locales recuperar la posesión de los bienes patrimoniales?. En el plazo de un año. En cualquier momento. En el plazo de seis meses.

¿Cómo se regula el deslinde de los bienes de las entidades locales?. Se ajustará a lo dispuesto en la legislación del Patrimonio del Estado y, en su caso, en la legislación de los montes. Se regula por las ordenanzas municipales. Se regula por el Código Civil.

¿Por qué legislación se regulan los montes vecinales en mano común?. Por su legislación específica. Por el Código Civil. Por las ordenanzas municipales.

¿Cuál es el título del Decreto 1372/1986, de 13 de junio?. Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Bases del Régimen Local. Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas.

¿Qué regula el régimen de bienes de las Entidades Locales?. La legislación básica del Estado en materia de régimen local. La legislación básica del Estado reguladora del régimen jurídico de los bienes de las Administraciones Públicas. Todas las anteriores.

¿Cómo se clasifican los bienes de las Entidades Locales según el artículo 2 del Decreto?. Bienes de dominio público y bienes patrimoniales. Bienes muebles e inmuebles. Bienes de uso público y bienes de servicio público.

¿Qué son los bienes de uso público local?. Caminos, plazas, calles, paseos, parques. Casas Consistoriales, Palacios Provinciales. Los bienes que no están destinados a uso público.

¿Qué son los bienes de servicio público?. Los destinados directamente al cumplimiento de fines públicos de responsabilidad de las Entidades locales. Los que no están destinados a un fin público. Los bienes comunales.

¿Son los bienes comunales inalienables, inembargables e imprescriptibles?. Sí, lo son. No, pueden ser enajenados. Depende de la decisión del Pleno.

¿Qué pueden constituir los bienes patrimoniales de la Entidad Local?. Fuentes de ingresos para el erario de la Entidad. Bienes de uso público. Bienes de servicio público.

¿Qué se clasifica como bienes patrimoniales?. Las parcelas sobrantes y los efectos no utilizables. Los bienes de dominio público. Los bienes de uso público.

¿Qué se requiere para declarar un terreno como parcela sobrante?. Expediente de calificación jurídica. Aprobación del Pleno sin más requisitos. La mera decisión del Alcalde.

¿Qué se requiere para la alteración de la calificación jurídica de los bienes de las Entidades Locales?. Un expediente en el que se acredite su oportunidad y legalidad. La aprobación del Pleno de la Corporación por mayoría simple. La solicitud del interesado.

¿En qué casos se produce automáticamente la alteración de la calificación jurídica de los bienes?. Aprobación definitiva de los planes de ordenación urbana y de los proyectos de obras y servicios. Adscripción de bienes patrimoniales por más de veinticinco años a un uso o servicio público. Ambas son correctas.

¿Qué capacidad jurídica tienen las Entidades Locales para adquirir bienes?. Plena capacidad jurídica para adquirir y poseer bienes de todas las clases. Solo pueden adquirir bienes de dominio público. Necesitan autorización del Estado para adquirir bienes.

¿Por qué medios pueden adquirir bienes las Corporaciones Locales?. Por atribución de la Ley, a título oneroso, por herencia, legado o donación, por prescripción, por ocupación o por cualquier otro modo legítimo. Solo por compra. Solo por donación.

¿Qué requisitos exige la adquisición de bienes a título oneroso?. Cumplimiento de la normativa reguladora de la contratación de las Corporaciones Locales. Informe previo pericial para inmuebles. Todas las anteriores.

¿Están sujetas a alguna restricción las adquisiciones de bienes a título gratuito?. No, no están sujetas a restricción alguna. Sí, necesitan autorización administrativa. Sí, necesitan acuerdo del Pleno.

¿Qué ocurre si los bienes se adquieren bajo condición de afectación permanente a determinados destinos?. Se entenderá cumplida y consumada cuando durante treinta años hubieren servido al mismo. Se requiere autorización judicial. Deben ser vendidos.

¿Con qué normativa prescriben las Entidades Locales a su favor?. Con arreglo a las leyes comunes, sin perjuicio de lo establecido en disposiciones especiales. Con arreglo a las leyes especiales. Con arreglo a las ordenanzas municipales.

¿Qué debe hacerse en los supuestos de adjudicación de bienes o derechos a las Entidades Locales?. Identificar los bienes adjudicados y proceder a su tasación pericial. Vender los bienes de inmediato. Subastar los bienes de inmediato.

¿Por qué normativa se rigen los patrimonios municipales de suelo?. Por su legislación específica. Por el Código Civil. Por el Código Penal.

¿Qué se considera uso común de los bienes de dominio público?. El uso que corresponde por igual a todos los ciudadanos indistintamente. El uso privativo. El uso anormal.

¿Qué se considera uso privativo de los bienes de dominio público?. El constituido por la ocupación de una porción del dominio público, de modo que limite o excluya la utilización por los demás interesados. El uso conforme con el destino principal del dominio público. El uso general.

¿Qué es el uso normal de un bien de dominio público?. El que fuere conforme con el destino principal del dominio público. El uso que limita a otros. El uso que se realiza sin licencia.

¿Cómo se ejerce el uso común general de los bienes de dominio público?. Libremente, con arreglo a la naturaleza de los mismos. Mediante licencia. Mediante concesión.

¿A qué se sujeta el uso común especial normal de los bienes de dominio público?. A licencia. A una subasta pública. A una declaración responsable.

¿Qué se requiere para otorgar concesiones administrativas?. Previa licitación. Un acuerdo del Pleno. La aprobación del Gobierno.

¿Cuál es el plazo máximo de duración de las concesiones?. Noventa y nueve años. Cincuenta años. Indefinido.

¿Qué debe incluir toda concesión sobre bienes de dominio público?. Objeto de la concesión y límites, obras e instalaciones, plazo de utilización, deberes y facultades del concesionario, etc. El nombre del concesionario. El canon que debe pagar el concesionario.

¿Qué debe presentar una persona que pretenda una ocupación privativa y normal de dominio público?. Una memoria explicativa de la utilización y de sus fines. Una solicitud simple. Una fianza.

¿Qué contendrá el proyecto redactado por la Corporación para una ocupación de dominio público?. Memoria justificativa, planos, presupuesto, valoración de la parte a ocupar, pliego de condiciones. El nombre del solicitante y los planos. La valoración del bien.

¿Cuál es el procedimiento en caso de concurso de proyectos?. La Corporación elegirá el proyecto más conveniente y podrá introducir modificaciones. Se subastará el proyecto. Se elegirá el proyecto más barato.

¿Qué se requiere para la recuperación de la posesión de bienes patrimoniales?. Acuerdo previo de la Corporación. Autorización judicial. Una denuncia.

Denunciar Test