Cuestionario Periodoncia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Periodoncia Descripción: Preguntas periodoncia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un paciente de 45 años acude a consulta con molestias en las encías y sangrado espontáneo al cepillarse. Al examen clínico y radiográfico, se observa presencia de cálculo subgingival generalizado y bolsas periodontales de 5 mm en la zona posterior. Se realiza un raspado y alisado radicular en varias sesiones. Una semana después, el paciente regresa a la consulta y menciona que ha notado sensibilidad dental, especialmente al consumir alimentos fríos. ¿Cuál es la causa más probable de esta sensibilidad después del procedimiento?. A)Regeneración espontánea del ligamento periodontal sin terapia adicional. B)Aumento en la acumulación de cálculo supragingival inmediato. C)Crecimiento incontrolado de encía sobre la corona dental. D)Sensibilidad dental aumentada debido a la exposición de la dentina. . Paciente masculino de 45 años acude a consulta por inflamación gingival persistente en el sector posterior superior. A la exploración se detectan bolsas supraóseas de 6 mm, buena cantidad de encía queratinizada y ausencia de defectos óseos asociados. El paciente menciona que busca un tratamiento mínimamente invasivo y con buen resultado estético. ¿Cuál de los siguientes procedimientos está MÁS indicado para este paciente?. a) Colgajo de Kirkland. b) Gingivectomía. c) Colgajo de Neumann. d) Colgajo de Widman original. Durante un procedimiento de raspado y alisado radicular, el odontólogo explica a un estudiante la forma correcta de utilizar una cureta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la técnica adecuada?. A) Se debe mantener el ángulo óptimo de 60° y aplicar movimientos circulares. B) Se introduce la hoja con el frente paralelo a la raíz y se utiliza un ángulo de 80°. C) Se debe sostener la cureta con agarre palmar y realizar movimientos de corte verticales. D) Se utiliza la cureta con movimientos rotacionales sin contacto con la raíz del diente. - Paciente con bolsas supraóseas recidivantes >5mm y agrandamiento gingival (tejido fibroso). ¿Cuál sería el procedimiento más adecuado?. A) Curetaje gingival. B) ENAP (Excisional New Attachment Procedure). C) Gingivectomía/plastía. D) Colgajo de Widman modificado. - Paciente con recesiones gingivales en la zona anterior y buena cantidad de encía adherida. ¿Qué técnica de colgajo sería más indicada?. A) Colgajo desplazado apicalmente. B) Colgajo desplazado lateralmente. C) Colgajo desplazado coronalmente. D) Colgajo de Neumann. Un paciente de 50 años se somete a una cirugía periodontal para el tratamiento de una recesión gingival severa. Durante el procedimiento, el odontólogo necesita realizar suturas para asegurar la estabilización del colgajo y promover una adecuada cicatrización. Se busca una técnica que permita conservar las papilas interdentales y que proporcione un adecuado soporte de los tejidos¿Cuál de las siguientes técnicas de sutura sería la más indicada para este caso?. A) Sutura en X. B) Sutura de anclaje. C) Sutura colchonero vertical. D) Sutura continua. Paciente de 45 años acude a consulta refiriendo halitosis persistente a pesar de mantener una rutina de higiene oral adecuada. No presenta enfermedad periodontal activa ni caries, pero al examen clínico se observa una saburra lingual pronunciada y presencia de biofilm en el dorso de la lengua. Se le recomienda un enfoque basado en evidencia para reducir la carga bacteriana y mejorar su condición. ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento inicial para este paciente?. A) Dos enjuagues al día con 0.12% de solución de clorhexidina por 1 min durante 2 semanas. B) Spray en las tonsilas cuatro veces al día con 0.12% de clorhexidina. C) Limpieza del dorso de la lengua por 1 min con 1% de gel de clorhexidina. D) Irrigación subgingival con gel de clorhexidina tres veces al día (repetir cada 8 días). Tras una cirugía periodontal para el tratamiento de bolsas profundas, se coloca una sutura de colchonero vertical con la finalidad de reposicionar el tejido. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la función de esta sutura en la cicatrización?. A) Facilita la reubicación del margen gingival y disminuye la tensión en los tejidos. B) Impide la migración de células epiteliales y retrasa la cicatrización. C) Genera un cierre secundario de la herida para favorecer la regeneración ósea. D) Aumenta la movilidad del tejido para mejorar la adaptación. ¿Cuándo está indicado el uso de antimicrobianos locales en el tratamiento de la periodontitis?. A) En periodontitis generalizadas para mejorar la respuesta al tratamiento. B) Solo en la fase inicial del tratamiento periodontal. C) En sitios con bolsas ≥5 mm que no han respondido al tratamiento inicial. D) En todos los pacientes con enfermedad periodontal, sin importar la gravedad. Antibióticos Hombre de 45 años, fumador hace 5 años, con antecedentes de gingivitis recurrente. Acude a consulta por sangrado espontáneo en las encías. A la exploración se observa retracción gingival y bolsas periodontales de más de 6 mm. El análisis microbiológico revela la presencia de Porphyromonas gingivalis ¿Cuál es el tratamiento antimicrobiano más adecuado para este paciente?. A) Doxiciclina 200 mg/24h por 8 días. B) Clorhexidina enjuague sin terapia antibiótica. C) Metronidazol 500 mg/8h por 7 días. D) Azitromicina 500 mg/24h por 3 días. Un paciente que toma bifosfonatos por osteoporosis presenta dolor en la mandíbula y exposición de hueso. El médico sospecha osteonecrosis. ¿Cuál es el antibiótico más adecuado en este caso?. A) Amoxicilina. B) Azitromicina. C) Clindamicina. D) Metronidazol. Una paciente con gingivitis severa necesita un antibiótico que se acumule en saliva y encías, con un esquema de una dosis diaria por 3 a 5 días. ¿Cuál es el antibiótico adecuado?. A) Amoxicilina. B) Clindamicina. C) Metronidazol. D) Azitromicina. Un paciente de 55 años de edad acude a la consulta odontológica quejándose de molestias y sangrado ocasional en la zona inferior izquierda. El examen clínico revela un agrandamiento gingival fibroso en la zona afectada, con bolsas supraóseas recidivantes de más de 5 mm. En la radiografía no se observan defectos óseos y hay suficiente cantidad de encía queratinizada para realizar un tratamiento. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para este paciente?. A) Técnica quirúrgica agresiva. B) Gingivectomía. C) Tratamiento con antibióticos. D) Extracción del diente afectado. Un paciente necesita un tratamiento quirúrgico periodontal para reducir la profundidad del surco gingival. El objetivo es tratar de evitar la invasión en los tejidos blandos y limitarel daño a los tejidos circundantes. ¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para realizar un corte dentro del surco gingival?. A) Apicales. B) Supracrestal. C) Intrasulcular. D) Bisel interno. Un paciente con periodontitis avanzada se somete a un procedimiento de regeneración ósea guiada. Se requiere una sutura que estabilice el colgajo y favorezca la adaptaciónde la papila interproximal. ¿Cuál es la mejor opción?. A) Sutura en X. B) Sutura continua. C) Sutura colchonero horizontal. D) Sutura de anclaje. Tras una extracción dental, un paciente presenta sangrado persistente en el alveolo. Para controlar la hemostasia y estabilizar el coágulo, el cirujano decide suturar la zona.¿Qué técnica de sutura es la más adecuada?. A) Sutura en X. B) Sutura continua. C) Sutura en ocho. D) Sutura de anclaje. Paciente se presenta a la consulta con bolsas periodontales recidivantes profundas de 12 mm en los OD 1.3; 1.4; 1.5 . Por lo que se opta por realizar un raspado y alisado ¿Que colgajo se realizaria en este caso teniendo un cuenta que necesitamos una vista del campo operatorio amplio?. a) Colgajo de Kirkland. b) Colgado de Widman. c) Cuña distal. d) Colgajo de Neuman. Paciente de 35 años acude a consulta presentando bolsas periodontales.¿Cuál es el tratamiento indicado si además se desea aumentar la cantidad de encía adherida?. A) Desplazado apical. B) Gingivoplastia. C) Desplazado horizontal. D) Osteotomia. Un paciente de 45 años acude a consulta odontológica para un tratamiento periodontal. Presenta bolsas periodontales de 6 mm en los primeros molares superiores y premolares inferiores, con moderada inflamación gingival y acumulación de cálculo subgingival. Se decide realizar un raspado y alisado radicular utilizando curetas Gracey.¿Cuál es la elección correcta de curetas?. A) Gracey 1/2 en todos los dientes. B) Gracey 7/8 para vestibulares y linguales, 11/12 para mesiales en molares. C) Gracey 13/14 para mesiales y 11/12 para distales en premolares. D) Las Gracey no son adecuadas para bolsas profundas. Pregunta: Un paciente de 50 años acude a consulta con diagnóstico de bolsas periodontales de 5-6 mm sin defectos infraóseos .Se busca un procedimiento que sea menos invasivo/resectivo, más estético, mejores resultados, posoperatorio Sin molestias. ¿Cuál sería el tratamiento quirúrgico más indicado?. A) Gingivectomía. B) Colgajo de Widman modificado. C) Cirugía ósea resectiva con osteotomía. D) Regeneración ósea guiada. Un paciente de 40 años con periodontitis moderada acude a consulta para iniciar una terapia periodontal no quirúrgica. Para minimizar la reinfección y optimizar los resultados del tratamiento, el profesional programa el raspado y alisado radicular (RAR) en dos sesiones separadas por 24 horas ¿Cuál es el principal beneficio de realizar dos sesiones de RAR en un intervalo de 24 horas en el manejo de la enfermedad periodontal?. A) Mayor comodidad del paciente al distribuir el tratamiento. B) Reducción del riesgo de reinfección por translocación bacteriana. C) Permite el uso exclusivo de instrumentos manuales. D) Favorece la regeneración completa de los tejidos periodontales en una sola intervención. Un paciente de 45 años acude a la consulta odontológica con signos de enfermedad periodontal moderada. Presenta bolsas periodontales de 5-6 mm en la región de los incisivos inferiores, con inflamación gingival y sangrado al sondaje. Se decide realizar un colgajo de acceso para mejorar la descontaminación radicular y reducir la profundidad de las bolsas. Elija que tipo de colgajo realizaria en este caso. A) Kirkland. B) Newmann. C) Newmann Modificado. D) Widman Original. Un paciente de 45 años con periodontitis crónica en el cuadrante inferior izquierdo presenta bolsas periodontales profundas de 9 mm. El dentista decide realizar un colgajo de Neumann para acceder a la zona afectada y realizar el raspado y alisado radicular. Durante la cirugía, se realizan incisiones en la línea mucogingival y en el borde libre de la encía, y se practican descargas liberadoras para mejorar la movilidad del colgajo. ¿Cuál es la principal ventaja de las descargas liberadoras en el colgajo de Neumann?. a) Aumentan la estabilidad del colgajo durante la cicatrización. b) Permiten una amplia exposición al hueso y facilitan la movilización del colgajo, lo que hace la técnica más fácil de realizar. c) Mejoran la regeneración ósea al crear un espacio adecuado para injertos. d) Reducen la posibilidad de retracción de las encías al finalizar la cirugía. Un paciente de 50 años acude a consulta con diagnóstico de periodontitis moderada. Tras una evaluación clínica y radiográfica, se decide realizar un procedimiento quirúrgico para eliminar el tejido inflamado y mejorar el acceso a la superficie radicular para su desbridamiento. El periodoncista opta por un procedimiento en el que se realiza una incisión inicial a 0.5 - 1 mm del margen gingival, seguida de una segunda incisión intracrevicular y la elevación de un colgajo sin desplazamiento apical. ¿Qué tipo de colgajo se está realizando en este paciente?. A) Colgajo de Widman modificado. B) Colgajo de Widman original. C) Colgajo de Neumann. D) Colgajo de Kirkland. Un paciente de 45 años acude a consulta con inflamación y agrandamiento gingival en la zona retromolar del segundo molar superior derecho. Está contraindicada la gingivectomía y tiene dificultad de higiene en la zona. Se decide realizar incisiones paralelas. ¿qué técnica es la más adecuada en este caso?. a) Neumann. b) Cuña distal original. c) Cuña distal modificada. d) Kirkland. Un paciente de 45 años acude a consulta presentando signos de enfermedad periodontal, con bolsas periodontales que varían entre 4 y 10 mm en varios sitios. Durante la evaluación, el profesional decide realizar un sondeo periodontal detallado para determinar la profundidad exacta de cada bolsa, lo cual es esencial para planificar el tratamiento adecuado. Se requiere un instrumento de medición que esté calibrado en incrementos de 1 mm desde 1 hasta 15 mm y que cuente con bandas marcadas para facilitar la lectura. ¿Cuál de las siguientes sondas periodontales es la más adecuada para obtener mediciones precisas en este caso?. A) Sonda Williams. B) Sonda OMS. C) Sonda Carolina del Norte. D) Sonda NABERS. Un paciente de 25 años se presenta a consulta dental con infecciones recurrentes en la región periodontal. Se decide realizar una cirugía ósea resectiva para abordar las bolsas periodontales. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es más adecuado para eliminar el hueso de soporte y crear contornos fisiológicos?. A) osteotomia. B) osteoplastia. C) curetaje. |